INS CASTELLET
LENGUA CASTELLANA – 2º BACHILLERATO
EL TEXTO EXPOSITIVO
- Forma ordenada, clara y objetiva
Tiene como objetivo informar y aportar conocimientos - Predominio de la función referencial
sobre un tema. Intención didáctica: hacer entender Características - El emisor debe presuponer en el receptor un
una idea o ampliar los conocimientos del receptor. generales conocimiento previo del tema, a partir del
cual elaborará su exposición
Tipos
Los textos expositivos pueden agruparse en:
Textos divulgativos
- Informan clara y objetivamente de un tema de interés general Habitualmente los textos expositivos se
- De fácil comprensión, porque se dirigen a un público amplio combinan con textos de otro tipo, sobre
- Varían según el receptor al que van dirigido y la intención de todo con textos argumentativos, ya que
quien los escribe a menudo la exposición no se limita a
- Ejemplos: libros de texto, enciclopedias, algunos artículos dar una información, sino también a
periodísticos… demostrarla. No obstante, entre
Textos científicos exposición y argumentación hay una
- Su finalidad no es sólo informar, sino hacer comprender fenómenos diferencia básica: la finalidad de la
o conceptos complejos exposición es mostrar; la de la
- De dificultad alta, porque exige conocimientos previos amplios sobre argumentación, demostrar o
el tema tratado convencer.
- Ejemplos: conferencias, artículos de revistas especializadas
Estructura
Los textos expositivos parten de una idea que se desarrolla a continuación. Los elementos del texto se relacionan siguiendo un
razonamiento lógico (causa efecto), cronológico (siguiendo una perspectiva temporal) o jerárquico (siguiendo un orden de
importancia).
En la selección de la información, el emisor debe tener en cuenta los conocimientos que se presupone que tiene el receptor.
En el desarrollo del tema debe haber un equilibrio entre la información conocida y la nueva que se va añadiendo.
Estructura básica del texto expositivo
- Introducción: se plantea el tema (si es necesario: se define, se explican antecedentes, se sitúa en un marco
temporal y espacial, se fijan los objetivos...)
- Desarrollo: se aborda el tema, loa subtemas, se ejemplifica. Los ejemplos son fundamentales.
- Conclusión: se cierra el texto llegando a la tesis expresada al principio, y se hacen valoraciones, sugerencias...
Según el orden de la información el texto expositivo puede ser:
- Analizante o deductivo: se parte de una tesis y luego se ejemplifica
- Sintetizante o inductivo: a partir de ejemplos se llega a una conclusión o síntesis.
Formas lingüísticas
Formas lingüísticas características de la exposición:
- Sintaxis: oraciones enunciativas, predominio de la oración compuesta (sobre todo subordinación). Abundan las
oraciones atributivas y los marcadores de relación lógica (causa, consecuencia, ejemplificación…)
- Léxico: claro y preciso, denotativo, evitándose la ambigüedad, la polisemia y los juicios de valor. Adjetivos
especificativos.
- Verbo: en presente intemporal. Predomina la tercera persona, con formas impersonales.