Primero Reconoce las características de los diferentes
Temas medios de transporte.
Describe detalladamente como es mi Municipio
Departamento Identifica y describe algunas características
Municipio socioculturales de comunidad a la que pertenece
Describo las características de mi Municipio. y de otras diferentes a las suyas
Como me oriento en mi Municipio Identifica los princi- pales símbolos de norte de
Entiendo la organización de mi municipio. Santander y Cúcuta
Diferencia entre medios y vías de comunicación.
El departamento
El municipio
El universo Partes del sistema solar
Movimientos de la tierra Las estaciones La
luna Fases de la luna
Los medios de transporte
Identifica los princi- pales medios y vías de
comunicación.
El municipio 2 Historia 3 Localización Identificar el munici- pio donde vivimos y las
Características 4 Servicios públicos 5 Hidrografía principales carac- terísticas que lo con- forman
6 Lugares importantes. 7 Medios de transporte y Comprende datos que lee acerca de la historia de
vías su munici- pio
Descubrimiento de america Enumera en ejercicios los ríos, lugares y medios
La prehistoria de transporte de cucuta
Reconoce los municipios que esta divido norte de
Santander
Elabora los símbolos patrios con diferentes
materiales
Los Primeros Pobladores 1 Los primeros identifica los periodos de la conquista y que
pobladores 2 Nómadas y sedentarios 3 La cambios hubo.
sociedad indígena 4 Las aldeas y los cacicazgosEl interpreta, argumenta y propone sucesos
Descubrimiento de América 1 La conquista 2 relacionados con periodos de la historia y la
Consecuencias de la conquista cultura colombiana.
-Identifica los propósitos de las organizaciones
coloniales españolas y describo aspectos básicos
de su funcionamiento
El descubrimiento deAmérica. La colonia Comprende el contexto histórico que dio pie al
Instituciones económicas El trabajo durante la colonia. descubrimiento deAmérica
Hegemonía conservadora. La guerra de los Mil Días. Comprende la realidad actual de nuestro país.
República Liberal. Gobierno de Rojas Pinillas. interpreta, argumenta y propone sucesos
Narco tráfico y grupos armados. relacionados con periodos de la historia y la
cultura colombiana.
-Identifica los propósitos de las organizaciones
coloniales españolas y describo aspectos básicos
de su funcionamiento
Explico el impactodealgunos hechos históricos en
la formación limítrofe del
territoriocolombiano(Virreinatodela Nueva
Granada, Gran Colombia, separación dePanamá…
Colombia en los siglos XIX, XX y XXI 1 Colombia en el siglo Comprende el contexto histórico que dio pie al
XIX 2 Colombia en el siglo XX 3 República liberal 4 El descubrimiento deAmérica
“Bogotazo” y la violencia: el valor de la educación 5
Colombia en el siglo XXI Identificar las carac- terísticas de Colombia en el
siglo XIX. - Identificar los últimos sucesos que han
marcado la historia Nacional. –
Reconocer algunos de los nuevos partidos
políticos y comprendo la razón por la que se
formaron.
interpreta, argumenta y propone sucesos
relacionados con periodos de la historia y la
cultura colombiana.
-Identifica los propósitos de las organizaciones
coloniales españolas y describo aspectos básicos
de su funcionamiento
Garografia grado séptimo dentifica los espacios que forman el
territoriocolombianoysusfronteras. Identifica el
UNIDADNº5:COLOMBIAYSUSREGIONES El territorio concepto de región y las formas en que se aplica a la
colombiano. Gobierno yterritorio. Las organizaciónterritorialdeColombia. Describe las
entidadesterritoriales. Las regionescolombianas. principales características de cada una de las regiones
Región naturales de Colombia naturales de Colombia. Identifica los momentos
históricos de los viajes de Cristóbal Colon. Identifica los
principales aspectos del procesodelaconquistadeAmérica.
Comprendelaorganizacióncolonialdel reino español
para controlar los territoriosdelascoloniasAméricas
Historia séptimo Identifica los momentos históricos de los viajes de
LACONQUISTAYLACOLONIA EN AMÉRICA América Cristóbal Colon. Identifica los principales aspectos del
antes de la expansión Europea. La llegada de los procesodelaconquistadeAmérica.
españoles a América. Laexpansión portuguesa. La Comprendelaorganizacióncolonialdel reino español para
conquista de América. Las coloniasespañolas. Otras controlar los territoriosdelascoloniasAméricas.
colonias deAmérica. Identifica las instituciones de gobierno en América
ÉPOCA COLONIAL EN LA NUEVA GRANADA. La durante la colonia. Comprende el papel de la iglesia
conquista de nuestro territorio. El dominiocolonial. El católicaenlaconquistaylacoloniade América.
virreinato de lanueva granada. El mundo cultural de la Identifica las principales características políticas y
nueva granada. El levantamientodeloscomuneros administrativas durante el periodo colonial. Identifica
las principales características políticas, económicas y
sociales del virreinato de la nueva granada. Explica las
principales características del movimiento comunero.
Historia octavo
EL TERRITORIO COLOMBIANO EN LA PRIMERA MITAD DEL dentifica algunos cambios ocurridos en
SIGLO XIX LaNuevaGranadaafinalesdelsiglo XVIII. El laNuevaGranadaafinalesdelsigloXVIII. Reconoce las
movimiento de los comuneros La real expedición principales implicaciones de la crisis colonial de 1808 en
Botánica CrisiscolonialenlaNuevaGranadaa principios la Nueva Granada.
del siglo XIX. Nariño y los Derechos delHombre La Identificalascaracterísticasdelasjuntas
Nueva Granada en 1808 autónomasquesurgieronenlaNueva Granada en1810.
Loseventosde1810:20dejulio“grito de independencia” Comprende cómo fue la conformación de la
La primeraRepública. Centralistas y federalistas La PrimeraRepública. Comprende enque consistióla
Reconquista española. Los mecanismos de represión Reconquista española. Identifica algunos sucesos
Algunos actores de la Independencia. La políticos, socialesyeconómicosdelaGran Colombia.
CampañaLibertadora. LaGran Colombia (1819-1830). Identificalascaracterísticasdelos
El gobierno de Santander Diferencias entre Bolívar y partidospolíticosenColombia. Reconoce algunos de los
Santander El fin de la República cambios generados en la independencia
LaRepúblicadelaNuevaGranada. Cambios después de la
Independencia
UNIDAD No.
:COLOMBIAYSUSREGIONES El territorio colombiano.
Gobierno yterritorio. Las entidadesterritoriales. Las
regionescolombianas. Región naturales de Colombia
5: DEMOCRACIA Y SISTEMA POLÍTICO EN COLOMBIA La
Democracia Historia de la Democracia
Lasformasdeparticipaciónpolítica
Lasorganizacionespolíticasysociales La
ConstituciónPolítica Las características de una
constitución. EvolucióndelaConstituciónen Colombia
Lasherramientasdedefensadelos derechos Los
mecanismos de participación ciudadana
LaConstituciónPolítica de 1991. El Gobiernocolombiano.
Organización territorial. Ramas del poder público
Gobierno de los indígenas
Localizo el medio geográfico y reconozco las principales
características físicas de Europa
Ubica los principales accidentes geográficos del territorio