01/04/2013
DEFINICIONES
BÁSICAS
Esp. Duby Castellanos 2
Metrología
• Ciencia que se ocupa de las mediciones, así como de las
magnitudes, unidades y constantes básicas en que estas
se apoyan. Su objetivo es cuantificar una magnitud
correspondiente a un valor medido.
1
01/04/2013
Esp. Duby Castellanos 3
Instrumentación
• Grupo de elementos que sirven para medir, controlar o
registrar variables de un proceso con el fin de optimizar
los recursos utilizados en éste.
• “La instrumentación es la ventana a la realidad de lo que
está sucediendo en un proceso”.
Esp. Duby Castellanos 4
Clases de instrumentos
• Instrumentos ciegos: no tienen indicación visible.
P.ej., presóstato, termóstato, interruptor de
presión, etc.
• Instrumentos Indicadores: disponen de un índice
y de una escala graduada en la que puede leerse
el valor de la variable. P.ej., un multímetro,
manómetro, etc.
2
01/04/2013
Esp. Duby Castellanos 5
Clases de instrumentos
• Instrumentos registradores: grafican con trazo
continuo o a puntos la variable del proceso.
Esp. Duby Castellanos 6
Clases de instrumentos
• Elemento primario (sensor): están en contacto directo con
la variable de proceso y utilizan o absorben energía del
medio controlado para dar al sistema de medición una
indicación en respuesta a la variación de la variable de
interés. El efecto producido por el elemento primario
puede ser un cambio de presión, fuerza, posición, medida
eléctrica, etc.
3
01/04/2013
Esp. Duby Castellanos 7
Clases de instrumentos
• Transductor: Termino general para un Dispositivo que
recibe información de una o más formas de cantidades
físicas, modificando esta información y/o su forma
produciendo una señal de salida.
Dependiendo de su aplicación en el proceso puede ser
un elemento primario, transmisor, relé , convertidor u otro
dispositivo. Pero el termino transductor no es específico
por lo que su uso para aplicaciones especificas no se
recomienda.
Esp. Duby Castellanos 8
Clases de instrumentos
• Transmisores: captan la variable del proceso a través del
elemento primario y la transmiten a distancia en forma de
una señal estándar (neumática, corriente, voltaje, etc.).
• Conversores y bloques de computo: son aparatos que
reciben una señal de entrada estándar y después de
modificarla envían otra forma de señal de salida
estándar.
4
01/04/2013
Esp. Duby Castellanos 9
Clases de instrumentos
• Controladores: comparan la señal de interés del
proceso con un valor predeterminado y ejercen una
acción correctiva, con base en una ley de control, y
con el fin de entregar una señal de salida de acuerdo
con el error calculado.
• Elemento final de control: recibe la señal del
controlador y modifica la variable manipulada para
obtener cambios en la variable controlada.
Esp. Duby Castellanos 10
Características de los instrumentos
• Rango: se define como el intervalo comprendido entre
el valor mínimo y máximo que el instrumento puede
medir, transmitir o indicar.
• Amplitud de trabajo (campo de medición): está
comprendido por el conjunto de valores más adecuado
para medir con dicho instrumento. Es recomendado por
el fabricante. Como criterio práctico se toma entre el
25%-75% de la escala del instrumento.
5
01/04/2013
Esp. Duby Castellanos 11
Características de los instrumentos
• Alcance (SPAN): es la diferencia algebraica entre los
valores máximo y mínimo del intervalo de indicación.
• Apreciación: mínima información cuantitativa que un
indicador es capaz de ofrecer con claridad entre dos
valores consecutivos de la escala de trabajo:
instrumento análogo es la división de escala,
Instrumento digital el valor que cambia en la cifra
menos significativa.
Esp. Duby Castellanos 12
Características de los instrumentos
• Resolución: es el mínimo cambio de la variable física
que el sensor puede medir o detectar.
• Linealidad: es la característica que define que tanto se
acerca la curva de calibración del instrumento a una línea
recta.
6
01/04/2013
Esp. Duby Castellanos 13
Características de los instrumentos
Esp. Duby Castellanos 14
Características de los instrumentos
• Exactitud (accuracy): es la capacidad de un instrumento
de medición de dar indicaciones que se aproximen al
valor verdadero de la magnitud medida. La exactitud de
un instrumento se establece comparando el valor medido
con un valor conocido (patrón). Se puede expresar en
varias formas.
7
01/04/2013
Esp. Duby Castellanos 15
Características de los instrumentos
• Precisión (fidelity): capacidad de un instrumento de
entregar el mismo valor para la magnitud medida al
realizar varias mediciones y en unas mismas condiciones.
La precisión es la tolerancia de medida o transmisión del
instrumento y define los límite de los errores cometidos
cuando el instrumento se usa en condiciones normales
de servicio durante un periodo de tiempo determinado.
Esp. Duby Castellanos 16
Características de los instrumentos
8
01/04/2013
Esp. Duby Castellanos 17
Características de los instrumentos
• Sensibilidad: es la razón entre el cambio en la magnitud
de la salida y el cambio en la magnitud de la variable que
lo ocasiona, después de haberse alcanzado el estado de
reposo.
• Ganancia: Es la relación (división algebraica) entre el
cambio obtenido en la salida con el cambio aplicado en la
entrada para el estado estacionario.
• Ganancia nominal: en los catálogos se habla de una
ganancia nominal del instrumento, la cual se calcula
como el cociente entre el rango total de su salida sobre el
rango de entrada.
Esp. Duby Castellanos 18
Error en los instrumentos
• Error: es la diferencia entre la salida real y la salida ideal.
El error se puede expresar como un porcentaje de la
lectura; como porcentaje Full Scale (%FS), lo que
también se conoce como Full Scale Deflection.
9
01/04/2013
Esp. Duby Castellanos 19
Error en los instrumentos
• Calibración del transductor: es el proceso de ajustar la
salida del transductor (instrumento) aplicando entradas
conocidas. En un proceso de calibración se aplican
entradas conocidas sobre todo el rango del instrumento
primero en dirección ascendente y luego en forma
descendente.
Se considera que un instrumento está bien calibrado
cuando la diferencia entre el valor real de la variable y el
valor medido está comprendida dentro de los límites
dados por la precisión del instrumento.
Esp. Duby Castellanos 20
Error en los instrumentos
• Error de cero
10
01/04/2013
Esp. Duby Castellanos 21
Error en los instrumentos
• Error de SPAN
(Multiplicación)
Esp. Duby Castellanos 22
Error en los instrumentos
• Error de Angularidad
11
01/04/2013
Esp. Duby Castellanos 23
Error en los instrumentos
• Error de Repetibilidad:
capacidad de un instrumento
para aproximarse al mismo
resultado, cuando se mide
varias veces el mismo valor
de la variable, bajo las
mismas condiciones:
procedimiento, observador,
lugar, condiciones de
aplicación, intervalo de
tiempo, etc.
• Reproducibilidad: se realizan
mediciones en condiciones
similares especificando cuál
de ellas cambia entre cada
medición.
Esp. Duby Castellanos 24
Error en los instrumentos
12
01/04/2013
Esp. Duby Castellanos 25
Error en los instrumentos
• Error de Histéresis:
para una entrada
particular , la salida
puede ser diferente
dependiendo de si la
entrada aumenta o
disminuye. La
histéresis se calcula
como la diferencia
entre estos dos
valores de salida.
Esp. Duby Castellanos 26
Otros términos
• Deriva: es una variación en la señal de salida que se presenta en un
período de tiempo determinado mientras se mantienen constantes la
variable medida y las condiciones ambientales.
• Trazabilidad: propiedad del resultado de las mediciones efectuadas
con un instrumento o con un patrón, tal que puede relacionarse con
patrones internacionales, mediante una cadena ininterrumpida de
comparaciones, con todas las incertidumbres determinadas.
13
01/04/2013
Esp. Duby Castellanos 27
Estructura general de un sistema de
medición
• El sistema de medición consta de varios elementos o
bloques, aunque es posible que en un sistema en
particular puede faltar un tipo de elemento, o aparecer en
más de una ocasión.
Esp. Duby Castellanos 28
Referencias
• Creus Sole, Antonio. Instrumentación industrial. Editorial
Marcombo, sexta edición.
• Rivera Mejía, José. Instrumentación. Editorial Trillas,
2007.
• Wolf, Stanley y Smith F. Guía para mediciones
electrónicas y prácticas de laboratorio. Editorial Prentice
Hall, segunda edición.
• González, Carlos. Metrología. Editorial Mc Graw Hill.
• Cooper, William. Instrumentación Electrónica y
mediciones
• González, Carlos. Metrología. Editorial Mc Graw Hill.
• Catálogos de fabricantes
14