UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA
GUÍA DOCENTE
1. DATOS GENERALES
Asignatura: CÁLCULO I Código: 56301
Tipología: BáSICA Créditos ECTS: 6
Grado: 413 - GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (AB-21) Curso académico: 2021-22
Centro: 605 - E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES (AB) Grupo(s): 11 12 13 14 15 16
Curso: 1 Duración: Primer cuatrimestre
Lengua principal de
Español Segunda lengua:
impartición:
Uso docente de
English Friendly: N
otras lenguas:
Página web: Bilingüe: N
Profesor: ANTONIO MARTINEZ PLAZA - Grupo(s): 15 12
Edificio/Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría
INFANTE JUAN
MATEMÁTICAS 2470
[email protected]MANUEL/1B7
Profesor: AURORA SANCHIS PUIG - Grupo(s): 14 16 11 13
Edificio/Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría
1.B9 MATEMÁTICAS 967599200-2398
[email protected] 2. REQUISITOS PREVIOS
Para alcanzar los objetivos de aprendizaje de la asignatura, se requieren conocimientos y habilidades que se suponen garantizados en la formación previa al
acceso a la universidad. En particular, son necesarios conocimientos
de geometría analítica y trigonometría, operaciones matemáticas elementales (potencias, logaritmos, fracciones), cálculo de límites, cálculo de derivadas y
técnicas elementales de integración.
3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN
El ingeniero industrial utiliza los conocimientos de la Física y las Matemáticas para desarrollar su actividad en aspectos tales como el control, la instrumentación
y la automatización de procesos y equipos, así como el diseño, construcción
y mantenimiento de productos industriales. Esta formación le permite participar con éxito en las distintas ramas que integran la ingeniería industrial, como la
mecánica, la electricidad o la electrónica, adaptarse a los cambios de las tecnologías en
estas áreas y, en su caso, generarlos, respondiendo así a las necesidades que se presentan en las ramas productivas y de servicios para lograr el bienestar de
la sociedad a la que se debe.
4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que
CB02
suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para
CB03
emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
CB04
especializado
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un
CB05
alto grado de autonomía
Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los
CEB01 conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en
derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de
CG03
versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir
CG04
conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
CT02 Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
CT03 Utilizar una correcta comunicación oral y escrita.
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Conocer el manejo de las funciones de una y varias variables incluyendo su derivación, integración y representación gráfica.
Conocer las principales aproximaciones para la resolución mediante métodos numéricos, utilizar a nivel de usuario algunos paquetes de software de
estadística, tratamiento de datos, cálculo matemático y visualización, plantear algoritmos y programar mediante un lenguaje de programación de alto nivel,
visualizar funciones, figuras geométricas y datos, diseñar experimentos, analizar datos e interpretar resultados.
Conocer los fundamentos y aplicaciones de la Optimización.
Manejar adecuadamente y conocer los conceptos de la geometría diferencial.
Ser capaz de expresarse correctamente de forma oral y escrita y, en particular, saber utilizar el lenguaje de las Matemáticas como la forma de expresar con
precisión las cantidades y operaciones que aparecen en ingeniería industrial. Habituarse al trabajo en equipo y comportarse respetuosamente.
Resultados adicionales
Conocer las principales aproximaciones para la resolución mediante métodos numéricos, utilizar a nivel de usuario algunos paquetes de software de cálculo
numérico, tratamiento de datos, cálculo matemático y visualización, visualizar funciones, figuras geométricas y datos, analizar datos e interpretar resultados.
6. TEMARIO
Tema 1: Introducción al Cálculo
Tema 1.1 Los problemas fundamentales del Cálculo.
Tema 1.2 El concepto de límite. Funciones continuas.
Tema 2: Cálculo diferencial
Tema 2.1 La derivada. Teoremas del valor medio.
Tema 2.2 El Teorema de Taylor. Aplicaciones.
Tema 3: Cálculo integral
Tema 3.1 La integral. Definición y propiedades. Teorema fundamental del Cálculo. Cálculo de primitivas. Integración numérica.
Tema 3.2 Aplicaciones de la integral. Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden.
Tema 3.3 Integrales impropias. Tipos de integrales impropias. Definiciones y propiedades. Criterios de convergencia.
Tema 4: Series numéricas
Tema 4.1 Series numéricas. Convergencia. Series de términos positivos. Series de términos cualesquiera.
7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Competencias
Actividad formativa Metodología ECTS Horas Ev Ob Descripción
relacionadas
Examen de tipo práctico.La
Pruebas de progreso Resolución de ejercicios y superación de esta prueba eximirá
CB02 CB03 CEB01 CG03 0.1 2.5 S N
[PRESENCIAL] problemas de la parte correspondiente del
examen final
CB02 CB03 CB04 CEB01
Prueba final [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación 0.1 2.5 S S Examen teórico- práctico
CG03 CG04 CT03
Enseñanza presencial (Teoría) CB02 CB03 CB04 CB05 Desarrollo de los contenidos teóricos
Combinación de métodos 1.2 30 S N
[PRESENCIAL] CEB01 CG03 CT03 en el aula
Resolución de problemas o casos CB02 CB03 CB04 CEB01 Resolución de problemas en el aula
Combinación de métodos 0.6 15 S N
[PRESENCIAL] CG04 de manera participativa
Prácticas en aulas de ordenadores Prácticas con utilización de software
Combinación de métodos CB05 CEB01 CG03 CT02 0.4 10 S N
[PRESENCIAL] específico
CB02 CB03 CB04 CB05
Estudio o preparación de pruebas
Combinación de métodos CEB01 CG03 CG04 CT02 3.6 90 S N Estudio autónomo
[AUTÓNOMA]
CT03
Total: 6 150
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 Horas totales de trabajo presencial: 60
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 Horas totales de trabajo autónomo: 90
Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Evaluacion Evaluación no
Sistema de evaluación Descripción
continua continua*
Los trabajos podrán incluir el desarrollo y exposición de
contenidos teóricos, la revisión y discusión de aspectos
Trabajo 10.00% 10.00% transversales, la resolución de ejercicios prácticos similares a
los realizados en las actividades formativas a lo largo del curso
o relativos al cálculo simbólico vistos en el aula de informática.
La prueba final tendrá lugar en la fecha establecida por
Prueba final 45.00% 90.00% jefatura de estudios. Los alumnos que hayan suspendido la
prueba de progreso podrán recuperarla en este examen.
Prueba sobre los conocimientos teóricos y prácticos vistos
hasta el cálculo diferencial, incluido este.
Pruebas de progreso 45.00% 0.00% Los alumnos que superen esta prueba que tendrá lugar al
finalizar el Tema 2, no tendrán que examinarse de dicha parte
en el examen final.
Total: 100.00% 100.00%
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 6 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la
UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la
asignatura, teniendo derecho (art. 13.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria
(evaluándose el 100% de las competencias).
Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
Evaluación continua:
Se tendrán en cuenta los criterios expuestos en el apartado anterior.
Evaluación no continua:
Se tendrán en cuenta los criterios expuestos en el apartado anterior.
Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Se tendrán en cuenta las mismas consideraciones que en el apartado anterior.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Se tendrán en cuenta las mismas consideraciones que en el apartado anterior.
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2.5
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 2.5
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 30
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 15
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 10
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] 90
Actividad global
Actividades formativas Suma horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 30
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 10
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] 90
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2.5
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 15
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 2.5
Total horas: 150
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título/Enlace Web Editorial Población ISBN Año Descripción
R. Larson, R. Hostetler, B.
Cálculo I McGraw-Hill 2005 Libro de teoría
Edwards
Salas, Saturnino L. Calculus : una y varias variables Reverté 2011 Libro de teoría
Spivak, Michael (1940-) Calculus Reverté 2012 Libro de teoría
A. de la Villa, A. García, A. López, Cálculo I : Teoría y problemas de
Glagsa 1996 Libro de problemas
G. Rodríguez, S. Romero funciones de una variable