Introducción a los Computadores
Lección 1: El Computador
1. El Computador
Un Computador es un equipo electrónico capaz de recibir y ejecutar un
conjunto de instrucciones realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien
compilando y correlacionando otros tipos de información.
Un computador personal -Personal Computer - PC-, es un microcomputador
generalmente de tamaño medio y es usado por un sólo usuario. Un computador
personal suele estar equipado para cumplir tareas comunes de la informática
moderna, es decir permite navegar por Internet, escribir textos y realizar otros
trabajos de oficina además de escuchar música, ver vídeos, jugar, estudiar, etc.
El computador personal -PC- con los cuatro componentes principales: teclado,
monitor, cpu y Mouse.
1.1 Componentes del Computador
Estudiemos cada una de las partes que componen un computador:
El Monitor:
El monitor o pantalla del computador. Se dice que es un dispositivo de salida
porque muestra los resultados de las acciones del usuario y en su superficie
luminiscente se reproducen las imágenes. El monitor es el que mantiene
informado al usuario de lo que está haciendo el computador en cada
momento. Las características de un monitor dependen de la calidad de la
imagen y ésta del número de píxeles que dispone y del número de colores que
pueda mostrar.
La CPU:
La sigla CPU es la torre donde se encuentran los principales componentes de
una estación de trabajo: El procesador, el Disco duro, circuitos electrónicos,
memorias, entre otros.
El teclado
El teclado es el dispositivo que nos permite escribir toda la información y
comunicarnos con el computador. Se utiliza como una máquina de escribir,
presionando sobre la tecla que se quiere ingresar; algunas teclas tienen una
función predeterminada que es siempre la misma, pero hay otras cuya función
cambia según el programa que se esté usando.
El Mouse
El Mouse es otro dispositivo más que nos ayuda a dar instrucciones al
computador. Con el podemos ubicar un puntero en el área de la pantalla donde
queremos realizar una acción y dar la orden haciendo un “Clic” o un “doble
clic” para que se realice.
1.2 La CPU
Como ya vimos la sigla CPU o “Unidad Central de Procesamiento”, es la
torre donde se encuentran los principales componentes de una estación de
trabajo.
Procesador
Es el componente más importante de la computadora, es el cerebro de la
misma. El procesador es un chip que, debido a su miniaturización, también se
le conoce como microprocesador. El procesador es el máximo responsable
de que los programas se ejecuten correctamente en la máquina. Para ello, este
dispositivo "dirige" y "supervisa" a todos los demás. A su vez, esta unidad
está constituida por otras dos: la unidad aritmético/lógica y la unidad de
control.
Disco Duro
Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno, en el que se
guardan los programas y los archivos que usted crea. Entre más capacidad
tenga un disco duro, más información y programas puede almacenar en el PC.
La capacidad del disco duro se mide en gigabytes (GB). Un GB equivale a
1.024 MB aproximadamente.
Memoria RAM
La memoria RAM (Random Acces Memory) o memoria principal, son unos
chips en los que el procesador almacena de forma temporal los datos y los
programas con los que trabaja. La cantidad de memoria RAM influye bastante
en la velocidad de un PC, entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja
los programas y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo.
Estudiemos algunos de los componentes más comunes que vienen en la parte
frontal:
• Unidad de CD-ROM: Se utiliza para poner los discos que contienen
datos y/o programas.
• Unidad de DVD
• Unidad de disco flexible: Se utiliza para almacenar datos.
• Botón encendido
• Puertos USB
• Espacio en la parte frontal de muchas computadoras para conectar
componentes USB, por ejemplo se puede conectar una memoria
extraíble
Estudiemos algunos de los componentes más comunes que vienen en la parte
posterior:
Fuente de alimentación
El equipo cuenta con un cable de corriente, con un extremo a conectar en la
fuente de alimentación que está en la parte posterior del chasis.
Fuente de alimentación
El equipo cuenta con un cable de corriente, con un extremo a conectar en la
fuente de alimentación que está en la parte posterior del chasis.
Conexión del teclado
Este dispositivo requiere un sólo cable de señal que debe insertarse en la
entrada o puerto indicado. Frecuentemente se encuentra junto a la entrada del
ratón y puedes diferenciarlos por sus símbolos y colores. Algunos teclados
tienen un conector USB, si éste es tu caso, insértelo en la entrada (2).
Puertos serial y paralelo utilizados para conectar impresoras y/o componentes
externos.
Puertos USB
Utilizados para conectar componentes externos USB como: mouse, teclados,
impresoras, cámaras digitales, memorias extraíbles, etc. En algunos
computadores se pueden encontrar en la parte frontal.
Conexión de los parlantes y micrófono
Los parlantes requieren conectar el cable de tipo "plug" macho a la parte
posterior del chasis, en la entrada que se indica.
Conexión del monitor
El monitor requiere de dos cables: el cable de señal, que sale del monitor y
termina en un conector tipo DB15, que se inserta en la entrada indicada del
chasis y el cable de alimentación que se conecta a una fuente de energía.
Conexión del módem
Actualmente las computadoras modernas traen el módem integrado y sólo
requieren de una línea telefónica. Este dispositivo le permitirá conectarte a
Internet.
1.3 El Teclado
El teclado es el dispositivo que nos permite escribir la información y
comunicarnos con el computador.
Las teclas alfanuméricas
Tiene todas las letras del alfabeto, los diez dígitos y los signos de puntuación
y de acentuación.
Las teclas numéricas
Están organizadas tal y como se encuentran las teclas de una calculadora
con el objetivo de poder ingresar los datos numéricos de una manera más
eficiente. Entre las teclas se encuentra la tecla [Bloq Num] que al presionarse
Activa / Desactiva la función de las teclas para que sean números o teclas de
dirección, según las flechas que tienen dibujadas -ver números 8,4,6,2-.
Las teclas de función
En la parte superior del teclado en la primera fila se encuentran las teclas de
función, de izquierda a derecha, la primera tecla es [Esc], la cual tiene algunas
funciones asociadas generalmente con la cancelación de algunos procesos.
Continúan las teclas [F1] a [F12] con las cuales se realizan funciones
especificas en algunos programas y termina con las teclas [Impr Pant] [Bloq
despl.] y [Pausa] utilizadas para realizar algunas tareas específicas asociadas
generalmente a soporte técnico.
Teclas de edición
Su función es desplazar el punto de inserción -cursor-, hasta el inicio o fin de
una línea, insertar caracteres, borrar o ir a la página anterior o posterior de un
documento.
1.4 El Mouse
El Mouse es otro dispositivo más que nos ayuda a dar instrucciones al
computador. Con él podemos ubicar un puntero en el área de la pantalla donde
queremos realizar una acción y dar la orden haciendo un “clic” o “doble clic”
para que se ejecutar.
El puntero del mouse
El puntero del mouse puede cambiar de forma, dependiendo de la
tarea que esté ejecutando, haga clic en cada elemento para mostrar su función:
Reloj de arena: El computador está ejecutando una tarea.
I: Permite introducir texto.
Mano: Representa un enlace o link, va hacia otro lugar.
Flecha: Permite seleccionar objetos, opciones de menú, hacer clic o doble en
los botones.
El Mouse tiene un botón ubicado a la izquierda, al presionar este botón
hacemos lo que se llama un clic.
Si lo presionamos dos veces seguidas hacemos lo que se llama un Doble clic,
así realizamos la mayoría de operaciones en las que interviene el Mouse.
También existe un botón al lado derecho llamado “el botón derecho”.
Haciendo clic en él -en algunas ocasiones-, obtenemos otra serie de
funcionalidades.
1.5 Otros Dispositivos del Computador
Ahora vamos a estudiar otros dispositivos que se usan con el computador para
introducir datos y ver los resultados.
Dispositivos de entrada
Son dispositivos que nos permiten introducir datos en el ordenador.
Dispositivos de salida
Son dispositivos que nos permiten ver los resultados y la información que tiene
el computador.
1.6 Hardware y Software
El software y el hardware son interdependientes, esto quiere decir que todos
los programas necesitan de un hardware donde poder ejecutarse, y al revés,
cualquier hardware que no esté programado no hace nada.
Por consiguiente, en todo sistema informático existe un soporte físico,
llamado hardware, y un soporte lógico denominado software.
2. Encendido del computador
Presionar el botón de encendido de la CPU
El monitor cuenta con un pequeño indicador de luz
Si el indicador del monitor se encuentra en Verde o Naranja, indicador de luz
El monitor cuenta con un pequeño indicador de luz que emite un color para
cada estado. Téngalo en cuenta para que su monitor quede correctamente
apagado o encendido según su necesidad:
Verde o azul = Monitor encendido y con la CPU encendida y trabajando.
Naranja = Monitor encendido en espera -la CPU se encuentra apagada-.
Sin Color = Apagado.
3. El Escritorio
El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado
el Sistema Operativo con el cual vamos a trabajar, en nuestro caso será el
escritorio de Windows Vista.
Este escritorio es similar al de otros sistemas operativos de Windows
anteriores, aunque su aspecto gráfico ha mejorado y se han añadido algunos
componentes -barra lateral o Windows Sidebar-.
Sistema Operativo
La función principal que desempeña cualquier sistema operativo es la de
controlar los recursos del computador, tanto los recursos físicos -hardware-
que componen nuestro PC (el monitor, el teclado, el disco duro, la impresora,
...) como los recursos lógicos -software- los programas, de esta forma el
sistema operativo permite que sea relativamente fácil manejar un ordenador. El
sistema operativo es, al fin de cuentas, un programa.
3.1 Qué Tiene el Escritorio
Estudiemos los elementos que tiene el escritorio de Windows Vista:
Una vez se ha cargado Windows Vista - y tras introducir la contraseña, si es
preciso-, encontraremos el Escritorio, parecido al de la imagen, porque el
Escritorio es personalizable y seguramente los usuarios no tengan los mismos
accesos directos, fondo o color.
Un ícono es una pequeña imagen que representa un archivo. Los íconos nos
sirven para identificar de qué tipo de archivo se trata. Por ejemplo, el ícono del
programa “Explorer” es el siguiente:
Windows Sidebar y los Gadgets
Una de las novedades de Windows Vista es su Sidebar. Se trata de un
pequeño panel o barra lateral transparente que por defecto, ocupa el lado
derecho del Escritorio. La función de la Sidebar es la de agrupar los gadgets.
Los gadgets son pequeñas utilidades que hacen funciones simples, como
mostrar un calendario, imágenes, velocidad del sistema, entre otros. Aunque en
principio encontramos los gadgets alineados en el Sidebar, podemos ubicarlos
directamente en el escritorio, seleccionándolos y arrastrándolos al lugar
deseado.
Barra de Tareas
La barra de tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. En el
extremo izquierdo está el botón Inicio, a continuación tenemos la zona de
accesos rápidos, luego los programas abiertos y por último el área de
notificación.
El Botón Inicio. Es el botón a través del cual podemos acceder a todas las
opciones -menús-, que nos ofrece Windows Vista. Si lo seleccionamos se
desplegará un menú así:
Un menú son todas las opciones -menús-, que nos ofrece Windows Vista. Por
ejemplo el botón “Inicio” despliega un menú similar al que te mostramos a
continuación.
Las opciones se seleccionan haciendo clic con el mouse sobre ellas.
3.2 Ventanas y Barras de Desplazamiento
El sistema operativo Windows Vista, como todas la versiones de Windows,
usan en su interfaz las ventanas. Es decir, cada aplicación se abre en un
recuadro llamado ventana, lo que nos permite tener varias aplicaciones
funcionando a la vez, e ir cambiando de una a otra, mostrando u ocultando sus
ventanas.
La mayor parte de las ventanas de Windows siguen la misma estructura y son
similares.
El botón minimizar convierte la ventana en un botón situado en la barra de
tareas de Windows Vista, mostrando lo que haya tras ella
El botón “Maximizar” amplia el tamaño de la ventana a todo el área de trabajo,
sin dejar de mostrar la barra de tareas.
El botón “Restaurar” sólo se muestra cuando la ventana está maximizada, y
permite volver a su tamaño anterior.
El botón “Cerrar” se encarga de cerrar la ventana. En el caso de haber
realizado cambios en algún documento te preguntará si deseas guardar los
cambios antes de cerrar.
Las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho de las
ventanas, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o
hacer clic en las flechas. Hay barras para desplazar horizontal y
verticalmente.
3.3 Utilizar el Escritorio de Windows
Estudiemos algunas formas de utilizar el escritorio:
Los íconos del escritorio: podemos personalizar nuestro escritorio definiendo
la manera en que se verán los íconos y cómo se ubicarán en el escritorio.
Los accesos directos son un tipo de archivo cuyo objetivo es abrir de forma
inmediata el archivo al que está vinculado, ya sea un ejecutable, una carpeta,
una imagen, etc...
3.4 Usar el Teclado para Ejecutar Acciones
Usemos algunas combinaciones de teclas para llevar a cabo algunas
acciones rápidas dentro de Windows Vista:
Alt + Tab = La combinación habitual de Windows para cambiar entre las
distintas ventanas abiertas en el escritorio. Podemos pulsar Ctrl + Alt + Tab
para que no se cierre el diálogo al soltar las teclas, movernos entre las
ventanas con las teclas de cursor y seleccionar una ventana con Enter.
Podemos usar Mayúsculas + Alt + Tab para movernos en el orden inverso.
Ctrl + Alt + Supr = Abre una ventana similar para ingresar clave y contraseña
si nuestro PC hace parte de una red de computadores.
Ctrl + Mayúsculas + Enter = Abre un programa como administrador.
Ctrl + Win = Abre el menú de inicio.
Win = Abre el menú de inicio.
Win + F1 = Abre la ayuda de Windows.
3.5 Funciones de Ayuda
Windows Vista tiene un completo sistema de ayuda, vamos a estudiar varias
formas de acceder a la ayuda.
Continuamente Windows Vista nos está prestando ayuda en forma de una
ventana con texto emergente. Esta información aparece al dejar el cursor en la
mayoría de menús y botones, ella nos presenta la descripción de para qué
sirve el botón o de qué opciones encontramos en ese menú.
En algunas ventanas encontramos un botón con un interrogante que nos lleva
a la ayuda general sobre esa ventana.
También puede acceder a la ayuda de Windows activando el menú de inicio
en la opción “Ayuda”, así: botón “Inicio/ opción Ayuda y soporte técnico”.
4. Apagar Correctamente el Computador
Para apagar el computador proceda de la siguiente manera: ruta: botón “Inicio/
opción Apagar”, automáticamente su CPU se apagará en pocos segundos.