0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas4 páginas

Practica N 4

Este documento presenta los resultados de un experimento para medir los niveles de glucógeno hepático en dos ratas. La Rata 1, alimentada normalmente, tuvo mayores niveles de glucógeno hepático que la Rata 2, en ayunas, debido a que esta última utilizó el glucógeno como fuente de glucosa a través de la glucogenólisis. El documento también contiene preguntas sobre los mecanismos de regulación del glucógeno hepático por la insulina y la adrenalina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas4 páginas

Practica N 4

Este documento presenta los resultados de un experimento para medir los niveles de glucógeno hepático en dos ratas. La Rata 1, alimentada normalmente, tuvo mayores niveles de glucógeno hepático que la Rata 2, en ayunas, debido a que esta última utilizó el glucógeno como fuente de glucosa a través de la glucogenólisis. El documento también contiene preguntas sobre los mecanismos de regulación del glucógeno hepático por la insulina y la adrenalina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PRACTICA N° 4

GLUCOGENO HEPATICO
Resultados

Absorba Absorbanci [Glucógeno Factor de


ncia a Neta ] calibració
Bruta mg/tubo n
Blanco 0.11 - - -
Estándar 1 0.29 0.18 0.12 0.66
Estándar 2 0.66 0.55 0.36 0.65
Estándar 3 0.85 0.74 0.48 0.64
Factor de Calibración Promedio 0.66

1. Calcular el factor de calibración: 0.66

2. Graficar la curva de calibración con los datos anteriores. Utilizando papel


milimetrado
0.8

0.7 f(x) = 1.55 x − 0.01


R² = 1
0.6

0.5
absorbancia

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5
Concentración (mg/tubo)
3. Calcular la concentración de glucógeno en cada una de las muestras Expresar los
resultados en mg de glucógeno por 100 mg, 200 mg y en el peso total del tejido
hepático
Abs. Bruta Abs. Neta Concentración en mg
/200 mg /100 mg /100 g hígado
hígado hígado
Rata 1 1.20 1.09 0.7 0.36 36

Rata 2 0.50 0.39 0.25 0.13 13

4. Calcular el porcentaje de disminución del glucógeno en 100 mg de hígado con


relación al animal alimentado

mg de glucógeno/100 mg de
Porcentaje de disminución en relación
hígado
al animal alimentado
RATA 1 0.48 100%
RATA 2 0.12

5. Haga la interpretación de los resultados para cada rata:


RATA 1 Se obtiene mayor concentració n de glucó geno porque no se
produjo la glucogénesis debido a que te tenía una fuente de
glucosa.
RATA 2 Se obtiene menor concentración de glucógeno debido a la
producción de glucogénesis.

INTEROGANTES

1. ¿Qué ventaja tiene la fosforólisis del glucógeno en comparación con la hidrólisis.


 Se usa fosfato reemplazando el H2O para romper el enlace.
 La glucosa se libera ya fosforilada y la célula no gasta energía.
2. ¿Qué diferencia hay entre la acción glucogenolílitica de la adrenalina y glucagon
en el hígado y en el músculo.
 Glucógeno hepático: el glucagón y la adrenalina estimulan la glucogenolisis,
mantemiento de la concentración de glucosa en la sangre.
 Glucógeno muscular_: la adrenalina estimula la glucogenolisis combustible de
reserva para la concentración muscular.

3. Represente esquemáticamente el mecanismo de acción de la adrenalina sobre la


regulación en el metabolismo del glucógeno.

4. Si se administra leucina marcada con C-14 será factible ala identificación


posterior de glucógeno marcado con C-14.

 No, debido a que la leucina no es un aminoácido glucogenetico.

5. ¿Cómo se explica que el animal diabético tenga menores niveles de glucógeno


hepático que su contraparte normal.

 La menor actividad, enzimática del glucógeno sinteasa no permite la


degradación de la glucosa

6. Represente esquemáticamente el mecanismo de acción de la insulina sobre el


metabolismo del glucógeno.

Glucógeno

Glucogénesis INSULINA Glucogenolisis

Glucosa –P
7. ¿Qué son las enfermedades de almacenamiento de glucógeno?
Piruvato
Son trastornos del metabolismo de los carbohidratos que por lo cual van o tienes un
defecto de las enzimas involucradas del metabolismo del glucógenos que suelen dar
anomalías de crecimiento pero afectan primeramente al hígado y al musculo pero
también pueden afectar a los riñones o intestinos.

8. ¿Qué es la periodontitis?
Es la inflamación alrededor del diente, donde las encías se alejan de los dientes y
forman espacio o bolsas que se infectan. Cuando no es tratado debidamente, los huesos,
las encías y los tejidos que lo sostienen se destruyen.
9. ¿Existe relación entre las enfermedades de almacenamiento de glucógeno y la
periodontitis?
 Si puede deberse a un almacenaje de glucógeno siendo una alteración
autosómica recesiva bastante rara.
 Por un bajo número de neutrófilos, alterando el metabolismo de hidratos de
carbono y la enfermedad peritoneal.

También podría gustarte