100% encontró este documento útil (1 voto)
82 vistas5 páginas

Guia Nº2 - 2018

Este documento presenta una guía para la observación microscópica de tejidos del sistema nervioso central. La guía instruye sobre la observación de cortes de médula espinal para identificar neuronas motoras y células gliales, así como características histológicas del cerebro y cerebelo. También describe las capas de la corteza cerebral y sus principales características celulares. Finalmente, entrega instrucciones para la observación del cerebelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
82 vistas5 páginas

Guia Nº2 - 2018

Este documento presenta una guía para la observación microscópica de tejidos del sistema nervioso central. La guía instruye sobre la observación de cortes de médula espinal para identificar neuronas motoras y células gliales, así como características histológicas del cerebro y cerebelo. También describe las capas de la corteza cerebral y sus principales características celulares. Finalmente, entrega instrucciones para la observación del cerebelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Magíster en Neurociencias de la Educación

GUIA Nº2
Introducción:
Esta práctica microscópica está dedicada a los aspectos básicos de las características histológicas del
Sistema Nervioso Central (SNC)

Objetivos
Ø Practicar el manejo del microscopio utilizando un corte de médula espinal y observa neuronas
motoras y células gliales.
Ø Observar histológicamente las principales características estructurales del SNC (cerebro y cerebelo).
Ø Diferenciar los elementos estructurales de las neuronas: soma o cuerpo, dendritas y axón.

Actividad 1: Manejo del microscopio.


a) Médula Espinal
Siguiendo las indicaciones de la Guía Nª1 (paso para observar), usted realizara la observación de un
corte medula espinal. En el cual podrá reconocer las siguientes estructuras:

a. Dura madre. a. Canal del Epéndimo.


b. Espacio subdural - Aracnoides. b. Sustancia Gris.
c. Espacio subaracnoideo. c. Sustancia Blanca.
d. Pía madre.
e. sustancia blanca.
1. Plexo nervioso.
2. Vaso sanguíneo.

a. Células Ependimarias. (cilios) a. Sustancia Gris.


b. Sustancia Gris. b. Triangulo. Núcleo glía.
Rectángulos. Núcleos células glías. c. Cuadrado y circulo. Pericarion y núcleo.
Círculo. Axón mielinizado (sustancia blanca) d. Rectángulo. Cuerpo o soma neuronal.

Docente: Mg. Cecilia M. González Folch 1


Magíster en Neurociencias de la Educación
Actividad 2:
b) Corteza cerebral.
Las células del neocórtex están organizadas en seis
capas, que llamaremos desde la superficie hacia el
interior en la clasificación siguiente:

• Capa molecular. Es esencialmente una capa


sináptica.

• Capa granular externa. Contiene muchas células


pequeñas, tanto estrelladas como piramidales; llegan
aferencias de otras áreas corticales.

• Capa piramidal externa. Contiene células


piramidales que envían sus axones hacia zonas de la
corteza o destinos subcorticales.

• Capa granular interna. Consiste fundamentalmente


en células estrelladas, estrechamente agrupadas;
muchas de estas neuronas reciben aferencias del
tálamo.

• Capa piramidal interna. Contiene células


piramidales, estrelladas y de Martinotti; los axones
son de proyección subcortical, el tronco y la médula,
principalmente.

• Capa multiforme (o polimórfica). Predominan las


células fusiformes y envían información a la corteza,
el tálamo, los núcleos estriados.

Docente: Mg. Cecilia M. González Folch 2


Magíster en Neurociencias de la Educación

a. Flecha Pía madre.


b. Sustancia Gris.
1. Capa Molecular.
2. Capa Granulosa externa.
3. Capa Piramidal externa.
4. Capa granulosa Interna.
5. Capa piramidal interna.
6. Capa Multiforme.
Células de Glía.
Fibras nerviosas amielinicas.
Rectángulo. Células glías y fibras nerviosas mielinicas.

Docente: Mg. Cecilia M. González Folch 3


Magíster en Neurociencias de la Educación
Actividad 3:
c) Cerebelo.

Docente: Mg. Cecilia M. González Folch 4


Magíster en Neurociencias de la Educación

Fuentes de imagen.
Las imágenes fuero recopiladas de las siguientes páginas:
1. http://wzar.unizar.es/acad/histologia/
2. http://157.88.208.5/~biocel/Practicas/PHistologia/Practica_19.html
3. http://histoufjf.blogspot.cl/2013/08/cerebro-lamina-58-e-59.html
4. Martín-Lacave, San Marti, María V. (2005) Atlas práctico de Histología. (2ª ed.) Madrid: Editorial Díaz de Santos.

Docente: Mg. Cecilia M. González Folch 5

También podría gustarte