0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

Mathcad - TP2P3 - EH19

El documento describe el diseño de una viga de hormigón armado rectangular con una luz libre de 5m que debe soportar una carga permanente de 15 kN/m y una sobrecarga de servicio de 35 kN/m. Se calcula el ancho y la cantidad de acero requerida usando el 50% de la cuantía balanceada. También se incluye un esquema de la sección indicando las barras y el recubrimiento adoptados.

Cargado por

Beto Simone
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

Mathcad - TP2P3 - EH19

El documento describe el diseño de una viga de hormigón armado rectangular con una luz libre de 5m que debe soportar una carga permanente de 15 kN/m y una sobrecarga de servicio de 35 kN/m. Se calcula el ancho y la cantidad de acero requerida usando el 50% de la cuantía balanceada. También se incluye un esquema de la sección indicando las barras y el recubrimiento adoptados.

Cargado por

Beto Simone
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

3) Una viga rectangular de hormigón armado con una luz libre entre apoyos de 5m, debe

diseñarse para una carga permanente de 15kN/m (peso propio incluido) y una sobrecarga de
servicio de 35kN/m. La resistencia especificada del hormigón es 30MPa y la tensión de fluencia
del acero es 420MPa.
Por motivos arquitectónicos, la altura total de la viga no debe exceder los 40cm. Suponer una
altura efectiva 5cm menor que la altura total.
a) Calcular el ancho que necesita la viga y la sección de acero necesaria utilizando una cuantía
del 50% de la cuantía balanceada.
b) Realizar un esquema a escala de la sección, indicando las barras y separaciones adoptadas.
Adoptar un recubrimiento geométrico de 2cm y tener en cuenta estribos Ø8.

PUNTO A

kN
D  15 f´c  30MPa h  40cm Φ  0.9
m

kN
L  35 fy  420MPa d  35cm
m
2
kN U1 ( 5m)
U1  1.4 D U1  21 MU.1  MU.1  65.625 kN m
m 8

2
kN U2 ( 5m)
U2  1.2 D  1.6 L U2  74 MU.2  MU.2  231.25 kN m
m 8

MU.2
Mn  Mn  256.94 kN m
Φ
Se requiere que la cuantía geometrica sea el 50% de la cuantía geometrica balanceada
Teniendo en cuenta que al ser un hormigón H30 se utiliza:β1  0.85

f´c 1
ρb  0.6 β1 0.85 ρb  30.964
fy 1000
1
ρ  0.5 ρb ρ  15.482
1000

teniendo el valor de ρ se procede a calcular la constante adimensional

f´c ρ fy
ρ = ω 0.85 ω  ω  0.255
fy 0.85 f´c

[ ( ω  1) ]  1
2
ω= 1 1  2mn mn   mn  0.222
2
 
1
Mn  mn d2 0.85 f´c 
mn = b    b  36.97 cm
2
b d  0.85 f´c  Mn 

Se adopta segun lo calculado, badoptado  40cm

2
As  ρ badoptado d As  21.675 cm Se utilizarán 5Ø25
Verifico las cuantías minimas y maximas
1.4MPa 1
ρmin  ρmin  3.333
fy 1000
3 0.85 f´c 1
ρmax   β1 ρmax  19.353
8 fy 1000

PARTE B

También podría gustarte