0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas7 páginas

Anahata 4°chakra

Este documento describe una práctica de yoga para estimular el cuarto centro de energía o Chakra Anahata. Incluye la técnica del Mudra Ganesha, el cual estimula la actividad cardíaca y fortalece la musculatura del corazón. Luego se realiza el Saludo a la Luna para relajarse, y una serie de 19 asanas específicas para Anahata como Pinza de Pie, Carpa, y Postura de Relajación. El objetivo es calmar la mente y conectar con el subconsciente.

Cargado por

cieloazul92
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas7 páginas

Anahata 4°chakra

Este documento describe una práctica de yoga para estimular el cuarto centro de energía o Chakra Anahata. Incluye la técnica del Mudra Ganesha, el cual estimula la actividad cardíaca y fortalece la musculatura del corazón. Luego se realiza el Saludo a la Luna para relajarse, y una serie de 19 asanas específicas para Anahata como Pinza de Pie, Carpa, y Postura de Relajación. El objetivo es calmar la mente y conectar con el subconsciente.

Cargado por

cieloazul92
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Práctica para Anahata

Como actividad inicial realizaremos la práctica del Mudra Ganesha. Antes de comenzar
aclararemos algunas cuestiones acerca del concepto Mudra.
El término Mudra en sánscrito significa “Gesto”. Los Mudras son gestos corporales que se utilizan
especialmente en Hatha Yoga, aunque también son utilizados en otros tipos de prácticas. Estos
gestos son considerados como sagrados y hechos generalmente con las manos (algunos implican
todo el cuerpo). Su práctica nos ayuda a dirigir y a concentrar la energía de una manera específica
durante la respiración y la meditación. Estimulan determinados ámbitos de nuestra mente o alma y
ejercen sobre ellos la influencia que les corresponde según el Mudra que estemos realizando.
Las manos son algo más que partes funcionales de nuestro cuerpo, son un mapa de nuestra energía,
conciencia y salud. Cada área de la mano corresponde a cierta área del cuerpo, así como a diferentes
emociones y comportamientos. Doblando, cruzando, estirando y tocando nuestros dedos y palmas,
podemos efectivamente comunicarnos con nuestro cuerpo-mente y dar claros mensajes a este
sistema.
En este encuentro realizaremos la práctica del Mudra Ganesha. Este mudra tiene como beneficios
estimular la actividad cardíaca, fortalecer la musculatura del corazón, liberar tensiones de esa zona
y abrir nuestro cuarto centro de energía (Anahata).

Técnica

Colocar delante del pecho, a la altura del corazón, la mano izquierda con la palma hacia afuera y los
dedos flexionados. Luego con la mano derecha, llevando su palma hacia dentro, abrazo los dedos de
la mano izquierda. Una vez armado el Mudra, acompañaremos la respiración con el siguiente
movimiento: al inhalar tiro de las manos en sentido opuesto, sin soltarlas, tensando los músculos de
los brazos y de la zona del pecho. Al exhalar, relajo la tensión y regreso las manos a su estado
inicial. Repetir 6 veces y colocar luego ambas palmas sobre el pecho percibiéndolas de una manera
consciente y sintiendo los efectos de la práctica en nuestro Chakra Anahata.
Repetir luego, nuevamente 6 veces pero cambiando la posición de las manos: la palma de la mano
derecha hacia afuera y la palma de la mano izquierda hacia dentro. Una vez finalizada la práctica,
relajo los brazos a los costados del cuerpo y tomo dos o tres respiraciones normales sintiendo sus
efectos.
Asanas

Comenzaremos realizando como parte del precalentamiento a nuestra rutina de Yoga para Anahata
(4° Chakra), el Saludo a La Luna o Chandra Namaskar. Este saludo, consiste en una serie de
posturas realizadas en un orden determinado para crear un flujo de movimiento cuyo objetivo es
relajarse. Se lo puede realizar antes de irse a dormir, al hacer algo importante para lo que necesites
estar calmx, para aliviar estrés y también es una buena opción antes de meditar. Como en el Saludo
al Sol (Surya Namaskar), el Saludo a la Luna se compone de posturas conectadas. La postura final
de una sirve como inicio de la siguiente, formando así una práctica fluida, amena y natural.
También este saludo lleva aparejado un ritmo de respiración, el cual consiste en inhalar o tomar
aire al estirarse, y exhalar al flexionar el cuerpo en la siguiente postura.
Así como el Saludo al Sol busca activarnos y despertar nuestra fuerza, siendo el mejor momento
para realizarlo al empezar el día, el Saludo a la Luna busca calmarnos y conectarnos con nuestro
subconsciente, dejando la mente en reposo.
Por eso, podemos decir que tiene como importantes los siguientes beneficios: ayuda a canalizar la
energía lunar que tiene cualidades refrescantes, relajantes y creativas; nos conecta con nuestro lado
femenino y calma el sistema nervioso.
Continuaremos ahora con la serie de posturas (asanas) específicas para nuestro cuarto centro de
energía Anahata.

1- Pinza de Pie (Uttanasana)

2- Carpa (Adho Mukha Svanasana)

3- Guerrero I (Virabhadrasana I)
4- Medio Triángulo (Utthita Parsvakonasana)

5- Tabla (Utthita Chaturanga Dandasana)

6- Tabla en Rotación (Vasisthasana)

7- Esfinge (Salamba Bhujangasana)


8- Cobra (Bhujangasana)

9- Niño (Balasana)

10- Gato (Bidalasana)

11- Paloma (Kapotasana)


12- Pinza en Suelo (Paschimottanasana)

13- Pez (Matsyasana)

14- Medio Puente (Setu Bandha Sarvangasana)

15- Puente (Setu Bandhasana)


16- Rueda (Chakrasana)

17- Arado (Halasana)

18- Osito (Pavanamuktasana)

19 -Postura de Relajación (Savasana)

También podría gustarte