0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas10 páginas

Análisis Financiero: Unidad I

Este documento presenta la solución a un caso práctico de finanzas que incluye nueve preguntas. La solución calcula y analiza métricas financieras como el beneficio neto sobre ventas, la rentabilidad de los fondos propios, coeficientes de liquidez, solvencia y endeudamiento para los años X y X+1. Además, explica cómo mejorar la rentabilidad y el plazo medio de cobro de clientes, define el apalancamiento y sus límites, y describe los valores sin riesgo y el WACC.

Cargado por

Juan Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas10 páginas

Análisis Financiero: Unidad I

Este documento presenta la solución a un caso práctico de finanzas que incluye nueve preguntas. La solución calcula y analiza métricas financieras como el beneficio neto sobre ventas, la rentabilidad de los fondos propios, coeficientes de liquidez, solvencia y endeudamiento para los años X y X+1. Además, explica cómo mejorar la rentabilidad y el plazo medio de cobro de clientes, define el apalancamiento y sus límites, y describe los valores sin riesgo y el WACC.

Cargado por

Juan Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS

PROYECTO DE APLICACIÓN
FINANZAS
UNIDAD I

JUAN SEBASTIAN RODRIGUEZ RUIZ

SAN JUAN DE PASTO, NARIÑO


2021
2

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS

PROYECTO DE APLICACIÓN
FINANZAS
UNIDAD I

JUAN SEBASTIAN RODRIGUEZ RUIZ

MARTHA LUCIA OLMOS MORA CLAUSTRO

SAN JUAN DE PASTO, NARIÑO


2021
3

Contenido
INTRODUCCION ................................................................................................................... 4
1. ENUNCIADO.................................................................................................................... 5
2. SOLUCIÓN ....................................................................................................................... 6
2.1 Calcula el BDI/Ventas en los años X y X+1. ¿Ha bajado? ¿Es peligroso? ¿Por qué?
................................................................................................................................................ 6
2.2 Calcula la Rentabilidad de los Fondos Propios de los años X y X+1. ¿Qué opinas? 6
2.3 Calcula el Coeficiente de Liquidez, de Solvencia y de Endeudamiento. ¿Cómo
evolucionan? ¿Van mejorando?.......................................................................................... 7
2.4 ¿Cómo evoluciona el plazo medio de cobro de clientes?............................................. 8
2.5 ¿Cómo puedo aumentar la rentabilidad de los Fondos Propios? .............................. 8
2.6 ¿A qué sirve el Apalancamiento? .................................................................................. 8
2.7 ¿Qué limites hay para este aumento? ........................................................................... 8
2.8 ¿Cuáles son considerados valores sin riesgo? .............................................................. 8
BLIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 10
4

INTRODUCCION

El caso practico nos ayuda a evaluar los conocimientos aprendidos durante esta primera unidad
además de ponerlos en practica sin dejar aun lado la teoría ni ecuaciones (parte práctica) de la
materia para calcular, analizar y evaluar los conceptos vistos hasta el momento
5

1. ENUNCIADO

1. Calcula el BDI/Ventas en los años X y X+1. ¿Ha bajado? ¿Es peligroso? ¿Por qué?
2. Calcula la Rentabilidad de los Fondos Propios de los años X y X+1. ¿Qué opinas?
3. Calcula el Coeficiente de Liquidez, de Solvencia y de Endeudamiento. ¿Cómo
evolucionan? ¿Van mejorando?
4. ¿Cómo evoluciona el plazo medio de cobro de clientes?
5. ¿Cómo puedo aumentar la rentabilidad de los Fondos Propios?
6. ¿A qué sirve el Apalancamiento?
7. ¿Qué limites hay para este aumento?
8. ¿Cuáles son considerados valores sin riesgo?
9. ¿Qué es el WACC?
6

2. SOLUCIÓN

2.1 Calcula el BDI/Ventas en los años X y X+1. ¿Ha bajado? ¿Es peligroso? ¿Por qué?

BDI/VENTAS (Beneficio neto)


Se toma los datos (ventas y BDI) de la tabla de balances
Para el año X
DBI = 57
VENTAS= 1214
Aplicando la fórmula:
57/1214= 0,4695 *100 = 4,69 %
Para el año X+1
DBI = 53
VENTAS= 1845
Aplicando la fórmula:
18/1845= 0,02872*100 = 2,87 %
Como se puede apreciar en los resultados con respecto al año X+2 se ha bajado 1,82 puntos
porcentuales lo que indica una caída en el beneficio sobre las ventas, mas sin embargo las
ventas han estado al alza en comparación al año X pero la ganancia real a disminuido por lo
que se puede decir que es momento de tomar acciones de estrategias y generar una alerta por
que han aumentado lo pagos por esa razón debe actuar para que no se convierta en un riesgo.

2.2 Calcula la Rentabilidad de los Fondos Propios de los años X y X+1. ¿Qué opinas?

Para el cálculo de su rentabilidad de fondos propios es necesario calcular el ROE = BDI/FP


donde:
BDI: beneficio neto
FR: fondo propio

Rentabilidad sobre fondos propios año X

X= 57/856 = 0,06658*100 = 6,65%

Rentabilidad sobre fondos propios año X+1


7

X+1= 53/1256 =0,04219 *100 = 4,21%

Analizando los resultados se puede observar que la rentabilidad para el año X+1 será mas
baja por lo cual sus aportes serán menores para ese año si lo comparamos con el año X.

2.3 Calcula el Coeficiente de Liquidez, de Solvencia y de Endeudamiento. ¿Cómo


evolucionan? ¿Van mejorando?

Calculo de Coeficiente de liquides


Para el calculo se debe usar la formula AC/PC donde:
AC= Activo corriente de la empresa
PC= Pasivo corriente de la empresa
Calculo para el año X

X = 704/581= 1,212

Calculo para el año X+1


X+1= 1108/928= 1,194

El coeficiente de liquidez es relativamente estable, aunque con una leve tendencia a


disminuir.

Coeficiente de solvencia

Fórmula Ratio de endeudamiento = Pasivo/Patrimonio

Calculo para el año X

X = 275/581= 0,47

Calculo para el año X+1

X+1= 275/53= 0,3

Coeficiente de endeudamiento

Calculo para el año X

X = (581/856) *100 = 68%

Calculo para el año X+1


8

X+1 = (928/1256) *100 = 74%


Su cambio aparente se da de manera lenta por lo que se nota que una fase estacionara sin ningún
impacto que marque o se denote, por lo cual cubrir sus deudas a corto plazo con activos
corrientes será lento

2.4 ¿Cómo evoluciona el plazo medio de cobro de clientes?

Plazo medio de cobro de clientes= (Clientes /Ventas) x 360 =días

Calculo para el año X

x = (357/1214) x 360= 105 días

Calculo para el año X+1

x+1= (361/1845) x 360=71 días

2.5 ¿Cómo puedo aumentar la rentabilidad de los Fondos Propios?

Se debe tomar acciones para disminuir el plazo por lo menos a 60 días o en lo posible a 30 días,
aunque se videncia claramente que el cobro de su cartera ha disminuido a 71 días en promedio.
Se deben enfocar en mejorar las ventas ya que el factor principal es el financiero.

2.6 ¿A qué sirve el Apalancamiento?

Consiste en que se utilizara la deuda para poder disponer de mayor capital en síntesis realizar
inversión la cual inicie aun proceso de endeudamiento y no acuda solo a lo que se tenga en el
ahorro. (Aumento en la rentabilidad de los fondos propios).

2.7 ¿Qué limites hay para este aumento?

Los limites se dan cuándo el problema se identifica que afecta la adquisición de las ventas, se
debe definir la estrategia, definiendo la estrategia enfocada a estudios de cartera de inversión.
Buscando una recuperación y disminuyendo la relación entre rentabilidad y el riesgo.

2.8 ¿Cuáles son considerados valores sin riesgo?


9

Los créditos serían posibles valores sin riesgo ya que estos están relacionados con la cartera
de inversión.

2.9 ¿Qué es el WACC?


(Weitghted Average Cost of Capital) WACC, es básicamente la suma del coste de la deuda y
del coste de los fondos propios calculado como una media ponderado, también este es
conocido como el coste de los recursos de capital de dos empresas conocidos como (Deuda
financiera y fondos propios),
10

BLIBLIOGRAFIA

Tomado de:
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas/clase1_pdf3.pdf
Tomado de:
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas/clase2_pdf1.pdf
Tomado de:
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas/clase2_pdf2.pdf
Tomado de:
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas/clase2_pdf3.pdf

También podría gustarte