PEF.
Justiniano Ccahuana Yucra
FICHA DE TRABAJO – EDUCACIÓN FÍSICA
4ta Experiencia de Aprendizaje Los movimientos expresan nuestra cultura
Nombre estudiante
Grado y Sección Fecha: 21 al 25 / junio / 2021
ACTIVIDAD 3 Creamos movimientos que expresan la cultura de nuestra región
Propósito de la sesión:
Crear movimientos de acuerdo al ritmo de la RETO:
música que expresen la cultura de tu región
Iniciamos esta actividad observando la imagen del baile Huaylas:
Ahora, responde las siguientes preguntas:
• ¿Conocías este baile?, ………… ¿sabes cómo se baila? …………………….…………………….
• ¿Crees que todas las personas que bailan este huayno lo hacen de la misma
manera? …………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Habrá movimientos que algunos hagan y otros no?, ¿a qué se deberá eso?
……………………………………………………………………………………………………………………………….
En la semana anterior, realizaste con tu familia un baile. En esta actividad, saludable
para todas y todos, practicaste diversos movimientos propios del baile. Ahora, te proponemos como reto crear movimientos de
acuerdo al ritmo de la música que expresen la cultura de tu región.
Para ello, desarrolla los siguientes pasos:
Reúnete con tu familia y elijan el baile o la danza de su región que quieran bailar. Puede ser el mismo baile de la actividad anterior.
Adecúen un espacio de la casa para practicar los movimientos del baile.
Escuchen juntas/os la música y pónganse de acuerdo sobre los pasos que van a realizar y conversen sobre lo que representan en el
baile.
Practiquen los pasos al ritmo de la música y decidan qué mensaje quieren transmitir y con qué nuevos pasos o movimientos lo
harán.
Organícense para conseguir los materiales necesarios para realizar el baile.
Pónganse de acuerdo sobre cómo participará cada integrante de la familia en el baile. Por ejemplo, una persona puede hacerse
cargo de la música, otra puede tomar las fotos, las o los demás pueden bailar contigo.
Recuerda ir anotando lo que vayas haciendo con tu familia en esta actividad. También recuerda tomar un descanso después del
baile, esto ayuda al buen funcionamiento de tu organismo.
Si ya lo tienes todo, ¡vamos a bailar!
Como ya has terminado la actividad, ahora reflexiona con tu familia
respecto a las siguientes preguntas:
• ¿Los nuevos movimientos realizados muestran costumbres y tradiciones de tu
región? …………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Realizaron las posturas y los movimientos de acuerdo al ritmo de la música?
…………………………………………………………………………………………………………………………….
• ¿Qué dificultades tuvieron al realizar esta actividad?, ¿por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Qué hicieron para superar esas dificultades?
……………………………………………………………………………………………………………………………
PEF. Justiniano Ccahuana Yucra
ACTIVIDAD 4 Nos expresamos mediante un baile costumbrista de nuestra región
Iniciamos la actividad observando la siguiente imagen:
Ahora, responde las siguientes preguntas:
• ¿Sabes cómo se llama esta danza? ………………………………………………………
• ¿Sabes en qué región esta danza es tradicional? …………………………………
• ¿Qué crees que están representando los danzantes en esta parte de la
danza? ¿Cuál es su mensaje? ……….………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
En la imagen se observa la danza de la trilla. Esta es una danza agrícola de la región Huancavelica. Los danzantes, a través de sus
movimientos, representan la cosecha del trigo. Su mensaje principal es el amor al trabajo.
Te proponemos que, al igual que la danza de la trilla, incorpores en algún baile o música de tu región movimientos que representen
las costumbres de tu lugar. Realízalo con toda tu familia. Desarrolla los siguientes pasos:
Busca consulta a tu padre, madre, profesores, en Internet u otros medios sobre los movimientos que realizan habitualmente las
personas que están en tu región. Por ejemplo, los movimientos al pescar, o los que hacen al cultivar la papa.
Luego, reúnete con tu familia y tomen acuerdos sobre qué movimientos incorporar y cómo hacerlo.
Pónganle nombre a los movimientos que han decidido integrar.
Organícense para adecuar un espacio para la danza y para conseguir los materiales que utilizarán. Tu familia puede aportar con
ideas.
Seleccionen la música que acompañará los movimientos que han elegido.
Acuerden quién tomará las fotos de la actividad y quiénes realizarán los movimientos contigo.
No olvides tomar un descanso después del baile, esto ayuda al buen funcionamiento de tu organismo.
Como ya has terminado la actividad, ahora reflexiona
con tu familia respecto a las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se sintieron al realizar esta actividad?
………………………………………………………………………………………………
• ¿Tuvieron dificultades para incorporar los nuevos
movimientos?, ¿cuáles? ……..………………………….……………………
…………………………………………………………………………………………….
• ¿De qué manera lograron superar las dificultades que se
presentaron? ……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Para terminar esta actividad, dibuja en tu cuaderno o en una hoja de papel de reúso lo que más te haya gustado. Luego, coloca el
título de la actividad y la fecha en la que la realizaron. También, describe lo siguiente:
✓ Los movimientos corporales que has realizado
✓ La duración de esos movimientos al rimo de la música
✓ El nombre de esos conjuntos de movimientos