Exposición #3
Jonás 1:1-3/ Resistencia y Misión (Jonás)
Pasaje/Cita Bíblica (Tema)
Jonás 1:1-3
Jonás huye de Jehová
1. Vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo:
2. Levántate y ve a Nínive, aquella gran ciudad, y pregona contra ella; porque ha
subido su maldad delante de mí.
3. Y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a
Jope, y halló una nave que partía para Tarsis; y pagando su pasaje, entró en ella
para irse con ellos a Tarsis, lejos de la presencia de Jehová.
Texto
(La frase o tema sobre la Misión que se expresa en el texto bajo estudio)
1. Llamado de Jonás (vv. 1 y 2)
2. Respuesta de Jonás (v. 3)
Levántate,
3. Anda a Nínive, la ciudad grande,
Y predica [a ella]
Con el llamado de YHWH a Jonás para que se levantase y vaya a predicar a
Nínive. En el verso 3 se destaca la respuesta de Jonás ante este llamado y
misión. Claramente se evidencia un contraste marcado entre lo que Dios
quiere y lo que hace el profeta Jonás.
“¡Levántate!”
” ¡Anda!”, “camina”
” ¡Predica!”
Observaciones Textuales
(Variantes del tema o conceptos afines. Versiones de la Biblia, etc.)
La misión en Jonás es la combinación de tres verbos imperativos:
Levántate + anda + predica = Misión.
Proclama
Dicho de una multitud: Dar voces en honor de alguien.
anuncia:
Señal para adivinar el futuro
clama
Emitir la palabra con vehemencia o de manera grave y solemne
Anda:
Moverse para ejecutar sus funciones
Vete
Moverse de un lugar hacia otro apartado de la persona que habla
1:2a levántate
Levántate y ve a Nínive, aquella gran ciudad,
1:2b anuncia
Y pregona contra ella; porque ha subido su maldad delante de mí.
Trasfondo/Contexto General/Plan General del Libro
(Lo que dice el libro/carta, trazando el tema del texto a través de su contexto)
1. Resistencia pasiva
Misión.
f. Renuencia a hacer o cumplir algo.
La denuncia del pecado, y el anuncio del juicio sobre los pecadores, pertenecen
inexorablemente al mensaje profético de Yahvé en el Antiguo Testamento.
Dios le dijo a Jonás que fuera y predicara; cada cristiano tiene el
mismo mandamiento en Mateo 28:19-20.
La tormenta que llegó por su resistencia en contra de Dios.
Acción de enviar.
f. Poder, facultad que se da a alguien de ir a desempeñar algún cometido.
La razón por la cual YHWH llama a levantarse, andar y predicar es para que cumpla una
misión. Y esa misión responde a las maldades de Nínive. No habría “misión” sino habría
maldad, es decir, la misión existe porque existió el pecado (Gn 3). YHWH llamó a Jonás
porque había maldad en Nínive, y antes de destruirla, necesitaba enviar un mensajero
para advertir de este juicio.
Aportaciones Misionológicas
(Cómo o en qué contribuye el pasaje o tema al tema general de la Misión)
1) los misioneros transculturales cumplan su tarea en comunión con la Iglesia, el
cuerpo de Cristo, y que muestren profundo respeto a la cultura que desean ver
transformada por el Evangelio.
2) En la revelación escrita de Dios, o sea en la Biblia, tenemos ya el mensaje
fundamental y pertinente para todos los seres humanos, en todo tiempo y lugar.
Por lo tanto, no necesitamos inventar el mensaje, pero deben comunicarlo
fielmente, en obediencia a su contenido, en sujeción al Espíritu que lo inspiró, y
que puede ayudarles a entenderlo, y entregarlo a otros para su salvación.
3) Mostrar la inmensidad de la gracia de Dios. El mensaje de salvación es para todos
los pueblos.
Aplicaciones Contextuales
(Cómo se puede poner en práctica en mi iglesia o denominación)
1) Obedecer instantánea al mandato de Dios.
2) Poner de pretexto la exclusión de algún integrante dentro de la congregación, por
su pasado o vida de pecado.
3) El juzgar a cualquier ser humano, como si fuésemos lo encargados de hacerlo.
Conclusiones/Recomendaciones
(Advertencias, pasos, sugerencias, peligros sobre la puesta en práctica del tema, factores a
tomar en cuenta en nuestro contexto, aportes que no se han tomado en cuenta en
Artículos o en la iglesia, etc.)
En nuestro tiempo, los misioneros que el Señor envía a evangelizar otras culturas,
algunas de ellas muy antagónicas a la fe cristiana, tienen que depender también de la
gracia, la sabiduría y el poder de Dios para dar testimonio con humildad y reverencia, en
palabra y hechos, de la esperanza que ellos poseen en Cristo.
Ciertamente, algunas culturas son más difíciles que otras para influirlas con el Evangelio
y ver en ellas cambios que glorifiquen a Dios. Pero en cualquier cultura, el misionero, o
misionera, sabe que Cristo murió por todos los seres humanos, que el mandato
misionero significa el hacer discípulos del Señor Jesús en todos los pueblos de la tierra,
que Él está con nosotros hasta el fin de esta era, y que el Espíritu Santo puede convencer
de justicia, de pecado y de juicio al mundo.
Discusiones de Grupo
(El expositor debe incentivar la discusión del grupo haciendo preguntas sobre su
exposición).
YHWH nos muestra que el motivo de este llamado específico a “Jonás, hijo de
Amitaí” es por una razón, porque lo conoce, sabe quién es, dónde vive, y también
sabe cómo es él, y de seguro, cómo responderá al llamado.
El llamado a un profeta a cumplir una misión, la reacción del profeta ante la
misión, un extraño mensaje, una extraña conversión y un extraño desenlace.