MEMORIA DESCRIPTIVA
A.-GENERALIDADES: -
CONSIDERACIONES PREVIAS.
El perfil denominado “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E. 30059 ROSA DE AMERICA, DISTRITO DE
HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNÍN”, ha sido inscrito en el Banco de
Proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas con Código SNIP N° 94756 y elaborado por
el ECON.GUILLERMO CUADRADO C. Y el ING. ALFONZO RODRIGUEZ
El Perfil fue declarado viable el 15 de enero del 2016, por la OPI de la Municipalidad
Provincial de Huancayo.
La elaboración del Expediente Técnico en mención estuvo a cargo del Arq. Emerson
Guillermo Balvin y Arq. Jefferson Antezana Cuba en mayo del 2017
La presente tiene como objetivo la Actualización e implementación del Plan COVID 19 para
su ejecución
ANTECEDENTES.
La Municipalidad Provincial de Huancayo, en el propósito de cumplir sus objetivos de
mejorarlas condiciones de habitabilidad de la ciudad para la población en general, propuso
mejorar y equipar los espacios de Educación en la Provincia, por ello se ha encargado la
elaboración del Expediente Técnico por la modalidad de Administración Directa, en
concordancia con los requisitos establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Luego de la Inspección Ocular, el levantamiento topográfico, se ha elaborado el Proyecto en
mención, y desarrollado el Expediente Técnico, el cual contiene: Memoria Descriptiva,
Especificaciones Técnicas, Metrados, Presupuestos, Costos Unitarios, Relación de Insumos,
Cronograma de Ejecución de Obra, Fórmula Polinómica, Planos y otros.
La propuesta está enmarcada en el perfil de pre inversión declarado viable con código SNIP
94756 y responde a las necesidades de la población local debido a que la Institución
Educativa constituye un elemento primordial para la educación de los niños.
El Gobierno Regional de Junin, en su plan de inversiones tiene previsto la ejecución de la
misma, por eso se realiza la presente Actualización e implementación del Plan COVID 19
para su ejecución
I. DEL PROYECTO
1. NOMBRE DEL PROYECTO.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE
LA I.E. 30059 ROSA DE AMERICA, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE
HUANCAYO - JUNÍN”
CÓDIGO DE SNIP: 94756
ESTADO: VIABLE
FECHA: 15 de enero del 2016
CUI: 2085341
Fecha de elaboración de Exp. Tecn. Mayo - 2017
Fecha de Actualización de Exp. Tecn. Noviembre - 2020
2. UBICACIÓN DEL PROYECTO.
A. UBICACIÓN GEOGRAFICA:
La Infraestructura de la Institución Educativa, se encuentra ubicado en:
DISTRITO : Huancayo
PROVINCIA : Huancayo
REGION : Junin
GRAFICO N° 1 UBICACIÓN GEOGRAFICA
MAPA DEL PERU POR DEPARTAMENTOS
MAPA DEL PERU POR DEPARTAMENTOS MAPA DE LA REGION JUNIN
Plano de Macro localización
Departamento: Junín
Provincia: Huancayo
MAPA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN UBICACIÓN DE LA PROVINCIA
DE HUANCAYO
GRAFICO N° 3 UBICACIÓN DEL AREA A INTERVENIR
Clima
Durante el año se pueden considerar dos tipos de clima. El Secano durante los
meses de mayo a noviembre y el lluvioso entre diciembre a abril.
Para el área de estudio las precipitaciones pluviales en promedio anual son de
750.67 mm, y la variación de la precipitación promedio total mensual varía de
130.76 mm., en el mes de febrero a 7.17 mm., en los meses de julio,
concentrándose la lluvia en los primeros tres (03) meses del año. Según las
normas del reglamento de edificaciones, la obligatoriedad del sistema de
alcantarillado pluvial, se dará en localidades en donde se produzcan
precipitaciones frecuentes con lluvias iguales o mayores a 10 mm en 24 horas,
deberá de contar de manera obligatoria con un sistema de alcantarillado pluvial.
Hidrología
Una parte de las tierras huancaínas en el oeste están bañadas por el río Mantaro.
Por el este se pueden observar acequias, provenientes de las quebradas de las
alturas de las lagunas, que se desembocan en el Río Florida.
MEDIO BIOLÓGICO
a) Flora
Las especies características de la zona de estudio en la parte alta del micro
cuenca son: el Aliso, Eucalipto, Pino, Guinda y Sauco, así como especies de la
parte baja encontramos el Mutuy y la Retama.
En las zonas agrícolas se cultivan preferentemente especies nativas de alto valor
alimenticio como: papa, maíz, cebada, haba y arveja.
No existe vegetación natural, hay arbustos dispersos en áreas aledañas a las
quebradas donde se alcanzan el mayor descuello y pastos naturales altoandinos
(Gramineas, Stipa, Cala Magrostis, Festucay y Poa).
b) Fauna
La fauna de la zona, se caracteriza por poseer una variedad de aves silvestres,
como la paloma, el chihuaco, el colibrí, el yanavico, la perdiz, la tortola, el jilguero,
las gallaretas (huachua), las gaviotas, las garzas, el ganso andino, las águilas, los
búhos, los tucos, los pitos, los zorzales, los cuervos serranos.
La fauna fluvial y lacustre está conformado por peces y batracios de agua dulce,
entre los cuales sobresalen, por su importancia, los siguientes: la trucha, los
sapos y ranas, fauna ganadera.
Características Socioeconómicas y Culturales de la Población de
Referencia.
Los terrenos en los cuales se asentaron la población son de vocación agrícola,
cuya característica principal son terrenos arcillosos - limosos, altamente
expansivos, impidiendo la filtración hacia el subsuelo de las aguas superficiales; y
sumado a esto que se cuenta con la nivel freático a 1.8m de profundidad, hacen
altamente vulnerable a descargas pluviales excesivas como ocurre ante la
presencia de eventos climáticos excepcionales, como un Fenómeno El Niño,
agravándose la situación por la difícil recuperación del área inundada.
Población.
De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano 2006-2011:
Servicios Educativos.
El sistema de educación peruana está organizado en 4 niveles: Inicial, Primaria
(menores y adultos), secundaria (menores y adultos) y superior (técnica y
universitaria). INICIAL: Corresponde a la población que fluctúa entre 3 a 5 años.
En este nivel vienen funcionando: Huancayo: 107 CEI (22 Estatales y 85 No
estatales) existiendo un déficit de atención del 61% y de 98 aulas. PRIMARIA: Los
Centros Educativos Estatales han absorbido al 71.48% de la población en esta
edad escolar. Huancayo: 119 (34 Estatales y 87 No estatales), existe un superávit
de 6,475 alumnos producto de la emigración de los distritos vecinos.
SECUNDARIA: En este nivel educativo los colegios estatales están absorbiendo
al 74.87% de la población escolar. Huancayo: 70 (12 Estatales, 58 No estatales),
existe un superávit de 3,779 alumnos esto debido a que los colegios más grandes
y de prestigio como el Santa Isabel, Nuestra Señora del Rosario, Cocharcas,
María Inmaculada, la Asunción, José Carlos Mariátegui de gestión estatal se
ubican en esta ciudad, así mismo los colegios no estatales como el Andino,
Claretiano, San Juan Bosco y el Ramiro Villaverde Lazo; en los colegios no
estatales no existen déficit de aulas porque funcionan en 3 turnos. SUPERIOR
PEDAGÓGICO Y TECNOLÓGICO: en este nivel educativo en Huancayo
Metropolitano vienen funcionando 31 centros superiores que están absorbiendo al
2.38% de la población en esta edad educativa. Superior Universitario: las
universidades localizadas en Huancayo Metropolitano tienen cobertura regional.
Universidad Nacional del Centro del Perú Universidad Peruana Los Andes
Universidad Continental de Ciencias y Tecnológica Universidad Los Ángeles de
Chimbote Universidad Alas Peruanas De acuerdo a las normas técnicas el 6.70%
de la población (22,027 h.) se encuentra en este nivel educativo, en este caso se
muestra la población de Huancayo metropolitano, sin embargo, la frecuencia de
uso de acuerdo a normas es del 1%. En las universidades actualmente están
asistiendo 17,103 alumnos aproximadamente los locales de las universidades
UNCP, UPLA, Continental son adecuadas y están implementados, estas tienen
cobertura regional.
Salud.
A través de entrevistas a la población se determinó que la mayoría de la población
es atendida en el Puesto de salud de la zona en el distrito de Chilca y otros
hospitales públicos. Aprox. un 41.9% de familias son asegurada en ESSALUD, los
cuales se atienden principalmente en los distritos respectivos.
A través de entrevistas a la población se determinó que la mayoría de la población
es atendida en el Puesto de salud de la zona en el distrito de Chilca y otros
hospitales públicos. Aprox. un 41.9% de familias son asegurada en ESSALUD, los
cuales se atienden principalmente en los distritos respectivos.
Servicios Públicos
Agua Potable:
La dotación de agua potable está a cargo de la empresa SEDAM HUANCAYO,
actualmente abastece al 68,75% de la población. Además, existen
administradoras como: Administración Municipal (Huancayo), 2400 conexiones
(Cerrito de la Libertad, Pultuquia, Ocopilla, Barrio La Esperanza Chilca).
Desagüe:
Energía Eléctrica:
En la ciudad de Huancayo el servicio de abastecimiento de energía eléctrica esta
a cargo de la empresa concesionaria Electrocentro S.A. Dicha empresa abastece
de energía a través de conexiones domiciliaras que alcanzan el número de 25,179
(Huancayo, El Tambo y Chilca). También 9,815 puntos de alumbrado público, así
como 1,270 usuarios con servicio eléctrico trifásico.
Vivienda:
Huancayo es la cuarta ciudad peruana que demanda mayor número de viviendas
a nivel nacional. El rápido y creciente desarrollo urbano ha generado en la
actualidad una demanda de 14,264 unidades de vivienda en la ciudad, siendo el
total departamental de 59,184 unidades. La vivienda en Huancayo es
predominantemente unifamiliar, de material noble y de dos pisos. La problemática
está focalizada básicamente en el alto déficit de unidades habitacionales. El 80%
de los hogares que tienen necesidad de vivienda propia no pueden acceder al
mercado de vivienda, aun con los subsidios que brinda el gobierno a través de sus
programas financiados con el Fondo Mi Vivienda y Techo Propio.
Actividad Agropecuaria:
En el distrito cuenta con marcadas zonas rurales, no es la más importante, la
mayoría de la producción agrícola está dirigida a la comercialización. Las zonas
agrícolas de Azapampa, Llamus y Auquimarca son las más importantes. En
Azapampa sobresale la siembra de maíz, cebada y papa; mientras que los
agricultores de los anexos de Llamus y Auquimarca se limitan a sembrar pastos y
forrajes con la alfalfa, su comercialización mayoritariamente está dirigida a Lima.
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO.
El objetivo del proyecto de acuerdo a la evaluación realizada en el perfil técnico aprobado es:
"LA POBLACION ESTUDIANTIL DE LA I.E. N 30059 ACCEDE A SERVICIOS EDUCATIVOS
QUE CUMPLEN OFERTA EDUCATIVA ADECUADA Y ESTANDARES SECTORIALES DEL
NIVEL PRIMARIO”.
II. - METAS FÍSICAS DEL PROYECTO
El proyecto a ejecutar, " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E. 30059 ROSA DE AMERICA, DISTRITO DE
HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNÍN.” Constará con lo siguiente:
1. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
1.1 SUSTITUCIÓN DE COBERTURAS
1.2 CONSTRUCCIÓN DEL 1 MÓDULO
1.3 PATIO CÍVICO.
1.4 MITIGACION AMBIENTAL
2. MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
3. CAPACITACION DOCENTE
4. PROTOCOLO ANTICOVID 19
En el siguiente cuadro se describe las alternativas técnicas en contraste entre Expediente
Técnico y Perfil Técnico
DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA TÉCNICA SEGÚN
DECLARATORIA DE VIABILIDAD ESTUDIO DEFINITIVO O EXPEDIENTE
TÉCNICO
1.1 DEMOLICION, DESMONTAJE Y 1.1 DEMOLICION, DESMONTAJE Y
ELIMINACIÓN, en esta actividad se demolerá el ELIMINACIÓN, en esta actividad se
cafetín existente, el piso de concreto del patio demolerá el cafetín existente, el piso de
cívico, la cobertura de los pabellones concreto del patio cívico, la cobertura de
existentes, el cielo raso y se desmontará las los pabellones existentes, el cielo raso y
luminarias, a fin de adecuar el espacio al diseño se desmontará las luminarias, a fin de
geométrico de la nueva infraestructura de adecuar el espacio al diseño geométrico
acuerdo al plano de demoliciones. Se eliminará de la nueva infraestructura de acuerdo al
todo el desmonte generado dejando el terreno plano de demoliciones. Se eliminará
habilitado para el trazo y replanteo de las todo el desmonte generado dejando el
nuevas construcciones, esta actividad incluye el terreno habilitado para el trazo y
desmontaje y eliminación de las instalaciones replanteo de las nuevas construcciones,
eléctricas y sanitarias existentes en las áreas esta actividad incluye el desmontaje y
de demolición. eliminación de las instalaciones
eléctricas y sanitarias existentes en las
áreas de demolición.
1.2 SUSTITUCIÓN DE COBERTURAS AULAS 1.2 SUSTITUCIÓN DE COBERTURAS
EXISTENTES. Se reemplazará los tijerales de AULAS EXISTENTES. Se reemplazará
madera de los 3 pabellones existentes, se los tijerales de madera de los 3
instalarán las correas de madera y la cobertura pabellones existentes, se instalará las
de teja andina y se reemplazará el cielo raso de correas de madera y la cobertura de
triplay instalando nuevamente las luminarias teja andina y se reemplazará el cielo
existentes. raso de baldosas instalando
nuevamente las luminarias existentes.
1.3 CONSTRUCCIÓN DEL 1 MODULO 1.3 CONSTRUCCIÓN DEL 1
(COMEDOR, COCINA MÓDULO (COMEDOR, COCINA
TÓPICO, SUM Y SALA DE PROFESORES). TÓPICO, SUM Y SALA DE
En el primer piso la construcción de la cocina PROFESORES). En el primer piso la
+ despensa de 36 m2 y comedor de 112 m2 construcción de la cocina + despensa
del programa Kaliwarma; también el tópico de de 43.11 m2 y comedor de 121.71 m2
16 m2. En el segundo piso la Sala de Usos del programa Kaliwarma; también el
Múltiples de 112 m2 y la sala de profesores tópico de 23.58 m2. En el segundo
de 36 m2 integrados por un pasillo en balcón piso la Sala de Usos Múltiples de
de 1.65 de ancho y una caja de escalera en 121.71 m2 y la sala de profesores de
dos tramos con descanso. Todo el pabellón 31.12 m2,, deposito (maestranza) de
será de material noble, pisos de cerámica de 11.62 , SSHH de 22.90, integrados por
alto tránsito y cemento pulido en los pasillos, un pasillo en balcón de 2.00 de ancho
las coberturas serán de losa aligerada con y una caja de escalera en dos tramos
teja andina y las ventanas serán de cristal con descanso. Todo el pabellón será
templado de 6 mm en sistema templex. de material noble, pisos de cerámica
de alto tránsito y cemento pulido en los
pasillos, las coberturas serán de losa
aligerada con teja andina y las
ventanas serán de cristal templado de
6 mm en sistema templex.
1.4 PATIO CÍVICO. Se plantea la construcción 1.4 PATIO CÍVICO. Se plantea la
de un patio cívico de 600 m2 demarcado para construcción de un patio cívico de 600
actividades deportivas y equipadas con arcos m2 demarcado para actividades
de fulbito con tableros de básquet y parantes deportivas y equipadas con arcos de
y net de vóley de Concreto armado Fc= 175 fulbito con tableros de básquet y
kg/cm2. parantes y net
de vóley de Concreto armado Fc= 175
kg/cm2.
1.5 ESTUDIO DE IMPACTO 1.5 ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL. Todo el proyecto cuenta con su AMBIENTAL. Todo el proyecto cuenta
estudio de impacto ambiental cuyas con su estudio de impacto ambiental
actividades de prevención manipuleo y cuyas actividades de prevención
mitigación se encuentran descritas en el manipuleo y mitigación se encuentran
respectivo capítulo. descritas en el respectivo capítulo.
MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO (ACCION1.2.) MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
Dotación de (ACCION1.2.) Dotación de 160 mesas
160 mesas de madera, 320 sillas fijas de de madera, 320 sillas fijas de madera,
madera, 21 pupitres para docentes y 21 sillas 21 pupitres para docentes y 21 sillas
para docentes. Se considera el transporte o para docentes. Se considera el
flete terrestre por el traslado de los materiales transporte o flete terrestre por el traslado
de construcción y el equipamiento de los materiales de construcción y el
equipamiento
CAPACITACION DOCENTE (ACCION 1.3.) CAPACITACION DOCENTE (ACCION
Capacitación: Desarrollo de Programas de 1.3.) Capacitación: Desarrollo de
Capacitación para docentes en temas Programas de Capacitación para
pedagógicos, como la Programación de docentes en temas pedagógicos, como
actividades, métodos de enseñanza, la Programación de actividades,
evaluación y seguimiento al alumno. métodos de enseñanza, evaluación y
seguimiento al alumno.
ACONDICIONAMIENTO PLAN COVID
(ACCION 1.4.)
Acondicionar las medidas de prevención
y control de Covid 19
PRESUPUESTO SEGUN PIP VIABLE (S/.) : 1,384,882.00
PRESUPUESTO SEGUNL EXP. TECNICO (S/.) : 1,281,671.22
VARIACION (S/.) : -103,210.78
PORCENTAJE DE VARIACION : -7.45 %
ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO : 1,896,905.29
VARIACION (S/.) : 509,023.29
PORCENTAJE DE VARIACION FINAL : +36.76 %
El Presupuesto del Proyecto de manera integral, tiene una variación de -7.45 % respecto al
monto declarado viable. No habiendo superado el 40% de la sensibilidad, esto según
Directiva del SNIP.
El presupuesto luego de actualizado tiene una variación de +36.76% respecto al monto
declarado viable
CUADRO COMPONENTES SEGÚN EXPENDIENTE TECNICO ACTUALIZADO
SEGÚN EXPEDIENTE
ITEM DESCRIPCION
TECNICO
1 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 1,095,072.16
1.01 Sustitución de coberturas 259,313.87
Construcción del 1° modulo (comedor, cocina,
1.02 729,871.95
tópico, SUM, sala de profesores)
1.03 Patio cívico 80,886.34
1.04 Mitigación ambiental 25,000.00
2 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO 52,056.70
2.01 Mobiliario 46,056.70
2.02 Flete terrestre 6,000.00
3 CAPACITACION DOCENTE 11,000.00
4 PROTOCOLO ANTICOVID 85,917.33
Costo Directo 1,244,046.19
Gastos Generales (14.564%) 181,182.89
Utilidad 8% 99,523.70
Sub Total 1,524,752.78
IGV 18% 274,455.50
PRESUPUESTO REFERENCIAL 1,799,208.28
Supervisión (4.43%) 79,704.93
Liquidación (1%) 17,992.08
COSTO TOTAL OBRA 1,896,905.29
COSTO GENERAL TOTAL 1,896,905.29
CUADRO COMPONENTES SEGÚN EXPENDIENTE TECNICO
ITEM DESCRIPCION SEGÚN EXPEDIENTE
TECNICO
1.00 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 967,789.01
1.01 Sustitución de coberturas 253,783.59
1.02 Construcción del 1° modulo (comedor, cocina, tópico, 637,774.70
SUM, sala de profesores)
1.03 Patio cívico 71,230.72
1.04 Mitigación ambiental 5,000.00
2.00 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO 56,800.00
2.01 Mobiliario 50,800.00
2.02 Flete terrestre 6,000.00
3.00 CAPACITACION DOCENTE 11,000.00
Costo Directo 1,035,589.01
Gastos Generales (10%) 103,558.90
Sub Total 1,139,147.91
Supervisión (8%) 91,131.83
Liquidación (1%) 11,391.48
COSTO TOTAL OBRA 1,241,671.22
EXPEDIENTE TECNICO 40,000.00
COSTO GENERAL TOTAL 1,281,671.22
CUADRO COMPARATIVO DE METRADOS- PERFIL TECNICO - EXPEDIENTE TECNICO
METAS FÍSICAS
PROYECTO : " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E.
30059 ROSA DE AMERICA, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO -JUNÍN "
UBICACION : JUNIN-HUANCAYO-HUANCAYO FECHA NOVIEMBRE - 2020
RESPONSABLE : MODALIDAD ADMINISTRACION DIRECTA
METRADO
METRADO DESCRIPCION SEGÚN SEGÚN
ITEM DESCRIPCION SEGÚN UNID SEGÚN EXPEDIENTE TECNICO EXPEDIEN VARIAC JUSTIFICA
PERFIL VIABLE PERFIL TE ION CION
(M2) TECNICO (M2)
(M2)
1.00 INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA EDUCATIVA
1.01 DEMOLICIÓN, DESMONTAJE GLB 1.00 DEMOLICION, GLB 1.00 SIN
Y ELIMINACIÓN DESMONTAJE Y VARIACION
ELIMINACIÓN
1.02 SUSTITUCIÓN DE GLB 1.00 SUSTITUCION DE GLB 1.00 SIN
COBERTURAS COBERTURAS VARIACION
1.03 CONSTRUCCION DEL 1er. MODULO CONSTRUCCION DEL 1er. MODULO
COMEDOR M2 112.00 M2 COMEDOR 121.71 M2 + 9.71 POR DISEÑO
M2 0.00 DEPOSITO 8.67 M2 + 8.67 DEPOSITO
COMEDOR
COCINA + DESPENSA M2 36.00 M2 COCINA + DESPENSA 43.11 M2 + 7.11 POR DISEÑO
TOPICO M2 16.00 M2 TOPICO 23.58 M2 + 7.58 POR DISEÑO
SUM M2 112.00 M2 SUM 121.71 M2 + 9.71 POR DISEÑO
M2 0.00 DEPOSITO 8.67 M2 + 8.67 DEPOSITO
PARA SUM
SALA DEPROFESORES M2 36.00 M2 SALA DEPROFESORES 31.12M2 -4.88 POR DISEÑO
DEPOSITO M2 7.35 M2 DEPOSITO 11.62 M2 + 4.27 POR DISEÑO
M2 0 SS.HH. 22.90 M2 + 22.90 NECESARIO
SUM Y SALA
DE PROF.
1.04 PATIO CIVICO M2 600.00 M2 PATIO CIVICO 600.00 M2 0.00 SIN
VARIACION
1.05 ESTUDIO DE IMPACTO GLB 1.00 ESTUDIO DE IMPACTO 1.00 0.00 SIN
AMBIENTAL AMBIENTAL VARIACION
2.00 MOBILIARIO Y MOBILIARIO Y
EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO
1.06 MOBILIARIO GLB 1.00 MOBILIARIO 1.00 0 SIN
VARIACION
1.07 FLETE TERRESTRE GLB 1.00 FLETE TERRESTRE 1.00 0 SIN
VARIACION
3.00 CAPACITACION DOCENTE GLB 1.00 CAPACITACION 1.00 0 SIN
DOCENTE . VARIACION
3.01 CAPACITACION DOCENTE GLB 1.00 CAPACITACION 1.00 0 SIN
DOCENTE VARIACION
PROTOCOLO 1.00 NECESARIO
ANTICOVID PARA LA
EJECUCION
B. CUADRO DE COMPONENTES SEGUN PERFIL, EXPEDIENTE TECNICO APROBADO
Y EXPEDIENTE TECNICO ACTUALIZADO:
CUADRO COMPONENTES SEGÚN PERFIL VIABLE
ITEM DESCRIPCION SEGÚN EXPEDIENTE
TECNICO
1.00 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 1,046,345.13
1.01 Demolición (Estructuras) Sustitución Coberturas 351,778.60
1.02 Construcción del 1° modulo (comedor, cocina, tópico, 613,755.42
sum, sala de profesores)
1.03 Patio cívico 75,811.11
1.04 Mitigación ambiental 5,000.00
2.00 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO 56,800.00
2.01 Mobiliario 50,800.00
2.02 Flete terrestre 6,000.00
3.00 CAPACITACION DOCENTE 11,000.00
Costo Directo 1,114,145.13
Gastos Generales (10%) 111,414.51
Sub Total 1,225,559.64
Supervisión (8%) 98,044.77
Liquidación (1%) 12,255.60
COSTO TOTAL OBRA 1,335,860 01
EXPEDIENTE TECNICO 49,022.39
COSTO GENERAL TOTAL 1,384,882 00
CUADRO COMPONENTES SEGÚN EXPENDIENTE TECNICO
ITEM DESCRIPCION SEGÚN EXPEDIENTE
TECNICO
1.00 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 967,789.01
1.01 Sustitución de coberturas 253,783.59
1.02 Construcción del 1° modulo (comedor, cocina, tópico, 637,774.70
sum, sala de profesores)
1.03 Patio cívico 71,230.72
1.04 Mitigación ambiental 5,000.00
2.00 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO 56,800.00
2.01 Mobiliario 50,800.00
2.02 Flete terrestre 6,000.00
3.00 CAPACITACION DOCENTE 11,000.00
Costo Directo 1,035,589.01
Gastos Generales (10%) 103,558.90
Sub Total 1,139,147.91
Supervisión (8%) 91,131.83
Liquidación (1%) 11,391.48
COSTO TOTAL OBRA 1,241,671.22
EXPEDIENTE TECNICO 40,000.00
COSTO GENERAL TOTAL 1,281,671.22
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
CUADRO COMPONENTES SEGÚN EXPENDIENTE TECNICO ACTUALIZADO
SEGÚN EXPEDIENTE
ITEM DESCRIPCION
TECNICO
1 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 1,095,072.16
1.01 Sustitución de coberturas 259,313.87
Construcción del 1° modulo (comedor, cocina,
1.02 729,871.95
tópico, SUM, sala de profesores)
1.03 Patio cívico 80,886.34
1.04 Mitigación ambiental 25,000.00
2 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO 52,056.70
2.01 Mobiliario 46,056.70
2.02 Flete terrestre 6,000.00
3 CAPACITACION DOCENTE 11,000.00
4 PROTOCOLO ANTICOVID 85,917.33
Costo Directo 1,244,046.19
Gastos Generales (14.564%) 181,182.89
Utilidad 8% 99,523.70
Sub Total 1,524,752.78
IGV 18% 274,455.50
PRESUPUESTO REFERENCIAL 1,799,208.28
Supervisión (4.43%) 79,704.93
Liquidación (1%) 17,992.08
COSTO TOTAL OBRA 1,896,905.29
COSTO GENERAL TOTAL 1,896,905.29
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
C. FORMULA POLINOMICA
D. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
El financiamiento se determinará de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la
Municipalidad Provincial de Huancayo.
E. MODALIDAD DE EJECUCIÓN:
La Modalidad de Ejecución del proyecto:" MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS
SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E. 30059 ROSA DE AMERICA,
DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNÍN ",
Será Por: ADMINISTRACION DIRECTA
F. PLAZO DE EJECUCIÓN:
El plazo de ejecución de la Obra será de 180 días Calendarios (06 meses) de acuerdo al
resultado de la programación con el MS Project
III. - MATERIALES
ADQUISICIÓN DE MATERIALES:
La adquisición de materiales de construcción se efectuará en la ciudad de Huancayo por la
necesidad de contar con materiales más variados, de mejor calidad y de menor costo, para
lo cual se considera todos los materiales puestos en almacén de obra puesto que los
materiales se encuentran en la mayoría de las veces en stock y así mismo en esta ciudad
(Huancayo), se encuentra los centros de abastecimiento de materiales de construcción.
ESTUDIO DE CANTERA:
Durante el Trabajo de campo realizado en la Institución Educativa a intervenir no se ha
identificado canteras de Piedra Grande y mediana y Hormigón Confitillo Arena Gruesa,
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Piedra Chancada y arena Fina por lo que la Adquisición se Realizara en la Ciudad de
Huancayo, toda vez que el material sea Puesto en Obra, y valorizado por metro cubico.
IV. - RECOMENDACIONES
Se recomienda la Construcción de Proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS
SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E. 30059 ROSA DE AMERICA,
DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN” tal cómo se
especifican en ios planos y el expediente técnico, el cual estará beneficiando a toda esta
población, además con el proyecto se pretende mejorar la prestación de servicios
Educativos, y poder contar con una infraestructura que se encuentre dentro del marco
normativo, en cuanto se refiere a la ocupación de espacios que genere un resultado
armónico, adecuado, cómodo y moderno para la población Estudiantil y por ende la
comunidad educativa.