0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas3 páginas

Examen Final Modulo 3

Este documento presenta un examen final para el curso "Seguridad y Riesgos Industriales". El examen contiene 10 preguntas sobre conceptos clave como la gestión de riesgos, la identificación de peligros y evaluación de riesgos, y la normativa de seguridad industrial en Bolivia. El examen evalúa la comprensión del estudiante sobre temas como los procesos de gestión de riesgos, los factores críticos para una gestión de riesgos efectiva, y cómo realizar una identificación de peligros y evaluación de

Cargado por

SoFi Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas3 páginas

Examen Final Modulo 3

Este documento presenta un examen final para el curso "Seguridad y Riesgos Industriales". El examen contiene 10 preguntas sobre conceptos clave como la gestión de riesgos, la identificación de peligros y evaluación de riesgos, y la normativa de seguridad industrial en Bolivia. El examen evalúa la comprensión del estudiante sobre temas como los procesos de gestión de riesgos, los factores críticos para una gestión de riesgos efectiva, y cómo realizar una identificación de peligros y evaluación de

Cargado por

SoFi Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA


UNIDAD DE POSTGRADO DE TECNOLOGIA

PROGRAMA: Diplomado “Seguridad y Riesgos Industriales” (4ta. Versión, 4ta. Edición).


MODULO 3: Análisis y Evaluación de Riesgos Industriales

EXAMEN FINAL 01/07/2021


ELIANA LUCIA PEREZ ARREDONDO
PREGUNTAS

1.- Complete las siguientes frases:


a) Un problema es un riesgo materializado
b) La gestión de riesgos es la gestión del proyecto

2.- Responda a) y complete b) y c)


Para gestionar los riesgos, ¿qué es lo primero que se necesita? Primero, se necesita considerar las
diversas fuentes de riesgo.
Los problemas se gestionan de forma reactiva – perdidas
Los riesgos se gestionan de forma proactiva – ganancias

3.- Según nuestra LGHSOB (Ley 16998), defina:


a) Seguridad Industrial. - Es el conjunto de procedimientos y normas de naturaleza técnica legal y
administrativa, orientado a la protección del trabajador, de los riesgos contra su integridad física y
sus consecuencias, así como mantener la continuidad del proceso productivo y la intangibilidad
patrimonial del centro de trabajo.
b) Inspección. - Es una función de naturaleza técnica legal, cuya finalidad es constatar el cumplimiento
de las disposiciones y normas vigentes.
c) Supervisión. - Es una función técnica administrativa cuya finalidad esta orientada a la correcta
aplicación de las disposiciones, normas y procedimientos.
d) Acto Inseguro. - Es la condición y/o exposición innecesaria del trabajador al riesgo, susceptible de
causar accidente.
e) Condición Insegura. - Es toda condición física o ausencia de norma, susceptible de causar
accidente.

4.- Cuales son los procesos de la gestión de riesgos y cuáles de ellos son de planificación?
Procesos de la gestión de riesgos. - Inicio- Planificación- Ejecución – Monitoreo- Cierre.
Procesos de Planificación. - Planificación - Ejecución y el Monitoreo.

5.- Cuales son los factores críticos de éxito de la gestión de riesgos?


La gestión de riesgo es por naturaleza iteractiva
Debe existir compromiso organizacional con la gestión de riesgos
La identificación de riesgos debe de ser exhaustiva
La identificación de riesgos debe incorporar múltiples perspectivas
La declaración de riesgo debe ser completa
El análisis de riesgo debe de ser objetivo
La identificación de riesgos debe explicitar las oportunidades
La identificación de riesgos debe de ser temprana
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA
UNIDAD DE POSTGRADO DE TECNOLOGIA

La gestión de riesgos debe de integrarse a la gestión de proyecto


La identificación de riesgos debe ser emergente.

6.- Responder a) y b)
a) Para el mejor entendimiento de un riesgo, ¿cuáles deben ser las partes de su enunciado?
Causa, evento e impacto.
b) ¿Cuáles son los criterios de calidad del enunciado del riesgo?
Especifico (S)
Medible (M)
Atribuible (A)
Realista (R)
Ubicado en el tiempo (T)

c) ¿Explique qué entiende por riesgo grave e inminente? Se entenderá como riesgo laboral grave o
inmiente aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y
pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.

7.- Responder a) y b).


a) En que norma, artículo y punto, encontramos la Obligatoriedad de la Identificación de
Peligros, Evaluación de Riesgos (IPER) de las actividades que se desarrollan en la empresa
o establecimiento laboral, ¿en Bolivia?
ISO 45001:2018 Articulo 6 PLANIFICACION , punto 6.1 Acciones para abordar riesgos y
oportunidades.
b) Cite 5 actividades en que usted recomienda realizar los IPER
Actividad de soldadura de tuberías
Actividad de excavación
Actividad de limpieza de tuberías con amoladora
Actividad de izaje
Actividad de limpieza de tanques de almacenamiento de combustible (espacio confinado)

8.- Según la ISO 31000:2018, en el tema de liderazgo y compromiso (complete)


La alta dirección rinde cuentas por Gestionar el riesgo
Los órganos de supervisión rinden cuentas por la supervisión de la gestión del riesgo

9.- Cite una actividad, operación u proceso en el que necesite realizar un IPER y defina su
equipo de trabajo para ello.

Proceso: CARGUIO Y DESCARA DE EQUIPOS Y MATERIALES


Actividad: IZAJES DE CARGA
Equipo de trabajo: Operador de hidrogrua, rigger (señalero), encargado de materiales, monitor
SSA, fiscalización SSA, supervisor de obra y medico con ambulancia.
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA
UNIDAD DE POSTGRADO DE TECNOLOGIA

10.- Supongamos un proyecto similar al de Brumadinho, aplicando el método APR realice la IPER, para el riesgo mayor.

Riesgo Residual después


Identificación del Peligros/ Aspectos Eval. Riesgos sin medidas control
medidas de control.
COMO ACTUAR EN CASO DE
CONTINGENCIAS EN CASO

Probabilidad

Probabilidad
DE QUE OCURRA EL EVENTO

Resultado

Severidad

Resultado
Gravedad
Condición
Nivel de Nivel de NO DESEADO
N° Área/ Proceso Actividad (Rutinaria o No Peligro Consecuencia/ Impacto Observaciones/ Medidas de Control
Riesgo Riesgo
Rutinaria)

verificacion de Dar cumplimiento los procedimientos operativos, contar con las


Atrapamiento, aplastamiento, asfixia, ACTIVAR EL FLUJO DE
Funcionamiento de cumplimiento de salidas de emergencia libres de obstaculos. Personal capacitado en
72 Rutinaria Colapso de represa contusiones, fracturas, derrame, 3 6 18 Alto 1 6 6 Medio COMUNICACIÓN EN CASO
represa procediminetos de operación de represa, personal capacitado en primeros auxilios,
contaminacion, fatalidad DE EMERGENCIA MEDEVAC
funcionamiento aplicación Plan de Emergencia

Docente: Ing. Jorge F. Lijeron A.

También podría gustarte