0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas12 páginas

EVAL - DIAGNOST. QUECHUA 1° A y B. MAICOL

Este documento presenta una evaluación diagnóstica de lengua quechua aplicada a estudiantes de la Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” en Abancay, Perú. La evaluación busca conocer el nivel de dominio de la lengua quechua de los estudiantes y propone diversas actividades como elaborar un afiche sobre emociones, responder preguntas sobre un texto y expresar textos lúdicos como adivinanzas, canciones y cuentos. La evaluación concluye presentando criterios para evaluar el desempeño de los estud

Cargado por

ruth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas12 páginas

EVAL - DIAGNOST. QUECHUA 1° A y B. MAICOL

Este documento presenta una evaluación diagnóstica de lengua quechua aplicada a estudiantes de la Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” en Abancay, Perú. La evaluación busca conocer el nivel de dominio de la lengua quechua de los estudiantes y propone diversas actividades como elaborar un afiche sobre emociones, responder preguntas sobre un texto y expresar textos lúdicos como adivinanzas, canciones y cuentos. La evaluación concluye presentando criterios para evaluar el desempeño de los estud

Cargado por

ruth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

I •

.... ,..
.."(,.v..#.......-. ..

,
.
,,' .

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA


“MIGUEL GRAU”
ABANCAY

DIAGNÓSTICA

2021

Área: COMUNICACIÓN LENGUA ORIGINARIA


Sección: “A” y “B”
Docente: Mikhail Chunqui Niño de Guzmán
PRESENTACIÓN

Estimado estudiante,
A nombre de la Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau”
de Abancay, te damos la más cordial bienvenida (Allin hamuy
kachun), esperando que tu permanencia sea muy exitosa y seas
parte de la gran historia de nuestra querida institución.
En esta oportunidad te alcanzamos la evaluación diagnóstica de
lengua originaria (Quechua) que es necesaria en el aspecto
educativo, teniendo en cuenta que nuestro país es multilingüe y
pluricultural es necesario conocer la situación de uso de las
lenguas en nuestra región y comunidad educativa; en esta
ocasión se aplica con la finalidad de conocer el nivel de dominio
de la lengua originaria en función al desarrollo de las
competencias del área. Cuyos resultados servirá para tomar
decisiones y desarrollar aspectos que contribuyan a la mejorara
de logros de aprendizajes, tu estado emocional y mental.
Responda con sinceridad en los tiempos que organices con
responsabilidad y con el apoyo de tus docentes y padres de
familia.

Tus profesores y directivos estamos trabajando para brindarte


las mejores oportunidades tal como lo merece un estudiante
“miguelgrauino”

Gracias añay
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO DEL QUECHUA

Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos formas para


el uso óptimo de los recursos básicos del hogar

SITUACIÓN (Hola, te invito a reflexionar sobre este caso)

En el Perú, el departamento de Apurímac y la provincia de Abancay continuamos


afrontando la pandemia del COVID-19 con el distanciamiento social y una nueva
normalidad para evitar contagiarnos. Esta nueva convivencia ha hecho que surjan
situaciones positivas, como para pasar el tiempo en familia, desarrollar hábitos saludables
y asumir diversos roles en la familia dialogando, también genera en las familias y
comunidad distintas emociones.
Estimado alumno, a partir de la situación responde las siguientes preguntas:
¿Qué situaciones de alegría has identificado en tu casa?
Felisidad al esatr en famlia y muchos alegrias

¿Cuáles son las emociones que se generan en tu familia y comunidad?


En mi familia fue una emocion de alegria y en mi comunidad no uvp tanta alegria por que hay personas
necesitadas
¿Cómo la regulación de emociones nos ayudará a mejorar nuestra situación
actual?
La situacion altual ha afectado la vida de todos , sumados a la insirtidunbre y el estres
¿Qué acuerdos consideramos en la familia para regular emociones y mantener una
buena convivencia?
Favorecer la comuicasion, ablar con honestidad y sinceridad evita que las emociones se antepongan a la
razon

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA ¿Qué requerimos que hagas?

El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que ustedes planteen propuestas para


reconocer y regular sus emociones a través de un afiche informativo, un dibujo libre para
generar una mejor convivencia.

PRODUCTO ¿Qué presentarás finalmente?


Vas a generar propuestas para una mejor regulación de las emociones a partir de la
canción expresan estados emocionales y saludos, un dibujo libre con figuras, para
generar una mejor convivencia y llenan una ficha/formulario para conocer el nivel de
dominio de la lengua originaria.

PARA AYUDARTE A ENTENDER Y ENFRENTAR LA SITUACIÓN, REALIZARÁS LAS


SIGUIENTES ACTIVIDADES:
 Expresarás los estados emocionales y saludos en lengua originaria a partir de una
canción.
 Desarrollarás una ficha/formulario para identificar el nivel de dominio de la lengua
quechua.
EVIDENCIAS ¿Qué productos presentarás?

 Elabora un afiche de los estados emocionales que se observa en la


familia
 Ficha/formulario para identificar el nivel de dominio de la lengua
originaria

AHORA TE PROPONEMOS UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN PARA QUE


VAYAS CUMPLIENDO TUS ACTIVIDADES PROPUESTAS

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3


Planificamos la elaboración de un Lee y comprende el siguiente Expresa diversos textos lúdicos
afiche informativo sobre las texto ilustrado y desarrolla las como: Adivinanza (watuchi)
emociones y escribimos la preguntas de comprensión. canción (taki) harawi (poema) y
primera versión. cuento (willakuy)

¡Recuerda!
Antes de empezar:
 Organiza tu tiempo para el desarrollo de actividades (ten en cuenta que tienes varias
evaluaciones de las diferentes áreas y no queremos que te satures).

 Puedes finalizar la actividad en el mismo día o al día siguiente. Avanza a tu propio


ritmo con responsabilidad.

 Puedes consultar con tu docente cuando lo requieras, puedes comunicarte por la


plataforma institucional, por WhatsApp, correo electrónico u otro medio.

Analizamos diversas posibilidades y


ACTIVIDAD 1 perspectivas para convivir en armonía
Te invito a leer el siguiente texto y se cantan

CARNAVAL TAKI

Ampay quchacha mariñu mayuscha


Vinuchachus kawaq upyarukuykiman
Tumarukuykiman.

Cuanto me peso de a verte querido


Olvidar quisiera pero ya no puede
Pero ya no puede.

Ahora te invito a reflexionar sobre:


¿Por qué se canta y baila los carnavales?

El carnaval es una fiesta de origen pegano , que tiene lugar inmediatamente


antes de la cuaresma
¿Tú crees en los carnavales se expresan las emociones? Si no ¿Cuáles?
Emocion alegria, tristeza y etc_ _

ALEGRÍA

KUSISQA

TRISTEZA
LLAKISQA
SALUDOS

¿CÓMO ALLILLANCHU
ESTÁS? KACHKANKI

BIEN ALLILLAN
GRACIAS MI AÑAY

Actividad complementaria elabora un afiche de emociones diferentes en Castellano


y Quechua
Lee y comprende el siguiente texto ilustrado y
ACTIVIDAD 2 desarrolla las preguntas.

Preguntas de comprensión para desarrollar (Tapukuykuna kutichinapaq)

1. ¿De qué trata el texto? (Imamantan kay qillqa riman)

2. Si estuvieras en el lugar de uno de los animales ¿Cuál sería tu posición?


(Uknin uywa kawaq chayri qam imatataq ruruwaq)
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..

3. En el contexto de la pandemia que vivimos en la actualidad ¿Qué


alimentarnos debemos consumir para estar sanos y fuertes? (Kay hatun
unquywan tiyasqanchikpi imakunatan mukuswan allin qali kawsanapaq)
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….
4. Para mantener una vida saludable con nuestra familia y emocionalmente muy
bien ¿Qué actividades debemos realizar? (Imakunatan ayllunchiskunawan
ruruswan allin qali kusisqa kawsanapaq)
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En cada actividad que desarrollaremos te presentaremos los criterios de evaluación que
te permitirá reflexionar acerca del trabajo que vienes realizando.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expresa sus opiniones sobre el contenido (comportamiento de los actores)
Interactúa con distintos interlocutores
Escribe de forma coherente y cohesionada (que se comprenda y las ideas estén
debidamente relacionadas)
Utiliza recursos gramaticales de forma adecuada.
Escribe en el esquema utilizando expresiones claras y viables.
Expresa diversos textos lúdicos como: Adivinanza
ACTIVIDAD 3 (watuchi) canción (taki) poema (harawi) y cuento
(willakuy)

Lee y expresa el siguiente texto (ñawinchay kay qillqakunata)

WATUCHIKUNA ADIVINANZAS
Imasmari Imasmari Adivina adivinadores

Uchuychalla Una personita muy


runacha phiña pequeña amargo
phiñacha muy picante

UCHU ROCOTO

Sipas qasqu Una señorita con


kirucha p´aqu dientes blancos y
chukchachayuq cabellos rubios

SARA MAÍZ
TAKI

Ampay quchacha mariñu mayuscha


Vinuchachus kawaq upyarukuykiman
Tumarukuykiman.

También podría gustarte