0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas6 páginas

La Paz

La paz es un concepto complejo que involucra facetas psicológicas, sociales, políticas, éticas y espirituales. La paz puede entenderse como el orden moral que asegura los derechos y obligaciones para el florecimiento humano. Existen diferentes estrategias para lograr la paz, como a través de la justicia, la transformación, la construcción de instituciones y la sustentabilidad. La educación para la paz enseña acerca de las amenazas de la violencia y las estrategias para alcanzar la paz, uniendo política educativa

Cargado por

christian pana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas6 páginas

La Paz

La paz es un concepto complejo que involucra facetas psicológicas, sociales, políticas, éticas y espirituales. La paz puede entenderse como el orden moral que asegura los derechos y obligaciones para el florecimiento humano. Existen diferentes estrategias para lograr la paz, como a través de la justicia, la transformación, la construcción de instituciones y la sustentabilidad. La educación para la paz enseña acerca de las amenazas de la violencia y las estrategias para alcanzar la paz, uniendo política educativa

Cargado por

christian pana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

¿Qué es la Paz y cómo se estudia?

La violencia es uno de los La paz es un concepto complejo que


problemas más grandes de la involucra facetas psicológicas,
humanidad. Para sociales,
resolverlo resulta necesario políticas, éticas y espirituales, con
entenderla, para no recurrir a ella expresiones intrapersonales,
como una falsa solución que sólo interpersonales, intergrupales,
agrava las dificultades. Para internacionales y globales. Es el
enfrentar la violencia se requiere resultado de
de un planteamiento diferente: capacidades cognitivas, emotivas y
promover la paz. La idea de la paz volitivas. La paz tiene raíces en la
tiene múltiples facetas y satisfacción de las necesidades
aproximaciones. En términos humanas básicas de supervivencia,
sencillos, la paz puede ser seguridad y protección; pero también
entendida como el orden moral en la búsqueda humana de libertad,
cosmopolita que asegura los justicia e interconexión, y en el cultivo
derechos y las obligaciones de significado, propósito y rectitud
necesarias para el florecimiento (Danesh, 2008).
humano (Snauwaert, 2008).
Estrategias para procurar la Paz
Existen diferentes La paz a través de la justicia La paz mediante la
estrategias para busca eliminar la violencia transformación, o
lograr la paz, muy estructural que ocasiona pacifismo, requiere de una
diferentes entre opresión social y explotación convicción personal
sí: por medio de la económica. Se profunda para abstenerse
fuerza, a través de preocupa por la eliminación de totalmente de
la justicia, la pobreza, las enfermedades, ejercer la violencia, aunque
mediante el hambre y la miseria, así no necesariamente de la
la transformación, como por la promoción y confrontación. Su esencia es
por la respeto a los derechos la filosofía activa de la no-
construcción de humanos. Sin embargo, las violencia, un respeto
instituciones, por exigencias de justicia siempre profundo por la vida y una
la sustentabilidad cuestionan la autoridad y aversión moral a la guerra.
y desde la legitimidad de las élites Busca la estrecha relación,
educación. gobernantes desde posturas comunicación e interacción
políticas no tradicionales, con humanas para
riesgo personal para las y los lograr fuerza moral y
involucrados. espiritual.
La paz por la construcción de La paz por la sustentabilidad relaciona la
instituciones es producto de la violencia humana con la ejercida contra
actividad política internacional. Busca el planeta. La paz mundial depende de
crear alternativas para dejar de
resolver los conflictos entre los países ver a la Tierra como una fuente de
sin recurrir a la violencia. Está recursos y un basurero ilimitados para
constituida por grupos ciudadanos, entenderla como un hogar que debe ser
organizaciones cuidado. La
internacionales de la sociedad civil, paz sustentable es holística y
leyes, procesos políticos biocéntrica; enfatiza la interconexión de
internacionales e instituciones todos los seres vivos y promueve la
mundiales que buscan la resolución responsabilidad por el
de conflictos sin recurrir a las armas y medio ambiente. Tiene una perspectiva
los ejércitos. El problema radica en de largo plazo, intergeneracional.
que la posibilidad real de estas Cuestiona las nociones tradicionales de
instituciones para crecimiento y
establecer sanciones efectivas es progreso mientras crea conciencia de la
remota. existencia de límites, la pertenencia a un
sistema y la importancia de lo local.
La paz por medio de la educación, o educación para la
paz, tiene como uno de sus objetivos primordiales la
propuesta de
alternativas a la violencia y de mundos pacíficos
¿Qué es la educación para la Paz?
La educación para la paz es La educación para la paz
entonces el proceso de enseñar y puede ser definida como la
aprender acerca de la amenazas unión de
de la violencia y las estrategias política educativa,
para alcanzar la paz (Harris, 2008). planeación, pedagogía y
Es tanto una filosofía como práctica profesional
un proceso formativo. Como capaz de proveer a las y los
proceso, se enfoca en el aprendices en cualquier
empoderamiento de las personas contexto con
con conocimientos, habilidades conocimientos, habilidades y
y actitudes. Como filosofía, valores para trabajar por una
enseña la no-violencia, el amor, la paz
compasión y la reverencia por la integral que contrarreste a la
vida. violencia (Bajaj, 2008).
Aunque la educación para la paz se ha enfocado tradicionalmente en entender
las causas de la guerra para poder evitarla, más recientemente se ha
expandido para incluir el estudio de la violencia doméstica e interpersonal, la
crisis ecológica mundial, el crecimiento exponencial de la población, la
inequidad en la riqueza, la inestabilidad económica, el genocidio, la
tecnificación de la guerra, el odio racial y el abuso sexual.
En términos muy generales, la educación para la paz se enfrenta a retos
relacionados con cuatro temas fundamentales:

a) el desarrollo, o cómo vivir con calidad y sin comprometer los recursos de las
generaciones venideras;
b) el conflicto, o la oportunidad de crecimiento y transformación cuando metas,
valores e intereses parecen contraponerse o excluirse;
c) la paz, o la posibilidad de vivir sin violencia directa ni estructural; y
d) el futuro, o la utilidad y significado de la detección de tendencias y de la
imaginación activa de mundos mejores (Galtung, 2008).

También podría gustarte