0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas10 páginas

1 - Presentación - Clase Introductoria

Este documento presenta la materia de Dibujo Técnico impartida en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Explica que el objetivo del curso es brindar conocimientos básicos sobre dibujo técnico para desarrollar planos y aplicar normas de diseño. Se utilizará el software AutoCAD y materiales como escalímetros y transportadores. Además, clasifica los dibujos según su función y presentación, e indica el formato y elementos como márgenes y rótulos que deben incluir los planos.

Cargado por

Maribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas10 páginas

1 - Presentación - Clase Introductoria

Este documento presenta la materia de Dibujo Técnico impartida en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Explica que el objetivo del curso es brindar conocimientos básicos sobre dibujo técnico para desarrollar planos y aplicar normas de diseño. Se utilizará el software AutoCAD y materiales como escalímetros y transportadores. Además, clasifica los dibujos según su función y presentación, e indica el formato y elementos como márgenes y rótulos que deben incluir los planos.

Cargado por

Maribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA


DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y CONSTRUCCIÓN

Docente: Ing. José Luis Cruzado Ruíz


Curso: Dibujo General / Dibujo en Ingeniería
Presentación del curso
El dibujo técnico es la materia que nos brinda las técnicas y herramientas para representar las
formas y tamaños de los objetos gráficamente, así como la interpretación de los dibujos o
planos en las diversas áreas de aplicación.

Antes Ahora
Objetivos e importancia del curso
 Brindar al estudiante los conocimientos básicos del dibujo Técnico para desarrollar esquemas y
planos técnicos acordes con las normas y estándares vigentes, aplicando herramientas y técnicas
de la expresión.
 Poder interpretar o leer los planos de diversas áreas de la ingeniería.
Software y materiales a utilizar
 Escalímetro
 Juego de escuadras
 Transportador
 Lápices de dibujo (2B y 2H de preferencia)
 Borrador

El software a utilizar será AutoCad (versiones del 2018 a 2021 de preferencia). Se puede descargar
una versión educacional gratis registrándose con el correo de la universidad en el siguiente link:
https://www.autodesk.com/education/free-software/autocad
Clasificación de los dibujos según su función
Según su función la NTP 833.018 los clasifica en:
 Dibujos de estudio: Son aquellos para la fase de concepción creación y desarrollo de un
producto.
 Dibujos de proyecto: La función de los dibujos de proyecto es la de establecer las características
o especificaciones de un producto cualquiera, para que pueda ser fabricado industrialmente.
Este último requisito implica la intercambiabilidad de las piezas. Estos dibujos se pueden dividir
en dibujos de conjunto y dibujos de definición del producto terminado.
 Dibujos de fabricación: Los dibujos de fabricación son los documentos tecnicográficos
necesarios para la materialización de un proyecto.
 Dibujos para el usuario: Son los dibujos necesarios para la elaboración de catálogos y la
instalación, aplicación y conservación de los productos.
Clasificación de los dibujos según su presentación
Según su función la NTP 833.019 los clasifica en:
 Diagramas: Son los dibujos técnicos que muestran las relaciones de funcionamiento, entre dos o más
entidades.
 Gráficos: Son los dibujos técnicos que sirven para representar valores relativos o comportamiento de
variables, en función de otras variables.
 Nomogramas: Son los dibujos técnicos que comprenden escalas convenientemente trazadas y dispuestas
de modo que permitan el cálculo gráfico de valores numéricos. Estos valores se hallan mediante el trazo
de líneas rectas que a partir de un valor conocido y pasando por un punto del nomograma, interceptan
las escalas y dan los valores numéricos buscados.
 Esquemas: Son los dibujos técnicos que representan las piezas aisladas o conjuntos de piezas
ensambladas o relacionadas entre sí, para dar una idea clara del funcionamiento del conjunto, de la
estructura del mismo o ambas cosas.
 Dibujos ortográficos: Son los dibujos técnicos que se representan en proyecciones ortogonales
diédricas, cortes y secciones, las formas y algunas otras características de piezas aisladas o conjuntos de
piezas que constituyen un producto cualquiera.
 Perspectivas: Son los dibujos técnicos que se presentan en proyección axonométricas, oblicuas o cónicas,
empleándose para las formas y algunas otras características de piezas aisladas o conjuntos de piezas que
constituyen un producto.
 Croquis: Son los dibujos técnicos realizados a mano libre.
Formato de láminas
 Formato es el área de la hoja rectangular de
dibujo definida por su ancho y por su largo.
Se obtienen de dividir el formato inmediato
superior en dos partes iguales por una
paralela al lado menor; por lo tanto las áreas
de dos formatos sucesivos estarán en la
razón de 2:1 (NTP 833.001, 2017)

Figura 1. Formato de láminas.


Fuente: NTP 833.001
Márgenes
 Margen para archivado:
Se obtendrá dejando libre
25 mm en el borde
requerido
 Margen “e” del formato:
Para los formatos A0 , A1 , 25 25
A2, A3 y A4, se obtendrá
dejando libre una distancia
mínima de 10 mm entre el
dibujo y los bordes
restantes del formato. No
es necesario trazar líneas
de margen.
Figura 2. Márgenes de dibujo según NTP 833.001
Rótulo
 Es el recuadro dentro del cual debe anotarse toda la información necesaria para la fácil
interpretación del dibujo. Ejemplo: la denominación, clave o número del plano y de lo
representado; las siglas o nombre de la firma propietaria del plano; la fecha y la escala del
dibujo, etc.
 Se colocará en la parte inferior derecha del plano.
 El rótulo tendrá un ancho máximo de 185 mm y una altura recomendable de 51 mm.

Figura 3. Ejemplos para el rotulado.


Gracias!

También podría gustarte