100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas6 páginas

Gráfico 21.1. Esquemas de Mando y Potencia.: Cuaderno de Prácticas para Autómatas Programables

Este documento presenta un esquema de mando y potencia para el desarrollo de automatismos cableados. El esquema muestra las conexiones entre los dispositivos de control como contactores, relés y botones de parada de emergencia y las líneas de alimentación y potencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas6 páginas

Gráfico 21.1. Esquemas de Mando y Potencia.: Cuaderno de Prácticas para Autómatas Programables

Este documento presenta un esquema de mando y potencia para el desarrollo de automatismos cableados. El esquema muestra las conexiones entre los dispositivos de control como contactores, relés y botones de parada de emergencia y las líneas de alimentación y potencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

a e aulaelectrica.

es Cuaderno de prácticas para autómatas programables

Gráfico 21.1. Esquemas de mando y potencia.

Esquemas de mando y potencia para desarrollo por automatismo cableado

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
L1 L1
95

97

L1
F2
L2
96

98

L3
95

97

F3
N
98
96

PE
95

97

3
F4
96

98
11

QF5 QF6 QF7


S0
12

4
A1

A1

A1
1

1
3

3
5

5
KM 1 KM 2 KM 3
13

13
15

13
13

15

A2

A2

A2
2

2
4

6
S1 KM 1 KT 1 KM 2 KM 3
KT 2
14

18

14
14

18
14

1
3

3
5

5
F2 F3 F4

6
11

11
23
11

23

FC 1 FC 2 FC 3
24
12

12

24

12

W1

W1
U1

U1

U1
V1

V1

V1
11
9

M M M
X1
A1

X1
A1
X1

X1

X1
A1

A1
X1
A1

H1 H2 H3 H00 H01 H02


3 3
A2

A2

X2
A2

A2

X2
X2

X2

X2
A2

X2

N N
KM 1 Roja KT 1 KM 2 Ámbar KT 2 KM 3 Verde Avería 1 Avería 2 Avería 3
Roja Ámbar Verde
A C A C A C A C A C
2 4 5 7 8
a e aulaelectrica.es Cuaderno de prácticas para autómatas programables
Gráfico 21.2. Conexionado del autómata programable.
230 V AC L1 N PE 230 V AC L1 N PE Alimentación entradas del PLC

1 1 Pulsador Final Final Final

95

95

95

13

13

13

13

13
Relé Relé Relé Interruptor de
QF1 QF2 F2 de FC2 de FC3 de
térmico F3 térmico F4 térmico S2 (13-14) S1 marcha
FC1
PIA 1 PIA 2 carrera carrera carrera
motor 1 motor 2 motor 3 -hace de

96

96

96

14

14

14

14

14
10 A 10 A (13-14) 1 2 3
paro-
2 2
Alimentación Alimentación

I1

I2

I3

I4

I6

I7
I5
salidas del PLC

I8
PLC

2
2 x 1,5 mm + T 2
1 mm

L N PE + -
24V DC L+ M I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10

RUN
ERROR

2
2 x 1,5 mm + T

El circuito de potencia de este montaje, coincide


con el circuito de potencia del automatismo cableado
PLC A B

COM1 Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 COM2 Q6 Q7 Q8 Q9 Q10


2
1,5 mm
230 V AC
Q6
Q1
Q2
Q3
Q4
Q5
X1

X1

X1

X1

X1

X1
A1

A1

A1

KM 1 H1 KM 2 H2 KM 3 H3 H00 H01 H02


A2

A2

A2
X2

X2

X2

X2

X2

X2
Q1 H1 Q2 H2 Q3 H3 (Q4) H00 (Q5) H01 (Q6) H02
Motor 1 Motor 1 Motor 2 Motor 2 Motor 3 Motor 3 Avería Avería Avería
a e aulaelectrica.es Cuaderno de prácticas para autómatas programables
Gráfico 21.3. Programación en diagrama de funciones.
B1 AND
Programación en FBD
& &
B2 NOT
B1 AND T2 AND
I1 RT
motor 1
97 N0

STOP
98 NO 95 NC

RESET
96 NC

& & Q1 Motor 1 Final de


I7 IN
2T1 4T1 6T1

AND AND
carrera 2 1
RT 97 N0 98 NO 95 NC 96 NC 10 seg. T Retardo a OR
I2 motor 2 STOP RESET
la conexión

2T1 4T1 6T1

&
RT 97 N0 98 NO 95 NC 96 NC
Final de
I3 motor 3 I8 carrera 3
AND
STOP RESET

2T1 4T1 6T1


B2

I4 Interruptor
1

Pulsador
1
I5 de marcha
OR
Q1 Motor 1

Final de
I6 carrera 1
1
B1 AND
Ejercicios
& & Q2 Motor 2
B2 NOT
AND T1 AND
Final de
I6 carrera 1
IN
1 21.1. Realiza una descripción detallada, conforme a la programación en FBD,
propuesta.
10 seg. T Retardo a
la conexión
OR
21.2. Diseña una programación alternativa a la propuesta.

21.3. Dibuja el cronograma de funcionamiento.


Final de
I7 carrera 2
1
Soluciones a los ejercicios
Actividad 21 Cuaderno de prácticas para autómatas programables
21.1. Realiza una descripción detallada, conforme a la programación en FBD, 21.2. Diseña una programación alternativa a la propuesta.
propuesta.

Respuesta:
Línea 1.
Los relés térmicos de los tres motores (I1, I2 e I3), adoptan la posición de NC,
-normalmente cerrados-, por tanto, consideramos que en condiciones normales, si En esta primera línea agrupamos la acción de cualquier relé térmico en la marca (M1).
Recuerde que físicamente los relés térmicos con NC, es decir, implementan corriente al PLC
están asociados en serie a través de una función AND (bloque B1), ésta se puede en sus respectivas entradas.
considerar como primer condicionante de funcionamiento.
F2 F3 F4 M1
El interruptor (I4), es otro condicionante de funcionamiento.

Activación del ciclo. Al presionar el pulsador de marcha (I5), se activa y realimenta el


motor 1 (Q1). Considerando los relés térmicos en estado normal de funcionamiento,
así como el interruptor, el motor 1 (Q1) estará activo hasta que el final de carrera 1 (I6)
se active, ocurriendo dos acciones; por un lado interrumpe el funcionamiento del Línea 2.
motor 1 (Q1); por otro, excita un temporizador con retardo a la activación (T1), con el
El Pulsador S1, activa en SET, el primer motor a través de KM1. Se podrá detener por:
propósito de activar finalmente el segundo motor (Q2). Note, como en la conexión de
éste segundo motor, también participan como condicionantes, el bloque B1 (que - La actuación de cualquier relé térmico (M1).
engloba los relés térmicos), y el bloque B2, que supone la activación del interruptor. - La activación del pulsador de paro S0.
- El final de carrera FC1, que dará paso al siguiente proceso.
Estando activo el motor 2 (Q2), se puede accionar el final de carrera 2 (7), que KM1
también realizará dos acciones: desconectar al motor 2 (Q2), e iniciar un tiempo (T2), S1
S
RS
que culminará con la conexión del tercer motor (Q3). P

El final de carrera 3 (I8), detiene el funcionamiento del motor 3, y por tanto de la M1 R


instalación.

Si actúa cualquier relé térmico, además de anular el funcionamiento de la S0


instalación, se avisará el causante de la avería, donde (Q4) para motor 1, (Q5) para
motor 2 y (Q6) para motor 3.
FC1
Si el interruptor (I4) no está activo, no funcionará el circuito.

a e
Soluciones a los ejercicios
Actividad 21 Cuaderno de prácticas para autómatas programables

Línea 3.
Línea 5.
El final de carrera FC1, además de anular a KM1, activa el temporizador con retardo a la
activación (T1), para el siguiente proceso. El final de carrera FC2, además de anular a KM2, activa el temporizador con retardo a la
activación (T2), para el siguiente proceso.

FC1
T1 FC2
T2
TON
TON

10 seg.
10 seg.
Línea 6.
Línea 4.
El temporizador T2, activa en SET, el tercer motor a través de KM3. Se podrá detener por:
El temporizador T1, activa en SET, el segundo motor a través de KM2. Se podrá detener por:
- La actuación de cualquier relé térmico (M1).
- La actuación de cualquier relé térmico (M1). - La activación del pulsador de paro S0.
- La activación del pulsador de paro S0. - El final de carrera FC3, que detiene todo.
- El final de carrera FC2, que dará paso al siguiente proceso.
KM3
KM2 T2
T1 RS
S
RS P
S
P
M1 R
M1 R

S0
S0

FC3
FC2

a e
Soluciones a los ejercicios
Actividad 21 Cuaderno de prácticas para autómatas programables

21.3. Dibuja el cronograma de funcionamiento.

S1 (I5)
Pulsador de marcha.

KM 1 (Q1) Contactor.
Motor 1.

FC1 (I6)
Final de carrera 1.

T1
Temporizador 1. 10 seg.

KM2 (Q2) Contactor.


Motor 2.

FC2 (I7)
Final de carrera 2.

T2
Temporizador 2. 15 seg.

KM3 (Q3) Contactor.


Motor 3.

FC3 (I8)
Final de carrera 3.

Detalle de la activación de cualquier relé térmico F2, F3 ó F4

KM 1 / KM 2 / KM 3

F2 / F3 / F4

Detalle de la activación del interruptor S2

KM 1 / KM 2 / KM 3

S2

a e

También podría gustarte