0% encontró este documento útil (0 votos)
542 vistas30 páginas

2.1 Reglamento Estudiantil - Analizado

El documento presenta el reglamento estudiantil de la Universidad Popular del Cesar. Establece normas sobre la admisión, inscripción, matrícula, deberes y derechos de los estudiantes, y el régimen académico. Define conceptos clave como la libertad de cátedra, la libertad de estudiar, y los procesos de admisión, inscripción y matrícula que deben seguir los estudiantes. También describe los derechos de los estudiantes a participar en la universidad y utilizar sus servicios, así como sus deber
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
542 vistas30 páginas

2.1 Reglamento Estudiantil - Analizado

El documento presenta el reglamento estudiantil de la Universidad Popular del Cesar. Establece normas sobre la admisión, inscripción, matrícula, deberes y derechos de los estudiantes, y el régimen académico. Define conceptos clave como la libertad de cátedra, la libertad de estudiar, y los procesos de admisión, inscripción y matrícula que deben seguir los estudiantes. También describe los derechos de los estudiantes a participar en la universidad y utilizar sus servicios, así como sus deber
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

REGLAMENTO ESTUDIANTIL

Universidad Popular del Cesar


REGLAMENTO ESTUDIANTIL
• EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO, en uso de sus
facultades legales y al tenor del artículo 109 de la Ley 30
que organiza el servicio público de la Educación Superior
por medio del acuerdo 009 del 21 de febrero de 1994,
adopta el reglamento estudiantil de la Universidad Popular
del Cesar.

• El Reglamento Estudiantil contiene las normas que regulan


el comportamiento individual y académico del alumno en
la comunidad universitaria. Desarrolla además una
concepción de valores indispensables en la integración del
perfil profesional y el perfil oculto del egresado que aspira
a formar la Universidad Popular del Cesar.
LIBERTAD DE CÁTEDRA

• Esta figura de la democracia académica comporta el


libre ejercicio de la voluntad, la inteligencia y la
imaginación.

• En la Universidad Popular del Cesar el conocimiento y


los saberes serán objeto de libre análisis, en
cualesquiera de las áreas de la cultura (científica,
filosófica, técnica, humanista, etc.).
LIBERTAD DE ESTUDIAR
• Se concibe la libertad de estudiar, posibilitando a la
juventud colombiana el ingreso a la educación superior,
como ha sido anhelo permanente del Estado. Esto en
primera instancia consecuente con este postulado la
Universidad Popular del Cesar tiene el compromiso de
abrir nuevas Facultades, carreras y programas de
pregrado, postgrado y de extensión, en el contexto de un
ambicioso y realista plan de desarrollo académico. Sin
olvidar la formación de una solidaria conciencia
ciudadana en los estudiantes y respondiendo a la realidad
social, económica y cultural del departamento del Cesar.
CAPITULO I
DE LOS ESTUDIANTES
ARTÍCULO 1º.- El presente acuerdo rige para los
estudiantes de la Universidad Popular del Cesar.

ARTÍCULO 2º.- Para poder adquirir la calidad de


estudiante de la Universidad Popular del Cesar es
necesario haber sido oficialmente admitido previo el
cumplimiento de los requisitos de admisión
establecido en el presente Acuerdo.

ARTÍCULO 3º.- Se pierde la calidad de estudiante:


CAPITULO I
DE LOS ESTUDIANTES
• Cuando se ha completado el ciclo de estudios previstos.
• Cuando se haga uso sin causa justificada a juicio del Consejo
Académico de la Universidad Popular del Cesar del derecho
de matrícula o de renovación de esta, en los plazos señalados
por la universidad o después de vencidos los términos de
reserva de que tratan los artículos 9º y 10.
• Por bajo rendimiento académico
• Cuando se haya impuesto una sanción académica o
disciplinaria de forma temporal y permanente que anule
dicha calidad.
• cuando por enfermedad debidamente comprobada por El
servicio médico de la universidad, el Consejo Académico
considere inconveniente la participación temporal y
definitiva del estudiante en la vida de la comunidad
universitaria.
CAPITULO II DE LA ADMISIÓN
LA ADMISIÓN

ARTÍCULO 4º.- La admisión es el acto por El cual la


universidad selecciona académicamente, de la
población estudiantil que voluntariamente solicita
inscripción, a quienes de acuerdo con los requisitos
mínimos establecidos por la institución pueden
matricularse en cualesquiera de los programas que
ésta ofrece.
CAPITULO II DE LA ADMISIÓN

LA ADMISIÓN

ARTÍCULO 5º.- La admisión de los estudiantes a la


universidad está sometida a los siguientes requisitos:
• Diligenciamiento del formulario correspondiente.
• Presentación de la fotocopia autenticada del título de
bachiller o de normalista superior o de una
certificación de que el diploma está en trámites
expedida por la autoridad competente.
CAPITULO II DE LA ADMISIÓN
LA ADMISIÓN
• En caso de que el aspirante esté cursando último año
de bachillerato o de normal superior, deberá presentar
un certificado debidamente autenticado, expedido
por el rector del plantel en el cual conste que la fecha
de terminación de los respectivos estudios es anterior
a la señalada en el calendario académico de la
Universidad Popular del cesar para la iniciación de
clases del semestre inmediatamente siguiente.
• Presentación de los exámenes de admisión y
clasificación de ellos.
CAPITULO III
DE LA INSCRIPCIÓN, EL
REGISTRO Y LA MATRICULA
LA INSCRIPCIÓN:

ARTÍCULO 13º.- La inscripción es el acto por el cual el


aspirante, admitido por primera vez a la Universidad, presenta
los documentos requeridos, recibe la liquidación de matrícula
con la correspondiente autorización de pago, adelanta las
diligencias ante el servicio médico de la Universidad.
CAPITULO III
DE LA INSCRIPCIÓN, EL REGISTRO Y LA
MATRÍCULA
EL REGISTRO:
• ARTÍCULO 14º.- El registro es el acto por el cual es estudiante,
dentro del plazo fijado en el calendario académico de la universidad,
registra las asignaturas que ha de cursar en el respectivo periodo
académico.
• ARTÍCULO 15º.- La rectoría, mediante resolución reglamentará los
procesos y procedimientos de inscripción, registro y matrícula,
determinados por el Consejo Académico.
• ARTÍCULO 16º.- El aspirante admitido e inscrito podrá registrarse en
asignaturas que según el plan de estudios estén colocadas en tres (3)
semestres consecutivos respetando los requisitos establecidos para
ello.
• ARTÍCULO 17º.- Los alumnos solamente podrán registrarse y
matricularse en asignaturas de una sola carrera.
CAPITULO III
DE LA INSCRIPCIÓN, EL REGISTRO Y LA
MATRÍCULA
LA MATRÍCULA:

• ARTICULO 23º.- La matrícula es el acto por el cual el aspirante


admitido adquiere la calidad de estudiante, al estampar su
firma en el respectivo documentos se compromete a cumplir
los estatutos, reglamentos y demás disposiciones vigentes en
la universidad.
• La matrícula deberá ser refrendada por el coordinador del
respectivo departamento o por los funcionarios en lo cuales se
delegue esta función.
LA MATRÍCULA

• ARTÍCULO 24º.- Los aspirantes admitidos que se matriculen por


primera vez como estudiantes deberán llenar los siguientes
requisitos:
• Presentar el diploma de bachiller o el de normalista superior, o
su fotocopia autenticada, o en su defecto una constancia de
radicación por la autoridad competente en la que conste que el
registro del diploma está en trámite.
• En este último caso se concede al estudiante un plazo máximo
de tres (3) semestres para la presentación del diploma, salvo
casos especiales comprobados.
• Presentar la liberta militar o el documento correspondiente a su
trámite legal.
• Presentar el recibo de pago del valor de la matricula.
• Presentar la autorización correspondiente del servicio médico
de la Universidad.
CAPÍTULO IV
DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
DERECHOS:
ARTICULO 27º.- Los estudiantes de la Universidad Popular del
Cesar tienen derecho a:
• Utilizar los recursos de la universidad para su educación, de
conformidad con las reglamentaciones respectivas.
• expresar, discutir y examinar con toda libertad las doctrinas,
las ideas o los conocimientos, dentro del respeto debido a
la opinión ajena y a cátedra libre.
• ser admitido, aconsejado y oído por quienes tienen la
responsabilidad directiva y docente.
• Participar en la organización y dirección de la Universidad a
través de los organismos establecidos legalmente.
DERECHOS:
• Participar en la elección de los decanos de las facultades
correspondientes y del rector de la Universidad de
acuerdo con los principios del sufragio universal e
igualitario.
• disfrutar de los servicios de bienestar universitario que la
• universidad ofrece, de conformidad con sus reglamentos.
• Presentar por escrito solicitudes y reclamaciones ante la
autoridad competente y obtener respuesta oportuna.
• Ser acreedor al buen trato por parte de todos los
estamentos y personas de la Universidad Popular del
Cesar.
• Analizar y conocer los Estatutos de la universidad
mediante seminarios permanentes sobre la misión de la
educación superior.
DEBERES:
ARTICULO 28º.- Son deberes de los estudiantes:
• Cumplir con los Estatutos y reglamentos de la Universidad Popular
del Cesar.
• Esforzarse por adquirir plena conciencia de la
misión y fundamentos contenidos en los Estatutos de la
universidad.
• Respetar a la universidad, a las personas con funciones directivas,
docentes o administrativas, sus condiscípulos y demás personas que
presten servicios en la universidad.
• Respetar las opiniones y puntos de vista de los demás y permitir su
libre expresión y movimientos.
• Participar en las actividades académicas y presentar las pruebas de
evaluación provistas en los programas.
• Preservar, cuidar y mantener en buen estado el material de
enseñanza, enseres, equipos y dotación general de la universidad.
CAPITULO V
DEL REGIMEN ACADÉMICO PROGRAMACIÓN
Y ASISTENCIA
ARTÍCULO 29º.- el desarrollo de los cursos dictados por la
Universidad tanto teóricos como prácticos y teóricos-
prácticos, se hará conforme a lo establecido en el respectivo
programa- calendario.
El programa - calendario, elaborado por el comité de
Asesoría y Carrera será distribuido a los estudiantes en la
Primera semana de clases por intermedio del profesor
respectivo.
El programa – calendario es un elemento de programación
académica que se elabora con el propósito de ordenar el
desarrollo de cada asignatura durante un periodo de tiempo
determinado.
CAPITULO V
DEL REGIMEN ACADÉMICO PROGRAMACIÓN
Y ASISTENCIA

ARTÍCULO 31º.- La asistencia a clases es obligatoria; el


registro de asistencia se llevará por cada profesor, junto con
el de las calificaciones, en listas suministradas por las oficinas
de Control y Registro de la universidad.
PARÁGRAFO.- La falta de asistencia, superior al 10% de las
clases programadas en los cursos teóricos-prácticos, o al 25%
en los cursos teóricos, será causal de pérdida de la materia.
La nota definitiva en estos casos, será cero (0).
CAPITULO V
DEL REGIMEN ACADÉMICO PROGRAMACIÓN
Y ASISTENCIA

EVALUACIÓN ACADÉMICA

ARTÍCULO 32º.- Se entiende por pruebas académicas las


realizadas en cada curso, con el objeto de Evaluar en el
estudiante, tanto la asimilación de conocimientos en el
proceso enseñanza-aprendizaje, como la capacidad del
raciocinio y trabajo intelectual, creatividad e investigación.
CAPITULO V
DEL REGIMEN ACADÉMICO PROGRAMACIÓN
Y ASISTENCIA
ARTÍCULO 33º.- Las pruebas académicas podrán ser escritas, orales o
prácticas, según lo que, a juicio del profesor y las directivas de las carreras,
convenga a la naturaleza de la asignatura.
Exámenes orales y públicos, ante jurados. Organizados por el consejo
Académico en casos específicos.
El número de pruebas y su carácter deberán quedar establecidos en el
respectivo programa-calendario.
ARTÍCULO 34º.- En la universidad se realizaran las siguientes pruebas
académicas:
1. Intermedias o parciales
2. De fin de periodo académico
3. de habilitación
4. Supletorias
5. De validación.
CAPITULO V
DEL REGIMEN ACADÉMICO PROGRAMACIÓN
Y ASISTENCIA
LAS CLASES:
ARTÍCULO 46º.- La clase es un componente esencial
del proceso enseñanza aprendizaje. En tal sentido su
relación permanente con el desarrollo investigativo, la
misión y los principios filosóficos de la universidad, es
necesario con el objeto de evitar lugares comunes en
la enseñanza, repetición de temas, incoherencias o
vacíos en el contenido de los programa, la clase exige
correlación e interdisciplinariedad, con la participación
directa de profesores y estudiantes.
CAPITULO V
DEL REGIMEN ACADÉMICO PROGRAMACIÓN
Y ASISTENCIA
CALIFICACIONES:
ARTÍCULO- 48º.- En todas las Facultades de la Universidad Popular del
Cesar, las notas o calificaciones serán numéricas, de cero (0) a cinco (5)
en unidades y décimas. Si en los cómputos de las notas, parciales o
definitivas resultaren centésimas, estas se aproximarán a la décima
superior si su número es mayor o igual a cinco (5) o no se tendrán en
cuenta si es inferior. Es aprobatoria la calificación de tres (3).

ARTÍCULO 49º.- Es obligación del profesor dar a conocer las notas a


sus discípulos, por intermedio de Registro y Control, en el lapso de diez
(10) días hábiles siguientes a su realización.
• Registro y Control entregará a los docentes, de manera oportuna, las
listas especiales de sus cursos.
CAPITULO VI LOS INCENTIVOS
ARTÍCULO 67º.- La Universidad Popular del Cesar, otorgará incentivos a los
estudiantes que se distingan por su rendimiento académico, vocación
profesional, espíritu de cooperación en la vida universitaria o que sobresalgan
en creaciones culturales o científicas.

ARTICULO 68º.- Son incentivos reconocidos por la universidad, los siguientes:


• Otorgamiento de delegaciones, comisiones y representaciones.
• Serán concedidas por el Consejo Académico de la universidad salvo cuando
se confieran al exterior, las cuales serán autorizadas por el Consejo
Superior.
• Publicación de trabajo en los medios de comunicación de la universidad.
(Revistas, periódicos, etc.).
• El mejor lector semestralmente la universidad premiará con matrículas de
honor a los dos mejores lectores de cada Facultad. El Consejo Académico
reglamentará los concursos.
• Exención del pago de derechos de matrícula y matrícula de honor, por
elevado rendimiento académico. La otorga el Consejo Académico de la
Universidad Popular del Cesar, a solicitud del Director de Departamento.
• Permisos para asistir a certámenes culturales o deportivos. Entre otros.
CAPITULO VII
DEL REGIMEN DE SANCIONES DISCIPLINARIAS
Y ACADEMICAS
ARTÍCULO 71º.- Las faltas contra el orden universitario, los
reglamentos de la universidad, el comportamiento social, la seguridad
personal y colectiva, se sancionarán según la gravedad de la falta, así:
1. Amonestación privada, por escrito, que hará el Director del
Departamento.
2. Amonestación pública, que hará el Consejo de Facultad
correspondiente, mediante resolución motivada y fijada en lugar
público.
3. Matrícula condicional. La impondrá el Consejo Académico.
4. Cancelación de la matrícula, que impondrá el Consejo académico,
sanción apelable ante el Consejo Superior. El Director de
Departamento podrá levantar esta sanción en un período académico
posterior con la aprobación del Consejo Académico.
5. Expulsión de la universidad, que impondrá el Consejo Académico.
Esta sanción es apelable ante el Consejo Superior Universitario.
CAPITULO VII
DEL REGIMEN DE SANCIONES DISCIPLINARIAS
Y ACADEMICAS
PARAGRAFO 1.- Las faltas cometidas colectivamente por estudiantes
pertenecientes a distintos departamentos, serán estudiadas por el
Consejo Académico el cual impondrá las sanciones a que hubiere lugar.
En el caso de sanción de cancelación de matrícula o de expulsión ésta
será apelable ante el Consejo Superior Universitario.
PARAGRAFO 2.- Todas las sanciones se harán constar en la hoja de vida
académica del estudiante.
PARAGRAFO 3.- Se consideran faltas graves contra el orden
universitario, la moral y las buenas costumbres, el ingerir alcohol,
alucinógenos, porte de armas e interferir el normal desarrollo de las
diferentes actividades académicas en los predios de la universidad.
PARAGRAFO 4.- También son faltas graves las amenazas verbales y
atentados contra la integración física de los funcionarios docentes,
administrativos y de servicios dentro y fuera de la universidad.
CAPITULO VII
DEL REGIMEN DE SANCIONES DISCIPLINARIAS
Y ACADEMICAS

ARTÍCULO 72º.- Las investigaciones por faltas disciplinarias se


perfeccionarán en un término mayor de quince (15) días.
En todo caso el estudiante inculpado tendrá derecho a ser oído y a
aportar pruebas para su defensa y a solicitar, cuando sea conducente la
práctica de otras.

PARAGRAFO.- Las pruebas serán practicadas por una comisión del


organismo universitario competente.
CAPITULO VIII DE LOS CERTIFICADOS
ARTÍCULO 80º.- La universidad, a petición de parte interesado, podrá
expedir constancias y certificados a sus estudiantes egresados.
Los certificados deberán ser expedidos de acuerdo con las normas
legales vigentes al momento de expedirlos, y causarán los derechos
que la universidad fije.
ARTÍCULO 81º.- Para la expedición de un certificado, la Oficina de
Registro y Control Académico, observará las siguientes normas:
a. El documento se redactará en idioma español.
b. Si se trata de calificaciones, se anotará obligatoriamente
1. Número de certificado.
2. identificación completa del interesado: Apellidos, nombre(s) según
el Registro Civil, Cédula, Tarjeta de identidad y lugar de expedición.
3. Código y denominación del curso.
4. Intensidad horaria semanal.
5. Semestre y año en que cursó las asignaturas que se certificarán.
CAPITULO VIII DE LOS CERTIFICADOS
6. Calificación en letras y números. Cuando el certificado de notas sea
una fotocopia del Kardex se podrá omitir el requisito de las letras. Cuando
se trate de fotocopia del Kardex la copia que se le entregue al estudiante
debidamente autenticada por el Secretario de la Universidad.
7. Escala de calificaciones y mínimo aprobatorio.
8. Información acerca de si ya se confirió el título o grado profesional y la
correspondiente fecha. Para el caso en que el estudiante no se haya
graduado se hará constar las sanciones a que se haya hecho acreedor, con
excepción de la amonestación privada.
9. Número de páginas en que se expide, si contiene enmendaduras o
interlineaciones, precisarlas y salvarlas.
10. Fecha de expedición.
11. Firma(s) autorizada(s).
12. Autenticación por la Secretaría General de la universidad de la(s)
firma(s) autorizada(s).
PARAGRAFO.- Los certificados sobre calificaciones deberán incluir todas
las asignaturas cursadas hasta el momento de la expedición de los
mismos.
CAPITULO IX
DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
ARTÍCULO 83º.- La organización estudiantil de la Universidad Popular del
Cesar estará compuesta por los siguientes organismos y normas:
-Los Consejos Estudiantiles de Departamentos. -El Consejo superior
Estudiantil. -La Asamblea Estudiantil. -Dos representantes de los estudiantes,
con voz y voto en el Consejo Superior Universitario y en el Consejo
Académico. -Un representante de los estudiantes en cada Consejo de
Facultad.

ARTÍCULO 84º.- El Consejo Superior Universitario expedirá en cada caso la


reglamentación de las elecciones estudiantiles.

ARTÍCULO 85º.- Las representaciones estudiantiles se posesionarán como


tales ante el Secretario General de la Universidad.
La Secretaría General llevará un libro de registro de los representantes
estudiantiles, a quienes se expedirán la correspondientes credenciales.
COMUNÍQUESE Y CUMPLASE
Dado en Valledupar a los Veintiún (21) días del mes de febrero de Mil
Novecientos Noventa y Cuatro (1.994).

ANUAR YAVER CORTES OMAR GONZALEZ MAESTRE


Presidente Secretario

También podría gustarte