TERMODINAMICA
INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN - CONCEPTOS BÁSICOS – VARIABLES
EN UN SISTEMA TERMODINAMICO
Mg.Ing. Salvador Ortega Silva
[email protected] CONTENIDO DEL CURSO
UNIDADES TEMAS
PRIMERA UNIDAD TERMODINAMICA Y ENERGÍA Y
PRIMERA LEY
SEGUNDA UNIDAD BALANCE DE ENERGÍA EN SISTEMAS
–CICLOS DE POTENCIA
TERCERA UNIDAD SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
RELACIÓN DE PROPIEDADES Y
REACCIONES QUIMICAS
DISEÑO DE EVALUACIÓN
HORARIO: Lunes de 1:30 pm a 5:10 pm
INSTRUM
PRODUCTOS CÓDI ENTO DE
UNIDADES PESO %
ACADÉMICOS GO EVALUACI
ÓN
I 30% Rúbrica
Trabajo Aplicativo PC
Primer Informe INF 30% 20% Rúbrica
40% Cuestionari
Examen Parcial EP
o
Trabajo Aplicativo PC 30% Rúbrica
Segundo Informe INF 30% Rúbrica
II 40% 30%
Cuestionari
Examen Parcial EP
o
Trabajo Aplicativo PC 25% Rúbrica
Informe Final INF 25% Rúbrica
III 50% 50%
Cuestionari
Examen Final EF
o
FUENTES DE INFORMACIÓN
Código de
LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO
biblioteca
536.7/C43a YUNUS &BOLES, Cengel-Michael. “Termodinámica”. 5ª. Edición. México-
Editorial Mc Graw Hill-2006-990 p- ISBN: 970-10-5611-6
- ROLLE, Kart:”Termodinámica”-6ª.Edición-México- Editorial Pearson
536.7-R7
Educación- 2006- 768 p.- ISBN: 970-26-0757-4
-KENNETH & DONAL, Wark-Richards:”Termodinámica”-6ª- Edición-
536.7-W26
España-McGraw Hill- 2001- 1048 p.-ISBN: 84-481-2829-X
Bibliografía complementaria:
POTTER, M. C. Termodinámica. 1ra. Edición. Editorial
Thomson Learning. México, 2006.
MORAN, M. J. Fundamentos de Termodinámica Técnica. 1ra.
Edición. Editorial Reverte S.A., España, 1996.
Termodinamica
La TERMODINÁMICA es la Ciencia que estudia la conversión de unas formas
de energías en otras. En su sentido etimológico, podría decirse que trata del
calor y del trabajo, pero por extensión, de todas aquellas propiedades de las
sustancias que guardan relación con el calor y el trabajo.
La Termodinámica se desarrolla a partir de cuatro Principios o Leyes:
a. Principio Cero: permite definir la temperatura como una propiedad.
b. Primer Principio: define el concepto de energía como magnitud
conservativa.
c. Segundo Principio: define la entropía como magnitud no conservativa, una
medida de la dirección de los procesos.
d. Tercer Principio: postula algunas propiedades en el cero absoluto de
temperatura.
OBJETIVOS
• Cubrir los principios básicos de la
termodinámica
• Proporcionar al estudiante una idea cómo se
aplica la termodinámica en la práctica de la
ingeniería.
• Desarrollar una comprensión intuitiva de la
termodinámica haciendo énfasis en la física y
en los argumentos físicos.
• El desarrollo de la capacidad de identificar y
solucionar problemas
• trabajo en equipo.
AREAS DE LA APLICACIÓN DE LA
TERMODINÁMICA
ELECTRODOMÉSTICOS
Estufa eléctrica o de gas, sistemas de
calefacción y aire acondicionado,
refrigerador, olla a presión, plancha televisor e
incluso computador.
A ESCALA MAYOR:
Diseño y análisis de motores automotrices,
cohetes, plantas de energía convencionales
o nucleares, colectores solares etc.
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS
BÁSICOS
SISTEMA: Es una cantidad de materia o región en el
espacio elegida para fines de estudio
Limite o frontera
del sistema
SISTEMA
alrededores
SISTEMA CERRADO:
Llamado también sistema termodinámico, consta
de una cantidad fija de masa y ninguna otra
puede cruzar su frontera
masa: NO
SISTEMA
CERRADO
energía: SI
SISTEMA AISLADO
Es aquel donde no existe interacción alguna entre
el sistema y sus alrededores. Es decir ninguna forma
de energía cruza sus fronteras.
AISLANTE
GAS TÉRMICO
SISTEMA ADIABÁTICO
No hay intercambio de calor entre el sistema y sus
alrededores
CALOR: N0
SISTEMA CERRADO O
ABIERTO
SISTEMA ABIERTO O VOLUMEN DE
CONTROL
• En el cual hay flujo másico que atraviesa sus límites
de control.
Ejemplos:
• Un compresor
• Turbina
• Tobera, calentador de agua, radiador de
automóvil. etc.
COMPRESOR TURBINA A VAPOR
RADIADOR
ESQUEMA DE UN SISTEMA
ABIERTO
SUPERFICIE DE CONTROL
mi VOLUMEN DE CONTROL
(V.C)
ms
PROPIEDADES DE UNA
SUSTANCIA:
Son parámetros característicos de un
sistema. Indica las condiciones que se
encuentra y son independientes de la
trayectoria que ha seguido para llegar
a dicho estado.
Ejemplos:
• Presión (P)
• Temperatura (T)
• Volumen (V)
• Densidad (ρ) etc.
CLASIFICACION DE LA S
PROPIEDADES
• A) PROPIEDADES TERMOSTÁTICA (internas).-Son aquellas que
describen las características de las sustancias del sistema
únicamente
Ejemplos: Presión, temperatura, masa etc.
• B) PROPIEDADES MECÁNICAS (externas).-Describen aspectos de
la sustancia del sistema combinando con el medio exterior.
Ejemplos: Peso, velocidad, energía cinética, energía potencial.
• C) PROPIEDADES INTENSIVAS.- Aquellas que son independientes
de la masa del sistema.
Ejemplo: Presión, temperatura, densidad, viscosidad etc.
• D) PROPIEDADES EXTENSIVAS.-Dependen de la masa del sistema.
Ejemplo: Volumen, peso, energía cinética y potencial total.
• E) PROPIEDADES ESPECÍFICAS.- Estas resultan de dividir las
propiedades extensivas entre la masa del sistema
convirtiéndose en intensivas.
ESTADO Y EQUILIBRIO
TERMODINÁMICO
ESTADO.- Es la situación de un sistema en un
momento determinado y se caracteriza
por sus propiedades
EQUILIBRIO TERMODINÁMICO:
Un sistema está en equilibrio termodinámico cuando satisface lo
siguiente:
1.EQUILIBRIO TÉRMICO.- Cuando la temperatura es constante en
todo el sistema.
2. EQUILIBRIO MECÁNICO.-La presión es invariable en todo el
sistema.
3. EQUILIBRIO QUIMICO.- Si su composición química no cambia
con el tiempo, es decir, no existen reacciones químicas
espontáneas en el sistema.
PROCESOS Y CICLOS
PROCESO.-Es el cambio de un estado de equilibrio a
otro
experimentado por un sistema.
CICLO TERMODINÁMICO.- Es una sucesión de
procesos, donde el último de ellos termina en el
estado inicial del primero.
TRAYECTORIA.- es la serie de estados por lo que pasa
un sistema durante un proceso.
PROCESOS ESPECIALES:
1.ISOTÉRMICO.-Es aquel proceso durante el cual la
temperatura permanece invariable
2.ISOBÁRICO.- La presión permanece invariable durante
este proceso
3.ISOCÓRICO O ISOMÉTRICO.-El volumen permanece
constante durante este proceso
4.POLITROPICO.- Sigue la ley : PVn = cte.
5. REVERSIBLE.- cuando este puede invertirse y retornar a
su estado original sin provocar cambios en el medio
circundante.
6. CUASIESTÁTICO O CUASIEQUILIBRIO.- Es aquel proceso
en el cual el equilibrio termodinámico es infinitesimal y
todos los estados por lo que pasa el sistema durante
un proceso pueden considerarse en equilibrio.
FORMULAS Y UNIDADES UTILIZADAS EN
EL CURSO
• A) Relación entre las diferentes escalas de
temperatura
Donde:
°C y °F son escalas relativas
K y R son escalas absolutas
UNIDADES DE PRESIÓN
• C) Unidades de energía
caloría, kilocaloría, joule, Btu
Equivalencias:
1cal = 4,186J
1Btu = 252cal = 1,0551kJ
• D) Unidades de potencia
Watt, HP, CV
Watt (W) = J/s
• Equivalencia:
• 1kW= 1000W = 1,36HP=1,34CV
ENERGIA
DEFINICIÓN: Es la manifestación de la materia capaz de producir trabajo
en forma de movimiento, luz, calor, etc.
FUENTES DE ENERGÍA
EL SOL EL AGUA EL VIENTO
BIOMASA
EL PETROLEO Y SUS DERIVADOS
EL GAS NATURAL EL CARBON
FORMAS DE ENERGÍA
ENERGIA MEÁNICA
▪ ENERGIA CINÉTICA
▪ ENERGIA POTENCIAL
▪ ENERGÍA INETRNA
▪ ENTALPIA
OTRAS :
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA SOLAR
ENERGÍA QUÍMICA
ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍA GEOTÉRMICA
ENERGÍA MAREMOTRIZ
ENERGÍA NUCLEAR
ETC.
I.3. Unidades de Medidas y Factores de Conversión
Los sitemas de unidades
Un sistema de unidades es el conjunto de unidades de tal
modo que tiene una para cada magnitud, ejemplos:
Salir
I.3. Unidades de Medidas y Factores de Conversión
A. Unidad de Longitud
1Metro (m) = 100 cm = 3,28 pies (ft)
1Pie (Ft) = 30,48 cm = 12 pulgadas (" )
1pulgada (") = 2,54 cm =
1Yarda (yd) = 3 ft = 91,44 cm
1Milla Terrestre = 1609 m =
1Milla Marina = 1852 m =
1Angstrom (A°) = 10 (-8) cm = 10 (-10) m
1micra (µ) = 10 (-6) cm =
Salir
I.3. Unidades de Medidas y Factores de Conversión
B. Unidad de Masa
Kilogramo
1 (Kg) = 1000 g = 2,2 libra (lb)
onzas
1libra (lb) = 453,6 g = 16 (onz)
1onza (onz) = 28,35 g =
Tonelada
1 Metrica = 1000 Kg =
Tonelada
1 Ingles = 2000 lb =
UMA (unidad
de masa
1 Atomica) = 1,6 x 10 (-24) gr
Salir
I.3. Unidades de Medidas y Factores de Conversión
C. Unidad de Volumen
1litro (l) = 1000 cc
1m3 = 1000 l = 10 (3) l
galon
1 americano = 3,785 l
1galon ingles = 4,546 l
1barril = 42 gal = 159 l
Salir
I.3. Unidades de Medidas y Factores de Conversión
D. Unidad de Energia
1Joule = 10 (7) Ergios = 0,24 cal
1Kcal = 10 (3) cal
e.v (electron
1 Voltio = 1,6 x 10 (-19) Joule = 1,6 x 10 (-12) Ergios
Salir
I.3. Unidades de Medidas y Factores de Conversión
E. Unidad de Presion
1Atmosfera = 1033 gf/cm2 = 14,7 lb/pul2
1Atmosfera = 760 mm Hg = 10 (6) dinas/cm2
1Atmosfera = 10 (5) N / m2
Salir
Densidad
Es cantidad de masa contenida en un
determinado volumen de una sustancia.
m
d
V
Masa = 588,8 g
588,8 g
d 1,84 g / mL
Volumen = 320 mL 320mL
EJERCICIOS
• El bromo es un líquido café rojizo. Calcule su
densidad en g/mL si 586 g de la sustancia ocupan
188 mL.
• El mercurio es el único metal líquido a la
temperatura ambiente. Su densidad es de 13,6
g/mL . ¿Cuántos gramos de mercurio ocuparan un
volumen de 95,8 mL?
CAMBIO DE UNIDADES FACTORES DE
CONVERSIÓN- PROCEDIMIENTO.
• En el caso de unidades derivadas,
densidad:
• Por ejemplo: pasar 130 g/cm3 a kg/m3
1,30102 g 1 kg 106 cm3
102.106/103 = 105
cm3 103g 1 m3
=1,30105 kg/ m3 =130 000 kg/m3
• 1º) Anotar la cantidad.
• 2º) Escribir las fracciones con estas unidades
y a las cuales queremos convertirlas y
añadimos el valor de la equivalencia.
• 3º) Simplificamos.
• 4º) Operamos.
36
Temperatura (K)
F= 1,8°C + 32
K= °C + 273,15
Ejercicios
A. La temperatura de 50°C en la escala de
Farenheit es:__________
B. Transformar 20°C a K:________
C. Transformar 300K a °C:__________
Tarea:
• 1. Elección de Delegado y subdelegado
• 2. formación de grupo de minimo 4 a 6
integrantes
• 3. Tarea 1: resolver grupalmente los problemas
planteados hasta el domingo 11:59 pm
Ejercicios en Clase
Ejercicios en Clase
I.3. Unidades de Medidas y Factores de Conversión
TAREA:
1. Transformar 1,24 metros a pie?
2. Transformar 1,24 m2 pie2?
3. Convertir 5,26 pulg3 a cm3.
4. Convertir 120 km/h a m/s.
5. Convertir 28 (lbf/pulg2) a (kgf/cm2).
6. Transformar: 121000 (mm3) a (dm3)
7. Transformar: 108 km/h a pulg/s
8. Transformar: 1,2 (m/s2) a (km/min2)
9. Transformar: 1625 (lbf/pulg2) a (N/m2)
10. Transformar: 7,85 (g/dm3) a (lb/pie3)
11. Transformar: 625 (kgf/m2) a (lbf/pulg2)
Salir
I.3. Unidades de Medidas y Factores de Conversión
EJERCICIOS EN CLASE:
12. Convertir la unidad de energia 2.18 x 1014 eV a Joule.
13. Convertir la densidad 3.8 lb/ft3 a kg/m3.
14. Supongamos que el tanque de gasolina de un automóvil es
aprox. Equivalente a un paralelepipedo de 24 pulg. De largo, 18
pulg de ancho y 12 pulg de alto. ¿Cuántos m3 contendrá el tanque?
15. Un manometro diferencial conectado a una bateria de agua
indica una altura de 7.8 cm. Si el fluido es mercurio(densidad=
8491 lb/ft3). ¿Cuál es el salto de presion expresado en pascal y
HP?. Datos: AP = d g h.
Salir
I.3. Unidades de Medidas y Factores de Conversión
EJERCICIOS PROPUESTOS:
1. Un gas ejerce una presión de 3099 g/cm2, ¿a cuantas
atmosferas equivale ?
2. ¿A cuantos Kilómetros equivale 200 millas marinas?
3. Convertir 13,6 e.v. a Joule, ergios y Calorias
4. Hallar el Valor nuemerico de:
R = 640 ( onz x yd ) / (lb x pie)
Salir
I.3. Unidades de Medidas y Factores de Conversión
EJERCICIOS PROPUESTOS:
5. Hallar el Valor de A si:
a. A x B = 250
b. A x lb x m2 = B x onz
litro cm
6. ¿A cuantos pie2 equivale 5,08 cm2?
7. ¿Cuál será la densidad de una sustancia en lb/cc, si se
sabe que 100 Kg de esta ocupa en volumen de 4,4 l?
Salir
I.3. Unidades de Medidas y Factores de Conversión
EJERCICIOS PROPUESTOS PARA CASA:
8. Convertir 0,3 gr/cm3 a lb/pie3
9. La constante universal de los gases ideales o de Regnault es:
0.082 (atm x l) / (mol-gr x K), espresar en el sistema ingles,
sabiendo que:
1 mol-lb = 454 mol-gr
1 pie3 = 28.32 litros
1 °Kelvin = 1.8 °Ranking
10. En la ciudad de Lima se emiten 1.5 Tonelada métrica de
monóxido de carbono (CO), diariamente hacia la atmosfera, por los
automóviles y la industria. ¿Cuántos Kilogramos de CO se emiten
al año? Salir
I.4. LA MATERIA
EJERCICIOS PROPUESTOS:
11. El átomo de helio tiene como diámetro de 2 A°,
cuantos átomos podrán alinearse en 8 pulgadas de
longitud?
12. Cuantos litros tiene la mitad del volumen de una caja
cuyas medidas son:
Largo = 3 pulgadas
Ancho = 0,1 cm
Altura = 2 pies
V=lxaxh
Salir
TRABAJOS Semestral
1. Primera Ley de la Termodinamica (
2. Energia Interna – (
3. Entalpia Calor y Trabajo (
4. Motores de combustión Térmico nuclear (Cazabombarderos)
5. Ciclo de Carnot y Rankin(
6. Entropia – Energia de Gibbs (
7. Ley de Raoult y ley de Henry
8. Celdas electroquimicas – (
9. Celdas Foto galvánicas (
10. Cinetica quimica – (
11. Ecuaciones de Velocidad y constante de equilibrio (
12. Ecuacion de Estado de Van del Walls (
13. Gases Ideales
14. Calderas Industriales
15. Atomizadores (Spry – Dryer)
16. Horno de Fundicion
7 CONTENIDO DEL TRABAJO SEMESTRAL
1. DESCRIPCION DEL EQUIPO (TEORIA EN GENERAL)
2. FUNCIONES PRINCIPALES
3. APLICACIONES INDUSTRIALES.
4. PLANO – ESQUEMA DE OPERACON
5. DIAGRAMA DE FLUJOGRAMA DEL PROCESO
6. BALANCE DE MASA Y ENERGIA EN LA PRODUCCION
5.1. plantear un problema operativo en pizarra.
6. DISEÑO DE ACCESORIOS AL EQUIPO A DESARROLLAR
(CALDERA, REACTOR, TANQUES, TUBERIAS, MOTORES,
BOMAS, ETC)
7. MAQUETA DEL EQUIPO PRINCIPAL
8. Informacion Normas Tecnicas en INACAL / INDECOPI
9. SISTEMAS REGENERATIVOS AMBIENTALES SE EMPLEA.
10. Trabajo impreso y ppt
11. NOTA DE TRABAJO SEMESTRAL = 20