0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas8 páginas

Actividades Morfología II

Este documento presenta un ejercicio sobre morfología que incluye 10 preguntas sobre análisis morfológico de palabras y conceptos morfológicos. Las preguntas cubren temas como la segmentación de palabras en monemas, la clasificación de palabras según su estructura, el análisis de prefijos, sufijos e interfijos, procesos de derivación y composición, y el significado de raíces griegas y latinas.

Cargado por

Jennifer López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas8 páginas

Actividades Morfología II

Este documento presenta un ejercicio sobre morfología que incluye 10 preguntas sobre análisis morfológico de palabras y conceptos morfológicos. Las preguntas cubren temas como la segmentación de palabras en monemas, la clasificación de palabras según su estructura, el análisis de prefijos, sufijos e interfijos, procesos de derivación y composición, y el significado de raíces griegas y latinas.

Cargado por

Jennifer López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

EJERCICIOS DE APOYO: 3º QUINCENA

LA MORFOLOGÍA

Diluvio

Eran tantas las lluvias que cayeron sobre Castelldefels, que una noche en sueños
recibió un mensaje divino. Al igual que Noé debería botar una embarcación con dos
animales de cada especie, pues el diluvio era inminente. Quedaba solo un mes. Visitó
todos los bancos y cajas de ahorro. Promocionó todo tipo de rifas, timbas, recolectas.
Creó asociaciones, fundaciones y en tres semanas, empeñándose por varias vidas,
compró un superpetrolero con bandera Chipriota.

Como en el zoológico de Barcelona pensaban en un inmediato traslado, con suma


astucia y artimañas, los embaucó para hacer un viaje promocional. Cargó el
superpetrolero y mientras se ultimaban detalles, pensó en los pasajeros que llevaría.
Al ser un huérfano que había vivido hasta los dieciocho en la inclusa; al estar soltero,
al no tener amigos; no quiso meter extraños en el barco que se pelearan por minucias.
Por eso adelantó la salida y ya en alta mar comenzó el diluvio. El día cuarenta, salió el
sol, dejó a los primates en una isla alejada del resto de los animales. Al no poder
reproducirse él, les daba así una segunda oportunidad.

Carlos Fernández Guillén

1. Determina cuántos monemas y de qué tipo hay en la secuencia “una noche en


sueños recibió un mensaje divino”.

2. Realiza el análisis morfológico por segmentación de las palabras subrayadas en el


texto. Intenta tener a mano un diccionario o, mediante conexión a Internet, visitar
www.rae.es. Los diccionarios son herramientas muy útiles en los análisis morfológicos.

3. Clasifica estas palabras según su estructura (simple, derivada, compuesta y


parasintética): anteponer, ventana, submarino, paracaidista, fotografía, pequeñajo,
enjaular, desinformación, teléfono, bar.

4. Quizás los morfemas derivativos o afijos más difíciles de reconocer son los interfijos.
Recuerda que son comunes previos a sufijos apreciativos. Determina en las siguientes
palabras qué morfemas derivativos son interfijos y cuáles son sufijos: corretear,
jovenzuelo, traficante, chupetón, socialismo, voltereta, clarificador, mandamiento,
mentirijillas.

1
5. Realiza algún proceso de derivación o composición pero que no suponga un cambio
en la categoría de la palabra. Fíjate en el ejemplo:

Mar (sustantivo) → marino (sustantivo), ultramarinos (sustantivo).

Sol (sustantivo) →

Caja (sustantivo) →

Hacer (verbo) →

Vivir (verbo) →

6. Clasifica gramaticalmente las palabras del texto marcadas en cursiva: una, Noé,
era, y, varias, inmediato, astucia, hasta, no, él.

7. Explica el significado de estas raíces de origen grecolatino. Para ello, fíjate en lo


que tienen en común todas las palabras que los contienen.

HIPER → hipermercado, hipersensible, hipertensión, hiperactivo, hipertexto


Hiper significa...

MICRO → microcosmos, microscopio, microondas, microbio, microbus


Micro significa…

TRANS → transatlántico, transmisión, transfronterizo, transnacional, transgénico


Trans significa...

NEO → neolítico, neocolonialismo, neologismo, neoclasicismo, neoliberal


Neo significa...

8. Las palabras que se presentan a continuación son tecnicismos de origen griego.


Separa sus elementos y explica el significado de cada lexema y el significado de la
nueva palabra compuesta: zoología, megalito, democracia, antropófago, isotérmico,
aracnofobia, pirómano.

9. Repaso de teoría. Di si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.

→ La unidad mínima dotada de significado es el morfema.

→ Puede que en una misma palabra haya más de un prefijo.

→ El mismo sufijo acompañando a lexemas diferentes siempre tiene el mismo


significado.

→ Los sufijos apreciativos se dividen en: aumentativos, diminutivos y derivativos.

2
→ Los interfijos provocan una variación en el significado del lexema al que
acompañan.

→ Las palabras que presentan morfemas derivativos circunfijos son siempre


parasintéticas.

→ Una palabra con una sola raíz que tenga únicamente morfemas flexivos será
simple.

→ La palabra “ensuciar” es derivada mediante prefijación y sufijación.

→ Los temas o formantes clásicos grecolatinos pueden ocupar la posición inicial o final
de palabra.

→ Una palabra con dos lexemas es compuesta, pero si tiene dos lexemas y además
un sufijo derivativo pasa a ser parasintética.

3
EJERCICIOS DE APOYO: 3ª QUINCENA
SOLUCIONARIO

1. Determina cuántos monemas y de qué tipo hay en la secuencia “una noche en


sueños recibió un mensaje divino”.

Un (1) ─a (2) noche(3) en(4) sueño(5) ─s(6) recib(7) ─i(8) ─o(9) un(10)
mensaje(11) div(12) ─ino(13).

Tenemos 13 monemas en total, de los cuales “noche, sueño, recib, mensaje , div” son
lexemas; “un, en” son morfemas libres o independientes; “─a, ─s, ─i, ─o” son
morfemas flexivos, los dos primeros de género y número y los dos últimos son dos
desinencias verbales; por último, “─ino” es un morfema derivativo sufijo.

2. Realiza el análisis morfológico por segmentación de las palabras subrayadas


en el texto.

Embarcación → [em ─ barc ─ a(r)] ─cion


“Em … a(r)” morfema derivativo circunfijo
barc─ lexema o raíz
─cion morfema derivativo sufijo

Palabra parasintética formada por un circunfijo y un sufijo

Mes → mes
mes raíz o lexema

Palabra simple

Superpetrolero → super ─ petrol ─ ero


super─ morfema derivativo prefijo
─petrol─ lexema o raíz
─ero morfema derivativo sufijo

Palabra derivada mediante prefijación y sufijación

Zoológico → zoo + logico


Zoo─ formante grecolatino significa “animal”
─logico formante grecolatino significa “estudio”

Palabra compuesta por dos lexemas o formantes grecolatinos

Pensaban → pens ─ ab ─ an
Pens─ raíz o lexema
─ab─ morfema flexivo verbal o desinencia que indica tiempo, modo y aspecto
─an─ morfema flexivo verbal o desinencia que indica persona y número

Palabra simple

4
Artimañas → art(i) + maña (s)
Art(i)─ raíz o lexema
Maña (s) raíz o lexema
─s morfema flexivo de género

Palabra compuesta de dos lexemas “arte” y “maña”

Amigos → amig(o)(s)
amig─ lexema o raíz
─o─ morfema flexivo de género
─s─ morfema flexivo de número

Palabra simple

Alejada → a ─ lej ─ad(a)


─lej─ lexema o raíz
“a… ad(a)” mofema derivativo circunfijo
─ a morfema flexivo de género

Palabra parasintética

3. Clasifica estas palabras según su estructura (simple, derivada, compuesta y


parasintética).

Anteponer → derivada por prefijación (ante).

Ventana → simple.

Submarino → derivada por prefijación (sub─) y sufijación (─ino).

Paracaidista → parasintética pues está formada por dos lexemas “para” y “caid(a)” y
este último derivado con un sufijo [para + (caid + sufijo ─ista)].

Fotografía → compuesta de dos formantes o lexemas grecolatinos foto (luz) + grafía


(dibujo).

Pequeñajo → derivada por sufijación apreciativa despectiva.

Enjaular → parasintética, a partir del lexema “─jaul─”, se le añade el circunfijo


“en…ar”.

Desinformación → derivada por doble prefijación (“des─” e “─in─) y una sufijación


(─ción).

Teléfono → compuesta de dos formantes grecolatinos tele (a distancia) + fono


(sonido).

Bares → Simple porque se trata de un lexema al que acompañan únicamente


morfemas flexivos.

5
4. Quizás los morfemas derivativos o afijos más difíciles de reconocer son los
interfijos. Recuerda que son comunes previos a sufijos apreciativos. Determina
en las siguientes palabras qué morfemas derivativos son interfijos y cuáles
sufijos.

Corretear → corr-et-ear, ─et─ es un interfijo.

Jovenzuelo → joven-z-uelo, ─z─ es un interfijo.

Traficante → trafic- ante. No hay interfijo, pues ─ante es un sufijo.

Chupetón → chup-et-on, ─et─ es un interfijo.

Socialismo → soci- al- ismo. En este caso no hay interfijo; tanto ─al─ como ─ismo son
sufijos.

Voltereta → volt- er- eta, ─er─ es un interfijo.

Clarificador → clar-ifica-dor. No existe interfijo: tanto ─ifica─ como ─dor son sufijos.

Festival → fest-iv-al. No se trata de interfijo: tanto ─iv─ como ─al─ son sufijos.

Mentirijillas → mentir-ij-illas, ─ij─ es un interfijo.

5. Realiza algún proceso de derivación o composición, pero que no suponga un


cambio en la categoría de la palabra. Fíjate en el ejemplo:

Mar (sustantivo) → marino, ultramarinos, submarino…

Sol (sustantivo) → parasol, quitasol, solana, solárium…

Caja (sustantivo) → cajero, cajetilla, cajetín, cajón, cajonera…

Hacer (verbo) → rehacer, deshacer…

Vivir (verbo) → convivir, desvivir, revivir, malvivir.

6. Clasifica gramaticalmente las palabras del texto marcadas en cursiva.

Una → Determinante artículo indeterminado.


Noé → Nombre propio.
Era → Verbo 3ª persona singular pretérito imperfecto indicativo imperfectivo verbo “ser”.
Y → Conjunción copulativa.
Varias → Determinante indefinido.
Inmediato → Adjetivo especificativo o calificativo, grado positivo.
Astucia → Nombre abstracto.
Hasta → Preposición.
No → Adverbio de negación.
Él → Pronombre personal.

6
7. Explica el significado de estas raíces de origen grecolatino. Para ello, fíjate en
lo que tienen en común todas las palabras que los contienen.

HIPER → hipermercado, hipersensible, hipertensión, hiperactivo, hipertexto


Hiper significa grande, exceso de.

MICRO → microcosmos, microscopio, microondas, microbio, microbus


Micro significa pequeño, pequeña porción de

TRANS → transatlántico, transmisión, transfronterizo, transnacional, transgénico


Trans significa más allá de, a través de.

NEO → neolítico, neocolonialismo, neologismo, neoclasicismo, neoliberal


Neo significa nuevo

8. Las palabras que se presentan a continuación son tecnicismos de origen


griego. Separa sus elementos y explica el significado de cada lexema y el
significado de la nueva palabra compuesta.

Zoología → zoo (animal) + logía (estudio de) = “ciencia que se ocupa del estudio de
los animales”.

Megalito → mega (enorme) + lito (piedra) = “monumento antiguo formado por una
piedra gigante”.

Democracia → demo (pueblo) + cratia (gobierno) = “gobierno del pueblo”.

Antropófago → antropo (hombre) + fago (comer) = “el que come seres humanos”.

Isotérmico → iso (misma) + termo (temperatura) = “que mantiene la temperatura”.

Aracnofobia → aracno (araña) + fobia (miedo, odio) = “odio o miedo a las arañas”.

Pirómano → piro (fuego) + mano (afición) = “persona aficionada a quemar”.

9. Repaso de teoría. Di si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.

→ La unidad mínima dotada de significado es el morfema. Falso, es el monema

→ Puede que en una misma palabra haya más de un prefijo. Verdadero, por ejemplo,
im ─ pre─ en la palabra “impredecible”

→ El mismo sufijo acompañando a lexemas diferentes siempre tiene el mismo


significado. Falso, por ejemplo, un mismo sufijo como “─ismo” significa “movimiento
artístico” en modernismo, “deporte” en atletismo y “actitud” en egoísmo.

→ Los sufijos apreciativos se dividen en: aumentativos, diminutivos y derivativos.


Falso, se dividen en aumentativos, diminutivos y despectivos.

7
→ Los interfijos provocan una variación en el significado del lexema al que
acompañan. Falso, los interfijos únicamente actúan como enlace para facilitar la
pronunciación o evitar semejanzas entre palabras que podría llevar a la confusión.

→ Las palabras que presentan morfemas derivativos circunfijos son siempre


parasintéticas. Verdadero.

→ Una palabra con una sola raíz que tenga únicamente morfemas flexivos será
simple. Verdadero.

→ La palabra “ensuciar” es derivada mediante prefijación y sufijación. Falso, no es una


palabra derivada sino una parasintética a través del circunfijo “en…ar” unido al lexema
“─suci(o)─”.

→ Los temas o formantes clásicos grecolatinos pueden ocupar la posición inicial o final
de palabra. Verdadero, por ejemplo, “filia” que significa “amor” aparece en posición
inicial sobre “antropo” que significa “hombre” en “filántropo” (persona que ama a los
demás).

→ Una palabra con dos lexemas es compuesta, pero si tiene dos lexemas y además
un sufijo derivativo pasa a ser parasintética. Verdadero.

También podría gustarte