0% encontró este documento útil (0 votos)
325 vistas32 páginas

Raz. Matemático Bruner

El documento presenta ejemplos de problemas matemáticos y su resolución a través de ecuaciones. Explica cómo traducir enunciados verbales a lenguaje simbólico mediante variables y operaciones. Muestra cómo plantear ecuaciones para representar situaciones descritas y obtener la solución al igualar los miembros. Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa, progresiones aritméticas y geométricas.

Cargado por

Ricardo Vilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
325 vistas32 páginas

Raz. Matemático Bruner

El documento presenta ejemplos de problemas matemáticos y su resolución a través de ecuaciones. Explica cómo traducir enunciados verbales a lenguaje simbólico mediante variables y operaciones. Muestra cómo plantear ecuaciones para representar situaciones descritas y obtener la solución al igualar los miembros. Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa, progresiones aritméticas y geométricas.

Cargado por

Ricardo Vilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

El producto del doble y triple de “m” es el Dos números están en Sea: X  retiran
quíntuplo de la mitad de “n” la relación de 3 a 5.
2m x 3m = 5 x ½ n “M” excede a “N” en 25200
= 140
EN RESUMEN: “X”. 300  x
El exceso de “m”
Lenguaje
PLANTEO DE Leer sobre “n” es “z”. 180=300-x
LENGUAJE matemático
COMÚN Interpretar (ecuación). “a” es excedido por “b”
ECUACIONES (Enunciado) Simbolizar Solución de la en 20 unidades x= 120
ecuación. Un número excede a
Uno de los motivos más interesantes en el 20 tanto como 110
razonamiento matemático, consiste en el arte PLANTEAR UNA ECUACIÓN excede a dicho Problema 3
de interpretar, traducir o representar una número. De los s/ 60 que tenía; si no hubiera
situación (problema), de un lenguaje literal a La suma de tres comprado un regalo que me costó s/ 16; tan
un lenguaje matemático (ecuación) con Traducir al lenguaje matemático (forma números en 2
simbólica) cada uno de los siguientes solo hubiera gastado los de lo que no
ayuda de símbolo(s), variable(s) y progresión aritmética. 3
operaciones fundamentales. enunciados. El producto de 3 hubiera gastado. ¿Cuánto gasté?
Las ecuaciones tienen el mismo principio que números en Solución:
una balanza de dos platillos. El peso que FORMA progresión
FORMA LITERAL
hay en el platillo izquierdo (primer miembro) SIMBÓLICA geométrica. Tenía s/ 60 Gasté s/ X
debe ser igual al peso del platillo derecho El triple de un número, Un número es menor No gasté s/ ( 60 – X )
aumentado en su
(segundo miembro), de modo que exista un en 42 que el cuadrado  si no hubiera comprado el regalo:
equilibrio (igualdad). mitad. de su consecutivo. 2
El triple de un número X (60 - X)
3
aumentado en su
mitad. 3X = 120 – 2X
PROBLEMAS RESUELTOS
El cuadrado de un
5X = 120
número aumentado en Problema 1
6.
2 X = S/ 24
La suma de los cubos Gasté los de lo que no gasté y aun me
Platillo Platillo 3
de dos números.
Izquierdo derecho quedan s/ 20 mas de lo que gasté. ¿ Cuánto Pero realmente se compró el regalo;
El cubo de la suma de
x+2 = 10 tenía ? entonces gastó 24 + 16 = S/. 40
dos números.
Solución:
Primer Segundo La suma de dos
números consecutivos No gasté  3x ( queda ) Problema 4
Miembro miembro Ana y Katty fueron de compras y cada una
Gasté  3x  = 2x
es 99. 2
3 compró tantos artículos como soles pagó por
Sugerencias para plantear una ecuación: La suma de tres cada uno. Si Ana gastó S/ 600 menos que
números impares Tenía  (3x+2x)=5x
Katty y compraron 30 artículos en total. ¿
1. Leer y comprender el enunciado. consecutivos es 45 Cuánto gastó Ana ?
2. Extraer los datos. Gastó la tercera parte 3x = 20+2x
3. Elegir la(s) variable(s) y representarla. de lo que no gastó. Solución:
4. Relacionar los datos a través de una Jorge resuelve las tres X=20
Cantidad Precio Valor
igualdad lógica (ecuación). séptimas partes de lo
5. Resolver la ecuación obteniendo el valor que no resuelve. Tenía  5(20)= S/. 100 Ana X X X2
de la variable o incógnita. El número de varones Katty 30 - X 30 - X (30 – X)2
Ejemplo: es la quinta parte del Problema 2
total de reunidos. 300 empleados deben cobrar s/ 25 200 pero X2 – (30 – X)2 = 600
El quíntuplo de “a” vale tanto como el como algunos de ellos se retiran, el resto X2 – 900 + 60X – X2 = 600
“a” es 7 veces “b”. tiene que cobrar s/ 140; cada uno. ¿Cuántos
séxtuplo de “b”. X = 25
“a” es 7 veces más se retiraron? Ana gastó: S/ (25)2 = 625
5 x a = 6 x b que b Solución:

1 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
8).- Si al numerador y denominador de la 14).- Un niño tenía S/ 85. Si gastó el 20).- Cinco amigos van a almorzar. Todos
fracción 3/5 se le suma una misma cuádruple de lo que no gastó, ¿cuánto comen por igual, excepto 2 de ellos que
PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 05 cantidad, se obtiene la fracción 5/7. ¿Cuál gastó? pidieron postre y por esa razón sus cuentas
NIVEL I es esa cantidad? salieron con S/ 2,50 más que los otros. Si
a) S/. 34 b) S/. 92 c) S/. 96 entre los 5 gastaron S/ 45, ¿cuánto pagaron
1).- Disminuyendo el doble de un número de a) 1 b) 2 c) 3 d) S/. 68 e) S/. 74 los que pidieron postre?
25, se obtiene 1. ¿Cuál es el número? d) 4 e) 5
15).- Betty tiene el triple que Ana y Carmen a) S/ 8,50 b) 11,00 c) 12,50
a) 15 b) 12 c) 16 9).- El denominador de una fracción excede S/ 6 mas que Betty. Si entre las 3 tienen S/ d) 10,50 e) 7,50
d) 13 e) 14 al duplo del numerador en 1. Si al 62, ¿cuánto tiene Carmen?
numerador se resta 4, el valor de la fracción NIVEL II
2).- Aumentando un número en su centésima es 1/3. Halla la fracción. a) S/ 30 b) S/. 8 c) S/. 24 1).- En un restaurante los comensales
parte se obtiene 707. ¿ Cuál es el número? d) S/. 36 e) S/. 32 estaban sentados 9 en cada mesa; para
a) 4/9 b) 12/19 c) 13/27 descongestionarlos se colocaron 2 mesas
a) 701 b) 1400 c) 350 d) 7/9 e) 4/13 16).- En un corral el número de gallos es el más y entonces ahora hay 8 en cada
d) 700 e) 1500 cuádruple del número de gallinas. Si se mesa. ¿Cuántos comensales hay?
10).- Dividir 260 en dos partes, tales que el venden 4 gallos y 4 gallinas, entonces el
3).- ¿ Cuál es el número que multiplicado por duplo del mayor dividido entre el triple del número de gallos es 6 veces el número de a) 144 b) 156 c) 136
si mismo, es la cuarta parte de 100? menor nos da 2 de cociente y 40 de gallinas. ¿Cuántas aves había inicialmente? d) 172 e) 180
residuo. Halla el mayor de ellos.
a) 20 b) 25 c) 5 a) 33 b) 63 c) 40 2).- Dos amigos “A” y “B” están jugando a los
d) 1/5 e) 1/4 a) 200 b) 180 c) 150 d) 50 e) 95 naipes, acuerdan que el que pierda dará al
d) 190 e) 195 otro S/.2. Si después de 13 juegos
4).- El cuádruple de la tercera parte de un 17).- En una caja registradora hay S/.2400, consecutivos, “A” ha ganado S/. 10.
número aumentado en su novena parte es 11).- Repartir 285 en 2 partes, tales que 2/3 en billetes de S/. 10 y de S/. 100. Si hay ¿Cuántos juegos ha ganado “B”?
igual a 13. Indica el triple de dicho número. de la mayor divididos entre 4/9 de la menor doble número de los primeros que de los
nos da 1 de cociente y 40 de residuo. Halla segundos, ¿cuántos billetes de S/ 10 hay? a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
a) 21 b) 24 c) 27 la parte menor.
d) 30 e) 33 a) 20 b) 60 c) 30 3).- Un comerciante compró 30 lapiceros por
a) 167 b) 135 c) 140 d) 10 e) 40 5400 soles. Si en la venta de 12 lapiceros
5).- La suma de 5 números consecutivos es d) 120 e) 118 quiere ganar el precio de compra de 6
60. ¿Cuál es el mayor de estos números? 18).- Dos ejércitos tienen el mismo número lapiceros. ¿A cómo tendrá que vender cada
12).- La cifra de las decenas de un número de efectivos. Si en la batalla mueren 200 una de ellos?
a) 16 b) 10 c) 15 de dos cifras excede en 1 a la cifra de las hombres de un ejército y 50 hombres del
d) 12 e) 14 unidades. Si el número se multiplica por 3 otro, entonces el número de sobrevivientes a) S/. 250 b) 260 c) 270
este producto equivale a 21 veces la suma del primero es 3/4 del número de d) 280 e) 290
6).- La suma de 3 números pares de sus cifras. Halla el número sobrevivientes del segundo. ¿Cuántos
consecutivos es 60. ¿ Cuál es el menor soldados tenía cada ejército inicialmente ? 4).- Se contrata un hombre por 12 meses y
número? a) 24 b) 36 c) 21 se le pagará 1400 soles más una sortija, al
d) 28 e) 32 a) 450 b) 600 c) 500 octavo mes se le despide dándole 900
a) 18 b) 20 c) 16 d) 750 e) 650 soles más la sortija. ¿Cuál es el precio de la
d) 22 e) 14 13).- La suma de la cifra de las decenas y la sortija?
cifra de las unidades de un número de dos 19).- La suma de 2 números pares
7).- La suma de 4 números impares cifras es 7. Si el número, aumentado en 8, consecutivos con el impar que sigue es 59. a) 60 b) 200 c) 300
consecutivos es 80. ¿ Cuál es el número se divide por el duplo de la cifra de las ¿ Cuál es el menor par? d) 400 e) 100
mayor? decenas el cociente es 6. Halla el número.
a) 20 b) 16 c) 22 5).- Dos obreros trabajan juntos ganando
a) 25 b) 23 c) 21 a) 52 b) 56 c) 58 d) 18 e) 24 diariamente uno de ellos 2 soles más que el
d) 27 e) 19 d) 42 e) 41 otro. Después de igual número de días
recibieron 240 y 210 soles,

2 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
respectivamente. ¿Cuánto gana intercambiarse para que sin variar el en pelotas y aún tiene de los dos
diariamente cada uno de los obreros? número de monedas de cada montón, colores.¿Cuántas quedan? 20).- Se ha pagado una deuda de 265 soles,
ambas adquieran el mismo peso? con monedas de 5 soles y de 2 soles. El
a) 15 y 13 b) 16 y 14 a) 3 b) 4 c) 2 d) 5 e) 1 número de monedas de 2 soles es mayor
c) 18 y 16 d) 13 y 15 a) 15 b) 16 c) 17 d) 12 e) 13 que el de 5 soles en 17 monedas. ¿Cuánto
e) 16 y 18 16).- Un padre deja una herencia de 152000 suman las monedas de 2 soles y de 5
11).- Dos cirios de igual calidad y diámetro dólares a cada uno de sus hijos. Antes de soles?
6).- Cuando se hizo la conducción de aguas a difieren en 12cm de longitud . Se encienden efectuarse el reparto muere uno de ellos y
un pueblo joven, correspondió a cada al mismo tiempo, y se observa que en un la suma que le correspondía se distribuye a) 82 b) 81 c) 80
habitante 60 litros por día. Hoy ha momento la longitud de uno es 4 veces la equitativamente entre sus hermanos d) 83 e) 79
aumentado el pueblo en 400 habitantes, y del otro y media hora después se terminó el quienes reciben entonces 19000 dólares
corresponde a cada uno 20 litros menos. más pequeño. Si el mayor dura cinco horas, cada uno. ¿Cuántos hijos eran al principio?
¿Cuántos habitantes tiene actualmente ¿Cuál era la longitud del más pequeño? CLAVES DE RESPUESTAS
dicho pueblo? a) 4 b) 5 c) 6 d) 3 e) 7
a) 32cm b) 24 cm c) 28 cm
NIVEL I
a) 1000 b) 1200 c) 1500 d) 40 cm e) 36 cm 17).- Se contrata un ómnibus por $240 para
d) 2000 e) 2200 una excursión. Si al momento de la partida 1) a 2) b 3) c
dos desistieron, por lo cual cada uno de los
4) e 5) b 6) b
7).- Se compraron 65 vasos a 150 pesos 12).- Luis y Nancy tienen 3587 y 993 soles restantes tuvo que abonar $20 más.
cada uno. Después de vender 17 con una respectivamente. Se ponen a jugar cartas a Entonces: 7) a 8) a 9) c
ganancia de 30 pesos por vaso, se 7 soles la partida y al final la primera
10)d 11)c 12)b
rompieron 5. ¿A cómo debo vender cada persona que ha ganado todas las partidas I. El número de personas que pensó ir
uno de los restantes para obtener una tiene el cuádruple de lo que tiene la inicialmente es 6. 13)d 14)b 15)a
ganancia total de 2125 pesos? segunda. ¿Cuántas partidas jugaron? II. Si hubieran desistido 3 personas las
16)e 17)a 18)d
restantes tendrían que abonar $30 más.
a) 205 b) 200 c) 175 a) 10 b) 11 c) 12 d) 9 e) N.A. III. El número de personas es múltiplo de 5. 19)e 20)d
d) 150 e) 125 Son ciertas:
13).- Dos depósitos contienen 2587 y 1850
NIVEL II
8).- En un club social, hay 207 mujeres; por litros de agua. Con una bomba se traslada a) I b) II c) I y III
cada 3 mujeres blancas hay 30 morenas y del primero al segundo 4 litros de agua por d) I y II e) todas 1) a 2) b 3) c
36 negras. Calcular el número de mujeres minuto. ¿Después de cuánto tiempo uno
4) e 5) b 6) b
blancas. contendrá el doble de litros que el otro?
18).- De la casa a la oficina gasto S/.45 y de 7) a 8) a 9) c
a) 9 b) 90 c) 108 a) 120min b) 250 c) 185 regreso gasto S/. 90. Si tengo gastados
10)d 11)c 12) b
d) 60 e) 72 d) 277 e) N.A. S/.1575, ¿dónde estoy?
13)d 14)b 15)a
9).- Pedro paga 18810 soles por un cierto 14).- Una llamada de larga distancia tiene un a) oficina
16)e 17)a 18)d
número de televisores y vende parte de precio por los primeros 3 minutos y otro b) a mitad del camino hacia mi oficina
ellos en 7990 soles a 85 soles cada uno, precio por cada minuto adicional. Si una c) en el lugar de donde partí 19)e 20)d
perdiendo en este negocio 10 soles por llamada de 10 minutos cuesta S/.3.80 y otra d) en casa
televisor. ¿A cómo deberá vender cada uno llamada de 12 minutos cuesta S/. 4.60, e) es imposible determinar
de los restantes, para ganar S/. 2180 en ¿cuánto costará una de 7 minutos?
todos los televisores? 19).- Una botella vacía pesa 425 gramos y
a) S/.3.20 b) 2.60 c) 2.30 llena de vino tinto pesa 1175 gramos.
a) S/. 120 b) S/. 122 d) 2.80 e) 2.90 ¿Cuántas botellas semejantes serán
c) S/. 125 d) S/. 123 e) S/. 126 15).- Un comerciante, al iniciar las ventas del necesarias para vaciar en ellas el contenido
día, tiene 6 pelotas rojas de S/.1000 cada de un barril de 225 litros?
10).- Se tiene un montón de 64 monedas de una y 2 pelotas blancas de S/.2000 cada
15g cada uno y otro de 44 monedas de 30g una. Al finalizar el día ha vendido S/.6000 a) 150 b) 200 c) 400
cada uno. ¿Cuántas monedas deben d) 350 e) 300

3 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Si las cantidades son del mismo tipo, se debe PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 06
MÉTODOS tomar en cuenta lo siguiente: 2. FALSA SUPOSICIÓN
OPERATIVOS Para comprender este método analizaremos
i) Lo que falta y lo que sobra se suman, Método de la Diferencia
un ejemplo ilustrativo.
En este capítulo trataremos de situaciones las otras cantidades se restan y estos
Ejemplo ilustrativo # 4 1).- Un coleccionista pensó comprar 10
donde se tenga que aplicar las operaciones resultados se dividen.
¿Cuántas monedas de S/.2 debo entregar tarjetas y entonces le sobran 24 soles, pero
básicas como la adición sustracción,
ii) Lo que sobra y lo que sobra se resta, para pagar una deuda de S/.29, si tengo 10 si compra 14 tarjetas entonces le faltarían
multiplicación y división, en algunos casos
las otras 2 cantidades se restan y estos monedas de S/.5 y S/.2? 32 soles. ¿Cuánto cuesta cada tarjeta?
se aplicaran ciertas reglas o formas
dos resultados se dividen. Solución :
abreviadas de solución como son : a) S/.16 b) S/.14 c) S/.18
 Supuesto: Si las 10 monedas fueran de S/.5
1.- Método de las diferencias (Rectángulos) Ejemplo ilustrativo # 2 tendría en total 10 x 5 = 50 soles. d) S/.12 e) S/.17
2.- Falsa Suposición (rombo) En la Semana de la Educación Inicial” la  Pero la deuda sola asciende a S/29. por lo
3.- Método del Cangrejo (operaciones 2).- En una reunión celebrada para reunir
tutora desea repartir chocolates a sus que sobraría: 50 – 29 = 21 soles
inversas) fondos para el día de la Amistad se observó
alumnos, si les da 5 a cada uno le faltarían  Esto se debe a que hemos considerado que
4.- Método de la Conjunta 30 chocolates, si les da 3 a cada uno le que si cada uno de los asistentes
todas las monedas son de S/.5 y ninguna
sobraría 70 chocolates. ¿Cuántos chocolates colaborara con 5 soles faltaría 125;
de S/.2.
1. MÉTODO DE LAS mientras, que si la colaboración fuese de 8
tiene la tutora?  Al no considerar 1 moneda de S/.2 aumento soles sobraría 100 soles. ¿Cuánto era la
DIFERENCIAS (rectángulo) falta sobra al dinero que tengo en 5-2 = 3 soles (error
30  70 cantidad necesaria?
Se emplea este método cuando hay una Número de niños =  50 unitario), luego el número de monedas de
53 S/.2 que no consideré es : a) S/.700 b) S/.600 c) S/.500
situación (problema) que se presenta dos
incógnitas, para encontrar la solución se Número de chocolates =50(5) - 30 = 220 d) S/.350 e) S/.250
Error Total 21
procederá de acuerdo al ejemplo ilustrativo. N° monedas de S/.2 = = = 7
O también : Error Unitario 3 3).- Si se vende cierta cantidad de mesas a
Ejemplo ilustrativo #1 Da 5  Falta 30 54 soles cada una, se obtendría como
El director del Colegio “200 Millas Peruanas” Método Práctico (Rombo)
Da 3  Sobra 70 ganancia 200 soles y si los vendemos a 50
desea renovar los libros de la biblioteca para soles se ganaría solo 80 soles; calcule el
( ) Valor unitario
lo cual razona : Si compro 7 libros me sobran número de mesas que se tiene para la
30  70 + -
11 soles, pero si compro 10 libros me falta 13 N° de Niños =  50
53 venta.
soles. ¿Cuál es el costo de un libro? -
Total de Recaudación a) 30 b) 40 c) 60
Solución: N° de chocolates = 3(50) + 70 = 220 Elementos Total
d) 90 e) 50
Este problema tiene 2 incógnitas, el costo de
cada libro y el dinero que tiene el director. Ejemplo ilustrativo #3
Valor Unitario 4).- En una librería se tiene una cierta
7 libros S/.11 S/.13 Un padre de familia dice: si a cada uno de Pedido cantidad de cajas de colores. Si se venden
mis hijos les doy S/.3 me sobraría S/.19, pero
a 2 soles se obtiene 40 soles de ganancia y
si a cada uno les doy S/.5 me sobraría S/.5.
Dinero que tengo Falta Para el ejemplo anterior. si se venden al doble, se obtiene el triple de
¿Cuánto tiene el padre de familia? S/.5
ganancia. Calcule la cantidad de cajas de
Solución : + - colores.
sobró sobró
10 libros
19  5 -
N° de Hijos : =7 10 S/.29 a) 30 b) 40 c) 60
Del gráfico observamos que si se quiere 53 d) 90 e) 50
comprar 10-7 = 3 libros (diferencia total) Dinero que tiene = 7(3) + 19 = S/.40
se tendría que gastar lo que sobró y lo que o tambien : 5).- Coco y Fina van con sus hijos al teatro.
falta, es decir: S/.2
10 x5  29 Si quieren sacar entradas de S/.12, Coco
Da : 3 sobra : 19 =
N° de monedas de S/.2 7 dice que les sobraría S/.80, pero si quieren
11 + 13 = S/24 52
Da : 5  sobra : 5 sacar entradas de S/.18 Tina dice que les
S / .24 19  5 sobraría S/.20. ¿Cuántos hijos tienen?
 Costo libro : = S/.8 N° de hijos = =7
3 53
Método Práctico a) 10 b) 12 c) 8
Dinero que tiene = 5(7) + 5 = S/.40 d) 9 e) 6

4 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
12).- En un zoológico hay 56 animales, entre a) Sólo II b) Sólo I c) I y II 3. MÉTODO DEL CANGREJO
6).- Se desea rifar un reloj vendiéndose cierto aves y felinos. Si se cuenta el número de d) Ninguna e) Todas
número de boletos. Si se vende cada boleto patas tenemos que es 196, luego: (Operaciones Inversas)
a S/.0,70 se pierde 40 soles, y si se vende I. Hay 42 felinos. 17).- En un salón del colegio Doscientas Debido a que conocemos el resultado y cada
cada boleto a S/.0,80 se gana 50 soles. El II. La diferencia entre felinos y aves es 24. Millas Peruanas, si los alumnos se sientan una de las operaciones realizadas para llegar
precio del reloj es : III. Si vendiéramos todas las aves a 5 soles de 3 a 3 sobrarían 4 bancas y se sientan de a dicho resultado, entonces para poder
cada una, recaudaríamos 70 soles. 2 en 2, quedarían de pie 18 alumnos. encontrar la incógnita pedida se empiezan
a) S/.670 b) S/.630 c) S/.610 Son ciertas ¿Cuántos son los alumnos? desde el final (dato), es decir , a partir del
d) S/.680 e) S/.640 a) Sólo III b) Sólo I c) I y II último resultado y regresamos hasta el inicio
d) I y III e) Sólo II a) 88 b) 70 c) 72 d) 78 e) 84 del problema, haciendo las operaciones
7).- Para ganar 28 soles en la rifa de un VHS inversas correspondientes.
se hicieron 90 boletos, vendiéndose 13).- En un examen, un alumno gana 4 18).- Un grupo de loros se aproxima a un
únicamente 75 y originándose así una puntos por respuesta correcta, pero pierde maizal. Si en cada maíz se posan 2 loros Ejemplo Ilustrativo 1
perdida de 17 soles. Entonces el valor del un unto por cada equivocación. Si después resultarían 3 maíces sobrantes; en cambio, A la cantidad soles que tengo le añado 5, al
VHS es : de haber contestado 50 preguntas obtiene si en cada maíz se posan 3 loros harían resultado multiplico por 3 y le aumento 4, al
180 puntos, ¿cuántas preguntas respondió falta 3 maíces más. ¿Cuántas son los número así obtenido le saco la raíz cuadrada
a) S/.270 b) S/.242 c) S/.262 correctamente? loros? y al resultado le sumo 3 para finalmente,
d) S/.224 e) S/.263 a) 46 b) 40 c) 36 d) 2 e) 32 dividirlo entre 2 y obtener 5 soles. Entonces
a) 72 b) 84 c) 68 d) 70 e) 74 inicialmente tenía :
14).- Podría ahorrar 20 soles al día; pero Solución :
8).- Se realizó una colecta para obsequiarles cada mañana de sol empleo 9 soles en
una blusa a una alumna el día de su helados y cada mañana fría gasto 6 soles 19).- Un profesor cobra 15 soles por cada Operaciones Directas Operaciones Inversas
cumpleaños. Si cada alumno colabora con en café. Si al cabo de 21 días he ahorrado clase dictada y se le descuenta 5 soles por
8 soles sobrarían 6 soles, pero si cada uno cada clase que falta. Si al término del mes, Inicial Incógnita 10 Resultado
258 soles.
de ellos diera 6 soles faltarían 12 soles. Se puede afirmar: debió dictar 40 clases y nada le queda por +5 -5
¿Cuánto costó la blusa? I. La diferencia entre días soleados y fríos cobrar, ¿a cuántas clases falto?
15
es 3.
a) S/.65 b) S/.66 c) S/.68 II. Gaste 54 soles tomando café. a) 10 b) 15 c) 25 d) 30 e) 40
d) S/.69 e) S/.64 x3 3
III. Podría haber ahorrado 231 soles si
todas las mañanas hubiesen sido 20).- Una persona concurre al hipódromo a 45
soleadas. apostar en las carreras de caballos. En
Método de la Falsa Suposición cada carrera que acierta gana S/.250 y si +4 -4
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III no acierta pierde S/.150; después de 24
49
9).- En una combi viajan 150 pasajeros. El d) Todas e) N.A. carreras, si su capital ha aumentado en
pasaje adulto cuesta 1,50 soles y el pasaje S/.3200. ¿Cuántas carreras acertó?
15).- Con 30 monedas de S/.2 y S/.5 ( )2
universitario 1 sol. Si la recaudación fue
S/.187, ¿cuántos pagaron pasaje adulto? colocados en contacto, unas a continuación a) 17 b) 7 c) 6 7
de otras, se ha formado la longitud de 1 d) 12 e) 8
a) 72 b) 74 c) 76 metro, se sabe que los diámetros de esas +3 -3
d) 68 e) 86 monedas son 28mm y 36mm CLAVES DE RESPUESTAS
10).- Cada vez que voy al cine gasto S/.18 y respectivamente. ¿Cuántas monedas de
S/.5 hay en el grupo? 1) b 2) c 3) a 4) b 5) c
cada vez que voy al teatro gasto S/.24. Si
2
he salido 12 veces (al cine o teatro) y gasté a) 15 b) 17 c) 18 d) 19 e) 20 6) a 7) b 8) b 9) b 10)c Dato
S/.264. ¿Cuántas veces ha ido al cine? 5
11)d 12)c 13)a 14)d 15)e final
a) 6 b) 3 c) 4 d) 2 e) 7 16).- Un litro de leche pura pesa 1032g; se
tiene 5,5 litros de leche adulterada cuyo 16)e 17)d 8)a 19)d 20)a Ejemplo Ilustrativo 2
11).- En un parque hay niños paseándose ya peso es de 5628g. Luego podemos afirmar
sea en triciclo o en bicicleta. En total se : Patty, Lucia y Cinthia se ponen a jugar con la
cuentan 30 timones y 78 ruedas. ¿Cuántos
I. En la mezcla hay 1,5 litros de agua. condición de que la que pierda duplique el
triciclos más que bicicletas hay?
II. En la mezcla, la leche y el agua están dinero de las demás; si cada una pierde una
a) 7 b) 4 c) 2 d) 6 e) 9
en relación de 8 a 3.

5 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
apuesta y al final terminan con S/48, S/.56 y Columna 1 Columna 2 a dicha suma se le divide entre 10, al 7).- Se tiene 2 depósitos de vino , “A” y “B” .
S/.28. ¿Cuánto tenían inicialmente? 3 patos <> 2 pollos cociente se le extrae la raíz cuadrada para De “A” pasan a “B” 20 litros; luego de “B”
4 pollos <> 3 gallinas finalmente restarle 4. Si luego de realizar pasan a “A” la mitad de los litros que tiene
Solución : 12 gallinas <> 8 pavos las operaciones indicadas se obtiene 2, “B”. Si quedan “A” y “B” con 115 y 35 litros
5 pavos <> 150 soles ¿cuál es la edad de Carlos? respectivamente, ¿Cuántos litros tenía “A y
Patty Lucía Cinthia Total “x” soles <> 5 patos B” inicialmente?
a) 6 b) 60 c) 80
Pierde
.2 .2 3 . 4. 12 . 5 . x <>2 . 3 . 8 . 150 . 5 d) 300 e) 150 a) 200 y 50 b) 250 y 50
duplica
c) 170 y 50 d) 270 y 40
Queda Pierde Simplificando y encontrando la variable se 3).- Un número se aumenta en 40; el e) N.A.
.2
.2 Duplica tiene : resultado se divide entre 4, el cociente
obtenido se aumenta en 5, al resultado se 8).- Verónica e Inés juegan a los dados.
pierde x = 50 soles le extrae la raíz cuadrada, al resultado se Pierde primero verónica y duplica el dinero
.2 .2
duplica multiplica por 15 y luego al producto a Inés; luego pierde Inés y da 13 soles a
Ejemplo Ilustrativo 4 obtenido se le divide entre 25 resultando 3. Verónica y por último vuelve a perder
48 56 28 132 En la casa de cambio “Miguelito”, 8 soles Hallar el número. Verónica, duplicándole el dinero a Inés. Si
equivalen a 5 cruzeiros, 10 cruzeiros ahora Verónica tiene S/.12 e Inés S/.46,
equivalen a 3 pesos, 6 pesos equivalen a 4 a) 32 b) 42 c) 40 ¿cuánto ganó o perdió Verónica?
Empezando por el dato final tenemos: dólares. ¿Cuántos soles equivalen a 2 d) 81 e) 50
dólares? a) Ganó S/.28 b) Perdió S/.28
Patty Lucía Cinthia Total Solución : 4).- Cada vez que Jorge se encuentra con c) Ganó S/.26 d) Perdió S/.26
40 20 Columna 1 Columna 2 Rosa, éste le duplica el dinero a ella. En e) Ganó S/.12
72 132
2 2 agradecimiento Rosa le da un sol. Si en un
8 soles <> 5 cruzeiros día se han encontrado 2 veces, luego de 9).- Se tiene 3 aulas: “A”, “B” y “C”, con
12 80 40 10 cruzeiros <> 3 pesos las cuales Rosa tiene 25 soles, ¿cuánto cantidades diferentes de alumnos, si cada
132
2 132-52 2 6 pesos <> 4 dólares tenía inicialmente ella? una de ellas se pasan a las otras dos aulas
24 28
2 dólares <> “x” soles tantos alumnos como hay en ese momento
80 132 a) S/.7 b) 21 c) 5 en cada una de estas, en orden alfabético,
2 2
8 . 10 . 6 . 2 <> 5.3.4.x d) 12 e) 24 quedándose al final cada una con 120
alumnos. ¿Cuántos alumnos tenía el
48 56 28 132
Simplificando el valor de x es : 5).- Cuando un campesino saca agua de un aula”A” inicialmente?
x = 16 pozo, extrae la mitad del contenido y 5 litros
Inicialmente tenían: 72, 40 y 20 soles más. Si después de 3 extracciones quedan a) 105 b) 60 c) 195
respectivamente aún 10 litros en el pozo, ¿cuántos litros d) 210 e) 120
PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 07 habían inicialmente?
10).- Ricardo, Coco, Polo y Toño, deciden
4. MÉTODO DE LA CONJUNTA MÉTODO DEL CANGREJO
a) 180 lt b) 150 lt c) 120 lt jugar, teniendo en cuenta las siguientes
Este método consiste en ordenar las (Operaciones Inversas)
d) 140 lt e) 110 lt reglas.
cantidades dadas en dos columnas de tal
1).- Un número disminuye en 42, el resultado  El primero en perder deberá
forma que el producto de las cantidades de la
se divide entre 6, al cociente obtenido se le 6).- Pablo y Tania se ponen a jugar casino, aumentar $10 a cada uno de los
primera columna sea equivalente al producto
multiplica por 20, luego se triplica el primero pierde Pablo S/.30, luego pierde demás.
de la segunda columna. Las cantidades no se
deben repetir en una misma columna. producto obtenido y se divide entre 5, Tania y tiene que duplicarse el dinero a  El segundo en perder deberá
hallándose 600 de cociente. El número es : Pablo, quedando de esta manera Pablo con duplicar el dinero de los demás.
Ejemplo Ilustrativo 3
80 soles y Tania con 40 soles. ¿Cuánto  El tercero deberá aumentar $20 a
a) 622 b) 516 c) 464 tenía Pablo inicialmente? cada uno de los demás.
En la “Feria de la Molina” por 3 patos dan 2
pollos, por 4 pollos dan 3 gallinas, por 12 d) 326 e) 342  El cuarto deberá triplicar el dinero de
a) S/.50 b) S/.65 c) S/.110 los otros 3.
gallinas dan 8 pavos y 5 pavos cuestan
2).- Con la edad de Carlos se hacen las d) S/.80 e) S/.70 Se sabe que perdieron en el orden antes
S/.150. ¿Cuánto tengo que gastar para
adquirir 5 patos? siguientes operaciones; primero se mencionado y al finalizar la cuarta
Solución : multiplica por 5, al producto se le suma 60,

6 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
partida cada uno quedo con $240. 15).- 10m3 de madera de abeto pesan lo 19).- En un consorcio automotor el precio de
¿Quién gano más? mismo que 7m3 de madera de acacia, 10m3 “a” autos Ford equivale al precio de “b2”
PROBLEMAS SOBRE
de madera de cerezo lo que 9m3 de madera autos Hyundai, el precio de “bc” autos EDADES
a) Ricardo b) Coco de acacia; 5m3 de madera de cerezo lo que Hyundai equivalía al precio de “(ac)2” autos
c) Polo d) Toño 3,6m3 de madera de eucalipto, y ésta última Toyota, el de “c3d2” autos Toyota al de
e) Ricardo y Polo pesa lo mismo que el agua. Halla el peso “(b2d)2” autos VW, el de “(ab)3” autos VW al INTRODUCCIÓN
de 1m3 de madera de abeto. de “d4” autos BMW. ¿Cuántos autos Ford Los problemas sobre edades, pertenecen al
Método de la Conjunta equivalen al precio de “(bd2)2” autos BMW? capítulo de “planteo de ecuaciones” pero, lo
11).- El trabajo de cuántos hombres a) 180kg b) 520kg c) 560kg estudiaremos como un capítulo aparte por la
equivaldrá al trabajo de 8 niñas, si el trabajo d) 450kg e) 260kg a) a2c b) ac2 c) b2c diversidad de problemas existentes y por la
de 4 niñas equivale al de 3 niños, el de una d) bc2 e) a2d exist4encia de formas prácticas para dar
mujer al de 2 niños y el de 3 mujeres al de 16).- Si 2 fichas negras equivalen a 5 fichas solución a dichos problemas.
un hombre. amarillas 9 grises equivalen a 3 amarillas, 7 20).- En un bazar se observa que le precio de
marrones equivalen a 8 grises, 10 fichas 4 pantalones equivalen al precio de 10 CASO I : Cuando Interviene la edad de un
a) 1 b) 2 c) 3 doradas, a 6 marrones, 14 doradas a 16 camisas; 5 camisas cuestan tanto como 7 sujeto.
d) 4 e) 6 rojas, además 20 fichas rojas equivalen a 9 chompas. ¿Cuántas chompas se pueden
fichas blancas, 15 fichas azules equivalen a comprar con 2 pantalones? Dentro de Dentro de
12).- ¿Qué suma necesitará un gobierno para 3 negras y 3 fichas blancas a 2 verdes. ¿A Hace 8 Hace 6 Edad= x 5 15
pagar a 4 generales si el sueldo de 6 cuántas fichas verdes equivalen 24 fichas a) 5 b) 8 c) 10
x-8 x-6 Tiempo x+5 x +15
coroneles equivale al de 10 comandantes, azules? d) 9 e) 7 presente
el de 5 comandantes al de 12 tenientes, el
de 2 generales al de 4 coroneles; el de 6 a) 15 b) 20 c) 16
tenientes al de 9 sargentos y si 4 sargentos TIEMPO PASADO TIEMPO FUTURO
d) 12 e) 18
ganan S/.2400 al mes? CLAVES DE RESPUESTAS
17).- En un pueblo africano por 5 espejos dan
a) S/.14000 b) S/.24400 1) e 2) b 3) c Observación.- Es recomendable resolver el
3 lanzas; por 4 lanzas dan 14 cuchillos, por
c) S/.32600 d) 4 S/.8000 9 cuchillos dan 2 escudos, por 36 4) a 5) b 6) e problema planteando una simple ecuación.
e) S/.28800 diamantes dan 32 escudos, 15 boomerangs
por 1 diamante, 7 topacios por 8
7) e 8) b 9) c  Ejemplo Aplicativo (1)
13).- en una feria venden 8 plátano al mismo esmeraldas, 10 espejos por 40 esmeraldas 10)e 11)a 12)e
precio que 6 duraznos, 4 duraznos lo y 16 topacios por “x2” boomerangs. Halla : Hace 4 años Rocío tenía 2/5 partes de los
13)c 14)e 15)c años que tendrá dentro de 8 años.
mismo que 10 nísperos. Una docena de “x”
nísperos al mismo precio que 2 piñas, si 10 16)e 17)e 18)a ¿Cuántos años tendrá Rocío dentro de 12
piñas cuestan S/.320, ¿cuánto pagaré por 2 a) 5 b) 4 c) 7 años?
plátanos, 3 duraznos y una piña? 19)a 20)e
d) 3 e) 6
Resolución :
a) S/.90 b) S/.91 c) S/.92 18).- En un estante entran 8 tomos de
d) S/.93 e) S/.94 álgebra y 18 tomos de geometría ó 10 Sea la edad actual de rocío : “x” años.
tomos de álgebra y 15 tomos de geometría. Luego :
14).- Hace algunos años, por 5 melocotones Contesta lo siguiente :
daban 8 melones, por 9 melones daban 4 a) ¿Cuántos tomos de álgebra pueden Hace 4 años tenía “x-4”
manzanas; por 3 naranjas daban 2 entrara en total?
manzanas y por 6 plátanos daban 10 b) ¿Cuántos tomos de geometría pueden Dentro de 8 años tendrá: “x + 8”
naranjas. ¿Cuántos plátanos darán por 50 entrar en total?
melocotones? Dé como respuesta la suma de ambos Según dato:
resultados.
2
a) 24 b) 18 c) 16 X–4= (x+8)  x = 12
d) 28 e) 32 5
a) 50 b) 45 c) 55
d) 40 e) 35
Dentro de 12 años tendrá = 24 años

7 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
 Ejemplo Aplicativo (2) Resolución : 2).- Un padre tiene 14 años más que su hijo.
AN + EX = A x + 4 = 2(x – 8 + 4) Calcula la edad del hijo, sabiendo que
Dentro de 12 años Mauricio tendrá 3 veces x + 4 = 2(x – 4) dentro de 10 años, la suma de las edades
más la edad que tuvo hace 6 años. ¿Qué 19ab  2ab  1969 x + 4 = 2x = 8 será 88
edad tiene Mauricio? 12 = x
a) 14 b) 47 c) 27
1900  ab  2ab  1969 d) 41 e) 37
Tony tiene 12 años.
Resolución :
3ab = 69 3).- La edad de Miguel es el doble de la edad
Sea la edad actual de Mauricio “x” años. ab = 23 años  Ejemplo Aplicativo (2): de Pedro, pero hace 10 años era el triple.
Halla la suma de las edades actuales
Luego : CASO II : Cuando interviene la edad de Adrián le dijo a Elvira : “Yo tengo 3 veces a) 60 b) 45 c) 90
La edad que tuvo hace 6 años dos ó más sujetos. la edad de tú tenías, cuando yo tenía la d) 72 e) 81
edad que tú tienes y cuando tengas la edad
x + 12 = 4 (x - 6)  x = 12 En esta situación se recomienda el uso de un que tengo, la suma de nuestras edades 4).- Si un padre tiene 24 años más que su
“cuadro de doble entrada” para facilitar la será 35 años. ¿Cuál es la edad de Elvira? hijo. Hace 10 años la suma de ambas
ubicación de los datos en sus tiempos edades fue 28 años. Hace 5 años el hijo
Tres veces más
respectivos. TIEMPOS tenía:
La edad que tendrá
dentro de 12 años. Resolución :
PRESENT
SUJETOS
PASADO FUTURO a) 17 b) 12 c) 10
E TENÍA TIENE TENDRÁ d) 7 e) 8
PILI a m X ADRIÁN Y 3x 35-3x
La edad de Mauricio es 12 años. MILI b n Y ELVIRA x y 3x 5).- Un padre tiene “x” años y su hijo “y” años
Del cuadro anterior se concluye: al cabo de cuánto tiempo será la edad de
Del cuadro se tiene : éste la tercera parte de la de aquel?
 Si una persona ya cumplió años, luego:
1. La diferencia de edades de dos * 3x – y = y – x 35 – 3x – 3x = 3x – y x  3y 3y  x x  3y
personas es constante en cualquier 4x = 2y 35 + y = 9x ....() a) b) c)
tiempo. 2 2 2
EDAD = AÑO - AÑO DE SU 2x = y ......() x xy
ACTUAL ACTUAL NACIMIENTO d) 3 e)
3
a–b=m- n=x–y () en () y

2. El tiempo que ha transcurrido para una 35 + 2x = 9x 6).- Determinar la edad de Mario sabiendo
 Si una persona todavía no cumple años, persona es el mismo que ha x=5 que la mitad de la edad de Pepe es 18
luego: transcurrido para la otra: años mayor que Mario. Además 4 veces la
m-a=n-b y x-m=y–n y = 10 años. edad de Mario es la edad de Pepe
EDAD = AÑO - 1 AÑO DE SU disminuido en 18.
ACTUAL ACTUAL NACIMIENTO  Ejemplo Aplicativo (1):
a) 8 b) 15 c) 7 d) 9 e) 20
Normita le dice a su hermano Tony :”Mi
edad es 8 años menos que tu edad , pero PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 08 7).- Determinar la edad de Panchito,
 Ejemplo Aplicativo (3) dentro de 4 años tu edad será el doble de sabiendo que es 12 años menor que
mi edad”. ¿Cuál es la edad de Tony? NIVEL I Martincito y hace 6 años la edad de
Luis Tenía en el año 1969 tantos años Martincito era el cuádruple de la edad que
como el doble del número formado por las Resolución : 1).- Hace 9 años tenía “n” años de edad, tenía Panchito. (en años).
dos últimas dos cifras del año de su dentro de 6 años tendré:
nacimiento. ¿cuántos años tendrá Luis el DENTRO a) 10 b) 22 c) 18
PASADO a) (n+3) b) 15 c) 9
año 2000? DE 4 AÑOS d) 12 e) 15
NORMITA x-8 x-8+4 d) (n+6) e) (n+15)
TONY x x+4 8).- Un padre tiene dos hijos M y P, se desea
saber los años de vida de M. Donde M
8 ADMISIÓN 2021- 2022
ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
tiene 4 años más que P. El padre tiene 8 cuadrada de la edad que tendrá dentro de 20).- Determinar la edad, en años, del hijo 5).- ¿Cuál será la edad de Jhon si hace “x”
veces la edad de P. Además al sumar sus 6 años suman 11? mayor de la familia Quispe, si en total son años tenía “n” veces la edad que tenía hace
edades hace 10 años resultaba 24 años. tres, sabiendo que el menor de los hijos “y” años?
a) 25 b) 28 c) 30 tiene 5 años menos que su mayor
a) 5 b) 40 c) 9 d) 8 e) 15 d) 32 e) 18 consecutivo y la edad del mayor es el triple nx  y ny
a) b) x
de la edad del medio y dentro de 5 años la n 1 n 1
9).- P tiene x años y M tiene Y años, hace 15).- Un hijo le dice a su padre: “La diferencia suma de las edades debe ser 40. ny  x nx  n xy  n
que tiempo la edad de P era el quíntuplo entre los cuadrados de mi edad y la de mi c) d) e)
n 1 y 1 x 1
de la edad de M, en años. hermano es 95. El padre le contesta: “Es a) 18 b) 6 c) 1 d) 12 e) 19
igual a la diferencia entre el cuadrado de
5y  x 4y  x 5y  x 6).- La edad que tendré de “m” años es a la
a) b) c) mi edad y la de tu madre”. ¿Qué edad NIVEL II
4 5 4 que tenía hace “m” años como 5 es a 3.
tenía el padre cuando nació el hijo mayor?
x  5y 2x  5 y ¿Qué edad tendré dentro de “2m” años?
d) e) 1).- Cuando transcurran “m+n” años a partir
4 4 a) 36 b) 42 c) 39 de hoy, tendré el triple de la edad que tenía
a) 4m b) 6m c) 5m
d) 40 e) 44 hace “m-n” años. Actualmente tengo:
d) 7m e) 3m
10).- La edad de una persona es tal que
multiplicando su duplo, su triple y su 16).- La edad de Ronaldo es los 2/3 de la a) (2m + n) años b) 2(m+n) años
7).- Dentro de 10 años, la edad de un padre
cuadrado resulta 810000. ¿Cuál es el edad de su primo y si dentro de 4 años el c) (2m- n)años d) (n-2m) años
será el doble de la edad de su hijo. ¿Cuál
cuadrado de dicha edad? doble de la edad de su primo sería los 5/2 e) (3m-2n) años
es la edad actual del hijo, si hace 2 años, la
la edad de Ronaldo ¿Cuántos años tiene
a) 100 b) 125 c) 144 edad del padre era el triple que la del hijo?
Ronaldo? 2).- La diferencia de los cuadrados de las
d) 169 e) 225 edades de Graciela y Merly es 49. Si
a) 38 b) 20 c) 14
a) 2 b) 4 c) 6 Graciela le lleva por un año a Merly,
11).- La edad de un hombre es 5 veces que d) 27 e) 32
d) 8 e) 12 ¿cuántos años deben transcurrir para que
la de su hijo y la suma de los cuadrados de la edad de Merly sea un cuadrado perfecto?
sus edades es 2106. Halla dichas edades 8).- La suma de las edades actuales de 2
17).- Norma le dice a Gisela: Hace 3 años mi
(dar como respuesta la del hijo) hermanos es 60 años, dentro de 5 años el
edad era el quíntuplo de la edad que tú a) 1 año b) 5 años c) 10 años
mayor tendrá el doble de la edad que tenía
tenías y dentro de 3 años será el triple d) 12 años e) 15 años
a) 6 b) 9 c) 8 el menor hace 5 años. Hallar la suma de
¿Cuántos años tiene Gisela?
d) 11 e) 45 cifras de la edad actual del mayor.
3).- Si tuviera 15 años más de la edad que
a) 9 b) 10 c) 11 tengo, entonces lo que me faltaría para
12).- Una hija le pregunta los años que tiene a) 5 b) 6 c) 7
d) 12 e) 18 cumplir 78 años sería los cinco tercios de la
a su mamá y ella le dice: “Ahora tu edad es d) 8 e) 9
edad que tenía hace 7 años. Dentro de 5
un cuarto de la mía y hace 4 años no era
18).- Gisela tiene 24 años, su edad es el año que edad tendré.
más que la sexta parte”. ¿Cuántos años 9).- Las edades actuales de 2 amigos son
séxtuple de la edad que tenía Norma,
tiene la madre? entre sí, como 7 es a 5, pero hace 4 años
cuando Gisela tenía la tercera parte de la a) 28 b) 30 c) 33
estaban en la relación de 3 es a 2. ¿Dentro
edad que tiene Norma. ¿Cuántos años d) 42 e) 48
a) 40 b) 10 c) 20 d) 60 e) 64 de cuántos años sus edades estarán en la
tiene Norma?
relación de 9 es a 7?
4).- Hace “a” años César tenía “m” . dentro
13).- La edad de Orlando es a la de Danilo
a) 7 b) 15 c) 16 de “a” años tendrán n veces la edad que
como 5 es a 6. Después de cierto tiempo a) 4 b) 6 c) 8
d) 15 3/4 e) 21 tenía Pepe hace “a” años. ¿Cuál es la edad
sus edades están en la relación de 9 a 10. d) 10 e) 12
actual de Pepe?
¿En qué relación están el tiempo
19).- A Pedro le preguntan sobre su edad y él m  a( n  2) m  a  2)
transcurrido y la edad de Danilo? a) b) 10).- Augusto le dice a Patty:
responde: “Si al doble de la edad que n n Dentro de 10 años yo tendré el doble de tu
tendré dentro de 5 años le restan el doble m  2(a  n) m  a( n  1)
a) 2/ 3 b) 3/ 5 c) 4/ 5 c) d) edad, a lo que Patty le responde: “Es cierto,
de la edad que tuve hace 5 años obtienen n n
d) 1/ 2 e) 3/8 pero hace 5 años tu edad era el quintuple
mi edad”. ¿Cuántos años tiene Pedro?
nam de la mía”. ¿Qué edad tiene Augusto?
e)
14).- ¿Cuántos años tiene una persona n
a) 20 b) 25 c) 32
sabiendo que la raíz cuadrada de la edad a) 30 b) 10 c) 20
d) 26 e) 19
que tenía hace 5 años más la raíz d) 14 e) 28
9 ADMISIÓN 2021- 2022
ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
16).- Al ser consultada por su edad, Marilú
11).- Cuando tú tengas el cuádruple de la responde si al doble de mi edad le quitan
edad que él tenía, entonces él tendrá 13 años, se obtendrá lo que falta para tener
exactamente 50 años, menos la edad que 50 años. ¿Cuál es la edad de Marilú?
tú tenías. ¿Cuál será tu edad en ese
entonces? a) 20 b) 21 c) 22
d) 23 e) 24
a) 30 b) 40 c) 38
d) 42 e) 44 17).- La edad que tiene actualmente Luis es
la misma edad que tenía Jaime hace 6
12).- Cuando Kelith le preguntó a César por años, justamente cuando Luis tenía 20
la edad que tenías, éste respondió: Tengo años. ¿Qué edad tiene Jaime actualmente?
el triple de la edad que tú tenías, cuando yo
tenía la mitad de la edad que tienes y a) 20 b) 24 c) 26
cuando tengas la edad que tengo, tendré d) 32 e) 36
tanto como tú tendrás dentro de 8 años. La
edad de César es : 18).- La edad de Juan es el triple de la edad
de Carmen pero dentro de 50 años, el
a) 32 años b) 34 años tendrá 11/7 de lo que ella tenga. ¿Qué
c) 36 años d) 40 años edad tenía Juan cuando Carmen tenía 10
e) 72 años años?

13).- Stephani tiene 30 años, su edad es el a) 30 b) 40 c) 45 CLAVES DE RESPUESTAS


quintuple de la que tenía Corina, cuando d) 50 e) 60 NIVEL I
Stephani tenía la tercera parte de la edad
actual de Corina. ¿Cuál es la edad actual 19).- La suma de las edades de Pascual y 1) e 2) c 3) a
de Corina? Javier es 50, pero dentro de 12 años la
4) d 5) c 6) d
diferencia de edades será 10. Hallar la
a) 14 b) 15 c) 28 edad de Pascual, si se sabe que este es el 7) a 8) c 9) a
d) 27 e) 30 mayor.
10) 11)b 12)a
14).- Juanito le dice a Estela : actualmente a) 20 b) 24 c) 28 13)a 14)c 15)a
tengo el doble de la edad que tú tenías d) 30 e) 32
16)b 17) 18)e
cuando yo tenía tu edad y cuando tú tengas
mi edad entre ambos sumaremos 108 años. 20).- Hace 6 años la suma de las edades de 19)a 20)a
¿Cuántos años tengo? Carlos y Jorge era 42. Si actualmente
Carlos tiene el doble de la edad de Jorge,
NIVEL II
a) 48 b) 24 c) 20 hallar la edad de Jorge dentro de tres años.
d) 18 e) 32
1) c 2) a 3) c
a) 18 b) 21 c) 23
15).- Las edades de dos personas están en la d) 36 e) 39 4) a 5) c 6) b
relación de 5 a 7. Dentro de 10 años la
7) c 8) d 9) c
relación será de 3 a 4. ¿Hace 10 años cuál
era la relación de dichas edades? 10)a 11)b 12)c
13)d 14)a 15)e
a) 3 a 5 b) 2 a 5
c) 1 a 2 d) 4 a 3 16)b 17)c 18)d
e) 2 a 3
19)d 20)b

10 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
3.2. CLASIFICACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS
. FRACCIONES 
4
V = 80
NÚMERO 35
1.- CONCEPTO DECIMAL 1. Una caja de herramientas en un taller pesa V
Son aquellos números que pueden ser 55kg más los 6/11 de su peso total.  o también : 4 x = 4 x 20
¿Cuánto pesa la caja de herramientas? 35
representados como una fracción entre
Decimal Decimal Solución : V
dos enteros no nulos, es decir:  Identificando : = 20
Exacto Inexacto  El peso total (PT) según el enunciado : 35
a (Numerador )
Fracción =  V = 20 x 35 litros
b (Deno min ador ) Periódico Periódico PT = 55kg + 6/11 kg  V = 700 litros

Donde: a  Z  0, b  Z  , a  b
Puro Mixto
 La unidad o PESO TOTAL tiene ONCE  Al inicio se tenía 2/5 de V, esto
4.- GENERATRIZ DE UNA ONCEAVOS ó 11/11. Esto significa que
2.- CLASIFICACIÓN FRACCIÓN 55kg corresponde a CINCO ONCEAVOS es 2/5 x 700 = 280
Por la comparación entre sus términos. del peso total :
4.1. GENERATRIZ DE UNA FRACCIÓN,
El cociente Se conoce CONOCIENDO AL DECIMAL. 3. En un colegio mixto hay 800 alumnos entre
Si: 55 = 5/11 PT hombres y mujeres. Se sabe que 3 de cada 4
es: como:
o también : alumnos son mujeres, y de estas 2 de cada 5
Menor que Fracción Numero decimal Fracción generatriz
a<b gustan escuchar música cuando estudian.
uno propia Numerador: Se 5 x 11 = 5 x PT/11 ¿Cuántas mujeres estudian en silencio si se
Fracción a) Decimal Exacto coloca la parte sabe que todas estudian?
a=b Igual a uno
unidad ab decimal.  Para que la igualdad se mantenga : Solución :
Mayor que Fracción 0. ab = Denominador: Se  Si de todos los alumnos 3 de cada 4 son
a>b 100 coloca la unidad
uno impropia 11 = PT/11 mujeres, entonces ellas pueden ser
seguida de tantos representadas así :
64
Otra clasificaciones pueden ser por la 0.064 = ceros como cifras  Si la onceava parte del peso total es 11kg
comparación entre fracciones 1000 decimales tenga el entonces el peso total (PT) será igual a :  3/4 de 800 ó 3/4 x 800 = 600
(homogéneas, heterogéneas), equivalentes, numero dado. 11 x 11
ordinarias, decimales, etc. b) Decimal Inexacto  2 de cada 5 mujeres escuchan música
b.1) Periódico Numerador: Se coloca Es decir : PT = 121 cuando estudian, esto es :
3.- NÚMEROS DECIMALES Puro el periodo  2/5 de 600
a Denominador: Se  La caja de herramientas pesa 121kg
3.1. CONCEPTO 0. a = coloca tantos nueves
9  Luego las que o escuchan música
Un numero decimal es la representación como cifras tenga el 2. Una piscina tiene agua hasta los 2/5 de su cuando estudian estarán representadas
lineal de una fracción. Se obtiene al 6 periodo.
0.666 ... = capacidad total. Si extraemos 80 litros en así :
dividir los términos de dicha fracción. 9 una cubeta, el nivel de agua disminuye
Ejemplo : hasta los 2/7. ¿Cuántos litros de agua 3/5 de 600 ó 3/5 x 600 = 360
b.2) Periódico Numerador: Se coloca había al inicio?
1
=0.25 Mixto la parte decimal y se Solución : Las mujeres que estudian en
4
 ab  a resta la parte no silencio son 360.
1
0. ab =
90
periódica  Sea V el VOLUMEN total de la piscina en
=0.333… Denominador: Se litros.
3  34  3
0. 34 = coloca tantos nueves  En el inicio HABÍA agua hasta los 2/5 V.
90 como cifras tenga el 3) Se tiene un deposito con una mezcla de
23 2
=0.4791666… periodo, seguido de  Salen 80 litros y quedan V, es decir: 90 litros de leche y 30 de agua. Si luego
48 tantos ceros como 7 se extraen 12 litros de mezcla y se
cifras no periódicas 2 2 reemplazan por agua. ¿Cuántos litros de
V- V = 80
tenga el número. 5 7 leche hay en la nueva mezcla?
 Efectuando por “productos
cruzados” :
11 ADMISIÓN 2021- 2022
ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Solución : RESTO  Del total de detergente comprado por 4
Establecemos las fracciones de leche y ó =3x = 3 x 24 ambas señoras queda sin usar 18/35 d)
5 25
agua de la mezcla original :
RESTO 1
de donde : = 24 e)
5 PRÁCTICA DIRIGIDA Nº08 30
30 1 RESTO = 24 x 5 = 120
30l agua   6).- 2/3 de los profesores de un colegio son
120 4 1).- Timo tiene cierto numero de gallinas. Al
ser victima de un robo pierde 2/9 del total, mujeres, 12 de los varones son solteros,
90 3 Leemos la parte anterior a la parte final :
90l leche   “. . . de la que vende la tercera parte . . . “ menos 5 gallinas. Por otro lado compra 37 mientras que los 3/5 de los profesores
120 4 hombres, son casados. El numero total de
gallinas y se percata que el número
Total 120l Entonces el RESTO 120 representa las dos profesores de ese colegio es:
primitivo quedó aumentado en 1/6.
terceras partes de la cantidad inicial : ¿Cuantas gallinas le robaron?
a) 90 b) 60 c) 129
 Al extraer 12 litros de esta mezcla : 1/4 120 x 3 a) 18 b) 24 c) 16 d) 80 e) 100
2/3 C = 120  C =
de 12 es de agua : 2 d) 17 e)19
7).- Para una función de cine se venden 2/3
 1/4 de 12 ó 1/4 x 12 = 3 litros de agua.  C = 180 2).- Halla “a”: de los asientos de mezanine y 4/5 de los
121(0. a1)+ (0.a2)+(0.a3)=10(1.4) asientos de platea. Si hay tantos asientos
 y 3/4 es de leche : 5) Dos señoras compran una bolsa d cada de mezanine como de platea. ¿Qué
una del mismo detergente. La primera fracción del total de asientos del cine no se
a) 0 b) 2
 3/4 de 12 ó 3/4 x 12 = 9 litros son de emplea los 4/7 en su lavado mientras que vendieron en esa función?.
c) 3
leche la segunda emplea sólo los 2/5 del suyo.
d) 4 e) 5
¿Qué fracción del total de detergente
4 4 7
 Al haber salido 9 litros de leche quedan comprado por ambas señoras queda sin a) b) c)
3).- Halla: 15 13 13
: usar?
Solución : 3 5 3 5 3 5 7 14
 Al reemplazar los 12 litros de mezcla S=       ... d) e)
por 12 litros de agua la cantidad de Sea T el contenido de una bolsa de 10 10 100 100 1000 1000 20 20
leche que hay en la nueva mezcla no se detergente nueva; luego el contenido total
altera, sigue siendo 81. comprado por las dos juntas es 2T. 8 8 8).- Una pelota de jebe cada vez que rebota
a) b) c) 0.9
La primera señora emplea 4/7 de T luego 10 9 se eleva los 3/4 de la altura de donde cayó,
le quedan: 3/7 T 
 En la nueva mezcla hay 81 litros de d) 0.47 e) 0.37 después de 5 rebotes la pelota se ha
leche. elevado 4.86m. ¿Que altura cayo al inicio?.
La segunda señora emplea 2/5 de T luego
le quedan: 3/5 T 4).- Edy tenía cierta cantidad de dinero, luego
4) Un vendedor de periódicos tiene una gastó ½ de lo que no gastó, después no a) 2016 cm b) 2048 cm
cierta cantidad de ejemplares de “EL Si sumamos lo que les queda a ambas regaló 1/3 de lo que regaló, finalmente pagó c) 4860 cm d) 4680 cm
CLARÍN”, de la que vende la tercera tendremos : una deuda de S/.50 y le quedó S/.30. e) 2118 cm
parte. Si a media mañana vende las 2/5 3 3 36 ¿Cuánto tenia al inicio?.
partes del resto habiéndole quedado 72  7  5 T  35 T 9).- Un niño compra limones a 6 por S/.4 y los
  a) 80 b) 420 c) 810 vende a 8 por S/.6, para ganar S/.10 debe
ejemplares: ¿cuántos de éstos tenía al
Pero lo que nos piden es la fracción del d) 480 e) 920 vender:
inicio?
contenido total (“T) que se compró al inicio;
esto nos lleva a hacer el siguiente arreglo : 5).- ¿Qué fracción del área del cuadrado es a)120 limones b)150 c)100
Solución :
Leemos la parte final: “ . . . vende las 2/5 36 18 x2 el área de la región sombreada?. d)180 e)200
T T
partes del RESTO habiéndole QUEDADO 35 35 1 B C
a) 10).- Con 5/8 de litro se puede llenar los 5/18
72 . . “. Si vende 2/5 del RESTO entonces 20
le QUEDAN 3/5 del RESTO que es 72, así : 18 18 de una botella, cuando falte 5/3 de litro para
ó ó 1
x2T (2T ) b) llenarla botella. ¿Que parte de la botella
3/5 del RESTO = 72 35 35 12 estará llena?.
ó = 3/5 x RESTO = 72 2
c)
25
A D
12 ADMISIÓN 2021- 2022
ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

7 7 queda y en el cuarto juego gana el doble de 22).- La hermana de César tiene 25 años, 29).- Se distribuyó 300lt de gasolina entre 3
a) b) 9 c) lo que le quedaba después del tercero, pero gusta aumentarse la edad en sus 2/5 depósitos en partes iguales. El primero se
8 17
resultando con S/.8 800. ¿Cuánto tenia al frente a sus amigos. ¿Qué edad dice tener? llena hasta sus 3/5 y el segundo hasta los
17 7 inicio?. a) 17 b) 18 c) 19 3/4. ¿Qué fracción del tercer depósito se
d) e)
37 27 a) 9800 b) 10200 d) 20 e) 21 llenará si su capacidad es la suma de las
c) 10110 d) 9950 e) 9900 capacidades de los 2 primeros?
11).- Halla “a”: 23).- Un jugador en su primer juego, pierde la a) 1/3 b) 1/3 c) 27/20
    17).- He gastado 7/8 de mi dinero, pero si en mitad de su dinero, en el segundo juego d) 11/15 e) 1/4
0,00a  2(0,0a)  0, a = 0,7 3
lugar de haber gastado los 7/8 hubiera pierde 1/4 de los que le quedaba y en le
a) 1 b) 2 gastado los 3/5 ahora tendría S/.5687 más. tercer juego pierde 1/7 del nuevo resto. 30).- En un salón de “x” alumnos 2/3 dieron
c) 3 ¿Cuánto tenia?. ¿Qué fracción del dinero inicial le ha examen y los 3/7 de éstos desaprobaron,
d) 4 e) 6 a) 20490 b) 20980 quedado? de los cuales solo 1/4 tuvieron notas
c) 21760 d) 21840 e) 20680 a) 11/28 b) 9/28 c)13/28 mayores que 15. ¿Cuántos dieron examen,
12).- Halla (a + b) d) 17/28 e) 15/28 si los que tienen nota arriba de 15 son 6?
18).- Se reparte una cierta cantidad de dinero a) 84 b) 56 c) 28
 entre cierto numero de personas. La 24).- Si dejamos caer una pelota desde cierta d) 4 e) 10
0, ab  0,ba  1,4
primera recibe S/.100 y 1/12 del resto, la altura. ¿Cuál es está altura sabiendo que
a)10 b)11 segunda S/. 200 y 1/12 del resto, la tercera después del cuarto rebote se eleva 32cm y
c)12 S/.300 y 1/12 del resto y así que en cada rebote se eleva 2/3 de la altura
d)13 e)14 sucesivamente. De esta manera todas ellas anterior?
han recibido lo mismo y se ha repartido la a) 81cm b) 162cm
13).- Efectúa: cantidad íntegra. Halla el número de c) 324cm d) 62cm e) 72cm
  personas. CLAVES DE RESPUESTAS
E =( 2,3  0,583 )2 a) 11 b) 12 c) 13 25).- En un molino se tiene cierta cantidad de
d) 14 e) 15 toneladas de harina de las que se vende
1) e 2) d 3) b 4)d 5) e
21 31 23 1/4. Luego se vende 1/3 del resto quedando
a) b) c) 6) a 7) a 8) b 9)a 10) e
4 4 4 19).- Pocho compra vasos: la tercera parte a por vender 24 toneladas. ¿Cuántas
11) d 12) d 13) a 14)e 15) b
4 por S/.6, la mitad a 6 por S/.7 y el resto a toneladas de harina había inicialmente?
26 27 16) e 17) e 18) a 19)a 20) d
d) e) 3 por S/. 4. Vende los 2/3 a 3 por S/.5 y las a) 36 b) 48 c) 24
5 4 21) d 22) e 23) b 24)b 25) b
demás a 6 por S/.9. Si gana en total S/.143. d) 34 e) 26
26) c 27) e 28) b 29)a 30) b
¿Qué numero de vasos vendió?.
14).- Halla la suma de 2 fracciones que a) 468 b) 452 c) 484 26).- ¿Qué parte de 3 1/3 es lo que le falta a
tengan por numerador 1, por denominador d) 437 e) 428 1/9 para ser igual a los 2/3 de 3/5?
dos números consecutivos y que a) 11/45 b) 9/150 c) 13/150
comprendan entre ellos a 7/41. 20).- El agua contenida en un pozo, se agota d) 2/5 e) 41/150
en 3 horas; cada hora el nivel de agua
11 13 9
a) b) c) desciende la mitad de la altura mas 1m. 27).- Una piscina esta llena hasta sus 3/4
20 40 30 Determina en metros la profundidad del partes. Si se sacara 30000lt quedaría llena
11 11 pozo. hasta la mitad de la cantidad inicial.
d) e) a) 12m b) 16m c) 10m ¿Cuánto le falta para llenarla?
18 30
d) 14m e) 8m a) 80000lt b) 40000lt c) 20000lt
13
15).- Si: a + b =  ab = 0.1; a < b d) 50000lt e) 30000lt
20 21).- Una piscina está llena hasta sus 2/3
Halla:
a partes; si se sacara 15000 litros quedará 28).- En una clase de “x” alumnos, la tercera
b llena hasta su ¼ parte. ¿Cuánto le falta parte de los ausentes es igual a la séptima
a) 3/8 b) 5/8 c) 7/9 para llenarla? parte de los presentes. ¿Qué fracción de
d) 13/4 e) 8/13 a) 46000lt b) 15000lt c) 22000lt los alumnos estuvieron ausentes?
d) 12000lt e) 24000lt a) 3/10 b) 7/10 c) 4/10
16).- Un jugador pierde en cada uno de los d) 6/10 e) 9/10
tres juegos sucesivos 1/3 de lo que le

13 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
4) ¿De qué número 4000 es el 8%? Ejemplos : Ejm:
PORCENTAJES 1).- Si de una botella de gaseosa me tomo
 100 
X   .4000  50000 sucesivamente el 25%, 30%, 40% y 50%, 4).- Qué sucede si aumentamos 18% y 15%
TANTO POR CIENTO.- Se llama así al  8  siempre de lo que me queda, ¿Cuál es el Sol:
número de unidades que se consideran de porcentaje que me queda?
cada 100 unidades. Su símbolo es “%” se lee
por ciento.
100  18 % x (100  15 )%
Du= 100  (100  25)(100  30)(100  40)(100  50)  %
5) El 48% de 550 es: 118 13570
FORMULA : 48  x115%   135.7%
X x 550  264  100 41  100 100
Halla el “n%” de “S” 100
Luego
100  n Du = 84,25% Aumenta: 135.7 – 100 = 35.7%
S x Me queda 100 - 84,25 = 15,75
 n 
6) ¿Qué porcentaje de 500 es 140?
X=  xS  140 
 100  X   .100 2).- A que descuento único equivale un 5).-Qué sucede si descontamos 40% y 20%
 500  descuento de 20, 30, 40 y 15% Sol:
Ejem : X = 28%
El 28% de 500 Du= 100  (100  20)(100  30)(100  40)(100  15)  % 60
X = 28 x500  140 
 4 1
10

 x 80%  48%
DESCUENTOS SUCESIVOS 100
100
Descontamos 100 – 48 = 52%
NOTA: % se puede expresar como fracción PRECIO
Du = 71,44%
donde el denominador es 100 S/.100 6).- Qué sucede si aumentamos 20% y
Así: descontamos 15%.
15 Primer Descuento AUMENTOS SUCECIVOS Sol:
15% de A = xA 20% de 100
100 20
Au=  (100  A1)(100  A 2 ).....(100  An )  100  % ó 120
36
 100n1 
x 85 %  102%
36% de B = xB 100
100
80 Nuevo precio 102 – 100 = 2%
FORMULAS QUE SE UTILIZAN Aumenta en 2%
Segundo Descuento
FRECUENTEMENTE EN LOS
Au 100  A1 x 100  A2 x 100  A3 .....(100  An )  100
20% de 80
16 7).- Qué sucede si + 20% y – 25%
SIGUIENTES CASOS : 100 100 100 Sol:
1).- Halla el n% de “N” 120
S/. 64
x75%  90%
3).- A qué aumento único equivale un 100
X =  n  x N Descuento efectivo por cada 100 soles. aumento sucesivo de 20 y 30% Descontamos 10%
 100 
  100 – 64 = 36 ó 36%  (100  20 )(100  30 ) 
Au =   100 
21
2) El n% de qué número es “N” FORMULAS  100  PROBLEMAS RESUELTOS

X =  100  x N  (100  D1 ) (100  D 2 )....(100  D n )  Au = 56% 1).- ¿Qué tanto por ciento de 160 es 56 ?
 n 
 
Du= 100  %
 100 n1  VARIACIONES PORCENTUALES x % de 160 = 56
x X(160 )  56
100
3) Qué porcentaje es “n” de “N” Nota:
100  D1 100  D 2 . Siempre al total se considera 100%.
x = 35
Du  100  x x .....(100  Dn )
X =  n  x 100
. Si una cantidad sufre un aumento del x%
N 100 100
  entonces resultará al final ( 100 + x ) %.
2).- A qué descuento único equivale tres
. Si una cantidad sufre un descuento del x%
descuento sucesivos del 10%; 20% ; 60%
entonces al final tendremos ( 100 - x ) %.

14 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Dúnico = 100%- 40% ( 75%(90%))(100%) 2).- Si el 20% de un número es igual al 8% 11).- Halla el 20% del 25% del 40% del 15 d) 50% e) N.A
del 40% de 150. Halla el número. por 60 de 24000.
Luego: a) 20 b) 25 c) 18 20).- ¿De qué número es 128 el 36% menos?
100 40 x75 x90 x100 d) 36 e) 24 a) 120 b) 100 c) 140 a) 100 b) 200 c) 240
Dúnico =  d) 125 e) 124 d) 260 e) 400
100 100 x100 x100 x100
3).- Si tuviera 20% más de la edad que tengo
73
  73% tendría 42 años. ¿Cuál es mi edad? 12).- El 25% de qué número es el 35% de
100 a) 32 años b) 34 770. 21).- ¿Que porcentaje de 1/12 es 1/15?
c) 35 d) 38 a) 80% b) 60% c) 70%
3).- ¿A qué aumento único equivale tres e) 40 a) 1078 b) 539/4 c) 539 d) 90% e) 120%
aumentos sucesivos del 10%; 25%; 60% d) 1440 e) N.A.
4).- Una lavadora cuesta 175 dólares y se le 22).- 472 es el 18% más de que número?
A.U. 160%(125%(100%))- 100% hacen dos descuentos sucesivos del 20% y 13).- ¿De qué número es 216 el 8% más? a) 100 b) 200 c) 300
15% por campaña. ¿Cuál es su nuevo d) 400 e) 250
precio? a) 2700 b) 270 c) 20
160  125  110    100 
A.U.       a) $123 b) 119 c) 128 d) 200 e) N.A. 23).- De que número es 16 el 36% menos
100  100  100    100  d) 112 e) 108 a) 20 b) 25 c) 30
120 14).- El a% de 300 es b y b% de 30% es 27. d) 35 e) 28
=   120% 5).- En una reunión el 68% de los asistentes Halla a.
100 son mujeres. Si el número de hombres 24).- Halla el 50% del 40% del 30% del 20%
asistentes es 24. ¿Cuántas personas en a) 90% b) 30% c) 30 de 500
4).- ¿El 72% de que número es 126? total hay en la reunión? d) 270 e) N.A. a) 8 b) 6 c) 4
a) 100 b) 75 c) 125 d) 5 e) 10
Sea el número, planteamos: d) 85 e) 60 15).- El 18% de 990 es el n% de 198. Halla n.
72 24).- Halla el uno por tres del dos por cuatro
72% de N= 126  N  126 6).- Si el lado de un cuadrado aumenta en a) 90 b) 990% c) 9 del seis por ocho del 16 por uno de 20
100
40%, ¿en qué porcentaje aumentó su área? d) 900 e) N.A. a) 40 b) 20 c) 30
N = 126
a) 96% b) 80 c) 72 d) 50 e) 60
d) 84 e) 60 16).- El a% de b es c y el c% de d es e. Halla
5).- En un recipiente hay una cantidad
a. 25).- El 20% más del 30% menos de un
desconocida de esferitas, de las cuales el
7).- Halla el 36% de 2500. número equivale a 84. ¿Cual es dicho
755 son de color rojo y las demás son
a) 10000 e/bd b) 100 c/b número?
blancas. Si se triplica las blancas y se
a) 693,3 b) 1000 c) 900 c) 100 bc d) Más de una es correcta a) 120 b) 80 c) 100
disminuye en 20% a las rojas, ¿cuál es el
d) 368 e) N.A. e) N.A. d) 110 e) 90
porcentaje de las blancas respecto al nuevo
total?
8).- ¿De qué número es 72 el 2,4%? 17).- El 25% de 280 es el 40% más de qué 26).- Que tanto por 8 de 560 es 420
Asumamos el total como : 100 esferitas
número? a) 5 b) 4 c) 9 d) 6 e) 7
a) 3 b) 172,8 c) 300 a) 40 b) 50 c) 35
R:75 -20% = 60
d) 3000 e) N.A. d) 28 e) 48 27).- 822 es el 2 3 % más de que número
4
75
B : 25 x 3 x100 %  55,5 9).- ¿Qué % de 38000 es 190? 18).- El 20% menos de A es igual al 2% más a) 600 b) 800 c) 700
135 de B si A+B=546. Halla A – B. d) 900 e) 1000
a) ½% b) 50% c) 1/20 a) 21 b) 132 c) 72
PRÁCTICA DIRIGIDA Nº07 d) 2% e) N.A. d) 66 e) 54 28).- El 30% de un número es el 50% de otro.
¿Qué porcentaje del cuadrado del mayor
1).- Halla el 15% del 25% de 6 000. 10).- El x% de 2057 es 187. Halla “x”. 19).- ¿Qué porcentaje del cuádruple de la es el cuadrado del menor?
a) 200 b) 225 c) 180 mitad del 60% de un número es el 30% del
d) 160 e) 120 a) 11/100% b) 100/11 20% de los 2/5 del número? a) 28% b) 32% c) 36%
c) 11/10000 d) 10000/11 e) N.A. d) 42% e) 25%
a) 1% b) 2% c) 10%

15 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
29).- La altura de un rectángulo disminuye Pv = 98.4.
50% y la base aumenta 50%. El área: 36).- Dos incrementos sucesivos del 20% y
30%. ¿A qué aumentos equivale?
VIII. ASUNTOS
3.- ¿ En cuánto debe venderse un auto que
a) -25% b) +10% c) -20% COMERCIALES costó $ 3500,si se quiere ganar el 25%
d) +25% e) -10% a) 44% b) 50% c) 60%
del precio de costo?.
d) 55% e) 56% También se denominan transacciones
Solución
30).- La base de un triángulo aumenta 20% y comerciales, y ocurre siempre que se haga
Pv = Pc + G
la altura relativa a la base disminuye 40%. 37).- Luego de hacerle dos descuentos una compra o una venta. Pv = 3500 + 20%(3500)
¿Qué sucede con el área? sucesivos de 20% y 10%, un artículo cuesta
Pv = 3500 + 700
S/.288. ¿Cuál era su precio original?  Puede darse los siguientes casos: Pv = 4200
a) +28% b) -20% c) -30%
d) +20% e) -28% a) S/.300 b) S/.350 c) S/.400 1) Si Pv  Pc
d) S/.320 e) N.A. 4.- ¿Cuál fue el precio de venta de un
31).-El radio de un círculo disminuye 10%. producto que costó S/ 80, si se perdió el
¿Qué sucede con su área? 38).- Si el 15% del 40% de un número es Pv = Pc + g 30% del precio de costo?
15000. ¿Cuál es el 20% del 50% de dicho Solución
a) +1% b) -20% c)-21% número? Pv = Pc - P
2) Si Pv  Pc Pv = 80 - 30%(80)
d) -19% e) 18%
a) 15000 b) 25000 c) 35000 Pv = 80 - 24
Pv = Pc - p
32).- Un tirador, para ganar una medalla en d) 40000 e) 28000 Pv = 56.
tiro, tiene que acertar el 80% de los Donde :
disparos, hasta el momento acertó 12 tiros 39).- ¿Qué porcentaje de A es B, si 30% 5.- ¿Cuál es el precio de costo de un
y falló 8; si le quedan “x” disparos y A=50%B?  Pv = Precio de venta. producto, si para ganar el 20% tuvo que
finalmente se fue con la medalla, acertando  Pc = Precio de compra. venderse en S/.360?
en total el tanto por ciento requerido. a) 33% b) 45% c) 50% Solución
 g = Ganancia.
Calcular “x”. d) 60% e) 166,66% Pv = Pc + G
 p = Pérdida.
360 = 100%Pc + 20%Pc
a) 7 b) 20 c) 16 360 = 120%Pc
40).- ¿El 15% de que número es 36 ?
d) 13 e) 9 PRÁCTICA DIRIGIDA Nº05 360 = 120 Pc
a) 210 b) 220 c) 230 100
33).- Tres descuentos sucesivos del 40%, 1.- ¿ En cuánto debe venderse un reloj que
d) 240 e) 250
20% y 10% respectivamente equivalen a un costó $ 150, si se quiere ganar el 12% del Luego: Pc = 360 x 100
descuento único de: precio de costo?. 120
a) 70% b) 56,8% c) 73% Solución:
d) 69% e) 44,3% Pc = 300
Pv = Pc + G
34).- Si el lado de un cuadrado disminuye en Pv = 150 + 12%(150) 6.- Se vendió un artículo en $270. Ganando
30%. ¿En que porcentaje disminuye el valor Pv = 150 + 18 el 20%. Del precio de costo.
de su área? ¿Cuánto costó?
Pv = 168.
a) 60% b) 30% c) 39% Solución
d) 51% e) 56% 2.- ¿ En cuánto debe venderse un reloj que Pv =
Pc + G
costó $ 82, si se quiere ganar el 20% del 270 =100%Pc + 20%Pc
35).- A un artículo se le aumentó el 45%, precio de costo?. 270 =120%Pc
luego se le descuenta el 20% y el 25% Solución 270 = 120 Pc
sucesivamente. ¿Qué sucedió? Pv = Pc + G 100
Luego Pc = 270 x 100
a) Aumentó 13% b) Aumentó 11% Pv = 82 + 20%(82)
120
c) Disminuye 25% d) Disminuye 13% Pv = 82 + 16.4
e) No aumenta ni disminuye Pc = 225

16 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

PRÁCTICA DIRIGIDA Nº08 d) 21 e) 20


9).- Si al precio de un objeto se le recarga el 16).-El costo de un artículo es $640, ¿Qué
1).- Se ha vendido u artículo en 123 soles 20% y resulta igual al precio de otro precio debe fijar para su venta, sabiendo que 23).-Se quiere fijar un precio de lista de tal
ganando el 20% del costo. ¿Cuánto costó descontando en un 30%. Si el primero cuesta al venderse se hace una rebaja del 20% y manera que haciéndole un descuento del
el artículo S/.17500. ¿Cuál es el precio del segundo? aún se gana el 20% del costo? 25% aún se gane el 30% del precio de
a) s/.100 b) s/.104,5 a) S/.2000 b) 24000 c) 25000 costo. Si el costo es de 150 soles. Calcula
d) 28000 e) 30000 a) S/.830 b) 835 c) 810 el precio de lista.
c) s/.102,5 d) s/.103 e) s/.104
d) 960 e) 990
2).- Al vender una cocina eléctrica en 825 10).- El precio de costo de una filmadora es a) 250 b) 180 c) 205
dólares se ganó el 32% del precio del de $540. Si se quiere ganar el 28% del 17).- Un objeto cuesta $2400, ¿Qué precio se d) 260 e) 230
costo. ¿Cuál fue su precio de costo? precio de venta. ¿Cuál es el precio de fijó para su venta al público, sabiendo que
a) $625 b) 750 c) 650 venta? al venderse se hace un descuento del 28% 24).- Un comerciante compra un artículo en
d) 700 e) 725 a) $650 b) 750 c) 780 y todavía se gana el 20% del costo? 10400u.m. ¿Cuál debe ser el precio al que
d) 810 e) 695 debe fijarlo para que rebajando el 20% de
3).- Un comerciante adquiere un artículo en a) S/.3000 b) 4000 c) 2000
este precio aún gane el 30% del precio de
$510 y lo quiere vender ganando el 15% 11).- Una inmobiliaria vendió un terreno en d) 3600 e) 4200
costo?
del precio de venta. ¿Cuál fue el precio de $12000 ganando el 20% del precio de costo
venta? más el 15% del precio de venta. Halla el 18).- Un televisor se vendió en $414
a) 11 100 b) 12 250 c) 13 000
a) $650 b) 630 c) 600 precio de costo del terreno. ganándose el 15% del precio de costo. ¿Si
d) 16 900 e) 13 350
d) 580 e) 560 a) $8000 b) 8200 c) 8500 se quisiera ganar el 10% del precio de
d) 8800 e) N.A. venta a como se debe vender?
25).- Se compró un artículo en S/. 219. ¿Qué
4).- Al vender una cocina en $170 se perdió
a) $400 b) 390 c) 420 precio debe fijarse para su venta al
el 15% del costo. ¿Cuánto costó? 12).- Una computadora se vendió en $1200,
d) 450 e) 396 público?, para que haciendo un descuento
a) $180 b) 200 c) 220 ganándose el 15% del precio de venta. del 25% todavía se esté ganando el 25%
d) 240 e) 250 ¿Cuál sería el precio de venta si se quiere
19).- Una cocina se vendió en $216 del costo?
ganar el 15% del precio de costo?
5).- Se vendió un equipo de sonido en $280, ganándose el 20% del precio de costo.
a) $1220 b) 1173 c) 1240 a) 250 b) 272 c) 262
ganando el 12% del costo más el 8% del ¿Cuál será su precio de venta si se quisiera
d) 1185 e) N.A. d) 341 e) 365
precio de venta. ¿Cuánto fue el precio de ganar el 25% del precio de costo?.
costo? 13).- Un comerciante vende un artículo en
a) $230 b) 235 c) 240 a) $240 b) 225 c) 250 26).- Se vendió un artículo en $7840 ganando
$8280 ganando el 28% del 125 por mil del
d) 245 e) 250 d) 256 e) 236 el 12% del costo más el 15% del precio de
costo más el 60% del 5 por 12 del precio de
venta ¿Cuánto costo el artículo?
venta. ¿Cuánto costó el artículo?
6).- El precio de una calculadora es de $40, si 20).- César vende una radio ganando el 15%
a) 6000 b) 5400 c) 7289
se vende ganando el 10% del costo más el del precio de venta. Si la radio le costó $ a) 5000 b) 5500 c) 6500
d) 7525 e) 6454
20% del precio de venta. ¿Cuál es su 153.00. ¿Cuál fue el precio de venta? d) 5750 e) 5950
precio de venta?
14).- Se vende dos artículos en $720 cada
a) $92 b) 55 c) 45 a) 200 b) 150 c) 168 27).- Se ha vendido un artículo en 210 soles
uno. En uno de ellos se gana el 20% del
d) 63 e) 72 d) 180 e) 190 con una pérdida del 30% sobre el precio de
costo y en el otro se pierde el 20% del
costo. Halla el precio de costo.
7).- Se vendió un radio en S/. 126 ganando el costo. Indicar si, ¿se ganó o se perdió y
21).-Un artículo que costó $ 1800 se vende
19% del precio de compra más el 15% del cuánto?
perdiendo el 20% del precio de venta. ¿En a) 200 soles b) 300 soles
precio de venta. ¿Cuánto costó el radio? a) se ganó 60 b) se perdió 60
cuánto se vendió al final? c) 400 soles d) 150 soles
a) 100 b) 107 c) 111 c) se ganó 80 d) se perdió 80
e) 250 soles
d) 120 e) 90 e) no ganó ni perdió a) 1200 b) 1600 c) 2000
d) 1700 e) 1500
8).- Se vendió un objeto en 750 soles 15).- ¿Qué precio de lista debe fijar un
ganando el 25% del costo. Halla el precio comerciante para que al rebajar el 20% 22).- Un reloj que costó 25 soles se vendió
de venta si se quiere ganar el 30% del obtenga de utilidad el 30% de su costo que perdiendo el 4% del precio de costo. ¿A
costo. fue 50 soles?. cuánto se vendió?
a) S/.640 b) 780 c) 760 a) S/.55 b) 78 c) 81,25
d) 800 e) 680 d) 85,50 e) 80,2 a) 24 b) 23 c) 22

17 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

RAZONES
A 2 Resolución: Sea la serie de razones iguales :
   A=2k
B 7 *Del primer dato, se deduce que : a b c
a = 7k y b = 11k    k donde k es la constante
B=7k 2 9 13
*Por dato: A+B=144 2k+7k=144 *luego utilizamos: ab =308
1. RAZÓN  (7k) (11k) =308
de la proporcionalidad.
9k=144
Es la comparación de dos cantidades. k=16  k2 
308
 k2  4  k  2  Como el dato del problema es la suma
77 de los antecedentes, es decir.
*Luego A=2(16) = 32 a + b + c = 480, aplicando la propiedad:
1.1. CLASES DE RAZÓN:
B= 7(16) = 112 * se pide: b-a = 11k-7k = 4k = 4(2) = 8 abc 480
k   k ;de donde k=20
2  9  13 24
a) RAZÓN ARIMÉTICA (R. A.)
Es la que se obtiene mediante la sustracción
3).-La razón geométrica de dos números vale 6).- Si :
A 8 B 12
 ;  ; además A-C = 50.  La serie de razones iguales es :
4/7 y su razón aritmética es 45. Determina B 3 C 7 a b c a
y consiste en determinar en cuanto excede    20 ; en donde: 20 ,
una de las cantidades a la otra.
el menor de los números. Calcular.”B” 2 9 13 2
A - B = R.A b
Resolución: Resolución : entonces a = 40; también :  20
9
* La razón geométrica de dos números vale * Multiplicando miembro a miembro los dos
b) RAZÓN GEOMÉTRICA (R. G.) 4/7 primeros datos, así:
entonces: b = 180
A 4 A 8
Es la que se obtiene mediante la división y   A=4k B=7k   La suma de los antecedentes es :
consiste en determinar cuantas veces cada B 7 B 3
una de las cantidades contiene la unidad de  Su razón aritmética es 45: B 12
  a + b = 40 + 180 = 220
referencia. C 7
A  R.G B-A = 45 ( pues B es mayor que A A B 8 12
x  x
B 7k-4k = 45  3k=45 k=15 B C 3 7
PRÁCTICA DIRIGIDA Nº01
A 32 A = 32k
* Por lo tanto Menor: 4(15) = 60   
C 7 C = 7k
PROBLEMAS RESUELTOS 1).- La suma de dos números es 640 y su
razón geométrica es 17/23.Calcular el
mayor de ellos.
1).- Las edades de Juan y Rocío están en *Ahora utilizando : A-C = 50 , tendremos
4).- Tres números son entre si como 4;7; y
relación de 5 a 9 y la suma de ellas es esto :
11, y la suma del menor con el mayor de a) 368 b) 182 c) 243
84.¿Qué edad tiene Juan? 32k – 7k = 50  k = 2
dichos números es 105. Determinar el d) 296 e) 386
 c= 7(2) = 14
menor de estos números.
Resolución:
2) - La relación entre los ángulos internos de
Resolución: un triángulo es de 2, 3 y 4. Hallar el
Juan :5k Rocío :9k
La suma de ellos es 84
* Sean los números : a, b, y c. Luego en : B  12  B  12 (14 )  24 mayor ángulo
a b c
C 7 7
  k
4 7 11 a) 40º b) 60 c) 80º
5k + 9k=84  14k = k=6 7).- Los consecuentes de una serie de d) 100º e) 30º
por lo tanto Juan tiene 5(6) = 30 *Además a = 4k +11k y c =k
*Luego a+c = 105  4k + 11k =105 razones iguales son respectivamente 2;9 y
13 . si la suma de los antecedentes es 480, 3).- 3 números están en la misma relación
2).- La suma de dos números es 144 y su  15k= 105
¿Cuál es la suma de los dos primeros que 5,9 y 13. si la suma de ellos es 216.
razón geométrica vale 2/7. ¿Cuáles son los  k=7
antecedentes? indicar el mayor de ellos
dichos números? *Entonces el menor será :
a) 102 b) 88 c) 104
a = 4k =4(7) = 28
Resolución : d) 106 e) 108
a 7
5).- Si  ; además a.b = 308
Resolución: b 11
a 7
Sean los números”A” y “B”, como son su calcula b-a : 4).- Si:  : además : ab= 308.
razón geométrica vale 2/7 : b 11

18 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Calcular : b - a 4 8 16 de 8 años las 3 edades suman 84. es al total de personas como 3 es a 5.
  Si : a + b + c = 35. Determinar la edad del mayor. Luego de 2 horas por cada 2 hombres hay
a b c
a) 2 b) 3 c) 5 d) 7 e) 8 una mujer. ¿Cuántas parejas se retiraron?
a) 10;15;20 b) 5;10;20 a) 17 b) 19 c) 27
a b c d) 21 e) 24 a) 40 b) 180 c) 80
5).- Si:   y a + 2b = 80, hallar c c) 5:;15;20 d) 4;8;1 e) N.A d) 90 e) 60
2 3 5
12).- En una granja, por 5 vacas hay 7 pollos 18).- Miriam, Jesús y Patty tiene cantidades
de dinero proporcionales a 18; 13 y 12. si 24).- En una caja se observa que por cada 11
a) 40 b) 50 c) 60 y por cada 3 pollos hay 4 corderos, si se
Miriam le da a Patty 180 soles, entonces libros de aritmética habían 7 de álgebra.
d) 80 e) 100 cuentan 320 cabezas.¿Cuántas vacas hay?
tendrían las 2 la misma cantidad de dinero. ¿Cuál es la diferencia de dichas
¿Cuánto tienen entre las 3? cantidades. Si en total existen 252 libros?.
6).- La razón aritmética de dos números es a)200 b)105 c) 140
12. Si uno de ellos es el cuádruplo del otro, d)75 e) 115 a) 32 b) 45 c) 56
hallar la suma de dichos números. a) 2580 b) 1290 c) 1800 d) 44 e) 37
13).- Si: a b c d d) 1400 e) 1590
  
a) 18 b) 20 c) 24 7 13 15 28 25).- La razón geométrica de dos números es
d) 30 e) 32 19).- Las edades de Ricardo y Doris son como 7 a 4. Hallar su razón aritmética; si la
Además: a + c + b = 525 proporcionales a 3 y 4, dentro de 10 años razón aritmética de sus cuadrados es 4752.
7).- La razón de dos números es 11/7. Calcular el valor de “d” sus edades serán entre sí como 5 es a 6.
Calcular el menor de ellos si la diferencia Hallar la suma de sus edades hace 5 años. a) 44 b) 40 c) 36 d) 32 e) 28
de sus cuadrados es 648. a) 420 b) 172 c) 285 a) 20 b) 25 c) 30
d) 270 e) 320 d) 35 e) 40
26).- Hallar “b” Si: a  b  c
a) 21 b) 18 c) 33 7 5 8
d) 24 e) 48 14).- En la siguiente proporción: 20).- La suma del antecedente y consecuente Además: a + 2b + 3c = 205
2 3 4 de una razón geométrica es 52 ¿cuál es su
 
a5 2 x y z diferencia si la razón es 0,04? a) 45 b) 40 c) 52
8).- Si:  ; además: d) 35 e) 25
b5 3 Si se sabe que: x +y +z =36. Entonces el a) 45 b) 48 c) 52
valor de z-y + x, es: d) 35 e) 75 27).- Las edades de dos personas son como
a + b = 50. Calcule: 3a - b
4 es a 7. Dentro de 12 años estarán en la
a) 8 b) 10 c) 12
21).- En una serie de razones iguales las relación de 8 a 11. ¿Cuál es la edad actual
a) 8 b) 7 c) 10 d) 9 e) 11 d) 16 e) N.A.
consecuentes son 3, 6, 15 y 21 si el del mayor?
producto de los antecedentes es 1120 la
9).- ¿Qué hora es? Sabiendo que el tiempo 15).- Las edades de 3 hermanos están en la a) 21 b) 18 c) 36
suma de los antecedentes es :
transcurrido durante el día es a lo que falta relación de 5;7 y 3, si la diferencia entre el d) 32 e)24
transcurrir como 37 es a 11. mayor y el menor es 12. Determinar la edad
a) 22 b) 28 c) 30
del otro hermano. 28).- Dos números A y B son entre si como 9
d) 361 e) 42
a) 4:30 pm. b) 6 pm. es a 7 ;y además: A2 –B2 + AB = 1520
c) 6:30 pm. d) 5 pm. e) 6 am. a) 18 b) 15 c) 27 Hallar la suma de los números
d) 19 e) 20 22).- En una discoteca se observa que por
cada 8 mujeres, había 5 varones; además a) 32 b) 48 c)60
10).- Si dos números cumplen que:
el número de mujeres excede al número de d) 64 e) 80
m2 – n2 + 5mn = 1557. 16).- Los antecedentes de una serie de
razones iguales son respectivamente 3; 7; 9 varones en 21 ¿cuál será la nueva relación
¿Cuál es suma de dichos números, si
y 5. si el producto de los consecuentes es de varones a mujeres, si se retiran 14 29).- La suma de dos números es 270 y
están en la relación de 7 a 4?
15120 , calcular la suma de los 3 primeros parejas? cuando se le agrega 65 a cada uno de
a) 66 b) 44 c) 33 consecuentes. ellos, su razón es como 3: 5. Hallar el
a) 1/2 b) 1/3 c) 2 mayor de los números.
d) 55 e) 121
a) 38 b) 43 c) 72 d) 5/7 e) 7/5
d) 80 e) 92 a) 115 b) 185 c) 165
17).- Las edades de 3 hermanos están en la d) 195 e) 175
11).- Determinar a, b y c en:
relación de los números 4; 9 y 7 , si dentro 23).- A una fiesta asisten 400 personas entre 30).- Hallar dos enteros a y b, tal que su
hombres y mujeres. El número de hombres razón sea 2/3 y cumplan que: a2 + b2 – ab

19 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

PROPORCIÓN PROBLEMAS RESUELTOS


= 2268. Dar como respuesta la suma de las ¿Cuál es el mayor de los números?. Si su
cifras del mayor de los números. producto es 64.
a) 10 b)12 c) 7 a) 4 b) 8 c) 16 d) 32 e) 64 1).- En una proporción geométrica se sabe
Es la igualdad en valor numérico de dos
d) 9 e) 5 que el producto de extremos es 600. Si los
razones de la misma clase.
37).- La razón de dos números es 3/8 y la términos medios son consecutivos.¿cuál es
31).- En una serie de 4 razones iguales al suma es 2497. Encontrar el menor. Dar la suma de los términos medios?
dividir el producto de los antecedentes como respuesta la suma de sus cifras.
1. CLASES DE PROPORCIÓN
entre el producto de los consecuentes se Resolución :
obtuvo 16/81. Si la suma de los a) 15 b) 10 c) 12 d) 17 e) 20 1.1. PROPORCION ARITMÉTICA * Sea la proporción, lo siguiente :
consecuentes es 99. ¿Cuánto vale la suma Es aquella que se forma al igualar a los
a c
de los antecedentes? 38).- En una partido “U” versus “Alianza valores numéricos de dos razones   ad  bc
aritméticas. b d
a) 77 b) 66 c) 88 Lima” 500 personas hacen apuestas sobre 600
d) 55 e) 44 cual sería el ganador. Al comienzo las
apuestas favorecen a “AL” en razón de 3/2; DISCRETA
Cuando los valores de los términos medios *Pero :600 = 24 x 25
32).- La suma de 3 números es 500, la razón quedando al final favorable a la “U” en la
son diferentes.  b = 24 y c = 25
del 1° con el 2° es 5/8 y la diferencia de los proporción de 9 a 1. Diga cuántos hinchas
del “AL” se pasaron a la “U”. a–b=c–d  se pide : 24 +25 = 49
mismos es 111. Calcular el tercer número. a ; d = Extremos
a) 300 b) 200 c) 50 b ; c = Medios 2).- En una proporción continua la diferencia
a) 296 b) 481 c) 111 d : Cuarta diferencial de a , b y c de los extremos es 20 y el valor de la
d) 185 e) 19 d) 250 e) 450
constante es 2/3. Determinar la media
39).- Se sabe que las edades de 2 hermanos CONTINUA: proporcional.
33).- Se sabe que la suma de los cuadrados Cuando los valores de los términos medios
de tres números es 7444; y además el están en la relación de 2 a 3. Si dentro de 8
son iguales Resolución:
primero es al segundo como 2 a 5 y el años dicha razón será 3/4. ¿Cuál será la
razón dentro de 12 años? a–b=b–c
segundo es al tercero como 3 es 8. Calcular a ; c = Extremos E = 2k
E M 2
el mayor *  = 
a) 7/9 b) 5/7 c) 15/16 b ; b = Medios M E  20 3 M = 3k
d) 9/11 e) 8/13 b: Media diferencial de a y c
a) 70 b) 80 c) 960 c: Tercera diferenciadle a y b
d) 240 e)160 Proporcionalidad continúa
40).- A una reunión asistieron hombres, 3k 2
1.2. PROPORCIÓN GEOMÉTRICA   9k  4k  40  k  8
34).- Las edades de dos hermanos están en mujeres y niños en la relación de 11; 7 y 2 2k  20 3
respectivamente. Si asistieron 36 hombres Es aquella que se forma al igualar los valores
la relación de 4 a 7. Dentro de 20 años la
más que mujeres. ¿Cuántos niños numéricos de dos razones geométricas. * Se pide: M = 3(8)= 24
relación será de 3 a 4. Hallar la edad del
mayor dentro de 10 años. asistieron?
a) 14 b) 18 c) 16 DISCRETA 3).- La media diferencial de una proporción
d) 20 e) 22 Cuando Los términos son diferentes es 24. Determinar la razón de la proporción,
a) 28 b) 24 c) 32
d) 38 e) 42 a  c  a.d  bc si el primer extremo es el doble del
b d segundo.
35).- A una fiesta asistieron 140 personas d : Cuarta proporcional de a , b y c
entre hombres y mujeres. Por cada 3 Resolución :
mujeres hay 4 hombres. Si se retiraran 20 CONTINUA * Sea la proporción aritmética : a – 24 = 24- b
parejas, ¿Cuál es la razón entre el número a  b  a.c  b 2 * Se cumple que : a + b =48..................(I)
de mujeres y el número de hombres que se b c * Además del otro dato se tiene que : a = 2b
quedan en la fiesta? b: Media proporcional de a y c. * Que al reemplazar en (I), resulta:
C: Tercera proporcional de a y b 2b + b = 48  b = 16  a = 32
a) 2/3 b) 4/5 c) 1/3 * Luego la razón la razón aritmética, será :
d) 3/4 e) 5/3 32 – 24 = 8
36).- Si la razón de la suma con la diferencia
de 2 números enteros positivos es 5/3.

20 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
4).- La media geométrica de una proporción a) 11 b) 12 c) 13
es 15. hallar la suma de los extremos, si la a) 12 b) 21 c) 13 a) 18 b) 15 c)12 d) 9 e) 6 d) 14 e) 15
razón de la proporción es 1/3. d) 18 e) 17
15).- En una proporción geométrica los 22).- En una proporción geométrica continua
Resolución : 8).- En una proporción geométrica continua, extremos suman 75 y su diferencia es 15. los términos extremos están en la relación
* Sea la proporción geométrica : la suma de los términos extremos es 20 y Hallar el producto de los medios. de 4 a 9, siendo su suma 39. Hallar la
x 15 1 su diferencia 16. ¿Cuál es la media media proporcional.
 
15 y 3 proporcional? a) 1300 b) 1200 c) 1350
* Se obtienen dos igualdades : d) 1420 e) 1500 a) 12 b) 15 c)1 8
x 1 15 a) 3 b) 4 c) 8 d) 6 e) 10 d) 24 e) 27
 x 5 16).- El producto de los cuatro términos de
15 3 3
una proporción geométrica continua es 23).- Si 3 es la cuarta proporcional de a, b y
15 1
  45  y 9).- Hallar la suma de la media diferencial y la 1296. Hallar la media proporcional. c; 9 es la tercera proporcional de a y b.
y 3 media proporcional de: 25 y 49. Hallar a + b + c
* Se pide x + y = 45 + 5 = 50 a) 12 b) 18 c) 6 d) 8 e) 9 si: b – c = 4
a) 72 b) 27 c) 15
d) 25 e) 37 a) 4 b) 8 c) 12 d) 13 e) 9
PRÁCTICA DIRIGIDA Nº02 17).-Si:D= Es la tercera proporcional de 1y 8.
10).- Quince es la media proporcional de a y M= Es la cuarta diferencial de 57; 44 y 30. 24).- Si a los números: 12; 20; 2 y 5 se les
1).- Hallar la cuarta proporcional de 12, 15 y 25, 2a es la tercera proporcional de 8 y b P= Es la media proporcional de 100 y 49. añade una misma cantidad se forma entre
84 ¿cuál es la cuarta proporcional de a,by15? Calcular: ( D + M + P ) ellos una proporción geométrica. Hallar
dicha cantidad.
a) 90 b) 108 c) 105 d) 102 e) 120 a) 9 b) 20 c) 12 a) 101 b) 112 c) 108
d) 15 e) 30 d) 94 e) 151 a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
2).- Si “P” es la tercera proporcional de: 2 y 6.
Hallar el valor de “P” 11).- La suma de los extremos de una 18).- El producto de los 4 términos de una 25).- Se tiene una proporción geométrica de
proporción geométrica continua es 15 y su proporción continua es 1296. Si uno de los razón 7/4. Si la suma de los antecedentes
a) 12 b) 18 c) 27 d) 25 e) 36 diferencia es 9. Hallar la media extremos es 4. Hallar el otro extremo. es 56, entonces la suma de los
proporcional. consecuentes es:
3).- Si “H” es la media proporcional de 8 y 18. a) 3 b) 6 c) 9 d) 12 e) 15
a) 2 b) 4 c) 5 d) 8 e) 6 a) 32 b) 16 c) 48 d) 56 e) 30
Hallar el valor de “H”
19).- La suma y la diferencia de los extremos
a) 12 b) 16 c) 18 d) 10 e) 14 12).- Si “a” es la media proporcional de 5 y de una proporción geométrica continua es:
26).- En una proporción geométrica continua
45; y además “b” es la tercera proporcional 68 y 60 respectivamente. Calcular el triple
el 1er término es 1/9 del cuarto término. Si
de 12 y 30. Hallar la tercera proporcional de la suma de los medios es 72, hallar la
4).- Hallar la cuarta diferencial de: 18; 15 y de la media proporcional.
31. “ä” y “b”. diferencia de los extremos.
a) 18 b) 12 c) 48 a) 60 b) 72 c) 84 d) 90 e) 96
a) 27 b) 30 c) 28 d) 22 e) 29 a) 375 b) 275 c)150 d) 24 e) 36
d) 225 e) 450
27).- En una proporción geométrica discreta,
5).- Hallar la tercera diferencial de: 25 y 17. 20).- Sabiendo que A es la tercera la suma de los términos extremos es 40 y
13).-.El producto de los términos de una
proporcional de 36 y 6. B es la cuarta su diferencia es 16. ¿Cuál será el producto
proporción geométrica discreta es 441.
a) 8 b) 10 c) 12 d) 9 e) 11 proporcional de 56; 7 y 64. C es la media de sus términos medios?
Determinar la suma.
proporcional de 256 y 4. Calcular la cuarta
6).- Hallar la media diferencial de: 47 y 13 proporcional de B, C y A. a) 320 b) 336 c) 240
a) 32 b) 28 c) 35
d) 36 e) 40 d) 576 e) 480
a) 24 b) 30 c) 28 d) 25 e) 27 a) 4 b) 2 c) 5 d) 6 e) 10 28).- Si se cumple que: 30 + A = B + C
21).- El producto de los cuatro términos de -“B” es la media proporcional de 6 y 24.
14).- En una proporción geométrica continua
7).- Calcular la cuarta diferencial de los una proporción geométrica continua es -“C” es la tercera proporcional de 12 y 18.
la suma de los extremos es 51 y la
precios de tres artículos que son 50 soles, 14641. Hallar la media proporcional. Calcular la cuarta proporcional de A; B y C.
diferencia de los mismos es 45. Hallar la
34 soles y 29 soles. media proporcional.

21 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

PROMEDIOS
a) 20 b) 32 c) 24 d) 36 e) 40 36) .- Siendo “a” el término central de una 2.3.PROMEDIO ARMÓNICO ( P.H )
proporción geométrica continua, además se
29).- En una proporción geométrica continua sabe que el producto de términos es 4096. Dado : a1, a2, a3, . . . ,an
el primer término es 1/9 del cuarto término, Hallar “a”
si la suma de los cuatro términos de la 1. DEFINICIÓN “n” cantidades
a) 2 b) 8 c) 16 d 32 e) 4 Se denomina promedio o cantidad media, a
proporción es 240. Hallar el término medio
de la proporción. una cantidad representativa promedio es n
37).- En una proporción geométrica continua mayor que la menor cantidad y menor que la P.H 
1 1 1 1
a) 144 b) 16 c) 48 d) 135 e) 45 la suma de los extremos es 75 y la cantidad mayor.    .... 
diferencia de los mismos es 21. Calcular la a1 a 2 a 3 an
media proporcional. Donde : a1 : Menor cantidad.
30).- El producto de los cuatro términos de
an : Mayor cantidad
una proporción geométrica continua es 256. Observación:
a) 20 b) 39 c) 24 d) 36 e) 40 P : Promedio
Hallar la media proporcional.
Al promedio armónico de dos cantidades (A y
a) 9 b) 4 c) 7 d) 6 e) 8 38).- Se tiene una proporción geométrica  a1  P  an B) se le denomina media armónica. ( m.h )
continua donde los extremos son entre si
como 1 es a 25. Hallar el término medio de 2AB
2. TIPOS
31).- ¿Cuál es la diferencia entre los m.h 
extremos de una proporción continua si la dicha proporción, sabiendo que la suma de A B
suma de los 4 términos es 36 y la razón los 3 términos diferentes es 217. 2.1.PROMEDIO ARITMÉTICO ( P.A )
entre la suma y la diferencia de los dos - Para 3 números A, B y C
primeros es 3? a) 25 b) 35 c) 30 d) 20 e) 15 Dado : a1 ; a2 ; a2 ; . . an
3 ABC
m.h 
a) 9 b) 10 c) 12 d) 14 e) 16 39).- La suma de todos los términos de una AB  AC  BC
proporción geométrica es 420; si se sabe “n” cantidades
32).- En una proporción geométrica continua que la razón de esta proporción es 1/3. a1  a2  a2  ....  an
Determinar la suma de los consecuentes de P.A = 2.4.PROMEDIO PONDERADO
la suma de los extremos es 73 y la suma de
dicha proporción. n (Promedio de promedios)
los cuadrados de los extremos es 4177.
Ejemplo (I)
Determinar la media proporcional. Observación :
a) 105 b) 210 c) 315 d) 150 e) 120 Aula A Aula B
a) 18 b) 24 c) 28 d) 22 e) 32 Al promedio aritmético de dos números (A y 40 30
40).- Hallar la suma de los 4 términos de una
proporción geométrica continua, si se sabe B) se denomina media aritmética ( m.a ).
33).- El producto de los extremos de una
proporción geométrica es 216 y si uno de que la suma de sus términos extremos es a
los medios es los 2/3 del otro. Entonces la su diferencia como 17 es a 15 y la A B 15 18
m.a 
semi suma de los medios es: diferencia entre el cuarto término y la razón 2
es 3. Aula única
a) 12 b) 13 c) 14 d) 15 e) 16 40+30 # de
a) 112 b) 140 c) 175 2.2. PROMEDIO GEOMÉTRICO (P.G) alumnos
34).- En una proporción aritmética continua la d) 150 e) 140 Dado : a1; a2; a3 ; . . ; an Edad
suma de los 4 términos es 320. Si los
E promedio
extremos son entre si como 5 es a 3,
entonces hallar la diferencia de los mismos. P.G  n a1 x a 2 x a 3 ... x an
40 x 15  30 x 18
a) 50 b) 40 c)36 d) 48 e) 17 Observación : E=
40  30
35).- Si en una proporción geométrica la
Al promedio geométrico de 2 números (A y
media proporcional es 8 y la diferencia de E = 16,28
los términos extremos es 12. Hallar la suma B) se le denomina media geométrica ( m.g ) Observa que :
de todos los términos de esta proporción.
15 < E < 18
a) 20 b) 32 c) 36 d) 25 e) 30 m.g  A x B

22 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
2.5. PROPIEDADES 2).-Halla el promedio aritmético de los 6 5).-Sean a y b dos números enteros positivos 6).-Hallar 2 números sabiendo que su media
primeros números primos. diferentes; mayores que la unidad , que aritmética es 5 y su media armónica es
I) Dadas : a1; a2; . . . , an ; se cumple : Solución : cumplen : 24/5
Los números mencionados son : Solución :
2; 3; 5; 7; 11 y 13 2 a) 7 y 3 b) 8 y 2 c) 6.5 y 3.5
PH  PG  PA Propiedad mg  ma x mh
2  3  5  7  11  3 41 d) 6 y 4 e) 5 y 4.5
Luego : PA   3/2
Reemplazando :  mg 
II) Si todas las cantidades son iguales : 6 6 2
 729 7).- La edad promedio de 3 personas es 50.
a1 = a2 = a3 = . . . = an   
 PA  6,8 3 Si ninguno de ellos tiene más de 55 años.
mg 3 = 729  mg = 9 ¿Cuál es la edad mínima que podría tener
PA  PG  PH
AB =9  A x B = 81 una de ellas?
3).-El promedio de A y 10 es 15. El promedio
Para 2 números (A y B) A > B de C y 15 es 10 y el promedio de 10 A, 35B a) 10 b) 20 c) 30
Se cumple : Como A y B son diferentes entre si y de la d) 40 e) 50
y 15C es 185. Halla el valor de : unidad :
A + B + C.
 A = 27 y B=3 8).- El promedio geométrico de dos números
1. mh  mg  ma Solución :
A  10 es 12 y su promedio armónico es 4. Hallar
2. mg  ma. mh PA (A; 10) = 15  = 15  A = 20 A B su promedio aritmético.
2 Luego : ma  = 15
3. A x B = ma x mh 2
C  15 a) 18 b) 20 c) 36 d) 32 e) 24
PA (C; 15) = 10  =10 C =5
( A  B)2 2 PRÁCTICA DIRIGIDA Nº03
4. ma  mg  9).- La edad promedio de 4 personas es de
4(ma  mg) PA (10A;35B;15C) = 185
22 años, si ninguno de ellos tiene menos de
ab 10 A  35B  15C 1).- La media aritmética de tres números es 6
19 años. ¿Cuál es la máxima edad que
5. ma  = 185 y de otros dos números es 16. Hallar la
2 3 puede tener una de ellas?.
media aritmética de los cinco números.
10(20) + 35B + 15(5) = 555
6. mg  ab a) 31 años b) 32 c) 29
35B = 280 a) 9 b) 10 c) 11
2ab B=8 d) 26 e) 33
7. mh  d) 12 e) 13
ab
 A + B + C = 20 + 8 + 5 = 33 10).- La media geométrica de dos números
2).- Hallar el valor de “x” ; si el promedio
es 15. Calcular la media aritmética, si la
geométrico de los números: 2x; 4x y 8x es
media armónica de dichos números es 9.
64.
PROBLEMAS RESUELTOS 4).-Halla 2 números sabiendo que su media
a) 25 b) 12 c) 75
aritmética es 5 y su media armónica es a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
d) 36 e) 48
1).-El doble de ma de 2 números es igual al 24/5.
Solución : 3).- Hallar la media armónica de los números:
cuadrado de su mg más uno. Si uno de los 1; 2; 3 y 6 11).- El promedio de cinco números pares
Sean los números A y B
números es 18. ¿Cuál es el otro? consecutivos es 16. Hallar el promedio del
a) 1,8 b) 2 c) 2,1 d) 3 e) 4
Solución : mayor y el tercero.
24
ma =5 mh  4).- Calcular la media armónica de dos
Para los números : 18 y x 5 a) 14 b) 16 c) 18
números. Si: MA= 45 y MG= 15.
A B d) 20 e) 30
2 x ma = mg 2+ 1 * =5  A + B = 10 ... (1)
2 a) 8 b) 10 c) 12 d) 5 e) 6
 18  x 
2. ( 
 2 

  18 x  +1
2
*
2AB

24
 AB = 20 ...(2) 5).- La edad promedio de 7 personas es de
12).- El promedio aritmético de: a; b y c es
29. Si b es el promedio aritmético de 12 y
A B 5 18 años, si ninguno de ellos tiene más de 20. Hallar (a + c).
18 + x = 18x + 1
20 años. ¿Cuál es la mínima edad que
17 = 17x De (1) y (2) puede tener una de ellas?. a) 72 b) 61 c) 71
d) 62 e) 51
 x=1 A=6 y B=4 a) 4 b) 5 c) 8 d) 7 e) 6

23 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
13).- Si: (m.a.)x(m.h) de A y B es 196 y 20).- la media geométrica de 2 números es a) 20 b) 30 c) 40 podrá hacer para que el promedio de3l
(m.a)x(m.g) de A y B es 245, ¿Cuál es 6 2 y se sabe que su media armónica y d) 15 e) 25 equipo sea 26 canastas por juego?.
la diferencia entre A y B.?
media aritmética son 2 números
27).- Un empleado que diariamente va a su a) 10 b) 12 c) 14
consecutivos. Hallar el mayor de los
a) 25 b) 24 c) 23 trabajo en la mañana a una velocidad de d) 15 e) 24
números.
d) 21 e) 22 60km/h y regresa por la misma vía a una
a) 10 b) 14 c) 12
velocidad de 30km/h debido a la congestión 33).- El promedio aritmético de 50 números
d) 16 e) 8
14).- Encuentre la media aritmética del mayor del tránsito. ¿Cuál es la velocidad promedio es 38, siendo 45 y 55 dos de los números.
número de 3 cifras diferentes con el menor de su recorrido total?. Eliminando estos 2 números el promedio de
21).- Sean a y b dos números enteros
número de 4 cifras significativas. los restantes es.
positivos diferentes; mayores que la unidad
a) 45km/h b) 40 c) 42
3
a) 1010
d) 2009,8
b) 1005
e) 1049
c) 1110,5  
que cumplen: ¨ma(a, b)xmh(a, b) 2  729 d) 48 e) 50 a) 36.6
d) 37.5
b) 37
e) 39.1
c) 38.1
Hallar: m.a.(a,b) 28).- Un aeroplano que vuela alrededor de un
15).- El promedio aritmético de 30 números pueblo que tiene la forma cuadrada, emplea 34).- La media aritmética de 10 números
es 14. Si agregamos un número, el a) 41 b) 9 c) 13 en cada lado velocidades constantes diferentes es 45 y la media aritmética de
promedio se incrementa en 2 unidades. d) 14 e) 15 diferentes (v1,v2,v3,v4). Si dichas otros 15 números es 60. Halla la media
¿Qué número estamos agregando? velocidades están en relación con los aritmética de los 25 números.
22).- La m.a, la m.g y la m.h de 2 números números 1,2 3 y 4 respectivamente y la
a) 75 b) 76 c) 77 están representados por 3 números enteros velocidad media del aeroplano es su a) 27 b) 50 c) 60
d) 78 e) 79 positivos, además se cumple: recorrido total es de 192 Km/h, hallar v3. d) 54 e) N A

16).- Si la media geométrica de dos números


 ma mg
 3125 4 ; hallar la diferencia de los
a) 100Km/h b) 200 c) 240 35).- Sean a y b dos números enteros y
números.
es 4 y la media armónica es 32/17. ¿Cuál d) 270 e) 300 diferentes. Si el producto de la media
es el menor de dichos números. a) 20 b) 25 c) 30 aritmética por su media armónica es el
d) 35 e) 40 29).- El promedio aritmético de las edades de doble de su media geométrica, entonces el
a) 10 b) 8 c) 2 d) 1 e) 16 4 hombres es 48. Ninguno de ellos es valor de (a +b) es:
23).- ¿En qué relación están la media menor de 45 años. ¿Cuál es la máxima a) 1 b) 2 c) 5
17).- La edad promedio de 5 alumnos del edad que podría tener uno de ellos? d) 4 e) N. A.
ciclo anual es 17 años. Si ninguno es aritmética y la media armónica de 2
números sabiendo que la media aritmética a) 51 b) 53 c) 57
menor de 15 años. ¿Cuál es la máxima d) 54 e) 60 36).- Hallar la media geométrica de 2
edad que uno de ellos puede tener? es a la media geométrica como 5 es a 3?
a) 16/9 b) 7/3 c) 5/2 números sabiendo que la cuarta parte de su
d) 25/9 e) 25/16 30).-La media aritmética de 40 números es producto, por su media aritmética, por su
a) 25 años b) 24 años c) 22 años 80. Si quitamos 5 de ellos aumenta a 84. media geométrica y por su media armónica
d) 23 años e) 26 años ¿Cuál es la media aritmética de los nos da 256.
24).- La media aritmética de 3 números es 7,
la media geométrica es igual a uno de ellos números eliminados?.
18).- El promedio de 20 números a) 52 b) 82 c) 76 a) 6 b) 4 c) 8
consecutivos es 40,5. Hallar el mayor de y su media armónica es igual a 36/7. hallar
el menor de los números. d) 90 e) 50 d) 5 e) 10
dichos números. 37).- Si para 2 números enteros diferentes
a) 46 b) 49 c) 50 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 31).- La edad promedio de 3 personas es 56 entre sí y de la unidad se cumple:
d) 51 e) 47 25).- La media aritmética de 2 números que años. Si ninguno tiene más de 59 m.a.3xm.h.3 =4096 ¿Cuál es el valor de la
se diferencian en 24, excede a su media años.¿Cuál es la edad mínima que podría m.a.?
19).- Si para dos números enteros se cumple geométrica en 4. Hallar el número menor. tener una de ellas? a)6 b) 7 c) 8

 2 a) 51 b) 50 c) 53 d) 5 e) 10
que: mg  5  mh d) 52 e) 54
a) 8 b) 10 c) 12
Hallar la suma de las mh. De las 4 d) 14 e) 16 38).- Sabiendo que la m.a. y m.g. de a y b
soluciones de números diferentes que tiene 32).- De los 5 integrantes de un equipo de son 2 números consecutivos.
este problema. básquetbol, ninguno sobrepasa de las 30 Hallar ( a  b )
26).- La m.h. de 15 números es 16 y la m.h.
de otros 35 números es 48. Hallar la m.h, canastas en un juego. ¿Cuál será la mínima
a) 16 b) 19 c) 14 d) 11 e) 10 cantidad de canastas que uno de ellos a) 2 b) 2 c) 4 d) 1 e) 2 2
de los 50 números.

24 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Nota En una regla de tres simple directa si
REGLA DE TRES un miembro aumenta el otro miembro
DEFINICIÓN también aumenta, y si un miembro X1.Y1 = X2.Y2 Solución
Es una operación en donde intervienen disminuye el otro también disminuye.
cuatro cantidades, correspondientes 2 a Ejemplo 1. Nota: En una regla de tres simple inversa si # Excursionistas # de días
2, magnitudes que guardan entre sí una Si: 20 cuadernos cuestan S/. 30 ¿Cuánto un miembro aumenta el otro miembro 24 18
relación de proporcionalidad de las cuales costará 50 cuadernos. disminuye, y si un miembro disminuye el 27 X
se conocen 3 cantidades y se requiere Solución otro aumenta.
encontrar la cuarta desconocida o Supuesto: 20 cuadernos S/. 30
incógnita. Pregunta: 50 cuaderno S/. X Ejemplo 1
mag. A Mag. B Ejemplo 4
50  30 6 caballos tienen ración para 15 días si se
X  aumenta 3 caballos más. ¿Para cuántos Un barco tiene provisiones para 24 días y
a1 b1 Supuesto 20
días alcanzará la ración anterior? las atribuye equitativamente a todos los
Ejemplo 2 X  75 tripulantes. Si se desea que las
a2 b2 Pregunta
De 200 litros de agua de mar se pueden a) 5 b) 10 c) 15 d) 18 e) 14 provisiones duren 6 días más ¿En qué
extraer 8 kg de sal ¿Cuántos litros de fracción debe recibir la ración de cada
CLASIFICACIÓN
Directa agua se deben obtener si se quieren 30 Solución tripulante?
Inversa Kg de sal?
Simple Solución: Cantidad de agua Kg de sal Caballos días Solución
Con 2 200 8 6 15
Magnitudes X 30 9 X # Obreros # de días
24 1
Clases 200  30 30 1- x
X 
8
Directa
Compuesta Inversa X  750
Con 2 o más Combina- Ejemplo 3 Ejemplo 2
Magnitudes ciones Para pintar un cubo de 10 cm de lado se
Si 20 obreros pueden construir un muro en Ejemplo 5
gastó S/ 240. ¿Cuánto se gastará para
pintar un cubo de 15cm de lado? 9 días ¿Cuántas días se demorará
construir el mismo muro a 15 obreros? Un cubo de acero de 300 g cuando se
Solución: este caso se trabaja con su área.
sumerge en agua pesa 250 g ¿Cuál será
Área Gastó
a) 5 b) 10 c) 15 d) 18 e) 14 el peso que tendría si se sumerge en
102 S/.240
aceite sabiendo que el empuje producido
152 X
Solución por el liquido es directamente
1. REGLA DE TRES SIMPLE proporcional a la densidad? Considerar
Es aquella donde intervienen dos densidad del aceite = 0,8
# Obreros # de días
magnitudes y pueden ser. Directa cuando 152  240
las magnitudes son directamente X  20 15
a) 260 b) 250 c) 240 d) 230 e) 200
proporcionales (D.P.) o inversa cuando 10 2 9 X
las magnitudes son inversamente X  540 Solución:
proporcionales (I.P) Como: empuje (DP) densidad
Empuje = Constante
A. REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA B. REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA
Ejemplo 3 Densidad
Magnitud x Magnitud y 50 = 300 – X
X1 Y1 En este caso vamos a multiplicar los datos
Un grupo de 24 excursionistas lleva víveres 1 0,8
X2 Y2 en forma horizontal.
para 18 días, pero al inicio a la excursión 50 (0,8) = 300 – X
se suman 3 personas mas ¿En cuántos
Magnitud x magnitud Y
X 2 .Y1 días se acabaran los víveres? X = 260
Y2  X1 Y1
X X2 Y2
a) 5 b) 10 c) 15 d) 18 e) 14
25 ADMISIÓN 2021- 2022
ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
REGLA DE TRES SIMPLE b) $360 15) Dos hombres y 4 niños pueden hacer
6) Un cuadrado de metal cuesta 175 soles. c) $400 una obra en 6 días; pero con 2 hombres
1) Diez hombres pueden hacer una obra en ¿Cuánto costará un cuadrado de metal d) $480 más pueden hacer el mismo trabajo en 4
5 días. ¿Cuántos hombres más harían cuya arista es 3/5 de la arista anterior? e) $600 días. ¿En cuántos días hará dicha obra
falta, para hacer la obra en 2 días? 11) En un engranaje; el piñón mayor tiene un hombre trabajando solo?
a) 53 40 dientes y el menor 25 dientes. Si el
a) 10 b) 65 piñón mayor da 125 vueltas. ¿Cuántas
b) 15 c) 63 vueltas dará el piñón menor?
c) 20 d) 36 a) 42 días
d) 25 e) 33 a) 200 b) 43
e) 30 b) 300 c) 44
7) Para pintar un balón esférico de 40 cm c) 400 d) 22
2) Ocho obreros pueden hacer una obra en de radio se empleó 2 galones de pintura. d) 450 e) 24
3 días. ¿Cuántos obreros más harían falta ¿Cuántos galones se utilizará para pintar e) 600 16) Si 15 obreros hacen un trabajo en 120
para hacer la obra en 2 días? otro balón esférico de 60 cm de radio, si días. ¿Cuántos días tendrán que emplear
se desea dar “2 manos”? 12) En un engranaje; existe un piñón mayor 75 obreros para hacer el mismo trabajo
a) 4 y uno menor, si el mayor tiene 36 dientes
b) 5 a) 6 y da 400 vueltas. ¿Cuántos dientes tiene a) 15
c) 2 b) 8 el piñón menor si da 960 vueltas b) 11
d) 8 c) 9 c) 24
e) 3 d) 12 a) 10 d) 10
e) 10 b) 15 e) 8
3) Un auto recorre 420Km en 5 horas. ¿En 8) Si 16 obreros terminan una obra en 30 c) 12
qué tiempo recorrerá 1260Km? días. ¿En cuántos días terminaran la d) 25 17) Si hacen disolver 240 grs. de azúcar en
misma obra 24 obreros? e) 20 5 lts. De agua. ¿Cuántos litros de agua
a) 11 deberán añadirse a esta mezcla para que
b) 15 a) 10 13) Una obra puede ser hecha por 20 un litro de la misma no tenga sino 8 grs.
c) 12 b) 15 obreros en 14 días. ¿Cuántos obreros hay de azúcar?
d) 25 c) 20 que añadir para que la obra se termine en
e) 22 d) 25 8 días? a) 25
e) 30 b) 11
4) Si un móvil recorre 280 Km. en 4 horas. a) 15 c) 4
¿En qué tiempo recorrerá 560 Km? 9) Si trabajando 10 horas diarias una b) 11 d) 10
cuadrilla de obreros tardan 18 días para c) 4 e) 24
a) 5 terminar una obra, trabajando 6 horas d) 10
b) 11 diarias. ¿En cuántos días terminaran la e) 8
c) 4 misma obra? 18) Una guarnición de 2250 hombres tiene
d) 10 14) Un ganadero tiene 640 corderos que provisiones para 70 días. Al terminar el
e) 8 a) 30 puede alimentar durante 65 días. día 29 salen 200 hombres. ¿Cuánto
b) 15 ¿Cuántos corderos debe vender si quiere tiempo podrán durar las provisiones que
5) Un cubo de madera cuesta 1755 soles. c) 40 alimentar su rebaño por 15 días más quedan al resto de la guarnición?
¿Cuánto costará un cubo de madera cuya d) 10 dando la misma ración?
arista sea los 2/3 de la arista anterior? e) 80
a) 120 a) 15
a) 500 10) Para pintar un cubo de 10cm de arista b) 110 b) 11
b) 600 se gastó $120. ¿Cuánto se gastará para c) 40 c) 45
c) 520 pintar un cubo cuya arista sea el doble d) 100 d) 10
d) 480 de la anterior? e) 8 e) 8
e) 540
a) $240

26 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
19) Una vaca atada a una soga de 7,5 28) Para recorrer un trayecto un terminanarán la misma obra 12
metros de longitud puede comer la hierba a) 150 excursionista que camina 4,25 Km. Por obreros?
que está a su alcance en 2 días. ¿Qué b) 120 hora ha empleado 6h. ¿Cuánto tiempo a) 5 b) 11 c) 4 d) 10 e) 8
tiempo duraría para comer la hierba que c) 4 habría empleado si hubiera andado 850
está a su alcance, si la longitud de la d) 10 metros más por hora? 5. Si trabajando 10 horas diarias una
cuerda fuera el doble? e) 8 cuadrilla de obreros tardan 18 días
a) 5 para terminar una obra, trabajando 6
a) 15 24) Una caja de 3 docenas de naranjas b) 11 horas diarias. ¿En cuantos días
b) 11 cuestan S/. 27. ¿Cuánto se pagará por 5 c) 4 terminaran la misma obra?
c) 4 cajas de 16 naranjas cada una? d) 10 a) 30 b) 15 c) 4 d) 10 e) 80
d) 10 e) 8
e) 8 a) 15 29) La habilidad de dos obreros es como 5 6. Una obra puede ser hecha por 20
b) 11 a 13. Cuando el primero haya hecho 250 obreros en 14 días. ¿Cuántos
20) La cantidad de granos de maíz que c) 60 metros de una obra. ¿Cuánto habrá obreros hay que añadir para que la
entran en un balón esférico de 3 cm de d) 10 hecho el otro? obra se termine en 8 días?
diámetro es 120. ¿Cuántos granos e) 8 a) 650 a) 15 b) 11 c) 4 d) 10 e) 8
entraran en un balón de 6 cm de diámetro b) 551
a) 860 25) En un cuartel de 200 soldados tienen c) 400 7. Un ganadero tiene 640 corderos que
b) 110 víveres para 40 días, si se cuadriplicara el d) 100 puede alimentar durante 65 días.
c) 400 número de soldados. ¿Para cuanto e) 800 ¿Cuántos corderos debe vender si
d) 960 tiempo durarían los víveres? quiere alimentar su rebaño por 15
e) 80 a) 15 práctica 2 días más dando la misma ración?
b) 11 a) 120 b) 110 c) 40 d) 100 e) 8
21) Se tiene 50 cuadernos de los cuales 15 c) 4 1. Si un móvil recorre 280 Km. en 4
son rayados y los restantes cuadriculados d) 10 horas. ¿en que tiempo recorrerá 560 8. Una torre de 25, 05 mts. da una
¿Cuántos cuadernos rayados se deben e) 8 Km? sombra de 33,40 mts. ¿Cuál será a
añadir para que por cada 40 cuadernos la misma hora la sombra de una
rayados hayan 5 cuadernos 26) Dos ruedas engranadas tienen a) 5 b) 11 c) 4 d) 10 e) 8 persona cuya estatura es 1.80 mts?
cuadriculados? respectivamente, 30 y 20 dientes.
¿Cuántas vueltas dará la segunda al 2. Dos padres de familia compran a) 2,40mts b) 1,1 c) 4,24 d) 10 e) 8
a) 265 mismo tiempo de dar 200 vueltas la libros; el primero pagó S/. 1530 por
b) 101 primera 5 libros iguales ¿Cuántos pagará el 9. Si 15 obreros hacen un trabajo en
c) 255 segundo por la compra de 8 libros 120 días. ¿Cuántos días tendrán
d) 10 a) 150 idénticos a los que compró el que emplear 75 obreros para hacer
e) 84 b) 110 primero? el mismo trabajo
c) 400
22) Un obrero gana S/ 50 por los 5/9 de su d) 300 a) 2448 b) 1144 c) 4444 d) 104 a) 15 b) 11 c) 24 d) 10 e) 8
labor diaria. ¿Cuánto gana por su labor e) 800 e) 84
diaria completa? 10. Si hacen disolver 240 grs. de azúcar
27) Si 27 hombres terminan una obra en 3. Se pone en funcionamiento un reloj en 5 lts. de agua. ¿Cuántos litros de
a) 15 16 días. ¿Cuántos hombres menos se que se adelanta 2/5 de minuto por agua deberán añadirse a esta
b) 90 necesitarán para terminar la obra en 24 c/hora. ¿Qué tiempo mínimo debe mezcla para que un litro de la misma
c) 40 días? transcurrir para que marque no tenga sino 8 grs. de azúcar?
d) 10 nuevamente la hora exacta? a) 25 b) 11 c) 4 d) 10 e) 24
e) 8 a) 9
b) 11 a) 50 días b) 110 d c) 75 d
23) Un auto a 60 Km/h cubre la distancia de c) 4 d) 10d e) 8d
Lima a tumbes en 16 horas. ¿A qué d) 10
velocidad debe recorrer para cubrir dicha e) 8 4. Si 8 obreros terminan una obra en
distancia en la mitad del tiempo? 15 días. ¿En cuantos días

27 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Solución : 3.2.- PRINCIPIO DE ADICIÓN
INTRODUCIÒN AL 37 x 36 x 35! 37 x 36 x 35!
E= 
ANÁLISIS COMBINATORIO 36 x 35!  35! 35! (36  1) Si un evento se puede realizar de “M” 
"k " factores
 
maneras diferentes o un segundo evento ( n )( n  1 )( n  2 )....( n  k  1 )
C nk 
1.- INTRODUCCIÓN E = 36 puede realizarse de “N” maneras distintas, k!
El análisis combinatorio estudia las posibles entonces, ambos sucesos en conjunto se
agrupaciones de objetos tomados de un podrán efectuar de “M + N” formas distintas;
es decir : Ejemplo :
conjunto dado. 3.- TEOREMA FUNDAMENTAL Con Patty, Vanesa y Cinthya. ¿Cuántos
La teoría combinatoria es de gran utilidad en
el campo de las probabilidades y la Mó N=M+N grupos de dos personas se pueden formar?
3.1.- PRINCIPIO DE Solución :
estadística. Así como también en el diseño y MULTIPLICACIÓN
funcionamiento de ordenadores o Ejemplo : No importa el orden
Si un evento (suceso) se puede realizar de Sabiendo que para viajar de Lima a Ica se
computadoras. “M” maneras diferentes y un segundo
En este capítulo trataremos sobre las cuenta con 2 barcos , 3 aviones y 4 buses. Patty , Vanesa = Vanesa, Patty
evento se puede realizar de “N” maneras ¿De cuántas maneras puedes viajar a Ica? Vanesa, Cinthya
diferentes formas de agrupar los elementos distintas, entonces, ambos sucesos en
mediante una combinación(C), permutación o Cinthya, Patty
conjunto se podrán efectuar de “M x N” Solución :
variación (V) para lo cual nos apoyaremos en formas distintas , es decir :
la teoría de factorial de un número. Para viaja a Ica, se puede hacer, ya sea en : 3 grupos diferentes
Barco o avión o bus, pero no en barco y
M y N = MN avión al mismo tiempo. Aplicando combinación :
2.- FACTORIAL DE UN NÚMERO Entonces : 3x2 6
(! ) (L) C 32   3
Se define como el producto de todos los Ejemplo : 2! 2
Barco o avión o bus.
enteros positivos y consecutivos 2 + 3 + 4 = 9 maneras
comprendidos entre la unidad y el número - De cuántas formas diferentes se puede 5.- PERMUTACIÓN
dado, incluyendo a ambos. formar una pareja de baile con 3 varones y 2 n° Posibilidades Son todas las ordenaciones diferentes, que
damas. se pueden formar utilizando TODOS los
4 = 4! = 1 x 2 x 3 x 4 = 4 x 3 x 2 x 1 Solución : Observación .- Cuando los eventos no se elementos del conjunto dado,
 4! = 24 pueden realizar en forma simultánea se INTERESANDO EL ORDEN y
aplica el principio aditivo, donde el diferenciándose cada grupo de otro ya sea
5 = 5 x 4! = 5(24) V1 D1 V1D1 ; V2D1 ; V3D1
conectivo “o” indica que los eventos no son en por lo menos un elemento, o por la
 5! = 120 simultáneos. ubicación de estos.

6 = 6 x 5! = 6(120) V2 D2 V1D2; V2D2 ; V3D3 5.1.- Permutación Lineal Simple P(n)
4.- COMBINACIÓN
 6! = 720 Es el número de GRUPOS que se pueden
Cuando se toman todos los elementos para
ordenarlos del conjunto dado.
V3 formar al tomar todos o parte de los
n! = n (n – 1) ! elementos de un total dado, SIN
En general :
Por convención se acepta que : 6 formas diferentes
INTERESAR EL ORDEN. De modo que
cada grupo se diferencia en por lo menos P(n) = n!
1¡=1=1 ; 0! = 0 = 1 Observación .- Cuando los eventos se un elemento.
realizan en forma simultánea se aplicará En general :
EJEMPLO este método. El conectivo “y” indica la Ejemplo :
simultaneidad de las operaciones. n!
En las “Olimpiadas Deportivas 2003”
1) Simplifica la siguiente expresión: C nk  participaron 4 atletas finalistas. ¿De
( n  k )!k !
Varón y Dama (a la vez) cuántas maneras distintas pueden llegar a
3 x 2 = 6 maneras la meta, si no hay empates?
Donde : Solución :
A B C D  D C B A n : total de elementos
N° de posibilidades Sean los atletas: A; B ; C y D
K : número de elementos que se toman.
37!
E= Lugar : 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4°
36!  35! O también :

28 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Interesa el orden k2 = 2 (negras) PRÁCTICA DIRIGIDA Nº10 a) 1 b) 1/2 c) 2
5! 120 d) 0 e) 2,5
 P 5
   10 maneras
 Número de maneras=P(4)=4!=4 x 3 x 2 x = 3,2
3!. 2! 6.2 1).- Simplifica la siguiente expresión :
120! (0! )!! (5 ! ) !
24 38!
8).- Calcula el valor de A.
E=   
6.- VARIACIÓN 37!  36! (5! ) ! (1! ) !! 120 ! A=
(6 ! ) 2
5.2.- Permutación Circular 4!  5!
Son las ordenaciones que se pueden
En este caso la ordenación de elementos formar con una PARTE de los elementos a) 35 b) 38 c) 37
es alrededor de un objeto; por lo que no del conjunto dado, INTERESANDO EL d) 40 e) 41 a) 3500 b) 3620
habrá primer ni último elemento para ORDEN. c) 3600 d) 4200
calcular el total de permutaciones circulares 2).- Simplifica : e) N.A.
de “n” elementos basta fijar la posición de En general : 35 !  34 !  33 !
un elemento cualquiera y los (n –1) E= 9).- Reduce :
33 !  34 !
sobrantes se podrán permutar (ordenar) de 1
(n-1)! manera. VkN 
N!
0<kN  1 1
(N  k )! a) 32 b) 33 c) 34 M=   
En general :  6  7 8 
d) 35 e) 31
O también :
Pncircular = (n – 1)! a) 9! b) 720 c) 8!
3).- Determina el valor de :
(5! )! 25! 24! (1! ) ! d) 7! e) 241
Ejemplo : E=   
VkN  ()(N
N N2
1)( N
)...( k
1) 120! 23! ( 4 ! )! (0 ! ) !
De cuantas maneras distintas se pueden "k " factores
10).- Reduce :
sentar 4 personas alrededor
a) 600 b) 601 c) 599 2 !! (2!!  3!!  4!!  5!! )
M=
Ejemplo :
Ejemplo : d) 602 e) 603 2(3!! )  4!!
¿Cuántos números de dos cifras diferentes
De cuantas maneras distintas se pueden se pueden formar con los dígitos 2, 3 y 4? 4).- Simplifica la siguiente expresión : a) 2 b) 3 c) 4
sentar 4 personas alrededor de una mesa? Solución : 32 x 33 x 34 x 35 x........ x 87 x 88 d) 5 e) 6
importa el orden E=
62 x 63 x 64 x..... x 87 x 88
Pncircular = (4 – 1)! = 3! = 3 x 2 x 1 = 6 maneras 23  32 11).- ¿De cuantas formas diferentes se
 23, 32, 24, 34, 42, 43 = 6 números diferentes. a) 62! – 61! b) 84! – 50! pueden formar una pareja de baile con 3
5.3.- Permutación con Repetición Aplicando variación tenemos: c) 61!/31! d) 65! / 50! varones y 5 damas?
Es el arreglo de elementos en donde algunos V23 = 3 x 2 = 6 números diferentes. e) 60! / 40!
de ellos se repiten. a) 8 b) 15 c) 6
Si se tienen “N” objetos (elementos) donde: OBSERVACIÓN : 5).- Halla “x” en la expresión : d) 10 e) 9
Para la solución de estos problemas es ( x  4)!.( x  6)!
k1 : Objetos repetidos de 1° clase. necesario saber antes que situación nos  20!
( x  4)!( x  5)! 12).- Un alumno tiene 5 camisas de
k2 : Objetos repetidos de 2° clase. encontramos (combinación, permutación o diferentes colores, 4 pantalones distintos y
kn : Objetos repetidos de n-enesima clase. variación) para ello bastará recordar sus 3 pares de zapatos diferentes. ¿De cuántas
a) 15 b) 13 c) 11
características; en resumen : d) 12 e) 10 maneras distintas se podrá vestir?
Entonces : a) 9 b) 20 c) 60
ORDEN DE CANTIDAD DE
ELEMENTOS ELEMENTOS 6).- Halla la suma de los valores de (x!)!, d) 12 e) 30
N!
PkN1,k2,.... kn = NO ENTRAN
NO si : (x – 2)!= 1
k 1! k 2 !.... k n ! IMPORTA ENTRAN
IMPORTA TODOS
TODOS
13).- Yanina tiene 4 polos, 5 blusas y 3
Permutación  ------  ------ a) 700 b) 720 c) 722 pantalones. ¿De cuántas maneras
Ejemplo: d) 718 e) N.A. diferentes podrá combinar los polos o
Se tienen 3 bolas rojas y 2 negras todas Variación  ------ ------ 
blusas con los pantalones?
enumeradas de 1 al 5. ¿De cuántas maneras Combinación ------   
7).- Calcula :
se pueden ordenar en fila? a) 12 b) 60 c) 27
((3 ! )! )!  719 ! 359
Solución : E=  d) 11 e) N.A.
N=5 721! (3 ! ) !
k1 = 3 (rojas)

29 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
14).- Claudia desea viajar de Lima a Iquitos y d) 840 e) 35 traductores bilingües se necesitan por lo
tiene a su disposición 2 líneas aéreas y 5 20).- Un vendedor tiene que visitar las menos?
líneas terrestres. ¿De cuántas maneras ciudades A, B y C. ¿De cuántas maneras 27).- Con las cifras: 2; 4; 5; 7; 9 ¿cuántos
distintas puede realizar su viaje?. podrá programar su itinerario de viaje? números de 3 cifras diferentes se pueden a) 15 b) 12 c) 10
formar? d) 60 e) 5
a) 10 b) 7 c) 6 a) 9 b) 8 c) 6
d) 4 e) 12 d) 3 e) 12 a) 120 b) 10 c) 60 34).- Un club tiene 20 socios. ¿De cuántas
d) 30 e) 45 maneras se podrá formar una comisión de
15).- Juan consulta en tres tiendas 21).- ¿De cuántas formas distintas se pueden 3 miembros?
comerciales para comprar un televisor, ordenar las letras de la palabra ARMO? 28).- En una carrera de caballos, participan 6
donde le ofrecieron 3, 5 y 6 líneas de de estos ejemplares. ¿De cuántas maneras a) 570 b) 2280 c) 2210
crédito, respectivamente, todas diferentes. a) 12 b) 8 c) 4 podrán ocupar los primeros 3 puestos? d) 1140 e) 6840
¿De cuántas maneras distintas puede d) 24 e) 16
adquirir su TV escogiendo una de las líneas a) 120 b) 180 c) 60 35).- Un padre tiene quintillizos y compro 5
de crédito? 22).- Una cómoda tiene 5 cajones; ¿de d) 240 e) 20 regalos diferentes. ¿De cuántas maneras
cuántas maneras se pueden guardar en podrá entregar dichos obsequios?
a) 3 b) 8 c) 90 estos cajones, 5 prendas de vestir 29).- Un alumno tiene que pintar una bandera
d) 14 e) 12 diferentes, una en cada cajón? de 3 colores diferentes. Si dispone para ello a) 60 b) 5 c) 20
de 7 colores, ¿de cuántas maneras podrá d) 120 e) 15
16).- ¿De cuántas maneras diferentes se a) 100 b) 25 c) 120 pintar la bandera?
podrá ir de Lima a Tacna y regresar , si la d) 60 e) 50 36).- Se tiene 5 vinos diferentes. ¿De cuántas
ruta de regreso debe ser diferente a la a) 70 b) 35 c) 180 maneras se podrá hacer una mezcla con 2
deuda. 23).- ¿Cuántos números de 4 cifras d) 210 e) 63 vinos diferentes?
diferentes se pueden determinar con las
cifras: 8; 5; 1 ; 3? 30).- Una persona, generalmente come 2 a) 10 b) 20 c) 32
LIMA ICA TACNA platos diferentes. Si le presentan una lista d) 5 e) 25
a) 16 b) 8 c) 12 de 8 platos diferentes, ¿de cuántas
d) 24 e) 4 maneras podrá hacer su elección? 37).- En un mercado hay 6 puertas. el
administrador debe colocar un guardián en
a) 400 b) 380 c) 240 24).- En un campeonato cuadrangular de a) 28 b) 16 c) 56 cada puerta. Como sólo logró contratar a 2,
d) 399 e) 401 fútbol, ¿de cuántas maneras podrá quedar d) 36 e) 6 ¿de cuántas maneras podrá escoger 2
la posición de los 4 equipos? 31).- Se tienen 6 llaves y 2 candados; si entre puertas para colocar a dichos guardias?
17).- ¿Cuántos números de 3 cifras existen? las llaves están las 2 que abren a los
a) 16 b) 4 c) 24 candados. ¿Cuántos intentos, como a) 30 b) 12 c) 6
a) 99 b) 999 c) 899 d) 8 e) 256 máximo, se podrán hacer hasta encontrar d) 15 e) 8
d) 900 e) 100 25).- En una bodega venden caramelos, las llaves correctas?
18).- Se tiene seis libros diferentes de chocolates, galletas y chicles. Un niño tiene 38).- Un fin de semana, un muchacho es
Razonamiento Matemático. ¿De cuántas dinero para comprar sólo 2 de estas a) 30 b) 360 c) 180 invitado a 5 fiestas, pero sólo pudo ir a 2 de
formas distintas pueden ordenarse en un golosinas. ¿De cuántas maneras podrá d) 120 e) 60 ellas. ¿De cuántas maneras pudo haber
estante donde sólo entran cuatro libros? hacer dicha elección? hecho la elección?
32).- Un vendedor de cerveza visita 2 veces a
a) 21 b) 720 c) 360 a) 4 b) 8 c) 16 la semana a un distribuidor. ¿De cuantas a) 5 b) 25 c) 15
d) 480 e) 600 d) 12 e) 6 maneras podrá el vendedor escoger dichos d) 20 e) 10
días de visita?
19).- ¿De cuántas maneras diferentes podrán 26).- Rita tiene 7 blusas de diferente color; si
ubicarse en una fila, Renato, Adriana y va a realizar un viaje y sólo puede llevar en a) 42 b) 12 c) 24
Sheyla? su equipaje 4 blusas, ¿de cuántas maneras d) 21 e) 45
podrá escoger dichas blusas?
a) 3 b) 6 c) 9 33).- En una reunión de diplomáticos, se
d) 5 e) 8 a) 70 b) 220 c) 135 hablan 5 idiomas diferentes. ¿Cuántos

30 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
EJEMPLOS: PRÁCTICA DIRIGIDA Nº11
INTRODUCCIÓN A Ej1: A = solo cara P
1
4
LAS PROBABILIDADES A = (Cara)
1).- Cual es probabilidad de obtener dos
n(A) = 1
3 caras en el lanzamiento de dos monedas
PROBABILIDAD b) P 
Ej2 : B = Salga un número par 4
La teoría de probabilidad es un modelo a) 1/2 b) 1/3 c) 1/4
B = (2,4,6)
matemático no determinìstico que analiza d) 1/5 e) 1/6
n(B) =3 PROBLEMAS RESUELTOS
fundamentalmente fenómenos que no se
ciñen a una regla uniforme. El estudio de 2).- Cuál es la probabilidad de obtener dos
C= salga un número primo
probabilidades nos permite hacer 1) Una caja contiene 7 lapiceros negros y 5 sellos en el lanzamiento de tres monedas
C = (2,3,5)
observaciones de situaciones de las cuales lapiceros azules, se extrae uno de ellos al
n(C) = 3
no estamos absolutamente seguros de lo que azar. Determine la probabilidad de que el a) 1/8 b) 2/5 c) 3/8
va suceder, pero expresan ciertas lapicero extraído no sea de color azul. d) 5/8 e) 7/8
Ej3: D = Que no pierda
características de predicción. Resolución:
D = (gane empate)
Definamos el suceso o evento (simbolizado 3).- ¿Cuál es la probabilidad de obtener 8 al
n(D) = 2
1.-EXPERIMENTO ALEATORIO(Σ ) por E) de la siguiente manera: sumar los puntos de las caras superiores al
lanzar 2 dados?
DEFINICIÒN MATEMÁTICA E : el lapicero extraído no es azul.
Es toda prueba o ensayo cuyos resultados no
pueden predecirse sin realizar previamente la DE PROBABILIDAD De acuerdo a la definición de probabilidad a) 6/13 b) 5/36 c) 4/13
tenemos: d) 3/26 e) 3/20
prueba, ya que consta con más de un
resultado posible. Sea el evento “A” de un espacio muestral (Ω),
entonces la probabilidad de ocurrencia de A Nº lapicero que no son azules 4).- Se lanzan 2 dados, ¿Cuál es la
Ejemplos:
se denota por p(A) y esta dada por. P(E) = probabilidad de obtener por lo menos 10 en
a. Lanzar una moneda y observar la figura Nº total de lapiceros la suma de los puntos de las caras
obtenida.
P(A)= n°casos favorables de A superiores?
b. Lanzar un dado y observar el puntaje  P(E)= 7/12
obtenido. n°casos totales de Ω a) 1/3 b) 1/2 c) 4/9
c. Presenciar un partido de fútbol y esperar 2) Raúl rinden su práctica calificada y la d) 3/4 e) 1/6
el resultado. n( A ) calificación es de 0 a 20. ¿Cuál es la
P( A ) 
n() probabilidad de que obtenga una nota par 5).- se lanzan dos dados ,¿Cuál es la
INTRODUCCIÒN AL CÀLCULO DE mayor que 12? probabilidad de obtener a lo más 10 al
PROBABILIDADES Ejemplos: Resolución : multiplicar los puntos de las caras
El espacio muestra tendría 21 elementos superiores?.
1.- Halla cual es la probabilidad de que al
ESPACIO MUESTRAL(Ω).- Es el conjunto (la nota va desde cero hasta 20) veamos:
lanzar un dado se obtenga # impar.
formado por todos los resultados posibles de a) 1/2 b) 19/36 c) 3/4
Solución:
un experimento aleatorio.
# casos favorables = 1,3,5 =3  = { 0, 1, 2, 3, 4, …… 19, 20 } d) 3/8 e) 1/9
* De Ej(1) = Ω1 = (Cara , Sello)
n(Ω1) = 2 Luego () = 21 6).- En un salón de clases de 40 alumnos, 30
# casos totales = 1,2,3,4,5,6 = 6
Consideremos ahora el evento A: de ellos postulan a la Universidad de San
*De Ej(2) = Ω2 = (1,2,3,4,5,6) 3 1
P  A : Nota par mayor que 12. Marcos y 26 a la Universidad de Lima, se
n(Ω2) = 6 6 3 A = {14, 16, 18, 20} luego: n(A) = 4 elige un alumno al azar,¿Cuál es la
4 probabilidad de que sea un alumno que
* De Ej3 = Ω3 = (Gane, Empate, Pierda) 2.- Al lanzar dos monedas. Halla la  P(A) = postule a ambas universidades?
21
n(Ω3) =3 probabilidad de:
a) 1/3 b) 1/5 c) 2/3
EVENTO O SUCESO.- Es cualquier a) Obtener dos sellos. d) 4/15 e) 2/5
subconjunto de un espacio muestral. Se le b) Obtener por lo menos una cara.
denota con las primeras letras del alfabeto y a) cs , sc , ss , cc
en mayúsculas. # casos totales: 4

31 ADMISIÓN 2021- 2022


ACADEMIA PREPOLICIAL BRUNER” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
7).- Los resultados de una encuesta son los y 10 no fuman ni beben. Si de estas 19).- De una baraja de 52 cartas se saca 1 al 26).- Por lo menos dos caras?
siguientes: el 42% prefiere el producto A, el personas se escoge, una de ellas al azar. azar. ¿Cuál es la probabilidad de que no
54% el producto B, el 18% ambos sea un as? a) 4 b) 5 c) 6
productos, ¿Cuál es la probabilidad de 12).- ¿cuál es la probabilidad que fume? d) 7 e) 8
elegir al azar entre los encuestados una a) 5/13 b) 6/13 c) 12/13
persona que no prefiera el producto a ni el a) 1/5 b) 1/2 c) 1/4 d) 2/13 e) 15/13 27).- A lo más tres sellos?
producto B? d) 1/8 e) 5/36
20).- En una caja se disponen de 9 bolas a) 4 b) 5 c) 6
a) 22% b) 20% c) 18% 13).- ¿cuál es la probabilidad que beba Y numeradas del 1 al 9. Si se extraen dos d) 7 e) 8
d) 16% e) 12% fume? bolas al azar.

8).- en una urna hay 8 bolas, 3 de color rojo y a) 3/5 b) 3/8 c) 3/4 I. ¿Cuál es la probabilidad de obtener dos
5 de color blanco. Se extraen dos al mismo d) 1/8 e) 2/5 números primos?
tiempo, ¿Cuál es la probabilidad de que se II. ¿Cuál es la probabilidad de obtener dos
haya extraído una de cada color?. 14).- ¿cuál es la probabilidad que beba pero números impares?
no fume?
a) 7/15 b) 9/16 c) 7/12 a) 1/6 ,5/18 b) 1/6 , 3/13
d) 12/25 e) 15/2 a) 3/5 b) 3/8 c) 3/4 c) 1/3 , 5/13 d) 1/6 , 3/25
d) 1/8 e) 2/5 e) 1/3 , 5/18
9).- Un grupo de estudios está conformado
por 11 niños y 7 niñas. Si se escogen 4 15).- Se lanzan dos dados. ¿Cuál es la ENUNCIADO
estudiantes al azar. ¿cuál es la probabilidad de que la suma de los valores Si se lanzan tres monedas al aire. ¿cuál es la
probabilidad de que todos sean niños? que salgan sea 10? probabilidad de obtener como resultado:

a) 11/102 b) 13/102 c) 11/51 a) 1/36 b) 1/18 c) 1/12 21).- Dos sellos?


d) 13/51 e) 15/103 d) 1/9 e) 5/36
a) 1/8 b) 1/2 c) 1/6
10).- Se quiere seleccionar un comité de 5 16).- Se lanza tres dados. ¿Cuál es la d) 3/8 e) 1/4
personas a partir de un grupo de 7 probabilidad de que los números que
peruanos, 4 chilenos y 3 argentinos. ¿Qué salgan en sus caras sumen 6? 22).- Dos caras y un sello?
probabilidad habría de que el comité este
compuesto por 2 peruanos, 2 chilenos y a) 5/108 b) 7/108 c) 7/216 a) 1/8 b) 1/2 c) 3/8
1argentino? d) 5/216 e) 9/315 d) 1/6 e) 3/2

a) 27/137 b) 27/143 c) 35/102 17).- En una urna se tiene 4 bolas de color 23).- Dos resultados iguales y uno
d) 9/51 e) 18/143 rojo, 6 de color verde y 8 bolas de color diferentes?
azul. ¿Cuál es la probabilidad de que al
11).- De un grupo de 40 personas, 15 no extraer una bola sea de color rojo o verde? a) 3/4 b) 1/4 c) 1/8
estudian ni trabajan, 10 estudian y 3 d) 3/8 e) 1/2
estudian y trabajan. Si se elige una a) 6/9 b) 5/9 c) 5/3
persona al azar. ¿Cuál es la probabilidad d) 3/5 e) 6/5 24).- Tres resultados iguales?
de que estudie pero no trabaje?
18).-.De un grupo de 52 cartas se saca 1 al a) 1/4 b) 2/3 c) 1/8
a) 7/40 b) 3/20 c) 7/20 azar. ¿Cuál es la probabilidad de que sea d) 1/2 e) 1/6
d) 1/10 e) 1/5 un cinco?
25).- A lo más dos sellos?
ENUNCIADO a) 2/13 b) 1/13 c) 9/13
En una fiesta donde asistieron 80 d) 4/13 e) 12/13 a) 7/8 b) 5 c) 6
personas, resulta que 60 beben, 40 fuman d) 7 e) 8

32 ADMISIÓN 2021- 2022

También podría gustarte