0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas55 páginas

21 0 6ta Participación - Niquelado

Cargado por

Edward R Kaolin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas55 páginas

21 0 6ta Participación - Niquelado

Cargado por

Edward R Kaolin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

Vale: Tesis (Resaltada)

Apellido Apellido

Paterno Materno
Nombres N° Mat. Anteriores

ALMEYDA TEJADA LEONARDO 0

ANDIA DELGADO OMAR DANNY 0

ARDILES BUSTINZA JHONNY 0

BRAYAN
ARÉVALO LUJÁN 0
ALEXIS

JOSELIN
AYALA QUISPE 0
MARIA
CACIANO VELARDE JULIO DANIEL 0

MARCOS
CALLA CONDORI 0
ORLANDO

CARREÑO OJEDA LUIS ANDRÉS 0

HAROLD
CAYOTOPA MESONES 0
YANPIER
ZONIA
CONISLLA ILLANES 0
CRISTINA

EMERSON
DAVILA APAZA 1
ANSELMO
TANTALEÁ
DELGADO JOSÉ PAÚL 0
N

FALCON CHURA JUAN DIEGO 0

CONTRER TATIANA
FLORES 0
AS ELIZABETH
FUJIHUARA RATTO ALBERTO 0

GARCIA YARANGA JOSUE 0

ANDREA
GASPAR MESIAS 0
MARÍA

CARDENA
GUERRA JOSÉ LUIS 0
S
LAZURTEG GERARDO
HERRERA 0
UI ANDRÉS

JEFFERSON
HUAYTALLA BAZALAR 0
BRUNO
LLANA GONZALO
PONCE 0
Sudelegado PIERO

Ni-W LLANTOY PULGAR ERLE OSCAR 0


CARHUAC JOEL ARTURO
LLAQUE 0
HIN PEDRO

Sacari
na OCHOA LEÓN JOSSELYN 0
Sódica

ORTEGA PERALTA LEYDI DAYSI 0

COCHACH LUIS
ORTIZ 0
IN JONATHAN
Ponce Chávez Grecia

QUISPE TAYPE MAX JIMMY 0

WOLFGANG
RAMÍREZ AYMA 0
JURGEN

ROMERO JUNIOR
CHÁVEZ 0
Chávez GIANPIERRE
JOSEPH
ROMERO
RECIO FAUSTO 0
Recio
ROGGERS

ROSALES TANIA
ZAPAILLE 0
Delegada MERCEDES

PALOMIN RICARDO
SEVILLA 0
O ADAN
CARLOS
VELÁSQUEZ LUMBRE 0
ALDAIR

ALEJANDRO
VILLASANTE MIRANDA 0
GERMÁN

JHEFERSON
YAUYO MALLQUI 0
JOAO
Correo Título del material (Tesis) Autor(s) del material

[email protected]

Estudio del cromado metalico en


superficies de aros para buses Mario Alcidez Lara
[email protected] bajo normas INEN y su incidencia Nuñez
en la adherencia superficial

Monitoreo automático de pH,


níquel y cloruro en
Baños de níquel tipo watts que
utilizan un sistema SIA
TRADUCCION
[email protected] Monitoreo automático de pH,
José Edson da Silva
níquel y cloruro en
Baños de níquel tipo watts que
utilizan un sistema SIA

CONSTRUCCION A ESCALA DE GILDARDO BARONA


[email protected] UN MODELO DE VEGA
GALVANOPLASTIA

“EVALUACIÓN DE LA
CAPACIDAD DE LA BENTONITA
PARA REMOVER EL IÓN
SOLIS PALOMINO, Billy
[email protected] NIQUEL DEL LÍQUIDO
Luis
RESIDUAL DEL PROCESO DE
NIQUELADO, A NIVEL DE
LABORATORIO”
Parametros de control en un Geardo Ahmed Cruz
[email protected] proceso de electrodeposicion y Moreno
algunos de los depositos comunes

DISOLUCIÓN ANÓDICA DEL


NIQUEL EN MEDIO ÁCIDO.
CARACTERIZACIÓN DE
FAUSTINO ANTONIO
[email protected] PROBETAS TERMOPLÁSTICAS
NEGRETE BARRERA
CONDUCTORAS DEL TIPO
GRAFITO/NIQUELPOLIPROPILE
NO

PROPUESTA DE MANEJO DE NÉSTOR EDUARDO


RESIDUOS QUÍMICOS DARDÓN ORELLANA
GENERADOS EN PROCESOS MARCOS DE JESÚS
[email protected] ELECTROLÍTICOS DE GONZÁLEZ RUBIO
NIQUELADO Y CROMADO ANTONIO JOSÉ
RIVERA CALDERÓN

OBTENCIÓN Y
CARACTERIZACIÓN DE Morales Soto Juan
SISTEMAS PROYECCIÓN Alberto
[email protected] TÉRMICA NÍQUEL QUÍMICO Rosas Islas Juan Carlos
SOBRE ACEROS DE BAJO Suárez Juárez Eduardo
CARBONO
AUTOMATIZACIÓN DEL
PROCESO DE NIQUELADO
DE METALES, Oscar Vinicio Flores
[email protected] IMPLEMENTANDO UN Carrera
CONTROL
LÓGICO PROGRAMABLE PLC

Influencia de las radiaciones


ultravioletas sobre el depósito de Takaes, Roberto
[email protected] níquel obtenido por
electrocristalización
ELECTRODEPOSICIÓN DEL Bach. JOHN
[email protected] NÍQUEL EN MATERIALES FERNANDO MAMANI
METÁLICOS EN DESUSO BELLIDO

Desarrollo y caracterización de un
Paula Lidia Berrio
[email protected] recubrimiento por niquelado
Herrera y Cairo
químico sobre aluminio

[email protected]
Electroless Deposition &
[email protected] Electroplating of Nickel on Jeffrey Rigali
ChromiumNickel Carbide Powder

J. M. Hernández, J.D.
Deposición electrolítica de Níquel Gallego
[email protected]

RECUPERACIÓN DE BAÑO DE
NÍQUEL CONTAMINADO CON
ABRILLANTADOR PRIMARIO
USANDO CARBÓN ACTIVADO GARCÍA MACEDONIO
[email protected] UTILIZANDO CELDA HULL DAVID FERNANDO
COMO MÉTODO DE
COMPROBACIÓN.

GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN


DEL PROCESO DE
GALVANOPLASTIA, EN EL Eddy Reynaldo García
[email protected] LABORATORIO DE METALURGIA Y Oliva
METALOGRAFÍA DE LA FACULTAD
DE INGENIERÍA, USAC
CARACTERIZACIÓN DE
ELECTRODOS DE NÍQUEL
DOPADOS CON ILDEFONSO BAÑULS
[email protected] NANOPARTÍCULAS DE ESCRIG
PALADIO PARA LA OBTENCIÓN
DE HIDRÓGENO

New methods for the analytical


control of a nickel electroplating
bath. Application of chemometric
techniques.
[email protected] TRADUCCIÓN Maider Vidal Postigo
e Nuevos métodos para el control
analítico de un baño de
Niquelado.Aplicación de las
técnicas de quimiometría.
CONSTRUCCIÓN,
IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS
DE UNA PLANTA PILOTO DE
COBREADO, NIQUELADO,
CROMADO, GALVANIZADO, Santillán Espinoza
[email protected] ANODIZADO CON SUS Diego Iván, Sandoval
RESPECTIVAS GUÍAS PARA EL Silva Oscar Rafael.
LABORATORIO DE
TRATAMIENTOS
SUPERFICIALES DE LA
FACULTAD DE MECÁNICA

aplicacion de tecnicas de
electrodeposicion mediante pulsos
[email protected] de corriente para la obtencion de
Naroa Imaz Molina
recubrimientos metalicos
PLANTEAMIENTO DE UNA
PLANTA CONCENTRADORA
[email protected] PARA NIQUELADO DE LOS
CARLOS MANRIQUE
REPUESTOS DE FABRICACIÓN

diseño,construccion y puesta en
marcha de un equipod e
electrodeposicion de cromo para
[email protected] el laboratorio de ingenieria Nelson Artavia Vega
quimica

ESTUDIO DE LA NIQUELACIÓN
COMO PROTECCIÓN
Br. Allan Fabricio
CONTRA LA CORROSIÓN,
Hurtado Gutiérrez
[email protected] RESALTE DEL BRILLO Y
Br. Jhony Alberto
ADHERENCIA
Cabrera Velásquez
EN EL ACERO AL CARBONO,
LABORATORIO DE QUIMICA 110

Evaluación física y química del


efecto de un campo magnético en Génesis Arely Campo
[email protected] la electrodeposición de Ni en García
acero bajo carbono
Efectos de diferentes parámetros
sobre la calidad de las
electroformas de níquel.
[email protected] Desarrollo y validación de
dispositivo para mejorar la
uniformidad de espesor

Fernando Ortega García

PROPIEDADES MECÁNICAS Y
DE RESISTENCIA A LA
CORROSIÓN DEL Juan Carlos Hernández
[email protected] RECUBRIMIENTO NI-B Hernández
ELECTROLESS TRATADO
TERMICAMENTE

EGIDIO ALEJANDRO
PADILLA BONILLA y
[email protected] PLANTA DE CROMADO MIGUEL ANGEL
SALVATIERRA
RODRIGUEZ

DESARROLLO DE UN
PROCEDIMIENTO PRÁCTICO
ESTÁNDAR CON CALIDAD DAGER AGUSTIN AMAYA
[email protected] INDUSTRIAL PARA EL BRITO
NIQUELADO DE SUPERFICIES
METÁLICAS
PROCESOS INDUSTRIALES DE
ACABADO ESMALTADO Y OSCAR RICARDO
[email protected] GALVANIZADO SOBRE PIEZAS ALAYO ATOCHE
DE ZAMAC

IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO
DE PRUEBAS PARA
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES Y
ELABORACIÓN DE UN MANUAL SALVADOR PEÑA
SILVANA RAQUEL
[email protected] DE CALIDAD BAJO LA NORMA
RIVAS BERRONES
ISO/IEC 17025 EN EL
LABORATORIO DE PROCESOS RICHARD PATRICIO
INDUSTRIALES DE LA ESCUELA DE
ING. INDUSTRIAL

Influencia de la densidad de
corriente y de la concentración de Br. Garcia Constantino,
ácido crómico sobre el espesor y Luis Antonio Br.
[email protected] adherencia de la capa de cromo Rodríguez Campos,
decorativo en el acero ASTM A36 Jorge Luis
previamente cobreado y niquelado
[email protected] “ELECTRODEPOSICIÓN Y Diego Uriel Nava
CARACTERIZACIÓN DE
e RECUBRIMIENTOS DE Ni-P”
Hernández

Influencia de los diferentes


[email protected]. componenentes de un baño Watts Ing. en Materiales Deyli
en la electrodeposición y sobre la Anaid Galíndez
pe morfología de los recubrimientos Espinoza
de cobre

RECUBRIMIENTOS METÁLICOS
DE: COBRE, CROMO Y NÍQUEL
JIMÉNEZ COBOS LUIS
[email protected] EN PIEZAS FERROSAS
GERMAN
MEDIANTE EL PROCESO
ELECTROLÍTICO
Enlace de la tesis Indique el proceso Composición
Enlace de Internet resaltada de su electrometalúrgico: Química del
Drive Tipo de Niquelado: Electrolito

Pag 164.Sulfato de
niquel NiSO4
https://drive.google.com/file/d/1909_ALwQpAxA6EzSh8GxwO-_XH48Fwx9/view?usp=sharing
Niquelado Electrolitico
https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/25022 Cloruro de niquel NiCl2
Acido Borico H3BO3
Acidos oganicos SA-1

pag 18 TRADUCCION
Sulfato de níquel
(NiSO4.6H2O) 240 - 300
g L-1)
Cloreto de níquel
https://repositorio.ufpe.br/bitstream/123456789/8542/1/arquivo9164_1.pdf
https://drive.google.com/file/d/1gv9YhJDhzRibhy9sDPiOXudWWSgPfCql/view?usp=sharing
niquelado - watts (NiCl2.6H2O) 40 - 60 g
L-1
Ácido bórico (H3BO3)
25 - 40 g L-1)

MEJORAMIENTO Y
PROGRAMACIÓN DE
ACTIVIDADES DE
-PÁG 86: TABLA DE
CALIDAD EN UNA Electrodeposición del
https://drive.google.com/file/d/1II_UL3vcX9gGGGXzx-Ik18FPFdKJXgak/view?usp=sharing
COMPOSICIÓN PARA
PLANTA DE Niquel
NIQUELADO
NIQUELADO Y
CROMADO

PÁG.5 Silicio 29,6%;


Potasio 0,5%;
Calcio 1%; Titanio
0,13%; Manganeso
0,059%; Hierro 0,96%;
Electrodeposición de Rubidio 0,0091%;
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/3699/Solis%20Palomino.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://drive.google.com/file/d/1OnQlAy5lZJl5Ct4XctlX6HndgJgPvxUF/view?usp=sharing
Niquel Estroncio 0,02%;
Zirconio 0,013% y trazas
de Cobre y Zinc.

PAG 51 RESULTADOS
DEL ANÁLISIS
PAG 28: compuesta de
la siguiente manera: 300
g/l de
Ni(NH2SO3)2.4H2O,
15g/l NiCl2.6H2O y 30
Electrodeposicion g/l H3BO3. El pH de
http://132.248.9.195/ptd2013/agosto/0700220/0700220.pdf
https://drive.google.com/file/d/1bStdxkndnPY3zzrdbNGb-gnHqXtrSbOD/view?usp=sharing
NIquel-NIquelado Watts esta solución fue
regulado por adiciones
de carbonato de níquel
para mantenerlo a un
pH de 4.2, y a una
temperatura de 50 ºC12.

pag 14 NiCl2, NiSO4,


https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10272/negrete.pdf?sequence=1
https://drive.google.com/file/d/1k_tYqLz_f43uMA6LhlQHrejygBH0k_Ux/view?usp=sharing
Niquelado químico
NiNO3,

pagina 61

Reactivo
Concentración, g•l-1
http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/9572/1/Propuesta%20de%20manejo%20de%20residuos%20qu%C3%ADmicos%20generados%20
https://drive.google.com/file/d/1Z9DsHgd-gVmI5BP3H09nSlUHaYxNNOVc/view?usp=sharing
NIQUELADO WATTS Sulfato de níquel
330.0
Cloruro de níquel
45.0
Ácido bórico 38.0

pag 22 COMPOSICIÓN:
Níquel 90 a 92%

Fósforo 8 a 10%

Carbono 0,04%
http://132.248.52.100:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/1884/TESIS.pdf?sequence=1
https://drive.google.com/file/d/1jxe2qpR6exWdP0SN3InwWhe4XhKFM1JP/view?usp=sharing
Niquelado Quimico
Oxígeno 0,0023%

Nitrógeno 0,0047%

Hidrógeno 0,0016%
Pag 55 Composición
de la solución de
niquelado
La composición del
baño de niquelado se
realiza tomando como
base la
fórmula para níquel
brillante Zodiac® 220.
Todos los componentes
se disuelven
en agua
desmineralizada y se
mezclan, dando como
Página 27 - Proceso
resultado la solución de
electrometalúrgico:
niquelado.
Electrodeposición de Ni
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0713_EA.pdf&ved=2ahUKEw
https://drive.google.com/file/d/1yVdDiGaL02YtIfl7cStQkvopX8wfLBHy/view?usp=sharing
􀂃 Sulfato de níquel: 325
Página 34 - Niquelado:
gr/litro
Baño Watts
􀂃 Cloruro de níquel: 60
gr/litro
􀂃 Acido bórico: 45
gr/litro
􀂃 Abrillantador ZD-100:
40 ml/litro
􀂃 Abrillantador ZD-220:
0.2 ml/litro
􀂃 Antiporo ZD-45: 3
ml/litro
􀂃 Ph: 4.0
􀂃 Temperatura: 55 °C
􀂃 Densidad de
corriente: 5
amperios/dm2

PAG 17. NiSO4.7H2O-


PAG 17. Niquelado,
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1512_Takaes.pdf
https://drive.google.com/file/d/1LbYCej1QUfUTzJVKXxqOfI3tUcnzYM4U/view?usp=sharing
210 G/L; NiCl2.6H2O-60
baño de watts,
G/L ; BO3H3 – 30 G/L
Pag. 27
Nombre Símbolo
Porcentajes
de níquel
Sulfato de níquel
Pag. 29
NiSO4.6H2O 23,30%
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/9178/Mamani_Bellido_John_Fernando.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://drive.google.com/file/d/1NAggH79CIedL3y2Pt2W1SdFKrj-O7vJb/view?usp=sharing
NIQUELADO
Cloruro de níquel
Baño Watts.
NiCl2.6H2O 24,40%
Sulfamato de níquel
Ni(NH2SO3)2 23,2%
Carbonato de níquel
NiCO3 46%

pag 59 - Sulfato de
níquel 20 (g) 2.92%
Hipofosfito de sodio 14
(g) 2.04%
Ácido propiónico 3 (g)
0.44%
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/13957/Desarrollo%20y%20caracterizaci%C3%B3n
https://drive.google.com/file/d/1ZCvnX9nrC6hu3252hDkUE2gbT96EBTJn/view?usp=sharing
Niquelado quimico Ácido láctico 15 (g)
2.19%
Acetato de sodio 33.176
(g) 4.84
Granalla de plomo 1
pieza 0.07%
Niquelado Watts -
https://scholarworks.umass.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1577&context=masters_theses_2
https://drive.google.com/file/d/11ExDCkEH3k9lSBsrETXt_4GLOVTIaMi7/view?usp=sharing
Sulfato de Niquel
Electrolitico

(Pag. 24) Baño watts


consiste en una
https://icts-yebes.oan.es/reports/doc/IT-CDT-2015-8.pdf
https://drive.google.com/file/d/1FCLPo5_q7SuztVhCyDJWlpgyM9HOmzQC/view?usp=sharing
Niquelado watts disolución de Niso4 en
presencia de diferentes
aditivos

PÁG 68.
Sulfato de níquel 300
TESIS.pdf (ipn.mx) https://drive.google.com/file/d/1JEbGSzEjvEh6nv-L_Ks_5jyHUibxtZQV/view?usp=sharing
Tipo Watts g/L
Cloruro de níquel. 45 g/L
Ácido bórico. 45 g/

PAGINA
89._NIQUELADO
MATE: Sulfato de níquel
(NiSO4) 225 a 375 g/lt
Niquelado Mate en baño
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0592_M.pdf
https://drive.google.com/file/d/1puutWZGK9HINiwWa0pUAup05a7HMXxsR/view?usp=sharing
Cloruro de níquel (NiCl)
Tipo Watts
30 a 60 g/lt Ácido bórico
(H3BO3) 30 a 40 g/lt
Lauril sulfato sódico 0.5
g/lt (como humectante)
PAG.60 En este
proceso se utiliza un
electrolito compuesto
por una disolución de
240 g/L de NiCl2 y 125
Tratamiento catódico mL/L de HCl. El
*73660964Z_trabajo_15125050930737632106509641415862.pdf
https://drive.google.com/file/d/1tqXaTpDtlOolukCmf2QwZdJlikzy08Sa/view?usp=sharing
(upv.es)
“Níquel Wood’s” tratamiento catódico se
produce a temperatura
ambiente y a una
densidad de corriente de
26,9 mA/cm2 durante 5
minutos.

PAG 46 NiSO4·6H2O
(250 g L-1),
NiCl2·6H2O (50 g L-1)
and H3BO3 (45 g L-1)
as non-additive solution;
SA-1 (2.6 ml L-1),
http://www.ehu.eus/XV_SEQA/Tesis%20Maider/MV%20PhD%20Part-1.pdf
https://drive.google.com/file/d/1BHKt2DONx6jhpUx4x1k269oM-8-llz73/view?usp=sharing
Niquelado Brillante A-5(2X) (20 ml L-1),
NPA (2 ml L-1) and
Supreme Plus Brightner
(SPB) (1 ml L-1) as
additives (additives from
Atotech, Berlin,
Germany)
pág 173 COMPOSICIÓN
Sulfato de
níquel(NiSO4) 300 gr/l,
Cloruro de níquel
(NiCl2) 60 gr/l,
Ácido bórico (H3BO3)
45 gr/l,
Solución base carrier 16
– 20 ml/l,
Ultra Bright 2 – 4 ml/l

pág 94 Los
constituyentes básicos:
sulfato de níquel,
cloruro de níquel, ácido
bórico y agua tienen los
electrodeposición de mismos propósitos que
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3389/1/85T00298.pdf
https://drive.google.com/file/d/1fN2_5rSG63yXW0PTT_hXZENPLWeRnpns/view?usp=sharing
Niquel //
en las soluciones Watts
NIQUELADO WATTS
cuya composición típica
y condiciones de
operación.
COMPONENTES
CANTIDAD Y
CONDICIONES,
Sulfato de níquel
(NiSO4) 240 - 300 g/l,
Cloruro de níquel (NiCl2)
40 - 60 g/l,
Ácido bórico (H3BO3)
25 - 40 g/l,
Temperatura 50 °C,
Agitación Aire, pH 4 -
5 //

pagina 72-73

• H3BO3:
20 g L-1

• Na3C6H5O7 2
H2O: 92.9 - 105 g L-1
file:///C:/Users/Erle/Dow
nloads/NIM_TESIS https://drive.google.com/file/d/1QyOIFkIqTu98SOsPrVkiKkFidylcLmuD/view?usp=sharing
electrodeposicion de ni-w • Na2WO4  2
%20(2).pdf H2O: 16.5 - 72.6 g L-1

• NiSO4  6 H2O:
26 - 67.1 g L-1

• MgCl2 6 H2O:
9.5 g L-1
PAG 64
COMPONENTES gr/l
Sulfato de Níquel(SO4Ni
PAG 63 Niquelado en Cu) 250-350
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10316/1/D-42
https://drive.google.com/file/d/1YDBPsgsOPSWGXU1bc2cTVGlmxMRv30I0/view?usp=drivesdk
Baño de tipo Watts. Cloruro de Níquel(Cl2Ni
6H2O) 35-50
Ácido bórico(BO3H3)
35-45

pag 77
NiSO4•6H2O (260g/l)
Proceso:electrodeposicio NiCl2•6H2O (45g/l)
http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/968/1/29961.pdf
https://drive.google.com/file/d/1mdUuFebCEw9McPLIy8v5pm8CHTHEfV_W/view?usp=sharing
n tipo:niquelado en H3BO3 (35g/l)
baños de watts Sacarina sódica
(2.1g/l)

pag45 Sulfato de níquel


(Ni SO4) a una
concentración de 0.8M
Cloruro de níquel
Proceso: (NiCl2) concentración de
Electrodeposición 0.6M
https://repositorio.unan.edu.ni/6658/1/50463.pdf
https://drive.google.com/file/d/1JVe4VwmnKgAI8I_vDb3my9dCQLSZ5UrO/view?usp=sharing
Tipo: Niquelado brillante Ácido bórico (H3BO3),
concentración de 0.4M
Alcohol al 10%
Sacarina 10g/l
Humectante 1ml

Pag 36. Sulfato de


níquel, NiSO4 · 6H2O
Electrodeposicion 120g/lt
https://drive.google.com/file/d/1PoB7QBH6vNImhqyxUJlh8Y_DOwDDLcV0/view?usp=sharin
https://inis.iaea.org/collection/NCLCollectionStore/_Public/47/087/47087236.pdf
Níquelado a baño frío, Cloruro de amonio,
diluido NH4Cl 15g/lt
Fluoruro de amonio,
NH4F 65g/lt
PAG.28 En el
electrolito los iones
metálicos están
habitualmente en forma
de hidratos, como es el
caso, por ejemplo, del
níquel en un electrólito
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/13019/4/0707856_00000_0000.pdf
https://drive.google.com/file/d/1hiuLqSd7z7Wc541tTGMWOt5P2-uozpS6/view?usp=sharing
de tipo sulfato
([Ni(H2O)x]2+), o en
forma de iones
complejos
PAG.42Tabla 1.1.
Soluciones electrolíticas
típicas en
electroconformado de
electrodeposicion de Níquel [21]
niquel

Pag 36 establece el
nuestro recubrimiento
Recubrimientos Níquel
https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/851/1/Juan%20Carlos%20Hern%C3%A1ndez%20Hern%C3%A1n
https://drive.google.com/file/d/1JorckUJFm6oZ5SMsO3-eVZZk7HlMM8lY/view?usp=sharing
presenta
electroless
1.44% en peso de Boro,
98.56% Niquel .Tabla 3

(Pag 108) Sulfato de


Níquel (330 gr/L),
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4675/1/T170.pdf
https://drive.google.com/file/d/1jjN0XdM5p2RyTSIZuTzwOQqWrIgaQ2GP/view?usp=sharing
NIQUELADO WATTS Cloruro de Níquel (45
gr/L), Ácido Bórico (37
gr/L)

Sulfato de níquel
(NiSO4) : 300 g/L
Cloruro de níquel
https://drive.google.com/file/d/1fcxCgZGpIzhRtK4H3YwrqCBbxiiMGN6m/view?usp=sharing
NIQUELADO WATTS.
https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0026180.pdf (NiCl2) : 50 g/L
Ácido Bórico (H3BO3) :
35 g/L
PAG 70
Sulfato de níquel
PROCESO: BAÑO (NiSO4) : 300-370 g/L
ELECTROLITICO Cloruro de níquel
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4061/1/alayo_ao.pdf
https://drive.google.com/file/d/1KisGsv529g-uq547ZGSPWoWF3UnGMtZP/view?usp=sharing
TIPO: NIQUELADO (NiCl2) : 72-90 g/L
BRILLANTE Ácido Bórico (H3BO3) :
38-48 g/L

PAG 31 sulfato de
NIQUELADO
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/4166/1/85T00352.pdf
https://drive.google.com/file/d/1axaeT-857zfMEsiFl6J2o7pPjpdoqYPG/view?usp=sharing
níquel, cloruro de níquel
BRILLANTE
y ácido bórico

Sulfato de níquel
(NiSO4) : 300 g/L
Cloruro de níquel
(NiCl2) : 75 g/L
Recubrimiento
Ácido Bórico (H3BO3) :
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/9305/Garcia%20Constantino%2c%20Luis%20Antonio%2c%20Rodr%c3
https://drive.google.com/file/d/1yYGbjBBNOKhxs7E2_rVcwp0-2JG8NV84/view?usp=sharing
Electrolitico - Niquelado
45 g/L
Brillante
Humectante M : 1 g/L
Abrillantador 622 : 0.5
g/L
(Pag 49-50)
PAG 28
Sulfato de níquel 240-
300 g/l
Cloruro de níquel 30-90
https://cideteq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1021/291/1/Electrodeposici%C3%B3n%20y%20caracterizaci%C3%B3
https://drive.google.com/file/d/1jifwZBLRihcJqFU9JrOIQGW3mhd8a0Ww/view?usp=sharing
Niquelado Watts g/l
Acido bórico 30-40 g/l
Temperatura 40-65 °C
Densidad de corriente 2-
10 A/dm2
Pag 24: Rangos de
concentración de los
ingrediente del baño
Watts. Sulfato de
Baño Watts para Niquel 150 a
https://cideteq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1021/292/1/Influencia%20de%20los%20diferentes%20componentes%
https://drive.google.com/file/d/1QRCfLjMZO4nwZcXvwFqcWeEAe2e1PjaM/view?usp=sharing
Niquelado Duro 400g/L, Cloruro de
níquel 20 a 80g/L
Cloruro de sodio 10
a 40 g/L, ácido
Bórico 15 a 50 g/L

Proceso PAG 57:cloruro amonico


electrometalurgico : (NH4Cl) g/ l , Sulfato de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/14149/1/T-UCE-0010-ET001-2018.pdf
https://drive.google.com/file/d/1zhExKvRGqn2UmnD_yTNl32iG0NgzQpOT/view?usp=sharing
electrodeposicion , Tipo Niquel (NiSO4.7H2O) g/l
de Niquelado: Niquelado , Cloruro de Niquel
brillante (NiCl2.6H2O) g/l
Defectos y las Causas de los Defectos
Escribir la pag en donde lo encontró

Pag 166-Es esencial que los productos químicos utilizados tengan alto grado de pureza,porque la presencia de impurezas incr
posibilidad de defectos.
-Las picaduras ocasionadas por la presencia del hidrogeno en la superficie catódica durante el depósito se eliminó utilizando a
humectantes anionicos llamados antiporo o anti-pitting.
-Debido a que un pequeño porcentaje de corriente es consumida en la descarga de iones de hidrogeno del cátodo, la eficienc
de níquel es menor al 100% y está alrededor del 95.5%.

pag 20-21-22 TRADUCCION cuanto mayor sea la concentración de cloruro de níquel mayor será la uniformidad de la capa
términos de espesor ,
resistencia a la tracción aumenta con el contenido de cloruro en los baños.
cantidad excesiva de cloruro de níquel aumenta la tensión interna del depósitos .
ácido bórico se agrega en concentraciones lo suficientemente altas Reduce la tendencia a formación de depósitos con aspecto
QUEMADO,
blanquearse a altas densidades de corriente, -.su
añadido para controlar la formación de agujeros.

-146:Falta de brillo:- Alto o bajo valor de PH,Bajo nivel de abrillantadores., bajo nivel de temperatura, etc
-147: Fragilidad:- contaminación orgánica, exceso de abrillantador, alto contenido de cloruro de niquel, etc
-148: Rugosidad: - Alto valor de PH, bajo contenido de ácido bórico, presencial de hierro aluminio o calcio, etc
-148 Picaduras:- bajo contenido de ácido bórico, bajo contenido de humectante, bajo contenido de niquel metalico, etc.
-149: peladuras y ampollas
-150: Poca nivelación: bajo contenido de abrillantador, bajo valor de ph, baja temperatura
-151: Falta de nivelacion en áreas de baja intensidad de corriente: aseo insuficiente, bajo nivel de cromo, baja densidad de cor
-152: Quemaduras: bajo contenido de niquel, baja temperatura, alto contenido de sodio

PÁG. 24 Níquel Mate.- Este baño sirve para dar capas gruesas de níquel sobre hierro, cobre,
latón y otros metales (el aluminio es un caso aparte) es un baño muy concentrado
que permite trabajar con corrientes de 8-20 amperios por decímetro cuadrado, con
el cual se consiguen capas gruesas de níquel en tiempos razonables.......
PAG 29: defecto bajo brillo y resistencia mecanica; causas: al aumentar la intensidad de corriente el tamaño del grano tamb
provocando que la apriencia del deposito de menos brillo al aumentar la corriente, esto es un afcror que se debe controlar
densidad de corriente limite es excedida, el material puede llegar a tener caracteristicas no deseables.

pag 13 El niquelado químico mejora la resistencia a la corrosión de muchas aleaciones, debido a ello se han realizado múlt
sobre el sulfato de sodio y sus efectos sobre este metal, los cuales han demostrado que controla varias caracteriticas como: la
el bajo pH de la disolución electrolítica

pagina 61 Entre los defectos m


encuentran la desprendimiento del depósito de níquel e cual es causado porque su superficie se encontraba con impure
temperaturas de baño eran insuficientes, caso contrario también se presenta este desprendimiento al estar en presencia d
eléctricas excesivas con un contenido de ácido excesivo, la causa principal en la mayoría de los casos es que las superficie
encuentren en medidas desproporcionadas con relación a la superficie de la pieza.

La apariencia inaceptable de dichos depósitos producto de la contaminación de los baños de recubrimientos metálicos está
pequeñas cantidades de impurezas que puedan ser metálicas u orgánicas. Las posibles causas de la presencia de esos cont
el arrastre de tratamientos anteriores, arenas, grasas y pastas.

pag 4 la proyección térmica mediante flama


produce revestimientos que, frecuentemente presentan porosidad en algún grado y limitaciones en
su adherencia. Particularmente, el que muestren porosidad permite que cuando deben responder
ante medios corrosivos, pueda darse un mayor nivel de ataque, a través de dicha porosidad.
partículas sin fundir que se encuentran debajo del área de contacto intersplat, las cuales
reducen la cohesión entre las partículas y disminuyen localmente la transferencia de calor,
conducen a la aparición de zonas no homogéneas en el recubrimiento pag 54 porosidad también puede ser o
esfuerzos térmicos que pueden producir un
encogimiento localizado del recubrimiento, o por capas de oxidación intersplats las cuales se
empujan a ellas mismas durante el enfriamiento.
Pag 37 .Todas las soluciones de níquel tienen un rango de densidad de corriente
en el que el acabado final resulta con buen brillo y adhesión. Este rango en
forma general puede estar entre 2 y 8 amperios/dm2. En conclusión, se debe
trabajar a una densidad de corriente alta pero que no supere un límite, ya que
si es muy alta puede quemar los extremos de la pieza metálica.

PAG 8.Para obtener una protección satisfactoria es necesario que el depósito


este libre de poros ("pinholes"). Esto se logra, según las normas industriales alemanas, cuando el espesor de la capa llega a lo
PAG 13.Ni Cl2.6H2O. Para baños rápidos se usa esta sal, que aumentala conductividad y facilita la disolución anódica. Sales
mejoran la conductividad y favorecen la disolución anódica. Los cloruros facilitan la disolución anódica, evitando el pasivado de
Los agentes complejantes reducen la concentración de iones níquel, dando depósitos de grano fino y muy lisos y duros. Son g
sales de amonio. PAG 14. Los agentes antipicaduras eliminan las burbujas de hidrógeno que suelen quedar adheridas al depó
originando las picaduras. Pag 19. El pH original del baño preparado, fue de aproximadamente 5. La función del cloruro es evita
de los ánodos de níquel, comos sucedería si el baño tuviera solo sulfato. El Ácido bórico trabaja como buffer, dando ductilidad
depósito. El pH, se controla antes de cada ensayo y usándose papeles indicadores de buena calidad (Merck). La temperatura
durante cada ensayo. La intensidad de corriente se controla con un miliamperímetro y se regula con una resistencia ohmica va
Pag. 39 Por
último, destacar que el proceso se debe realizar a una temperatura comprendida entre
55 y 65ºC y con una densidad de corriente de 1 A dm2
durante 10 minutos. En este
intervalo de tiempo es posible obtener espesores muy elevados, superiores a las 10 μm.
El proceso se debe realizar a una temperatura comprendida entre 55 y 65ºC y con una
densidad de corriente de 1 A dm-2
durante 10 minutos.

PAG 35-36. Problema / Falla - Causa


A. Acción a tomar Bajas tasas de deposición
1 Concentración baja de níquel a) Análisis de Ni y ajustar (Ni++) al valor correcto. b) Valoración de la concentración.
2 Concentración baja de hipofosfito a) Añadir más hipofosfito.
3 Alta concentración de estabilizador a) Remover si es posible.
4 Valor de pH muy bajo a) Ajustar pH (NH4OH o NaOH). b) Evitar el arrastre de ácido. c) Relación incorrecta de los elementos
5 Muy baja temperatura a) Revisarlo con un termómetro calibrado y corregirla por alguno de los diferentes métodos de calefac
6 Impurezas en la solución a) Arrastrar en materiales de otros procesos. b) Mejorar enjuague del material después del pretrata
7 Baño muy viejo a) Descartar y reemplazar
B. El baño se volvió turbio
1 pH muy alto a) Disminuir pH con ácido sulfúrico.
2 Una mala mezcla del baño después de la adición de los reactivos a) Añadir de manera más lenta y dejar mezclar por más tie
3 Exceso de hipofosfito añadido a) Verificar relación níquel – hipofosfito.
4 Baño muy viejo a) Descartar y reemplazar.
5 Concentración de agente complejante muy bajo a) Incrementar concentración.
6 Impurezas en el aire de agitación a) Limpiar filtro del aire.
7 Impurezas del agua de alimentación a) Utilizar agua desionizada.
8 Arrastre de las impurezas del baño de desengrase a) Mejorar método de lavado.
9 Impurezas de Fe, Al o Zn a) Descontaminar el baño
C. Deposición no uniforme
1 Parámetros de funcionamiento del baño incorrectos a) Verificar temperatura, pH y concentración de níquel e hipofosfito.
2 Impurezas metálicas a) Analizar solución y luego realizar un baño de prueba con la mayor superficie posible.
Pag (49-50)
Problema o Defecto: El cloruro de Niquel no depositó con éxito Niquel en las pruebas. Niquelado Opaco.
Parámetro a Controlar: Se utilizó sulfato de Niquel como solución en todos los experimentos realizados en la tesis.
Problema o Defecto: Gradiente de Temperatura en el proceso, muy alta.
Parametro a Controlar: Se utilizo un aparato que realiza ondas ultrasónicas para suspender las partículas en la solución de ele
aparato permitió que la solución no electrolítica comenzara a depositar Ni a una temperatura de 60℃ en comparación con el p
placa de cocción que comenzó a platear alrededor de 85 ℃.
Problema o Defecto: No limpiar adecuadamente todas las superficies expuestas pueden resultar en una deposición significativ
vidrio en lugar de sobre el sustrato deseado.
Parametro a Controlar: La limpieza de toda la cristalería, termómetros y varillas de agitación se realiza con el siguiente procedi
Apéndice A.
Problema o Defecto: Pretratamiento de proceso, mala limpieza de la superficie de la pieza, no es favorable para el correcto niq
Parametro a Controlar: Se utilizó una solución de ácido nítrico para limpiar los contaminantes de la superficie de las partículas
crear una superficie hidrófila, favorable para la deposición.
(Pag 55-56)
Problema o Defecto: La superficie negruzca de la pieza fue por la deposicion de fosfuro de niquel que se precipito al final del e
Parametro a Controlar: Una disminución en los niveles de pH permite un mayor porcentaje de deposición de fósforo y la reduc
concentración de níquel en la solución permite que el fósforo se co-deposite con el resto del níquel.

página 25 tabla 4 defectos y causa de los defectos

PÁG. 53 - 55 La contaminación de los baños de recubrimientos metálicos se genera a partir de


pequeñas cantidades de impurezas ya sea de carácter metálico u orgánico dando origen a
problemas en la apariencia de los depósitos. Entre las fuentes más comunes de contaminación
son:
• Arrastre de tratamientos anteriores.
• Rebabas, arenas, grasas y pastas.
• Componentes que caigan del bastidor dentro de la cuba.
• Sales de níquel y ánodos impuros.
• Productos de la corrosión de equipos cercanos.
Pág 58-63 Depósitos oscuros: son provocados por impurezas de carácter metálico (fierro, zinc o cobre), ya que se depositan
de baja densidad, figura 24. Otro factor que genera este defecto son la contaminación orgánica.
Bajo espesor: este se encuentra por debajo del espesor estándar manejado por la empresa y son generados por la baja conc
acarreadores, ánodos desgastados o baja densidad de corriente, figura 25.
Adherencia deficiente: Se origina por un inadecuado o deficiente ciclo
de limpieza (desengrases desgastados), y/o por una activación débil. Su principal característica es el desprendimiento del dep
del material base, figura 26. Picado: La apariencia es de pequeños orificios profundos en donde se aprecia el metal base (o ca
antecesoras a la capa metálica donde se origina el defecto), y se encuentran de forma dispersa. ETC

PAGINA 88._3.2.5 Defectos en el niquelado:El defecto que más resalta a la vista en una pieza que ha sido niquelada es el p
causado por la creación de pequeñas burbujas a lo largo y ancho de toda la superficie niquelada cuando la solución electrolític
agitada de forma constante y correcta. La mejor forma de evitar este problema es instalar un conveniente sistema de agitación
bien sea mediante un método mecánico o bien por un batidor eléctrico.
PAG.60 La superficie del electrodo es lavada con agua destilada para eliminar los restos de la etapa anterior y así no contam
de la etapa siguiente. El cambio entre las etapas se ha de realizar lo más rápido posible e intentando exponer el electrodo al a
tiempo posible, ya que se puede formar una capa de óxido en la superficie del electrodo si ésta se expone al aire. Una vez rea
etapas, el electrodo queda totalmente acondicionado para realizar la electrodeposición del níquel.

PAG 16 . The usual pH in a bright nickel bath should ranges between 3.5 and 4.5. Higher pH values will lead to holes in the d
formation of insoluble basic compounds of iron when the electroplating is carried on steel surfaces. Metallic impurities coming f
to plate, organic contaminants derived from the additives degradation, oils from the pumpsystems, pollutants coming from the
in the polishing operations as well as deficiencies in pH, boric acid or agitation can cause pitting (a form of extremely localized
leads to the creation of small holes in the metal), dullness (lack of brightness), high roughness (a measure of the texture of a s
adhesion affects in the final obtained deposits.
TRADUCCION
PAG 16 . El pH habitual en un baño de níquel brillante debe oscilar entre 3,5 y 4,5. Los valores de pH más altos producirán a
depósito y la formación de compuestos insolubles básicos de hierro cuando la galvanoplastia se lleva a cabo sobre superfic
Impurezas metálicas provenientes de las piezas a colocar, contaminantes orgánicos derivados de la degradación de los aditiv
los sistemas de bombas, contaminantes provenientes de los productos utilizados en las operaciones de pulido, así como las d
el pH, el ácido bórico o la agitación pueden causar picaduras (una forma de corrosión localizada que conduce a la creación
orificios en el metal), opacidad (falta de brillo), alta rugosidad (una medida de la textura de una superficie) o no adherencia
depósitos finales obtenidos.
PÁGINAS 97 98 99 DEFECTO 1: Deposito “Quemado”. CAUSAS 1: Densidad de corriente muy alta.,· Colgado ;inadecuado de la
Temperatura muy baja.,· Concentración de níquel muy baja.,· Concentración de ácido bórico muy baja.,· Distancia ánodo – cát
insuficiente.,· Presencia de impurezas orgánicas.,· pH muy alto.,· Cloruros muy bajos. //
DEFECTO 2: Deposito con piquete. CAUSAS 2: Concentración de agente humectante muy baja.,· Contaminación orgánica.,· Con
por aceites y grasas.,· Material coloidal en suspensión.,· Aire finamente disperso aspirado a través del empaque del filtro o en
circulación.//
DEFECTO 3: Deposito rugoso. CAUSAS 3: Aire sucio proveniente de la agitación.,· Partículas carbonosas (bolsas de los ánodos r
Sulfato de calcio precipitado.,· Ácido bórico precipitado.,· Silicón y silicatos.,· Areniscas provenientes del área de pulido.,· Mate
filtro (bolsas de la filtración rotas o técnicas de empacado incorrectas).,· Hidróxido de aluminio e hidróxido de fierro precipitad
filtración o técnicas de filtración incorrectas.//
DEFECTO 4: Deposito con nivelación inadecuada. CAUSAS 4: Concentración de abrillantador secundario muy baja.· pH muy ba
Temperatura muy baja.,· Espesor insuficiente.,· Contaminación orgánica.,· Concentración de níquel muy baja.//
DEFECTO 5: Falta de brillo. CAUSA: · Concentración muy baja de los agentes individuales de adición.,· pH muy bajo.,· Temperat
en presencia de contaminación inorgánica (afecta las áreas de baja densidad de corriente).,· Contaminación inorgánica (afecta
baja densidad de corriente)., · Contaminación orgánica., · Limpieza deficiente., · Preparación del metal base deficiente., · Recu
cobre pobre., · Exceso de agente humectante., · Enjuague deficiente.//
DEFECTO 6 Falta de ductilidad. CAUSAS 6: · Contaminación muy alta de abrillantador secundario., · Temperatura muy baja., · C
níquel muy bajo., · Presencia de impurezas metálicas., · Contaminación orgánica.,· Densidad de corriente muy alta., · Producto
oxidación debido a la polarización anódica., · Concentración baja de abrillantadores primarios.//
DEFECTO 7 Pobre poder de cubrimiento (áreas sin depósito). CAUSAS 7: · Limpieza inadecuada., · Contaminación con plomo., ·
extremadamente alta de abrillantador secundario., · Agentes individuales de adición fuera de balance.////
PAG 99 Entre las principales causas de defectos en los baños de Níquel encontramos que dependen de las impurezas encontra
baños o electrolitos.

pagina 233 La presencia de grietas en los recubrimientos podría relacionarse con la considerable cantidad de hidr
en el cátodo, tal y como puede presuponerse de la baja eficiencia de corriente alcanzada en la electrodeposición (Tabla 8-3
adsorción de hidrógeno y el contenido residual de hidrógeno pueden alterar las tensiones del depósito. Así, se pueden genera
tracción por la difusión del hidrógeno fuera de la superficie del depósito o hacia el sustrato, causando la contracción de la s
expansión de la capa inferior. Adicionalmente, se pueden formar tensiones de compresión debido al hidrógeno remanente
superficial, llenando los huecos y expandiéndolos. Este comportamiento puede cambiar las tensiones de tracción a compresió
la formación de grietas
PAG 40 Un incremento posterior en la densidad de corriente proporcionará
inclusive depósitos esponjosos o quemados, como consecuencia
de una generación excesiva de hidrógeno que se fija sobre la
superficie a recubrir, dificultándose la adherencia de la película del
recubrimiento. Además no se produce en el ánodo el
desprendimiento del metal con la celeridad necesaria o se vuelve
pasivo (no desprende metal), lo que origina una disminución en la
concentración del baño. Si se produce lo contrario, es decir una
densidad de corriente excesivamente débil, se retarda el proceso
de recubrimiento y lo hace en forma irregular, perdiendo
uniformidad y brillo.
PAG 42 Cuando se tiene agitación rápida se presenta el problema del
desprendimiento de partículas del ánodo, al mismo tiempo que se
agita las partes sedimentadas del fondo de la cuba, ocasionando
depósitos porosos y rugosos.

(pag 83)Mantenimiento y control del baño


En los baños de Watts, los contaminantes más comunes son los lodos provenientes de la disolución de los ánodos de níque
eliminar estas impurezas es mediante filtración por gravedad. El medio filtrante no debe ser papel filtro de celulosa, en cambio
ya sea diatomita, algodón o un filtro de vidrio.
Otros contaminantes frecuentemente encontrados en estos baños, son sólidos suspendidos, los cuales también se eliminan p
gravedad. Las impurezas orgánicas se eliminan mediante tratamiento con carbón activado especificado para medio ácido. Pa
de otros problemas en los baños de níquel se puede consultar el apéndice G.(pag 152.153.154)
El mantenimiento del equipo utilizado en esta etapa es la limpieza de los tanques, los ánodos, barras de bronce y el sistema d
aire.

pag 29 A demás con el burbujeo se corre el riesgo de que queden burbujas adheridas en la superficie del metal a niquel
interrumpan el proceso de deposición de Níquel en la pieza de acero carbono, lo que se traduce en la aparición de cráteres y
por eso, para conseguir la mejor calidad es necesario agitar el baño para desprender las burbujas.

Pag 29 El ánodo debe estar sujeto al polo positivo con un alambre de Níquel o de titanio para que no contamine el baño, es
añadir un agente humectante para facilitar el mojado de las superficies y evitar la formación de burbujas.

Pag 37. Aumento de la tendencia a la precipitación de impurezas, la propensión a coagular agentes abrillantadores, vaporizaci
producción de depósitos pasivos, menor potencia de depósito.
Aplicar altas temperaturas.

Pag 38. Con el movimiento suben a la superficie las partículas


suspendidas, lo que trae consigo un depósito áspero.
Una desventaja de la
agitación rápida en los baños de níquel
PAG.43 La incorporación de ácido bórico se realiza para que actúe en el sistema como solución tampón o reguladora para c
en la interfase cátodo-solución y suprime significativamente el desprendimiento de hidrógeno [22], reduciendo el riesgo de pica
pitting) hace referencia al defecto causado por la aparición de pequeños huecos en la superficie de los depósitos) en la electro

PAG 30 se utilizó un horno de tubo de cuarzo pasando por diferentes temperaturas desde los 200ºC hasta 600ºC, con increm
entre cada temperatura por un periodo de 1 hora.
Las muestras fueron tratadas térmicamente en un horno con atmosfera controlada de Argón, con la finalidad de evitar que la
oxidaran y se formaran precipitados de algún oxido en el recubrimiento.

(Pag 48) Un pH elevado en el baño de níquel reduce los abrillantadores, elimina en parte el brillo, aumenta la dureza del dep
posteriormente desquebradura del níquel, en lo contrario un pH demasiado bajo (2-2.5) e incluso más bajo permite una mayor
hidrogeno y nos puede producir picaduras, estas picaduras aparte de reducir el brillo no da una apariencia de material
completamente poroso.

Pag 143 – 145 El más frecuente es la exfoliación o desprendimiento del depósito de níquel. Sus causas s
superficies metálicas con impurezas, tensiones eléctricas excesivas, temperaturas de baño insuficientes, c
ácido demasiado alto o también superficies anódicas desproporcionadas con relación a la superficie de la
defecto muy desagradable, que solo debería presentarse en los baños de níquel fuerte, es la formación de
“pinholes”. Cuando el depósito resulta rayado, como arrugado, se debe a falta de agitación, he aquí la imp
este. En los baños de níquel caliente, y a tensiones elevadas causan el quemado de las esquinas y arista
PAG. 71
* D efecto visible
- O rigen posible
* Desprendimiento del depósito cuando la pieza recubierta es doblada o sometida a esmerilado o pulido.
- Presencia de grasa sobre las piezas tratadas por desengrase defectuoso
- PH del baño demasiado alto, que se conoce por turbidez del baño y apariencia oscura del deposito de níquel
- PH del baño demasiado bajo, que se manifiesta por abundante desprendimiento de gas en el cátodo
- Niquelado sobre una capa intermedia defectuosa, como por ejemplo cobre ampollado
- Superácie porosa de la pieza
* Deposito negro en zonas de baja densidad de corriente
- Contaminación del baño con Cinc, cobre o plomo
* Deposito picado
- PH muy bajo
- Falta de humectante
* Deposito frágil que se quiebra o se levanta con agua caliente o por esfeerzo mecánico
- Densidad de corriente demasiado alta
- Densidad del baño alta
- Falta de cloruros
* Deposito mate o velados en zonas de alta corriente
- Falta de abrillantador primario (abrillantador básico)
* Depósitos con brillo insuficiente
- Falta de abrillantador secundario o nivelante segun indicaciones del fabricante
- Desbalance del baño, o frera de parámetros la temperatura, densidad de corriente, etc.

PAG 32 contienen aditivos orgánicos los cuales modifican el crecimiento del depósito de níquel
hasta llegar a un brillo total de depósito,lgunas porciones de estos aditivos se
incorporan al depósito, dando como resultado una capa dura, de grano fino, la cual
también contiene azufre
PAG 33 Debido a que la capa de níquel semibrillante y libre de azufre es electroquímicamente
más noble que la superior de níquel brillante, cuando haya ataque por corrosión, ésta
actuará sobre el níquel brillante formando una picadura con fondo plano
PAG 30 sales de níquel estén libres de cobre y zinc pues
cualquier rastro de estos metales originara un depósito muy oscuro y la solución nunca
dará un níquel blanco y brillante.

• (Pag 28) los amperajes demasiado elevados implican el riesgo de obtener capas quemadas, es decir una inadecuada adhere
La elevación de la temperatura disminuye la viscosidad interna de la solución y facilita la movilidad de los iones, con lo que
empobrecimiento de la capa liquida catódica, facilitando la aparición de cristales más gruesos sobre la superficie catódica •
evidente la influencia e importante papel que desempeña la concentración salina, sobre el brillo del depósito electrolítico a
estructuras más finas del depósito se consiguen con una baja concentración iónica • (Pag 30) En los baños electrolíticos del
presencia de los iones hidrógeno en la solución evita la formación de hidratos y sales básicas poco solubles que pueden d
formación de depósitos esponjosos,
Pag 89
La mayoría de defectos son a causa de pH elevados en el baño del níquel y la falta de NiSO4, lo que provoca una reducción
abrillantadores, también elimina parte del brillo, lo que lo hace un recubrimiento opaco tipo oscuro. Además, aumenta las durez
depósito y permite posteriormente desquebradura del níquel.
Cabe recalcar que las pruebas de desgaste al ser pruebas dinámicas sus resultados
pueden variar debido a la naturaleza de la prueba ya que esta dependerá de la
morfología superficial del recubrimiento, defectos superficiales, dureza, grietas,
anisotropía del recubrimiento y adherencia, por lo que para recubrimientos similares los
resultados pueden verse modificados.

Pag 24: Agrietamiento: La incorporación de iones de amonio o adiciones orgánicas en la solución para los
da como resultado la modificación de la estructura. Por otro lado, las soluciones proveen una manera de p
depósitos duro cuando esta es la característica más importante requerida. Los contenidos de sulfuro orgá
cuales pueden ser usados como agentes endurecedores en co-deposición de sulfuro en los electrodepósi
níquel. Esto causa agrietamiento a elevadas temperaturas por debajo de los 200°C, ya que, estos tipos de
tienen la tendencia de formar nódulos sobre los bordes.

PAG 47 Y 48 :Cuando el depósito resulta empañado, puede deberse a exceso de la corriente eléctrica y se presenta gra
transparente y débil es por falta de corriente eléctrica, o una mala agitación. Cuando baja el grado de concentración, se re
tanto de sulfato como de cloruro
este debe diluirse en agua destilada caliente (60 C). Se debe trabajar con cátodos móviles es decir con sistemas de mo
catódico suave que permita un depósito uniforme y lizo. La filtración mediante sistemas de bomba filtro al final del turno
mejora las
condiciones del proceso, disminuye la formación de lodos y permite disminuir
mantenimientos rigurosos a una vez al año. Los principales contaminantes del baño de Níquel son por lo general, el Hier
los compuestos orgánicos resultado de la degradación de los nivelantes y abrillantadores y otros aditivos. Estos son
mediante un mantenimiento con sistemas filtro y carbón activo.
.

También podría gustarte