ZCVC/ECBTI/ 212022_ PROCESOS INDUSTRIALES
Tarea 3_ Análisis de Operaciones Unitarias
con fluidos y Solidos.
Ing. Diva Aurora Rubiano.
Facatativa, 6 de Abril de 2021
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
Referencias a Consultar
Enlaces disponibles entorno de conocimiento
Monsalvo, R, & Sánchez, M. (2014). Balance de
2.1. Operaciones
materia y energía: procesos industriales. Grupo
Unidad 2: unitarias que
involucran fluidos.
Editorial Patria. Recuperado de:
Procesos https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/una
dsp/detail.action?docID=3227721
Químicos 2.2. Operaciones
Muñoz, A. V., & Maroto, V. A. (2013). Tema 1:
unitarias que
Ecuaciones de balance de materia y energía.
involucran sólidos
Fenómenos de transporte. En A. Muñoz.
Operaciones unitarias y reactores químicos. (pp. 9-
55). Madrid. UNED. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad
sp/detail.action?docID=10804392
Competencia a desarrollar: El estudiante analiza los procesos de transformación de
materiales que rigen las transformaciones físicas, químicas o fisicoquímicas,
identificando los fenómenos de transferencia, entradas, salidas y variables de control.
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
PROCESOS
La relación existente entre el medio natural y la sociedad industrial implica la existencia de
un flujo de materia y energía entre ambos. Dentro de este intercambio continuo podemos
distinguir dos tipos de procesos:
1. Procesos NATURALES, como pueden ser la función clorofílica, la acción de plantas y
animales o la producción de alimentos por agricultura, fermentación, etc.
2. Procesos ARTIFICIALES, que dan como resultado productos que generalmente no se
encuentran en la naturaleza.
Estos últimos, los procesos artificiales, son los propiamente denominados
PROCESOS QUÍMICOS.
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
PROCESOS
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
UNIDAD 2. PROCESOS QUÍMICOS
Un proceso químico es un conjunto de operaciones que se enlazan de
forma ordenada para la transformación de unas materias iniciales en
productos finales diferentes.
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
SECUENCIA DE ORDENAMIENTO DE UN PROCESO QUÍMICO
• Operaciones físicas de
acondicionamiento
Materias • Reacciones químicas Productos
primas • Operaciones físicas de
separación
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
PROCESO QUÍMICO
Los procesos químicos en general y cada operación unitaria en particular tienen
como objetivo el modificar las condiciones de una determinada cantidad de materia
en forma más útil a nuestros fines.
Este cambio puede realizarse por tres caminos:
• Modificando su masa o composición (separación de fases, mezcla, reacción
química).
• Modificando el nivel o calidad de la energía que posee (enfriamiento,
vaporización, aumento de presión, etc).
• Modificando sus condiciones de movimiento (aumentando o disminuyendo
su velocidad o su dirección).
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
PROCESO QUÍMICO
Los tres cambios mencionados anteriormente son los únicos cambios posibles que
un cuerpo puede experimentar.
Un cuerpo está absolutamente definido cuando están especificadas:
• Cantidad de materia y composición.
• Energía total (interna, eléctrica, magnética, potencial, cinética).
• Las componentes de velocidad de que está animado.
Este hecho experimental tiene su expresión matemática en tres leyes de
conservación:
• Ley de conservación de la materia.
• Ley de conservación de la energía.
• Ley de conservación de la cantidad de movimiento.
DEFINICIONES
Procesos unitarios Operaciones unitarias
PROCESO QUÍMICO
(Operaciones Unitarias Químicas.) (Operaciones Unitarias Físicas.)
Principios: Principios:
Reacciones químicas (reactores) Transferencia de materia
Transferencia de energía (calor)
Transporte de cantidad de movimiento
• Oxidación Flujo (mecánica) de fluidos
• Combustión Transferencia de calor
• Neutralización Evaporación
• Electrólisis Humidificación
• Reducción Absorción
• Fermentación Adsorción
• Isomerización Extracción con solvente
• Hidrogenación Destilación y sublimación
• Pirólisis y craqueo Mezclado
• Intercambio iónico Filtración
• Hidrólisis Centrifugación
• Halogenación Reducción y aumento de tamaño de
• Esterificación partícula
• Alquilación Secado
Sedimentación
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA
El balance de masa, puede definirse como una contabilidad de entradas y
salidas de masa en un proceso o de una parte de éste.
El balance de materia se basa en la ley de conservación de la masa
(Lavoisier, 1743) “Nada puede crearse y en cada proceso hay exactamente la
misma cantidad de sustancia presente antes y después de que el proceso haya
sucedido. Solamente hay un cambio o modificación de la materia.” LA
MATERIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SÓLO SE TRANSFORMA
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA
Es importante para:
• Calcular el tamaño necesario de los equipos
a emplear en un proceso.
• Determinar los costos.
• Determinar el volumen de los residuos
generados.
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA
Proceso Características Balance de masa
intermitente Los productos químicos se agregan a un Un balance de masa no
recipiente o reactor en una de las incluye la variable tiempo; en
o por lotes
operaciones y se lleva a cabo el proceso; este caso, el balance se hace
en algunos casos, durante este periodo se durante un ciclo completo en
eliminan los productos, pero en otros esto que se procesa una sola carga.
ocurre después de completar el
procesamiento
Continuo La carga química y los productos entran y La variable tiempo debe
salen en forma continua. aparecer en el balance de
masa, éste debe hacerse a lo
largo de un periodo específico
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA
Acumulación
dentro del sistema = Entrada por los
límites del sistema - Salida por los
límites del sistema
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE SIMPLE DE MASA
Un balance simple de masa se lleva a cabo en procesos en estado
estable sin que se verifique una reacción química. Se pueden usar
unidades kg, lb, lbmol, g, kg mol, etc., conviene recordar la necesidad
de ser consistentes y no mezclar varios tipos de unidades en los
balances.
Cuando intervienen reacciones químicas en los balances, deben usarse
unidades de kg mol, pues las ecuaciones químicas relacionan moles
reaccionantes.
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE SIMPLE DE MASA
Pasos:
1. Leer y analizar el problema
2. Trazar un diagrama de bloques por cada operación unitaria
3. Escribir las ecuaciones químicas involucradas en cada operación
unitaria
4. Seleccionar una base para el cálculo
5. Elaborar la tabla de datos a la entrada y salida de cada operación
unitaria, hasta llegar a la masa de cada componente.
6. Generar los balances parciales para cada operación unitaria.
7. Generar el balance total del proceso.
8. Resolver las preguntas del problema.
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA – PROBLEMA EJEMPLO
Se tiene un lote de 150 kg de madera húmeda que posee 11% en peso de humedad, el cual se
envía a un secador para reducir el contenido del agua. Como resultado de esta operación se
eliminan 12,3 kg de agua.
Con estos datos establezca mediante un diagrama de proceso las operaciones efectuadas y
determine:
a) La masa de madera seca obtenida a la salida del secador.
b) La composición porcentual para cada componente
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA – SOLUCION PROBLEMA
DIAGRAMA DE BLOQUES
12,3 Kg de H2O
Secado
150 kg de Madera seca
madera
húmeda (11%
de H2O)
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA – SOLUCION PROBLEMA
DIAGRAMA DE BLOQUES
12,3 Kg de H2O
Secado
150 kg de Madera seca
madera húmeda
(11% de H2O) Kg madera = ?
Kg de H2O = ?
Kg madera = ? % madera = ?
% madera = ? % de H2O = ?
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA – SOLUCION PROBLEMA
DIAGRAMA DE BLOQUES
12,3 Kg de H2O B
A
C
Secado
150 kg de Madera seca
madera húmeda
(11% de H2O) Kg madera = ?
Kg de H2O = ?
Kg madera = ? % madera = ?
% madera = ? % de H2O = ?
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA – SOLUCION PROBLEMA
Acumulación
dentro del sistema = Entrada por los
límites del sistema - Salida por los
límites del sistema
0 = A - B
+ C
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA – SOLUCION PROBLEMA
Acumulación
dentro del sistema = Entrada por los
límites del sistema - Salida por los
límites del sistema
0 = A - B
+ C
A
= B
+ C
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA – SOLUCION PROBLEMA
Bloque A
masa de madera húmeda = masa de la madera + masa del agua
masa de agua en A = masa de la madera húmeda x % de humedad
= 150 kg x 0,11
= 16,50 kg
Masa de la madera = masa de la madera húmeda – masa de agua
= 150 Kg - 16,50 Kg
= 133, 50 kg
% de madera = (1 – 0,11) x 100
= 89 %
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA – SOLUCION PROBLEMA
DIAGRAMA DE BLOQUES
12,3 Kg de H2O B
A
C
Secado
150 kg de madera Madera seca
húmeda (11% de H2O)
Kg madera = ?
Kg madera = 133,50 Kg de H2O = ?
Kg de H2O = 16,50 % madera = ?
% madera = 89 % de H2O = ?
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA – SOLUCION PROBLEMA
Bloque B
masa de agua en B = 12,30 Kg
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA – SOLUCION PROBLEMA
DIAGRAMA DE BLOQUES
12,3 Kg de H2O B
A
C
Secado
150 kg de madera Madera seca
húmeda (11% de H2O)
Kg madera = 133,5
Kg madera = 133,50 Kg de H2O = 4,2
Kg de H2O = 16,50 % madera = 96,95
% madera = 89 % de H2O = 3,05
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA – SOLUCION PROBLEMA
DIAGRAMA DE BLOQUES
12,3 Kg de H2O B
A
C
Secado
150 kg de madera Madera seca
húmeda (11% de H2O)
Kg madera = 133,5
Kg madera = 133,50 Kg de H2O = 4,2
Kg de H2O = 16,50 % madera = 96,95
% madera = 89 % de H2O = 3,05
ECBTI/PROGRAMA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL/PROCESOS INDUSTRIALES 212022
BALANCE DE MASA – EJEMPLO DIAGRAMA DE FLUJO
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!