Planeación Nutrición Final
Planeación Nutrición Final
Intencionalidad: Comprender las funciones vitales, su importancia y relación para la supervivencia de los organismos vivos.
Grado al que se aplica: Sexto
Asignatura: Ciencias Naturales (Biología)
Tiempo estimado de duración: 1 septiembre- 2 octubre de 2019
Estándar a desarrollar: Comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos.
Contenidos Curriculares a Desarrollar
Conceptual Procedimental Actitudinal
-Función vital de la nutrición -Formula explicaciones posibles, con base en el - Escucha activamente a sus compañeros y compañeras, reconoce otros puntos de vista, los compara
Nutrición conocimiento cotidiano, para contestar preguntas. con los propios y puede modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos.
Alimentos
Nutrientes esenciales - Registra las actividades realizadas en clase en -Cumple sus funciones cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.
Nutrientes no esenciales forma organizada y sin alteración alguna.
Macronutrientes -Se informa para participar en conversatorios o debates sobre el tema de la clase.
Micronutrientes -Sustenta respuestas con diversos argumentos.
Moléculas Inorgánicas -Valora y utiliza el conocimiento de diferentes personas del entorno.
Moléculas Orgánicas -Identifica y usa adecuadamente el lenguaje propio
Tipos de Nutrición. de las ciencias. -Analiza si la información que he obtenido es suficiente para contestar las preguntas o sustentar mis
Energía de los seres vivos explicaciones.
Nutrición de organismos unicelulares - Explica las funciones vitales de los seres vivos a
Nutrición de hongos partir de las relaciones entre diferentes sistemas
Nutrición de plantas de órganos.
Nutrición invertebrados
Nutrición Vertebrados Saca conclusiones de los experimentos que se
Metabolismo realizan en clase, aunque no obtenga los
Catabolismo resultados esperados.
Colombia aprende, la red del conocimiento. Material del estudiante, recuperado el 29 de agosto de 2019 de :
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_1/S/SM/SM_S_G01_U03_L03.pdf pág. 7
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES. (2004). Serie Guías 7. Ministerio de educación nacional. Bogotá. Colombia.
Guía de orientación saber 11º para instrucciones educativas 2018. Edición 1, Recuperada el 29 de agosto de 2019 de: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/528229/Guia%20de%20orientacion%20saber%2011%20para
%20instituciones%20educativas%202018-1.pdf
Colombia aprende, la red del conocimiento. ¿Cómo obtienen la energía los seres vivos? Recuperado el 29 de agosto de 2019 de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/contenidoslo/92124
Libro guía, Ciencias proyecto educativo Siglo XXI Volumen 6.1, Santillana. Pág. 106-121
Recursos didácticos:
Actividades como talleres, sesiones de preguntas y respuestas permitiendo la introducción a las diferentes temáticas.
Ejecución de conversatorio, debates, esquemas que permitan sintetizar las temáticas.
Uso de mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros comparativos y esquemas.
Uso de instrumentos de evaluación, como ticket de salida, pautas de evaluación, rubricas de evaluación etc.
Todos los materiales didácticos e instrumentos utilizados se seleccionan con el fin de motivar el proceso de aprendizaje de la unidad didáctica, permitiendo trabajar otros aspectos con los estudiantes como la comunicación
oral u escrita en las evaluaciones y trabajos en equipo, participación activa, análisis de textos y comprensión de lecturas científicas.
¿Qué?
Se va a evaluar las habilidades de pensamiento científico teniendo en cuenta las actividades realizadas durante la clase, además se tendrá en cuenta las actitudes
científicas las cuales se evaluaran por estudiantes o si la actividad lo requiere en grupo, con el fin de observar el comportamiento de cada uno.
Además, se va a evaluar la participación, la entrega de trabajos y talleres a tiempo, responsabilidad y el respeto.
¿Cómo y cuándo?
Se usaran instrumentos como el ticket de salida y la pauta de evaluación, conversatorios o debates, cabe resaltar que una vez finalizada la unidad se hará un control de
Evaluación (qué?, cómo?, cuándo?, por qué? y los conocimientos adquiridos mediante una prueba escrita. Es importante mencionar que los instrumentos ayudan a que el estudiante obtenga la calificación que se
para qué?) merece de acuerdo al trabajo realizado, estos instrumentos se aplicaran cuando el profesor exponga el tema y este todo claro para que los estudiantes logren saber de
qué se les están preguntando.
La Evaluación tiene el objetivo de verificar el cumplimiento de las metas propuestas en la Unidad Didáctica, de acuerdo con el proceso de aprendizaje y enseñanza,
teniendo en cuenta los estándares propuestos, los cuales permitirá conocer las falencias de los estudiantes y sus fortalezas, obteniendo información sobre lo que han
logrado aprender. Mediante la evaluación se realizan reflexiones que permitirán relacionar los temas con los recursos didácticos, la estrategia utilizada, entre otros
factores con el objetivo de realizar ajustes y modificaciones en cada clase.
Estrategia metodológica: Se utilizará la estrategia de indagación la cual consiste en organizar diversas actividades estructuras con el propósito de obtener nuevos aprendizajes, se usará métodos como la observación que le
permitirá al estudiante entender mejor el tema y así poder relacionarlo con su cotidianidad.
Esta estrategia permite el trabajo en grupo e individual lo cual le permitirá que el estudiante pueda participar y aportar en su aprendizaje significativo, por último, el profesor no va a desarrollar su clase en el tablero porque al
exponer de esta manera, el tema al estudiante fácilmente se le olvidará, lo que se pretende es mostrar las experiencias para que recuerden el tema y además involucrarlo para que entiendan.
PLAN DE CLASE (desarrollo de la UDA)
CRITERIO CONTENIDOS DE SITUACIÓN Y SECUENCIA DE CADA CLASE (INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE) ROL DOCENTE Y EVALUACIÓN
ENSEÑANZA PREGUNTAS /ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN CADA MOMENTO/ TIEMPO POSIBLE DE ESTUDIANTES (Qué?, Cómo?).
PROBLEMA U DURACIÓN.
ORIENTADORAS.
N° S.
Conceptual TEMA: La Nutrición como función vital. Rol del docente: Se va a evaluar por medio
1ª. 2 ¿Qué necesita del anexo 3, el cual permitirá
septiembre de Función vital de la nuestro cuerpo para INTRODUCCIÓN El docente cumple la conocer lo interesante de la
2019 –6 nutrición. poder realizar función de guiar el clase y lo más importante lo
septiembre de actividades como Actividad 1: Saludo por parte del profesor a los estudiantes, se les entregará los acuerdos proceso por medio de que los estudiantes
2019 Nutrición correr, saltar o de clase que pegaran en sus cuadernos (anexo 1), deberán firmarlos y hacerlos firmar por preguntas, con el fin aprendieron durante las
Alimentos nadar? sus padres de familia, posteriormente se verifica la asistencia de cada uno de los niños y de orientar a los actividades, además se
Nutrientes esenciales finalmente se mencionará el tema a trabajar durante la clase. (10 minutos) estudiantes a tendrá en cuenta una
Nutrientes no esenciales ¿De dónde obtienen comprender que los habilidad de pensamiento
Macronutrientes los humanos la Actividad 2: Los estudiantes se levantarán de sus puestos y harán un círculo, con el fin de alimentos que científico la cual pretende
Micronutrientes energía que realizar una dinámica de estiramiento que será dirija por el profesor, así se dará inicio a la consumen tienen que los estudiantes
Moléculas Inorgánicas necesitan para clase. (5 minutos) nutrientes que describan proceso que
Moléculas Orgánicas realizar sus aportan energía al ocurren en un fenómeno, es
actividades? cuerpo y de esta decir lo que se intenta hacer
Procedimental DESARROLLO manera se pueda en base al anexo 1, por otra
¿A la hora de comer, desarrollar todas las parte se tendrá en cuenta
Formula explicaciones que alimentos crees Actividad 3: El profesor lanzará las siguientes preguntas, ¿Qué necesita nuestro cuerpo actividades, además una actitud científica que
posibles, con base en el que son importantes? para poder realizar actividades como correr, saltar o nadar? ¿De dónde obtienen los el docente tendrá la expresa el trabajo
conocimiento cotidiano, para humanos la energía que necesitan para realizar sus actividades? función de relacionar responsable de los
contestar preguntas. De esta manera, los estudiantes podrán expresar sus aporten y así mismo el profesor los conceptos para estudiantes de forma
identificará las concepciones alternativas, además se abordaran conceptos como la nutrición que el estudiante proactiva y colaborativa,
Sustenta respuestas con y los alimentos a partir de la energía requerida para desarrollar las actividades como la del entienda que el considerando y respetando
diversos argumentos. estiramiento.(20 minutos) proceso de la los aporten del equipo.
nutrición es un
Identifica y usa Actividad 4: El profesor narrará una salida a comer con sus amigos y por medio de una función vital de los Por medio del conversatorio
adecuadamente el lenguaje imagen que entregará, le pedirá a los estudiantes que cuenten en 5 pasos el proceso que seres vivos. y en base de la pauta de
propio de las ciencias. ocurre desde el momento en que come el primer bocado hasta el momento que expulsa El docente analizará evaluación se va a evaluar la
este mismo. Para esto los estudiantes se organizaran en grupos de tres personas y el comportamiento, la habilidad de pensamiento
realizaran la actividad, solo un integrante contará el proceso y se escogerá marcando una atención y la manera científico de comunicar
palita de helado con cada nombre, finalmente el profesor sintetizará la información e de auto aprendizaje donde los estudiantes tendrá
Actitudinal. involucrara los 5 pasos del proceso y los estudiantes deberán consignar la información en de cada estudiante y que explicar lo acordado
sus cuadernos de apuntes. anexo 2 (35 minutos) lo orientará para previamente con base al
Cumplo mi función cuando mejorar las tema trabajado, además es
trabajo en grupo y respeto capacidades importante tener en cuenta
las funciones de las demás Actividad 5: Posteriormente, el profesor relacionará los alimentos con los nutrientes, para intelectuales y críticas una actitud científica que
personas. esto, lanzará la siguiente pregunta ¿A la hora de comer, que alimentos crees que son del estudiante. menciona el esfuerzo y
importantes? Seguidamente el profesor les contará a los estudiantes como se clasifican los dedicación del trabajo
Me informo para participar nutrientes por medio de un mapa conceptual, es importante resaltar que los estudiantes personal entendiendo que
en un conversatorio sobre el deberán escribir en sus cuadernos. Anexo 3 ( 25 minutos) Rol de estudiante: los logros también se
tema de la clase. obtienen solos después de
El estudiante se un trabajo riguroso.
CIERRE dispondrá a participar
activamente y a dar
Actividad 6: El profesor les pedirá a los estudiantes realizar dos tareas: sus puntos de vista
1. Para la siguiente clase cada uno llevará un alimento que consuma en su casa de acuerdo a la
cotidianamente y además consultaran que nutrientes contiene el alimento. actividad propuestas,
2. Investigar y leer del libro guía en la página 107 la clasificación de los nutrientes. (5 de la misma manera
Minutos) respeta a sus
compañeros y
Actividad 7: los estudiantes llenaran un ticket de salida. Anexo 4 ( 10minutos) profesor durante las
intervenciones.
También cumple
responsablemente
con sus obligaciones
para desarrollar la
actividad, cumple con
TEMA: Clasificación de los nutrientes los criterios
acordados de la
INTRODUCCIÓN pauta de evaluación.
Actividad 1: Saludo de parte del profesor a los estudiantes, la asistencia se constatara con
la actividad 3. El profesor se encargara de hacer un pequeño resumen de la clase (5
minutos
Actividad 2: Se socializará una pauta de evaluación la cual constará de 3 criterios, los
cuales se pondrán a consideración de los estudiantes para llegar a un mutuo acuerdo y así
la evaluación tenga un soporte y además corresponda al trabajo de cada estudiante. Anexo
5 (5 minutos)
DESARROLLO
Actividad 3: Como cada estudiante tiene a cargo llevar un alimento, tendrán que explicar
brevemente que nutrientes tiene esté, teniendo en cuenta las actividades realizadas en clase
y la consulta hecha en casa. Para esto, se organizarán en mesa redonda y cada uno tendrá
minuto y medio como tiempo máximo. Es importante mencionar que los estudiantes deberán
cumplir con algunos criterios expuestos en una pauta de evaluación que además con
anterioridad será socializado para llevar a un acuerdo mutuo. ( 40 minutos)
CIERRE
Actividad 4: Finalmente el profesor junto con los estudiantes construirán una conclusión
con base a la actividad. ( 5 minutos)
REFLEXIÓN DE LA ACCIÓN PEDAGÓGICA (este espacio de reflexión se repite al final de cada semana).
Día 1: Se ejecutó la caracterización con los estudiantes, durante este intervalo de tiempo se hizo el proceso de observación y se evidencio un comportamiento aceptable por parte de los estudiantes.
Día 2: Durante la ejecución de la primera parte de la planificación en el grado 603 me sentí muy bien, los nervios estuvieron muy presentes durante el desarrollo de clase, sin embrago, sentí la acogida de la mayoría de
estudiantes, son muy amables, saben escuchar cuando se les está indicando una actividad, son respetuosos y se les ve las ganas de aprender.
El curso es muy activo están participando todo el tiempo y además son muy inteligentes, la verdad me sorprendieron mucho, pensé que iba hacer un poco difícil introducir el tema, pero no, creo que la mayoría están muy
bien preparados, además tuvimos una conexión muy fuerte esto hace que las actividades sean más fluidas, dinámicas y divertidas. Siento que confían mucho en el practicante, tienen muchas expectativas y a su corta edad
saben tanto que es importante usar esto para que aprendan no solo de la clase si no para su vida.
Por otra parte, existe un pequeño problema de comportamiento con uno o dos estudiantes, son muy rebeldes, hacen lo que quieren y en un momento no supe que hacer porque la verdad aun no los conozco bien y de pronto
puedo crear una mala impresión y eso sería lo que menos quiero empezando este proceso.
Día 1: El primer acercamiento con los estudiantes de 604 fue cuando realice la aplicación del cuestionario de caracterización y además expuse los acuerdos de clase, en ese momento me sentí muy asustada por el mal
comportamiento de los estudiantes en especial de los hombres, los niños están acostumbrados a gritas y no parar de hablar en ningún momento, cuando salí de la intervención pensaba en cómo abordarlos la clase siguiente,
sabía que lo que había hecho en 603 no me iba a funcionar igual que este grado.
Día 2: Al llegar al salón de clase sentí muchísimo miedo, la verdad esa sensación no la sentí el día 2 en el grado 603, sin embargo trate de empezar de la misma manera abordándolos con las preguntas orientadoras y me
comencé a dar cuenta que en medio del ruido que hacían por estar hablando prestaban atención, la clase se fue dando poco a poco, introduje el tema y di inicio a la actividad 4, aunque en 603 me sentí sorprendida por la
mayoría de estudiantes, en este caso estaba muy asombrada de ver como se expresaban, hubo varios estudiantes que preguntaron sobre las instrucción, tal vez no fui muy clara sin embargo, luego de explicarles nueva
mente fueron entendiendo y los hombres que hablan tanto fueron los que mejor lo hicieron, saben mucho y la verdad me sentí muy a gusto de escucharlos, se apropian del tema, juegan con él, lo viven, son muy especiales,
por otra parte, me di cuenta que las niñas no hablan tanto pero no colocan atención. Por último y no menos importante me di cuenta qu3 este grado es especial debido a los pocos casos que hay de problemas relevantes es
por esto que me tomare a la tarea de estudiar estos casos.
A modo de tener en cuenta: En el grado 603 se alcanzó a desarrollar el tema de nutrición como función vital hasta la actividad 6, por cuestiones de tiempo no se logró hacer la actividad 7 pero si se realizó una conclusión en
base a lo aprendido en clase. Por otra parte, no se culminó lo planteado para la semana ya que se tomó una hora para realizar el cuestionario de caracterización y exponer los acuerdos de clase (anexo 1), es por esto que
dará continuidad a lo planeado la semana siguiente.
En el caso de 604 se desarrolló hasta la actividad 4 ya que por cuestiones de manejo de grupo en cuanto al comportamiento se me salía un poco de las mano el avanzar en la clase, además los días viernes se recortan las
clases por dirección de grupo.
CRITERIO CONTENIDOS DE SITUACIÓN Y SECUENCIA DE CADA CLASE (INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE) ROL DOCENTE Y EVALUACIÓN
ENSEÑANZA PREGUNTAS /ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN CADA MOMENTO/ TIEMPO POSIBLE DE ESTUDIANTES (Qué?, Cómo?).
PROBLEMA U DURACIÓN.
ORIENTADORAS.
N° S.
Conceptual Rol del docente
2ª. 9 Por medio del conversatorio
septiembre de Función vital de la ¿Creen que todos los TEMA: Clasificación de los nutrientes El docente lliderará y y en base de la pauta de
2019 –13 nutrición. animales vertebrados guiará el proceso de evaluación se va a evaluar la
septiembre de realizan el mismo CIERRE DEL TEMA 1 enseñanza- habilidad de pensamiento
2019 Nutrientes esenciales proceso de nutrición? aprendizaje, donde científico de comunicar
Nutrientes no esenciales ¿Por qué? Actividad 7: Los estudiantes llenaran un ticket de salida. Anexo 4 ( 10minutos) construirá con los donde los estudiantes tendrá
Macronutrientes estudiantes las que explicar lo acordado
Micronutrientes ¿Cómo se podría INTRODUCCIÓN respuestas de las previamente con base al
Moléculas Inorgánicas explicar las dudas que se tema trabajado, además es
Moléculas Orgánicas diferencias en la Actividad 1: Saludo de parte del profesor a los estudiantes, la asistencia se constatará con generen a medida importante tener en cuenta
Nutrición invertebrados nutrición de los la actividad 3. El profesor se encargará de hacer un pequeño resumen de la clase (5 que se desarrolle la una actitud científica que
Nutrición Vertebrados animales vertebras e minutos temática. menciona el esfuerzo y
invertebrados? El docente tendrá en dedicación del trabajo
Actividad 2: Se socializará una pauta de evaluación la cual constará de 3 criterios, los cuenta la personal entendiendo que
Procedimental cuales se pondrán a consideración de los estudiantes para llegar a un mutuo acuerdo y así participación activa los logros también se
la evaluación tenga un soporte y además corresponda al trabajo de cada estudiante. Anexo de los estudiantes, obtienen solos después de
Registra las actividades 5 (5 minutos) además analizará la un trabajo riguroso.
realizadas en clase en forma manera de
organizada y sin alteración expresarse, el cómo Se evaluará
alguna. DESARROLLO da explicaciones a los constantemente, tomando la
interrogantes. calificación y el aprendizaje
Sustenta respuestas con Actividad 3: Como cada estudiante tiene a cargo llevar un alimento, tendrán que explicar como un proceso, donde el
diversos argumentos. brevemente que nutrientes tiene esté, teniendo en cuenta las actividades realizadas en clase Incentivará a los profesor al finalizar la clase
y la consulta hecha en casa. Para esto, se organizarán en mesa redonda y cada uno tendrá estudiantes a leer dará las notas teniendo en
Identifica y usa minuto y medio como tiempo máximo. Es importante mencionar que los estudiantes deberán temáticas de las cuenta las siguientes
adecuadamente el lenguaje cumplir con algunos criterios expuestos en una pauta de evaluación que además con ciencias naturales, a categorías que permitirán la
propio de las ciencias. anterioridad será socializado para llevar a un acuerdo mutuo. ( 45 minutos) ser críticos y verificación de competencias
reflexionar sobre el alcanzadas de los aspectos
mundo y el contexto académicos,
CIERRE en que viven, con el procedimentales y
Actitudinal. ideal que todo lo que actitudinales:
Actividad 4: Finalmente el profesor junto con los estudiantes construirán una conclusión con adquieran en su
Cumple con la función base a la actividad. ( 5 minutos) aprendizaje les sea Disciplina y respeto durante
cuando trabaja en grupo y útil para su vida las sesiones de clase y
respeta las funciones de las Tema: Nutrición en los animales vertebrados e invertebrados cotidiana, académica motivación por aprender.
demás personas. o profesional.
La participación individual y
Valora y utiliza el INTRODUCCIÓN grupal durante las
conocimiento de diferentes Rol de estudiante: actividades.
personas del entorno. Actividad 1: El profesor saludará a los estudiantes y hará el llamado a lista, posteriormente
el orientador invitará a los estudiantes a analizar el video llamado “animales vertebrados/ El estudiante se Creatividad, responsabilidad
Se informa para participar en video educativo para niños” (10 minutos) https://www.youtube.com/watch? dispondrá a participar y puntualidad en la entrega
conversatorios o debates activamente y a dar de trabajos y realización de
sobre el tema de la clase.
v=uQo9wZS2BC0 sus puntos de vista tareas.
de acuerdo a la
actividad propuestas, Deberán de organizar datos
DESARROLLO de la misma manera establecidos con precisión,
respeta a sus fundamentándolos en tabla
Actividad 2: Seguidamente, el profesor abordara a los estudiantes con la siguiente pregunta compañeros y
¿Creen que todos los animales vertebrados realizan el mismo proceso de nutrición? de caracterización que darán
profesor durante las un aporte importante al
Posteriormente, el profesor dará a conocer que el proceso de nutrición de los animales intervenciones.
vertebrados es similar al realizado en la actividad número 4 del día 2, ya que los seres aprendizaje.
humanos hacemos parte de este grupo de animales, también se mencionará que existen También aprende a
algunas diferencias en el rol que cumplen los aparatos involucrados en el proceso. (10 escuchar y analizar
minutos) los contenidos
expuestos, con el fin
de correlacionar la
Actividad 3: Luego, el profesor les pedirá a los estudiantes que lean las páginas 114-115 información y así
del libro guía y que realicen un mapa mental donde expongan el proceso de la nutrición de poder comprender
cada uno de los grupos de los animales vertebrados, el mapa mental deberá tener dibujos y mejor el tema.
las frases tendrán que ser muy cortas. Los estudiantes acataran las instrucciones del
profesor porque de esta manera se evaluara el trabajo realizado en clase. Sin embargo las
personas que no deseen hacer el trabajo escrito podrán proponer al profesor de qué manera
quieren hacerlo teniendo en cuenta que estarán con las mismas oportunidad que sus
compañeros. ( 30 minutos)
Actividad 4: Ahora, para dar apertura al tema de nutrición de los animales invertebrados
orientador invitará a los estudiantes a analizar el video llamado “animales invertebrados/
video educativo para niños https://www.youtube.com/watch?v=NOpzysr0PJQ (10
minutos)
CIERRE
Actividad 5: El profesor pedirá a los estudiantes que para la próxima clase lleven papel
bond y marcadores para realizar un ejercicio en clase, además resaltará la importancia de
leer sobre la nutrición de los animales invertebrados.. ( 5 minutos)
REFLEXIÓN DE LA ACCIÓN PEDAGÓGICA (este espacio de reflexión se repite al final de cada semana).
REFLEXIÓN DE LA ACCIÓN PEDAGÓGICA (este espacio de reflexión se repite al final de cada semana).
603: no hubo clase el dia lunes ya que hubo asamblea de profesores, solo se logro avanzar el dia miércoles, por eso hizo falta algunas planeaciones 23 de sep.
604: el dia miércoles que hubo una hora, se avanzo en las actividades pendientes de la clase pesada, como es lo del alimento ya que como se ha perdido tanta clase los viernes no había pdido completar.
El dia viernes la profesora cooperadora como es la directora de curso organizo un refirgerio a los estudiantes, con el fin de compartir la fecha de amor y amistad.
Anexo 1. Acuerdos de clase
1. Se permite el uso del celular, Tablet o cualquier aparato electrónico solo para
fines académicos y supervisados por la docente.
2. Se debe asistir a todas las clases con las tareas, mostrar buen
comportamiento y respeto hacia sus compañeros y docente.
3. En caso de inasistencia justificada, los trabajos, talleres y evaluaciones se
presentan en la clase, en un plazo máximo de 8 días hábiles.
4. Se debe atender la clase en todo momento y además mantener el salón
limpio.
5. Participar activamente durante las actividades desarrolladas en clase.
6. Los acuerdos, quices, actividades y evaluaciones (corregirlas) deben estar
pegadas en el cuaderno y firmadas por los padres de familia.
7. Las recuperaciones de las notas bajas, se realizarán a partir de una
nivelación durante el transcurso de las clases.
8. Mantener un buen comportamiento durante las actividades del desarrollo de
la clase.
Calificaciones
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
A continuación deberás responder las siguientes preguntas de acuerdo a las actividades realizadas
en clase.
Los estudiantes deberán cumplir con los aspectos acordados en la pauta de evaluación, además serán evaluados por medio de unos criterios siendo 3 el mayor y 1 es menor.
Aspectos 1 2 3 Observaciones
Desarrollo
Criterios Puntos
El estudiante cumple el 100% de lo acordado 3
Nombre: _______________________________________Curso:___________________
Completa el crucigrama teniendo en cuenta las pistas del proceso de la nutrición de los
cinco grupos de animales invertebrados.