COMUNICACIÓN
ASERTIVA
COMUNICACIÓN
• La comunicación es el proceso
más importante de la interacción
del ser humano.
• Es el intercambio de ideas,
sentimientos y experiencias que
han ido moldeando las actitudes,
conocimientos, sentimientos y
conductas ante la vida.
¿CÓMO LOGRAR UNA COMUNICACIÓN
EFICAZ?
➢ Claridad interna en el transmisor.
➢ Apertura y capacidad en el receptor.
➢ Que no existan ruidos o impedimentos físicos o psicológicos.
➢ Ausencia de temores y prejuicios.
➢ Manejo de un mismo lenguaje y contexto psicosocial.
➢ Expresión clara y precisa de los mensajes.
¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO
ASERTIVO?
Es un tipo de habilidad social, es el
comportamiento adecuado donde se
puede expresar lo que se siente,
piensa, cree o se necesita, sin
ofender a los otros, abriendo
posibilidades de diálogo y amistad
con los demás.
COMPORTAMIENTO SOCIALMENTE
ACEPTABLE
• Los comportamientos • Contacto visual
sociales involucran • las muestras de afecto
también comportamientos • la fluidez verbal
no verbales. • el tono de voz
• la postura
• la vestimenta
• la capacidad de respuesta
• la disposición para reconocer otros
puntos de vista.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
ASERTIVIDAD
Respeto por los demás y por uno mismo: Tratar a los otros con respeto es simplemente
considerar sus derechos humanos básicos, que no es el tener condescendencia para no
cuestionar lo que otros piensan o hacen.
Ser directo: Significa comunicar sentimientos, creencias y necesidades directamente y
en forma clara.
Ser honesto: La honestidad significa expresar verdaderamente los sentimientos,
opiniones o preferencias, sin menosprecio de los otros ni de sí mismo.
VENTAJAS DE SER ASERTIVOS
❖ Tener la capacidad de defender los propios derechos dando cabida a los intereses y
derechos de otras personas.
❖ Ser honesto con sí mismo y con los demás.
❖ Poder de comunicar las opiniones de manera directa, sin dar lugar a malos
entendidos.
❖ Ser auto-afirmativo sin sentirse culpable, ni perder el cariño de los demás.
❖ Poder de mantener amistades y conversaciones con familiares y amigos.
❖ Satisfacción propia
TIPOS DE
COMPORTAMIENTOS
COMPORTAMIENTO ASERTIVO
• Implica firmeza para utilizar los derechos, expresar los
pensamientos, sentimientos y creencias de un modo directo,
honesto y apropiado y sin violar los derechos de otras
personas.
COMPORTAMIENTO NO ASERTIVO
La comunicación no verbal incluye un contacto visual
evasivo, los movimientos corporales y de las manos
muestran nerviosismo, los hombros están caídos, las manos
pueden cubrir la boca, la voz es baja, el lenguaje no es fluido
y poco claro, y en general se tiende a suavizar lo que se dice
para que la otra persona no se ofenda.
COMPORTAMIENTO AGRESIVO
Se encuentran los componentes no verbales, y son los que
dominan o intimidan a otras personas. Aquí se incluye un
contacto visual que trata de hacer bajar la vista del otro y
dominarlo, la voz esta fuera de lugar, se usa un tono
sarcástico y los gestos corporales se caracterizan por un
señalamiento constante con los dedos.
CARACTERÍSTICAS DE LA
PERSONA ASERTIVA
• Se siente libre de manifestarse como es: “ESTE SOY YO” “esto lo que yo
siento, pienso y quiero”.
• Puede comunicarse con la gente de cualquier nivel: Con extraños, amigos y
familia. Esta comunicación es siempre abierta, directa, sincera y apropiada.
• Se orienta activamente hacia la vida: Va detrás de lo que quiere. En
contraste con la persona pasiva que espera que las cosas sucedan, hace
que las cosas sucedan.
• Actúa de forma que se respeta a si mismo: Acepta sus limitaciones
consciente de que no siempre puede ganar, sin embargo siempre se afana
por hacer el bien de tal manera que gane, pierda o se retire, conserva su
AUTOESTIMA.
EJERCICIO
GUÍA PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO ASERIVO
1. ¿Expresa generalmente lo que siente?
2. ¿Encuentra dificultades para la toma de decisiones?
3. ¿Tiene una actitud abierta a las opiniones, críticas e ideas de los demás?
4. ¿Protesta cuando alguien toma su lugar en la fila?
5. ¿Frecuentemente evita situaciones o gente por miedo a involucrarse?
6. ¿Cuándo un vendedor insiste, ¿le es difícil decir no aunque la mercancía no sea lo que realmente quiera?
7. ¿Se distrae si alguien mira su trabajo?
8. Si alguien patea su asiento en el cine ¿le dice que se detenga?.
9. ¿Tiene dificultades en mirar a los ojos de la gente con quien habla?
10. En un restaurante, cuando algún alimento no está bien preparado ¿pide al mesero que corrija la situación?
11. Cuando descubre que la mercancía esta incompleta ¿regresa para reclamar?
12. ¿Muestra disgusto con palabras comunes o con obscenidades?
13. ¿Frecuentemente toma decisiones por otros?
14. ¿Es hábil para demostrar amor o afecto?
15. ¿Piensa que siempre tiene la respuesta correcta?
16. ¿Cuándo no coincide con otras personas respeta su opinión y habla sólo desde su punto de vista?
17. Si le molesta que alguien este fumando cerca de usted ¿lo dice?.
18. Con un extraño ¿Es el primero en empezar a conversar?