ALCALOIDES
Identificación
1. Reacciones de precipitación
Dragendorff
Wagner
Mayer
2. Reacciones de cristalización
3. Reacciones coloreadas
Aislamiento
1. Operaciones previas 2. Extracción
Pulverización Con disolvente orgánico apolar en
Desengrasado medio básico
Con alcohol en medio ácido
Con agua en medio en ácido
Destilación por arrastre de vapor de
agua
3. Purificación 4. Valoración
Extracciones sucesivas Métodos volumétricos
Cristalización Métodos gravimétricos
Técnicas cromatográficas Métodos ópticos
Métodos cromatográficos
REVISAR PAG 173-174
Extracción
Extracción de alcaloides
Material Vegetal Seco
(Bulbos, tallos, hojas y flores)
Maceración con metanol (48h)
Evaporación a presión reducida
Extracto crudo
Acidificación con H2SO4 (2% v/v)
Extracto crudo ácido
Limpieza con éter etílico (4 veces)
Fase acuosa ácida: alcaloides
Basificación con NH4OH (10% v/v, pH~9)
Fase acuosa básica
X
Fase orgánica: materias neutras (clorofilas,
ceras, mucílagos, etc.)
Extracción con acetato de etilo (5 veces)
Fase orgánica: Alcaloides
Evaporación a presión reducida
X
Fase acuosa alcalina: fenoles
glicosilados, CH, proteïnes, etc
Extracto purificado
(Mezcla de Alcaloides)
Extracción
4. Destilación por arrastre de vapor:
Alcaloides volátiles (no O)
Destilación, al evaporarse arrastra los alcaloides
El vapor se condensa y se recoge en una sln ácida para
fijar los alcaloides (forma de sal)
Valoración
Métodos volumétricos Métodos gravimétricos Métodos ópticos
1. Volumetría de 1. gravimetrías directas 1. basados en fenómenos de
neutralización 2. gravimetrías por adición absorción:
1.1 en medio acuoso de agentes precipitantes Colorimetría
Valoraciones Espectrofotometría
directas Fluorimetría
Valoraciones por Turbidimetría
retroceso 2. basados en fenómenos de
1.2 en medio no acuoso dispersión: nefelometría
2. Volumetrías bifásicas 3. basados en la rotación de la
3.volumetrías de luz polarizada
precipitación
Métodos cromatográficos
CCF: identificación de diferentes componentes
CG: alcaloides volátiles
CLAR: alcaloides en general
Métodos cromatográficos - CCF
SISTEMAS DE SOLVENTES
Tolueno-AcOEt-Dietilamina (70:20:10) general
MeOH-NH4OH (22:0,3) general
AcOEt-MeOH-H2O (100:13,5:10) general
CHCl3-Dietilamina (90:10) quinolínicos
Tolueno-Acetona-EtOH-NH4OH conc. (40:40:6:2) Opio
Acetona-H2O-NH4OH conc. (90:7:3) Tropánicos
n-heptano-etilmetilcetona- MeOH (58:34:8) Indólicos
CHCl3 -MeOH (85:5) Oxindólicos
CHCl3- Acetona (5:4) Oxindólicos
CHCl3- EtOH (19:1) Oxindólicos
Et2O- AcOEt (1:1) Oxindólicos
Métodos cromatográficos - CCF
ADSORBENTES
• Silica gel 60 F254
• Alumina
Métodos cromatográficos - CCF
DETECCIÓN
UV254 nm. No presentan florescencia
UV365 nm. Algunos florecen azul o amarillo
Reactivo de Dragendorff. Manchas naranja o marrón (vis). Se observan
mejor si después del revelado se asperja con soln. de nitrito de sodio al 5%
o soln. de ácido sulfúrico en EtOH al 5%
Reactivo de Iodoplatinato. Manchas marrón, azul o blanquecinas
sobre fondo azul-verdoso de la placa cromatográfica
ALCALOIDES
¿Dónde están?
Hongo:
Claviceps
Microorganismos purpurea,
cornezuelo del
centeno
Fuentes
alcaloides
Gimnospermas
(Ephedra) Familias:
monocotiledóneas Amarilidáceas
Plantas Liliáceas
Angiospermas
Familias:
Solanaceas
dicotiledóneas Papaveraceae
Rubiaceaes
Apocináceas
¿En qué parte de las plantas?
Tejidos periféricos: corteza, raíces, hojas, frutos, semillas
Semillas Cafe, cacao, chamico, chochos
Frutas Pimienta, cicuta.
Coca, te, mate, tabaco, guayusa
Hojas
Raices Ipecacuana, rauwolfia, aconito.
Cortezas Quina, uña de gato, ayahuasca
Flores Maracuyá, granadilla, guanto
Latex Opio (amapola).
Alcaloides
Porcentaje varía desde ppm hasta 0,1 % - 10 % (quina)
Varios alcaloides en una especie
Alcaloides muy específicos de una planta: cocaína,
quinina
Alcaloides presentes en algunas especies: nicotina,
cafeína..
Papel de los alcaloides en los vegetales
Producto de excreción
Defensa (tóxica)
Fuente de Nitrógeno
https://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-plantas-toxicas-
influyeron-extincion-dinosaurios-20180405102201.html
Características de los alcaloides
Sabor amargo
Propiedades básicas
Poder rotatorio (criterio de pureza)
Solubilidad ( cambia según el pH del medio)
Alcaloides oxigenados:
Sólidos cristalizables, incoloros o blancos (ext con
disolventes)
Alcaloides no oxigenados:
Líquidos volátiles, de olor característico (ext con arrastre
de vapor)
Características de los alcaloides
Estructura química:
Complejas
C, H, N (O, S)
N Heterocíclico
no heterocíclico (colchicina)
Nomenclatura
Especie que los contiene: Atropina Atropa belladona
Efecto: emetina de la ipecacuana
Especie a los produce: cafeína café
Características de los alcaloides
Solubilidad
pH ácido: forma protonada, solubles en H2O y mezclas
hidroalcohólicas
En ácidos como el ác. cítrico en solución acuosa, forman sales
cuaternarias solubles en agua.
pH básico: en forma libre/base, insolubles en agua,
solubles en solventes orgánicos polares o apolares
Clasificación de los alcaloides
Con estructura de
feniletilamina
N no heterocíclico
Anillo tropolona
Tropánicos
Derivados de ornitina Núcleo pirrol y pirrolidina
alcaloides y lisina Núcleo pirrrolizidina
Núcleo piridina y peperidina
Derivados de Núcleo isoquinoleína
fenilalanina y tirosina Núcleo aporfina
N heterocíclico
Derivados del Núcleo indol
triptófano Núcleo quinoleína
Núcleo imidazol
Alcaloides Diterpénicos
diversos Esteroídicos
Bases xánticas
Núcleos alcaloidales
Alcaloides con N no heterocíclico
Especie Droga Principales función
vegetal alcaloides
Ephedra sp Sumidad Efedrina, Antutusivo
Efedra aérea pseudoefedina Antiasmático
0,5-2% Rinitis nasal
alcaloides
Semillas y colchicina Antinflamatorio
Colchicum autumnale bulbos Analgésico
Cólquico, cólchico Antimitótico
Antivírico
Diurético
Antigota
Alcaloides con núcleos tropánicos tropano
Nombre Nombre Científico Droga Vegetal Principales
común alcaloides
Belladona Atropa belladona Hojas, sumidades Hiosciamina/atropina
floridas (0,3-0,6%), (90-95%)
Fam. Solanáceas raíz (0,4-0,8%) Escopolamina (5-10%)
Estramonio, Datura stramonium Hojas, sumidades
chamico, Fam. Solanáceas floridas
Hiosciamina/atropina
(66%)
Escopolamina (33%)
Guanto Datura sanguínea
Fam. Solanáceas
Alcaloides con núcleos tropánicos tropano
Nombre Nombre Científico Droga Vegetal Principales Funciones
común alcaloides
Beleño Hyoscyamus niger Hojas y Hiosciamina,
Fam. Solanáceas sumidades escopolamina
floridas
Coca Erythroxylon coca hojas Cocaína,
Fam. Eritroxiláceas cinamilcocaína,
higrina,
cuscohigrina
tropano
Alcaloides con núcleos tropánicos
ALCALOIDE APLICACIÓN
hiosciamina Antiespasmódico (sistema digestivo)
atropina Dilatación (espec. Ojos)
Aumento de la frecuencia cardiaca
Preanestésico
escopolamina Sumisión química
Antiemética (mareo del viajero/ en barco)
cocaína Anestésico local
Estimula SNC
Bienestar
Euforia de corta duración
Hojas de coca
Uso ancestral de hojas
Anestésico local (inflamaciones de la boca, encías y
garganta)
Los Incas masticaban las hojas de la coca para obtener
estimulación, y estado de alerta
Mal de las alturas: soroche
Aumentar la fuerza en las caminatas, reconstituyente y
energético.
Adivinación
Acción digestiva: cólicos y calambres del estómago y de los
intestinos, diarreas, etc.
Calmante de la sensación de hambre.
Fuente de calcio
Alcaloides con núcleo de piridina y piperidina
Nombre común Nombre científico Droga vegetal Alcaloides
Tabaco Nicotiana sp hojas Nicotina,
Fam. Solanáceas norcotina,
anabasina,
anatabina
Ricino Ricinus communis Semillas Ricinina
Fam. Euforbiáceas
Alcaloides con núcleo de piridina y piperidina
Nombre común Nombre científico Droga vegetal Alcaloides
Pimienta negra Piper nigrum Frutos inmaduros Piperina,
Fam. Piperáceas desecados piperetina
Alcaloides con núcleo de piridina y
piperidina
TABACO – usos tradicionales
sarna, dolores reumáticos.
calmar las neuralgias.
desparasitar
Rituales: limpias
Alcaloides isoquinoleínicos
ESPECIE NOMBRE DROGA PRINCIPAL APLICACIÓN
CIENTÍFICO VEGETAL ALCALOIDE
Adormidera, opio Papaver somniferum Cápsulas, látex Morfina, codeína, Morfina: analgésico
Fam. Papaveráceas desecado tebaína, noscapina, Codeína: antitusivo
(0,2-0,3%) narceína,
papaverina
Curare de tubo Chondrodendron sp Extracto de las tubocurarina Relajante muscular
hojas
Alcaloides isoquinoleínicos
ESPECIE NOMBRE DROGA VEGETAL PRINCIPAL APLICACIÓN
CIENTÍFICO ALCALOIDE
Ipecacuana Cephaelis Raíz y rizoma Emetina, Emético, contra
ipecacuana (2-3%) cefalina, amebiasis
emetamina
Campanilla de Galanthus Bulbo, hojas Galantamina Inhibidor de
invierno/de woronowi colinesterasas
nieve (tratamiento
Alzheimer)
Alcaloides con núcleo de aporfina
ESPECIE NOMBRE DROGA PRINCIPAL USO
CIENTÍFICO VEGETAL ALCALOIDE
Boldo Peumus boldus Hojas, corteza boldina colerética
1-3%
Alcaloides indólicos
ESPECIE NOMBRE DROGA ALCALOIDE APLICACIÓN
CIENTÍFICO VEGETAL
Cornezuelo Claviceps Esclerositos Ergotamina Migraña
del centeno purpurea desecados Ergometrina Hemorragias
ergotoxina postparto
Rauvolfia Rauwolfia sp Rizoma y Reserpina, Estimulante
raíces ajmalina, del SNC
ajmalacina
Alcaloides quinoleínicos
ESPECIE NOMBRE DROGA ALCALOIDES APLICACIÓN
CIENTÍFICO VEGETAL
Quina Cinchona sp Corteza Quinina, Antimalárico
quinidina,
cinconina,
cinconidina
Alcaloides imidazólicos
ESPECIE NOMBRE DROGA ALCALOIDES APLICACIÓN
CIENTÍFICO VEGETAL
Jaborandi Pilocarpus sp Hojas Pilocarpina, Glaucoma
isopilocarpina
Alcaloides diterpénicos
Acónito
Raíces desecadas (0,5-1,5%)
Aconitina
Bases xánticas
ESPECIE NOMBRE DROGA ALCALOIDES APLICACIÓN
CIENTÍFICO VEGETAL
Café Coffe arabica Semillas cafeína Estimulante
Cacao Theobroma cacao Semillas Teobromina, cafeína Estimulante
Té Thea sinensis Hojas Cafeína, teobromina, estimulante
teofilina