100% encontró este documento útil (1 voto)
194 vistas67 páginas

Transporte Urbano

Este documento describe los conceptos y componentes clave de la planificación del transporte urbano. Explica que la planificación del transporte busca anticipar los cambios económicos y sociales para guiar el desarrollo de una manera ordenada. Identifica los problemas que pueden surgir si no hay planificación, como áreas pobres, contaminación, accidentes y costos más altos. También cubre los componentes técnicos del transporte urbano como la infraestructura vial, el tránsito y los modos de transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
194 vistas67 páginas

Transporte Urbano

Este documento describe los conceptos y componentes clave de la planificación del transporte urbano. Explica que la planificación del transporte busca anticipar los cambios económicos y sociales para guiar el desarrollo de una manera ordenada. Identifica los problemas que pueden surgir si no hay planificación, como áreas pobres, contaminación, accidentes y costos más altos. También cubre los componentes técnicos del transporte urbano como la infraestructura vial, el tránsito y los modos de transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 67

Y

y Tráfico

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ING. MARTIN PAUCARA ROJAS


OBJETIVOS GENERALES

Que el estudiante se familiarice y conozca


1 técnicas generales de la Ingeniería de
transporte, principalmente la planificación del
Transporte.

Que el estudiante aprenda las herramientas


2 teóricas mínimas para buscar la solución de
problemas de transporte.

2
OBJETIVOS ESPECIFÍCOS

Conocer la importancia del sector


1 Transporte en el desarrollo económico
y social.
Conocer los sistemas de Transporte,
2 clasificación y enfrentar un problema de
Transporte.

Comprender a metodología general de


3 planificación de transporte, la
formulación de los modelos
matemáticos de transporte para hacer
el pronóstico de la demanda futura.
CONCEPTOS BÁSICOS

TRÁFICO TRÁNSITO TRANSPORTE

INGENIERÍA PLANIFICACIÓN

Casi todo lo que hacemos depende en mayor o menor medida


del transporte.
4
TRANSPORTE

Trans,(a través) y portare (llevar).

El transporte aumenta la cantidad de


bienes y servicios, los hace más
barato y aumenta su calidad.

Desde el punto de vista social y


político el transporte reviste también
gran importancia por que es un factor
de difusión cultural y de unificación
nacional.
DEFINICIONES BÁSICAS

Transporte de pasajeros:

Es un servicio o elemento de consumo final incidente en el


factor mano de obra en las actividades económicas. Debe
considerar los aspectos de accesibilidad intraurbana e
interurbana, motivo del desplazamiento que se realicen de
manera segura, rápida, confortable, conveniente, económica y
compatible con el medio ambiente.
DEFINICIONES BÁSICAS

Transporte de mercancías

Es un nexo de relación entre la producción y distribución


de bienes. (Problemas de distancia a recorrer y de la
adaptabilidad mercancías y el medio de transporte)
TRANSPORTE

Constituye  Es parte
movimiento de la
bienes y economía.
personas
para lograr
objetivos.

Planificación, diseño, ejecución, operación y


administración de un sistema de transporte
basándose en los aspectos de infraestructura, 8
equipo y operación.
IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE

 Reduce costos de producción.


 Aumenta productividad e ingresos.
 Establece bases para la diversificación de la
economía.
 Fomenta la integración externa y e interna de
procesos productivos.
 Contribuye mejorar calidad vida y destrezas
laborales de las personas

9
DEFINICIONES BÁSICAS

PLANIFICACIÓN
TRANSPORTE

 Predecir
 Se aplican
distribución de
relaciones
viajes.
matemáticas
de los usos
Racionalización y
del suelo, del
optimización de
empleo, de la
recursos en pro del
educación y
bienestar social.
otros.
DEFENSORIA DEL PUEBLO PLANIFICACION INTEGRAL DEL TRANSPORTE URBANO

PLANIFICACION del transporte URBANO

La planificación busca anticipar acontecimientos económicos y


sociales para intentar encauzarlos en una dirección determinada, es
decir, es una forma de intervención sobre la realidad, cuyo propósito
central es lograr objetivos que interesen a toda la comunidad,
tomando factores internos y externos sobre los cuales incidir
relacionado lo que se quiere lograr (objetivos), con la forma de
lograrlo (estrategia) y los mecanismos de que dispone para tales
propósitos (instrumentos)………
La planificación define una dirección, se reduce el impacto del
cambio, se minimiza el desperdicio y se establecen los criterios
utilizados para controlar.

SI ES QUE NO SE PLANIFICA ....... NINGUN AREA DESARROLLA.


FUENTE:
CAL Y MAYOR Rafael, & Cárdenas J. Ingeniería de Transito. Fundamentos y aplicaciones, 7° edición. México.
Plan de gestión integral de transporte urbano e interurbano de pasajeros para la provincia de Tacna”. MPT Tacna.
Bull A. (2003) Congestión de tránsito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
QUE PASA SI NO SE PLANIFICA?

Se generan problemas en los siguientes aspectos:

1. Físico

6. Ambiental 2. Social

Se limita el
Desarrollo
5. Político
Institucional 3. Cultural

4. Económico
FUENTE:
CAL Y MAYOR Rafael, & Cárdenas J. Ingeniería de Transito. Fundamentos y aplicaciones, 7° edición. México.
Plan de gestión integral de transporte urbano e interurbano de pasajeros para la provincia de Tacna”. MPT Tacna.
Bull A. (2003) Congestión de tránsito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
QUE PASA SI NO SE PLANIFICA?

1. Se consolidan las áreas pobres por la


escasa movilidad y accesibilidad.

2. Se generan cambios negativos en el


valor del suelo; Valor predial; Ejem.
Terminales de Transporte Público;
Paraderos de Mototaxis.

3. Se generan cambios en los valores y


las costumbres; Ejem. Lenguaje
propio del transportista;
incumplimiento de las normas.

4. Genera la Contaminación del Aire y por lo tanto se incrementan las


enfermedades, los cambios en el clima.

5. Genera pérdidas de tiempos de viaje de las personas


QUE PASA SI NO SE PLANIFICA?

7. Incrementa los Costos de Operación vehicular; mayor gasto para los


usuarios.

8. Incremento problemas psicológicos: Ejem. El Stress

9. Incrementa los accidentes de tránsito; muertes

10. Genera conflictos interinstitucionales; invasión de jurisdicciones

11. Genera conflictos entre los operadores mismos; sobreoferta

12. Limita el acceso a los servicios público básicos; Agua, desagüe, Luz, etc.

En resumen …………

!!! SE LIMITA EL DESARROLLO !!!!


COMPONENTES TECNICOS DEL TRANSPORTE
URBANO

INFRAESTRUCTURA MODOS DE
VIAL TRANSPORTE

TRANSITO
 Clasificación de vías  Transporte público
 Derechos de vía convencional (urbano)
 Secciones transversales  Transporte privado
 Tipo de intersecciones  Transporte de carga
 Áreas de estacionamiento  Sentidos de circulación  Transporte interprovincial
 Veredas  Giros en las intersecciones  Transporte no motorizado
 Ciclovías  Semaforización  Transporte en Mototaxis
 Señalización  Transporte a pié
 Estacionamientos
 Paraderos
 Rehabilitación de Pavimentos
FUENTE:
CAL Y MAYOR Rafael, & Cárdenas J. Ingeniería de Transito. Fundamentos y aplicaciones, 7° edición. México.
Plan de gestión integral de transporte urbano e interurbano de pasajeros para la provincia de Tacna”. MPT Tacna.
Bull A. (2003) Congestión de tránsito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
PROCESO DE PLANIFICACION – TRANSPORTE URBANO

PLAN

PROGRAMA

PERFIL
PROYECTOS
PRE - FACTIBILIDAD
ESTUDIOS
FACTIBILIDAD

OBRAS DEFINITIVOS

OPERACION

EVALUACION
PLANIFICACION INTEGRAL DEL TRANSPORTE URBANO

PLAN DE TRANSPORTE
Estudia los proyectos importantes que modifican los patrones de comportamiento de
viajes

ESTUDIA LA DEMANDA DE ORIGENES, DESTINOS, MODOS DE TRANSPORTE,


TIEMPOS DE VIAJE, GRUPOS DE COMPORTAMIENTO
VIAJES HOMOGENEO, ETC.

INFRAESTRUCTURA VIAL, RUTAS DE TRANSPORTE


OFERTA DE TRANSPORTE PUBLICO, EQUIPAMIENTO DE TRANSPORTE, PARQUE
AUTOMOTOR, ETC.

PARAMETROS SOCIO POBLACION, PEA, PEO, PES, NIVELES SOCIO


ECONOMICOS ECONOMICOS, NIVELES DE INGRESOS

DIAGNOSTICO
PLANIFICACION INTEGRAL DEL TRANSPORTE URBANO

PLAN DE TRANSPORTE …. continuación

EVALUACION Y PROPUESTAS

Tomando en consideración las políticas


descritas en el Plan Integral de
Desarrollo .....

PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS EXISTENTES, EN DESARROLLO,


NUEVOS
ESCENARIOS EXCLUYENTES Y
COMPLEMENTARIOS PROYECTOS URBANOS Y DE OTRA INDOLE

EVALUACION Y DEFINICION
PROYECTOS PRIORIZADOS
DE PROGRAMAS Y PROYECTOS
ESTRATEGICOS

Normalmente, los Planes de Transporte son desarrollados utilizando Modelos de


Transporte.

FUENTE:
CAL Y MAYOR Rafael, & Cárdenas J. Ingeniería de Transito. Fundamentos y aplicaciones, 7° edición. México.
Plan de gestión integral de transporte urbano e interurbano de pasajeros para la provincia de Tacna”. MPT Tacna.
Bull A. (2003) Congestión de tránsito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
FORMAS DE TRANSPORTE PUBLICO DE
PASAJEROS

TRANSPORTE EN BUSES

TRANSPORTE EN MICRO BUSES TIPO COASTER

TRANSPORTE EN TAXIS Y COLECTIVOS

TRANSPORTE EN MOTOTAXIS

TRANSPORTE EN MOTO LINEAL


EXPECTATIVAS DEL USUARIO DEL T. PUBLICO

TARIFA TIEMPO ACCESIBILIDAD

SEGURIDAD CONFORT

EXPECTATIVAS DEL OPERADOR

RENTABILIDAD

EXPECTATIVAS DEL ESTADO

BUEN SERVICIO MAYOR COBERTURA


LA ORGANIZACIÓN DE LOS PLANES Y EL TRANSPORTE

- FISICO
- SOCIAL
1. DEFINICION DE
- CULTURAL
LINEAMIENTOS DE PLAN DE DESARROLLO - ECONOMICO
DESARROLLO
- INSTITUCIONAL
- AMBIENTAL

2. DEFINICION DE LAS
GRANDES PLAN DE
COMPONENTE FISICO
FUNCIONES DE LAS ACONDICIONAMIENTO
AREAS TERRITORIAL

3. DEFINICION DE LAS - URBANA

FUNCIONES PLAN URBANO - TRANSPORTE

ESPECIFICAS - AMBIENTAL
- ECONOMICA

FUENTE:
CAL Y MAYOR Rafael, & Cárdenas J. Ingeniería de Transito. Fundamentos y aplicaciones, 7° edición. México.
Plan de gestión integral de transporte urbano e interurbano de pasajeros para la provincia de Tacna”. MPT Tacna.
Bull A. (2003) Congestión de tránsito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
LIMITANTES DE LA PLANIFICACION DEL TRANSPORTE

 En la práctica, las decisiones políticas consideran poco o nada a los


procesos de Planificación.

 Las decisiones de inversión son tomadas de un “listado” de proyectos y


reclamos más que una priorización racional.

 Lo “inmediato” domina al corto, mediano y largo plazos

 Algunos procesos administrativos generan dificultades en la realización


de proyectos. Invierte.pe.

 Existe una débil estructura Institucional de Planificación en el Estado;


generalmente esta sectorizada, en cada institución.

 La técnica del manejo del Transporte no esta difundida o en algunos


casos esta mal difundida.

 El transporte urbano es una actividad sumamente costosa, poco


alcanzable por la mayoría de las entidades del estado.
POSIBILIDADES DE LA PLANIFICACION

 Paulatinamente, debido a los problemas existentes, se acrecienta la necesidad


de planificación.

 Existen ejemplos en muchas ciudades en Latinoamérica y en el Mundo donde el


transporte urbano ha sido un instrumento sumamente importante del desarrollo.

 Progresivamente se están desarrollando nuevas formas de fuentes de


financiamiento en los proyectos de transporte; Concesiones, Proyectos
públicos privados, etc.. El estado no es la única fuente de recursos.

 La globalización y específicamente el Internet, son fuentes importantes de


capacitación y de aprendizaje en general de nuevas metodologías y de nuevos
instrumentos tecnológicos que ayudan al tratamiento del transporte urbano.

FUENTE:
CAL Y MAYOR Rafael, & Cárdenas J. Ingeniería de Transito. Fundamentos y aplicaciones, 7° edición. México.
Plan de gestión integral de transporte urbano e interurbano de pasajeros para la provincia de Tacna”. MPT Tacna.
Bull A. (2003) Congestión de tránsito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
MODOS DE TRANSPORTE

TRANSPORTE PEATONAL

TRANSPORTE PUBLICO MASIVO DE PASAJEROS

TRANSPORTE PUBLICO EN MOTOTAXIS

TRANSPORTE EN AUTOMOVILES

TRANSPORTE EN TAXIS

TRANSPORTE NO MOTORIZADO; BICICLETAS

TRANSPORTE INTERPROVINCIAL, NACIONAL

TRANSPORTE DE CARGA

FUENTE:
CAL Y MAYOR Rafael, & Cárdenas J. Ingeniería de Transito. Fundamentos y aplicaciones, 7° edición. México.
Plan de gestión integral de transporte urbano e interurbano de pasajeros para la provincia de Tacna”. MPT Tacna.
Bull A. (2003) Congestión de tránsito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
PLANIFICACION OPERATIVA DEL TRANSPORTE
PUBLICO MASIVO Y ESPECIAL

PLAN REGULADOR DE RUTAS


¿QUE ES UN PLAN REGULADOR DE RUTAS?

ES UN INSTRUMENTO DE GESTION MUNICIPAL, QUE CONSISTE EN ORGANIZAR


TECNICA, ECONOMICA Y LEGALMENTE, LAS RUTAS DE TRANSPORTE PUBLICO DE
PASAJEROS.

DEMANDA DE VIAJES

- CONDICIONES SOCIO ECONOMICAS DE LA POBLACION


- VIAJES ORIGEN - DESTINO
- ATRACCION DE VIAJES

OFERTA DEL SERVICIO

- INFRAESTRUCTURA VIAL (Expresas, Arteriales, Colectoras )


- VEHICULOS (Camionetas rurales, Microbuses, Tren, etc. )

- EQUIPAMIENTO (Terminales, Estacionamientos, Paraderos, etc.)

FUENTE:
CAL Y MAYOR Rafael, & Cárdenas J. Ingeniería de Transito. Fundamentos y aplicaciones, 7° edición. México.
Plan de gestión integral de transporte urbano e interurbano de pasajeros para la provincia de Tacna”. MPT Tacna.
Bull A. (2003) Congestión de tránsito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
CARACETRISTICAS GENERALES

ES UN INSTRUMENTO DE GESTION MUNICIPAL, QUE CONSISTE EN ORGANIZAR


TECNICA, ECONOMICA, LEGAL Y AMBIENTALMENTE, LAS RUTAS DE TRANSPORTE
PUBLICO DE PASAJEROS.

EN EL ASPECTO TECNICO, SE DEFINE EL NUMERO DE RUTAS NECESARIO PARA


ATENDER A LA DEMANDA DE PASAJEROS DE UNA DETERMINADA AREA. SE TRATA DE
NO GENERAR SOBRE OFERTA.

EN EL ASPECTO ECONOMICO, SE DEFINE LOS NIVELES DE RENTABILIDAD DE CADA


UNA DE LAS RUTAS. EL PROYECTO DE INVERSION TIENE QUE SER RENTABLE PARA
EL OPERADOR..

EN EL ASPECTO AMBIENTAL, SE IDENTIFICAN, EVALUAN Y PLANTEAN, PROPUESTAS


DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS QUE SE GENERARAN AL IMPLEMENTARSE EL
PROYECTO.

EN EL ASPECTO LEGAL, SE DEFINEN LAS NORMAS QUE HAGA POSIBLE LA


IMPLEMENTACION DEL PROYECTO.
IMPORTANCIA DE UN PLAN REGULADOR

- PERMITE DEFINIR EL NUMERO DE VEHICULOS; EVITA LA SOBRE


OFERTA Y SU TRATAMIENTO EN EL TIEMPO

- PERMITE A LOS USARIOS DEFINIR MEJOR SUS TIEMPOS, SUS


SALIDAS Y LLEGADAS.

- PERMITE DISMINUIR LOS ACCIDENTES DE TRANSITO

- PERMITE DISMIUIR EL NIVEL DE


CONTAMINACION DEL AIRE

- PERMITE DISMINUIR LOS PROBLEMAS DE


CONGESTIONAMIENTO DEL TRANSITO.

- PERMITE MEJORAR LAS COSTUMBRES Y


LOS BUENOS HABITOS.

- PERMITE MEJORAR LOS INGRESOS DE LOS


OPERADORES; SER NEGOCIOS RENTABLES
CONSECUENCIAS DE LA MEJORA DEL TRANSPORTE PUBLICO DE
PASAJEROS

- INTERVIENE EN LA ESTRUCTURACION DEL ESPACIO URBANO

- MODIFICA LOS USOS DE SUELO DE LOS PREDIOS ADYACENTES

- REPRESENTA LA MEJOR OPCION


PARA REDUCIR EL NIVEL DE
CONGESTIONAMIENTO

- OFRECE IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES
- POSIBILITAR USAR MAS
EFICIENTEMENTE LA
INFRAESTRUCTURA VIAL EXISTENTE.

- GENERA NUEVAS ACTIVIDADES


URBANAS
CARACTERISTICAS: SISTEMA DEL TRANSPORTE PUBLICO DE
PASAJEROS

- ES UN SISTEMA

- SISTEMA CONVENCIONAL Y/O


TRONCO ALIMENTADOR
- TIPOS DE RUTAS: RADIALES,
DIAMETRALES, ETC.
- TIPOS DE SERVICIOS:
REGULARES, EXPRESOS
- SEGREGACION DEL TRAFICO

- SISTEMA TARIFARIO

- MEDIOS DE TRANSPORTE
PLANIFICACION INTEGRAL DEL TRANSPORTE URBANO

RADIAL
TIPOS DE RUTAS

PERIMETRAL

DIAMETRAL

FUENTE:
CAL Y MAYOR Rafael, & Cárdenas J. Ingeniería de Transito. Fundamentos y aplicaciones, 7° edición. México.
Plan de gestión integral de transporte urbano e interurbano de pasajeros para la provincia de Tacna”. MPT Tacna.
Bull A. (2003) Congestión de tránsito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
RECOMENDACIONES GENERALES A LA GESTION DEL
TRANSPORTE PUBLICO

1. DESARROLLAR UNA CAPACITACION EMPRESARIAL DE LOS OPERADORES

2. ENFRENTAR EL PROBLEMA POR PARTES; AREAS O EJES VIALES

3. GARANTIZAR LA RENTABILIDAD PARA LOS OPERADORES

4. CONSIDERAR ADEMAS DE LOS ASPECTOS FISICOS, LOS ASPECTOS, SOCIALES,


CULTURALES URBANOS Y AMBIENTALES

5. DESARROLLAR EL PROYECTO CON OPINION Y PARTICIPACION DE LOS


OPERADORES

6. DEFINIR COMPROMISOS Y OBLIGACIONES DE AMBAS PARTES; DE LOS


OPERADORES Y DE LA MUNICIPALIDAD

7. GARANTIZAR LA FISCALIZACION Y EL CONTROL DE LA OPERACION

8. DEFINIR ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION

9. VIGILAR EL TEMA DE LA CORRUPCION

10. INCENTIVAR LA CAPACITACION TECNICA


PLANIFICACION INTEGRAL DEL TRANSPORTE URBANO

HERRAMIENTAS MODERNAS DE
PLANIFICACION EN TRANSPORTE
URBANO
PLANIFICACION INTEGRAL DEL TRANSPORTE URBANO

Modelación de Modelación de
Transporte Tránsito

• Vista: macroscópica • Vista: microscópica

• ÁREA: CIUDAD COMPLETA • ÁREA: INTERSECCIÓN, NODO, PAR DE


NODOS, TRAMO VIAL

• Objetivo: Evaluación socio- • Objetivo: Evaluación del impacto


económica de grandes de cambios (mejoras) en la
proyectos de inversión en operación de una infraestructura
Infraestructura de Transporte ya existente
PLANIFICACION INTEGRAL DEL TRANSPORTE URBANO

MODELACION DE TRANSPORTE
CONCEPTOS BASICOS

UN MODELO ES UNA REPRESENTACION MATEMATICA QUE TRATA DE SIMULAR LA


REALIDAD UTILIZANDO ELEMENTOS TECNOCLOGICOS, BAJO CIERTAS
CONDICIONES O SUPUESTOS. ES IMPOSIBLE MODELAR LA SITUACION TAL CUAL
ES.
EL MODELO DE TRANSPORTE ES UN INSTRUMENTO QUE SE UTILIZA PARA LA
PLANIFICACION DEL TRANSPORTE EN SU TOTALIDAD; CONSIDERA LA MOVILIDAD
URBANA DE LA CIUDAD. UN MODELO DE TRANSPORTE URBANO NO DEBE
EVALUAR SITUACIONES AISLADAS O ESPECIFICAS.

EL MODELO DE TRANSPORTE UTILIZA UNA GRAN CANTIDAD DE VARIABLES QUE


INTERACTUAN TODAS A LA VEZ Y QUE EL SER HUMANO NO PUEDE IDENTIFICAR Y
EVALUAR TODAS AL MISMO MOMENTO
EL MODELO DE TRANSPORTE ES TOTALITARIO, ES DECIR, NECESITA DE TODA LA
INFORMACION REQUERIDA Y CON EL MAYOR NIVEL DE CONFIABILIDAD POSIBLE.
SI LA INFORMACION SUMINISTRADA ES PARCIAL O INSUFICIENTE, LOS
RESULTADOS SERAN POCO O NADA CONFIABLES.

EL MODELO DE TRANSPORTE PERMITEN PLANIFICAR LAS AREAS URBANAS,


FACILITA LA TOMA DE DECISIONES DE LAS INVERSIONES PUBLICAS O PRIVADAS.
CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS DE TRANSPORTE

1. Software especializado, relativamente costoso, y que requiere de importante


cantidad de información socio económica y de transporte.

2. Se basa en la representación del transporte


mediante arcos y zonas; arcos para las vías y
zonas para las áreas

3. Los Modelos básicos son:


 Modelo de Red
 Modelo de Zonas
 Modelo de Demanda de viajes

4. En el mercado existen diversos Modelos Comerciales tales como:


 VISUM - VISEM  CUBE (TRIPS)  JICA STRADA

 EMM2  TRANSCAD  STRAUSS


PARTES DE UN MODELO DE TRANSPORTE

MODELO DE DEMANDA

- SE DIVIDE EL AREA DE ESTUDIO EN ZONAS DE


TRANSITO Y SUS CENTROIDES

- PARA LA DIVISION DE LAS AREAS SE USAN


CRITERIOS BASICOS DE USOS DE SUELO,
BARRERAS URBANAS, LIMITES POLITICOS, ETC.

- PARA CADA AREA DE TRANSITO SE IDENTIFICAN


LOS PARAMETROS SOCIO ECONOMICOS QUE
EXPLIQUEN LOS VIAJES DE LAS PERSONAS
(ENCUESTAS O-D; PREFERENCIAS
DECLARADAS, ETC)

- SE REALIZAN CALCULOS DEL NUMERO DE


VIAJES
PARTES DE UN MODELO DE TRANSPORTE

MODELO DE OFERTA

- SE IDENTIFICA LA RED VIAL


DE TRANSPORTE ACTUAL
Y PROYECTADA, TANTO
PARA EL TRANSPORTE
PUBLICO COMO PARA EL
TRANSPORTE PRIVADO

- SE DEFINE UNA
CLASIFICACION DE LA RED
VIAL, EXISTENTE Y
PROYECTADA

- SE DEFINEN PARAMETROS DE
LAS VIAS TALES COMO
NUMERO DE CARRILES Y LAS
CAPACIDADES VIALES
PARTES DE UN MODELO
DE TRANSPORTE

MODELO DE OFERTA

- SE DEFINEN LOS NODOS (INTERSECCIONES)


DE LA RED VIAL, INDICANDOSE LOS
MOVIMIENTOS PERMITIDOS Y PROHIBIDOS

- SE DEFINEN LOS CONECTORES ENTRE LOS


NODOS Y LOS CENTROS DE GRAVEDAD DE
LAS ZONAS DE TRANSITO

- SE DEFINE LAS CARACETRISTICAS DEL


TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS;
RECORRIDOS, FRECUENCIAS DE PASO, LOS
TIPOS DE VEHICULOS, LOS PARADEROS
MODELOS EXISTENTES EN EL MERCADO

EMM2 SE DESARROLLA EL PROYECTO DEL TREN ELECTRICO


- LIMA

TRIPS SE UTILIZO PARA EL TREN ELECTRICO, CORREDOR


VITRINA

VISUM - VISEM SE ENCUENTRA EN PROCESO DE IMPLEMENTACION EN


EL IMP

TRANUS MODELO QUE SE BASA PRINCIPALMENTE EN LOS USOS


DEL SUELO

STRAUSS MODELO CHILENO

TRANSCAD, MODELAMIENTO MACROSCOPICO


CASO 1: METROPOLITANO LIMA-PERU
PLANIFICACION INTEGRAL DEL TRANSPORTE URBANO

PARADEROS DE TRANSPORTE PUBLICO


PLANIFICACION INTEGRAL DEL TRANSPORTE URBANO

CASO 2 : TRANSMILENIO BOGOTA- COLOMBIA


ANTES DEL PROYECTO
CASO 1: TRANSMILENIO
CASO 1: TRANSMILENIO

1ra SESION
CONCEPTO DE SISTEMA TRONCO - ALIMENTADOR

Ruta Estación de
Alimentadora Transferencia

Mayor concentración
de destinos

Estación
Convencional
Cuenca de Alimentación
VEHICULOS TRONCALES Y ALIMENTADORES
PLANIFICACION INTEGRAL DEL TRANSPORTE URBANO
ano"
"Ba lu a

e ru

te
r

del Patriotismo P

ACTUALIZACION DEL PLAN


REGULADOR DE RUTAS - 2006
INTRODUCCIÓN

Es imprescindible el cumplimiento del D.S. Nº 009-2004-MTC,


mediante el cual regula el servicio del transporte terrestre de
personas y de mercaderías realizado por Vía Terrestre.

La aplicación y el éxito de la puesta en vigencia del Plan


Regulador de Rutas no solo dependerá de la parte técnica y
legal si no del apoyo y participación directa del publico usuario
y de los transportistas.

El plan regulador esta orientado a conjuncionar el trinomio de


los principales elementos del transporte: hombre, vehículo y
vía, con la finalidad de que el servicio publico de transporte de
pasajeros se preste bajo las mejores condiciones y seguridad a
la población.
Marco
normativo
DECRETO SUPREMO N° 009-2004-MTC
SECCION SEGUNDA
CONDICIONES DE ACCESO AL SERVICIO TRANSPORTE
ART. 35° RUTAS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE REGULAR DE PERSONAS Y SU
MODIFICACION.
... La modificación de las rutas del servicio de transporte provincial regular de
personas se hará conforme a las disposiciones que cada Municipalidad emita.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
TERCERA.
Las Municipalidades Provinciales actualizaran y/o aprobaran sus
respectivos planes reguladores de rutas, dentro del plazo máximo de un año, a
contarse a partir de la vigencia del presente reglamento, para lo cual tendrán en cuenta
las sugerencias y recomendaciones de la Comisión Técnica Mixta, si estas se hubieran
formulado dentro del plazo establecido en la única disposición complementaria

FUENTE:
 Decreto Supremo Nº 009-2004-MTC.
 Plan de gestión integral de transporte urbano e interurbano de pasajeros para la provincia de Tacna”. MPT Tacna.
 Bull A. (2003) Congestión de tránsito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
PLANIFICACION Y
REGULACION

Que hacer Empleando


Como hacer eficientemente
¿QUE ES PLANIFICAR? Cuando hacer los recursos
Quien lo va ha ser disponibles.

Es el instrumento de la
planificación, conteniendo
¿QUÉ ES EL PLAN? es la secuencia apropiada estimaciones de
de las actividades tiempo.
necesarias para alcanzar el
objetivo

FUENTE:
 Decreto Supremo Nº 009-2004-MTC.
 Plan de gestión integral de transporte urbano e interurbano de pasajeros para la provincia de Tacna”. MPT Tacna.
 Bull A. (2003) Congestión de tránsito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
PLANIFICACION Y REGULACION

1
PLAN INTEGRAL DE
DESARROLLO
PROVINCIAL

2
LOS PLANES
PLAN DE
DE
ACONDICIONAMIENTO
DESARROLLO
TERRITORIAL
LOCAL

Plan de Desarrollo
3 Metropolitano

PLANES Plan Director


URBANO Plan de Ordenamiento PLAN
S REGULADOR
Plan Regulador de Transporte Urbano DE RUTAS DE
TRANSP.
FUENTE: PUBLICO
 Decreto Supremo Nº 009-2004-MTC.
 Plan de gestión integral de transporte urbano e interurbano de pasajeros para la provincia de Tacna”. MPT Tacna.
 Bull A. (2003) Congestión de tránsito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
¿ QUE ES PLAN
REGULADOR DE RUTAS ?
Es el
conjunto de
parámetros
- Oferta y demanda
de tipo Factor de uso o necesidad - Mercado
técnico legal (factores cualitativos) - Servicio
- Competencia
que permite
intervenir - Parque automotor
sobre los - La flotas
Factores de flujo - Frecuencias
factores de (factores dinamizantes) - Horarios
- Tipo y calidad de
soporte vehículos
operacional
Red vial :
de las vías - Dimensiones
de Factores de soporte - Estado de

capacidad (factores físicos) conservación -


Equipamiento vial
- Elementos exógenos
limitada. - Nivel de servicio
- Niveles de fricción
espacial
Factor de uso o
necesidad
(factores Oferta y demanda
cualitativos)

Factores de flujo
(factores dinamizantes)

Parque automotor

Factores de soporte
(factores físicos)
Red vial
objetivos

OBJETIVO GENERAL
•Procurar la satisfacción de la necesidad del transporte terrestre y del
usuario.
•Establecer medidas orientadas al ordenamiento de las rutas del
Servicio Público de Transporte Urbano de Personas, permitiendo un
tránsito fluido y en mejores condiciones de seguridad.
•Dar las recomendaciones pertinentes que permitan mejorar el
Tránsito y la circulación de manera que disminuyan y no aumenten las
velocidades promedio y se mejore el nivel de comodidad del usuario.

OBJETIVOS DE CARÁCTER TÉCNICO


•Determinar la operatividad de las vías principales y señalar las vías
consideradas saturadas o con alto índice de contaminación asimismo
las condiciones que permitan regular el acceso a dichas vías.
•Proponer los criterios para implementar, recuperar y mejorar la red
semafórica y el sistema de señalización.
•Implementar el uso racional de paraderos en las principales vías de la
ciudad a fin de descongestionar las arterias utilizadas por el servicio
público de pasajeros.
•Implementar un sistema que permita el uso racional de las vías
destinadas al estacionamiento momentáneo así como un sistema de
zonas rígidas, zona monumental en las vías urbanas de la ciudad.
ETAPAS
ETAPAS ACTIVIDADES OBSERVACIONES

I Revisión y actualización de los datos del Plan Regulador actual.


CONSIDERACIONES GENERALES DEL PLAN
Variable

Actualización de recorridos en plano.


Actualización del equipamiento vial (ubicación de paraderos, semáforos operativos,
etc.)
Actualización del estado de conservación de las vías.
II Capacidad de soporte de las vías
ACTUALIZACION DEL DIAGNOSTICO Actualización de recorridos en base de datos o en el sistema de transportes.
Estudio de oferta y demanda.
Actualización del Parque automotor, de flotas, frecuencias, calidad de servicio.

III Organización de mesas de trabajo.


VALIDACION DEL DIAGNOSTICO

Estudio y problemática de áreas saturadas (demostración técnica).

Estudio de racionalización de rutas fuera del ámbito del área monumental.

IV Variable el tiempo, de
ANALISIS Y EVALUACION Elaboración de los lineamientos para ampliar y/o modificar el recorrido de las rutas. acuerdo al número de
DE RUTAS propuestas.
Recepción de las propuestas de ampliación, modificación y fusión de rutas (por ruta).

Evaluación de Propuestas

V Definición de la Propuesta.
FORMULACION DE PROPUESTAS
Variable

Trabajo Consensuado: (reunión de trabajo)


Transportistas afectados.
Transportistas (Ampliación, Modificación y Fusión)
VI Usuarios
REALIMENTACION Y PRESENTACION DEL PLAN
Edición e Impresión del Nuevo Plan .

Plan de gestión para viabilizar y ejecutar el plan.


VII Se efectuara en los meses
Ordenanzas y resoluciones directorales correspondientes.
PROGRAMAS Y PROCEDIMIENTOS posteriores a la
ADMINISTRATIVOS Procedimientos Administrativos técnicos y legales para su aplicación y publicación.
gestión.
RUTAS urbanas

32 RUTAS URBANAS
FUENTE:
 Decreto Supremo Nº 009-2004-MTC.
 Plan de gestión integral de transporte urbano e interurbano de pasajeros para la provincia de Tacna”. MPT Tacna.
 Bull A. (2003) Congestión de tránsito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
RUTAS URBANAS

R
U
T
A

2
2
RUTA 22

ALTO DE LA
ALIANZA

NATIVIDAD
RUTAS interurbanas

8 RUTAS INTERURBANAS
RUTAS INTERURBANAS

R
U
T
A

P
L
S
RUTAS INTERURBANAS
RUTA PLS
LOS PALOS
GRACIAS

También podría gustarte