0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas33 páginas

Modelo Instrumentos

Este documento describe el modelo matemático de los instrumentos de medición. Explica que cada etapa del instrumento (sensor, acondicionador, discretizador, emulador) puede modelarse matemáticamente mediante ecuaciones que relacionan las entradas y salidas de cada etapa, considerando parámetros como la sensibilidad. Además, provee ejemplos para ilustrar cómo aplicar este modelo a diferentes casos concretos de instrumentos.

Cargado por

jose rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas33 páginas

Modelo Instrumentos

Este documento describe el modelo matemático de los instrumentos de medición. Explica que cada etapa del instrumento (sensor, acondicionador, discretizador, emulador) puede modelarse matemáticamente mediante ecuaciones que relacionan las entradas y salidas de cada etapa, considerando parámetros como la sensibilidad. Además, provee ejemplos para ilustrar cómo aplicar este modelo a diferentes casos concretos de instrumentos.

Cargado por

jose rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Modelo matemático Instrumentos

Ing. Jorge Eduardo Cote Ballesteros

M6A

2021

M6A Instrumentación industrial


TEMAS
• Regla para las ecuaciones entre valores numéricos.
• Modelo Matemático del Instrumento

M6A Instrumentación Industrial


Regla para las ecuaciones entre
valores numéricos.

• Una ecuación entre valores numéricos es una relación


matemática entre valores numéricos de magnitudes,
basada en una ecuación entre magnitudes y
dependiente de las unidades utilizadas.

𝑀= N u U

M6A Instrumentación Industrial


Regla para las ecuaciones entre
valores numéricos.
• En una ecuación entre valores numéricos se debe
evidenciar la unidad en que está expresada cada una de
las magnitudes presentes en la expresión.

𝑀
N =
U
𝛼𝑖
𝑀𝑖
𝑀𝑟 ς
Ui
= 𝛿𝑁 𝛽𝑗
Ur 𝑀𝑗
ς
U𝑗

M6A Instrumentación Industrial


Regla para las ecuaciones entre
valores numéricos.

• Ejemplos:
• De la ecuación entre magnitudes 𝑣 = 𝑑Τ𝑡
𝑣 𝑑Τkm
=
kmΤh 𝑡 Τh

𝑣 1 𝑑 Τkm
= x
mΤs 3,6 𝑡Τh

M6A Instrumentación Industrial


Regla para las ecuaciones entre
valores numéricos.

• Ejemplos:

• De la ecuación entre magnitudes 𝑓 = 𝑚𝑎

𝑓 𝑚 𝑎
= x
kN kg kmΤs2

M6A Instrumentación Industrial


Modelo Matemático del
Instrumento - Introducción
• Las modificaciones que operan sobre la información en
el instrumento son de muy baja frecuencia y los cambios
que están presentes son relativamente lentos,
comparados con los tiempos de muestreo de la
información.

• En los casos mas complejos, algunas de las etapas son de


forma no lineal con respecto a la información que viene
desde el sensor, pero siempre es posible obtener una
función matemática que permita analizar y entender la
labor del instrumento.
M6A Instrumentación Industrial
Modelo general de una etapa
• En general a cada etapa del instrumento se le define un
parámetro de transferencia, 𝑆∝ , conocido como
sensibilidad de la etapa y definido como:

𝑑𝑦∝
𝑆∝ =
𝑑𝑥∝

M6A Instrumentación Industrial


Modelo general de una etapa
• Etapas y variables de la cadena de medida

M6A Instrumentación Industrial


Primera etapa: Sensor
• El sensor esta caracterizado por:

• La sensibilidad, 𝑆𝑠 , la cual puede ser una constante o


una función dependiente de la variable medida.
• El valor inicial de la variable de respuesta, 𝑦𝑠 (0), el cual
puede ser cero o diferente de cero.

𝑑𝑦𝑠
𝑆𝑠 =
𝑑𝑚

M6A Instrumentación Industrial


Primera etapa: Sensor
𝑑𝑦𝑠
𝑆𝑠 =
𝑑𝑚
• A partir de la ecuación diferencial y considerando
condiciones iniciales:
𝑚
𝑦𝑠 𝑚 = න 𝑆𝑠 𝜇 𝑑𝜇 + 𝑦𝑠 (0)
0

• Si la sensibilidad del sensor es constante:

𝑦𝑠 𝑚 = 𝑆𝑠 𝑚 + 𝑦𝑠 (0)

M6A Instrumentación Industrial


Primera etapa: Sensor
Ejemplos:

• Determinar la función de salida de un sensor resistivo de


temperatura con sensibilidad de −50 ΩΤ℃ y con un valor de
resistencia de 10 000 Ω a 0 ℃

𝑅𝑠 𝑡 𝑡
= −50 + 10000
Ω ℃

M6A Instrumentación Industrial


Primera etapa: Sensor
Ejemplos:
• Determinar la función de salida de un sensor de presión
cuyos datos son:
𝑆𝑠 𝑝 𝑣𝑠 0
= 0,4 + 0,06 =2
mVൗ hPa mV
hPa
𝑝
𝑣𝑠 𝑝 = න 0,4 + 0,06𝑚 𝑑𝑚 + 𝑣𝑠 (0)
0
𝑝
𝑣𝑠 ( ൗhPa) 𝑝 𝑝
2
= 0,03( ൗhPa) +0,4 ൗhPa + 2
mV

M6A Instrumentación Industrial


Segunda etapa: Acondicionador
• Se diseña dependiendo de las necesidad del sensor
y de algunas de las características requeridas en el
instrumento.
• Su sensibilidad 𝑆𝐴 puede ser una constante o una
función de la variable de entrada al acondicionador.
• Esta etapa puede ser o no lineal. En algunos casos
especiales se utiliza una etapa de
acondicionamiento no lineal para tratar una señal
no lineal proveniente del sensor, con el fin de
obtener una información a la salida del
acondicionador lineal respecto a la variable medida.

𝑑𝑣𝐴
𝑆𝐴 =
𝑑𝑦𝑠

M6A Instrumentación Industrial


Segunda etapa: Acondicionador
𝑑𝑣𝐴
𝑆𝐴 =
𝑑𝑦𝑠
• La ecuación general de salida de esta etapa:

𝑦𝑠
𝑣𝐴 𝑦𝑠 = න 𝑆𝐴 𝜇 𝑑𝜇 + 𝑣𝐴 (0)
0
• Si la sensibilidad del acondicionador es constante:

𝑣𝐴 𝑦𝑠 = 𝑆𝐴 𝑦𝑠 + 𝑣𝐴 (0)

M6A Instrumentación Industrial


Segunda etapa: Acondicionador
Ejemplo:

• Determinar la función de salida y la sensibilidad del circuito


acondicionador cuando se polariza con una fuente de
corriente 𝑖𝑔 = 0,5 mA a un sensor resistivo de temperatura
cuya función es:

𝑅𝑠 𝑡 𝑡
= −50 + 10000
Ω ℃

M6A Instrumentación Industrial


Segunda etapa: Acondicionador
Ejemplo:
• La polarización del sensor resistivo produce a la salida del
acondicionador un voltaje:

𝑣𝐴 𝑡 = 𝑖𝑔 𝑅𝑠 𝑡

𝑣𝐴 𝑡 𝑡
= −25 + 5000
mV ℃

𝑑𝑣𝐴
𝑆𝑆𝐴 = = −25 mVൗ℃
𝑑𝑡

M6A Instrumentación Industrial


Tercera etapa: Discretizador
• Para efectuar procesos de almacenamiento, de
procesamiento o de transmisión, se facilita la labor
realizando una discretización de la señal. La codificación
mas empleada en un instrumento es binaria y la
respectiva discretización la realiza un conversor análogo-
digital (CAD).

• El CAD recibe una variable continua: 𝑣𝐴 , entrega una


variable discreta, 𝑏𝐷 , se puede modelar teniendo en
cuenta el efecto de la discretización realizada a la
información.

M6A Instrumentación Industrial


Tercera etapa: Discretizador
• La sensibilidad del CAD, 𝑆𝐷 , que es una constante
analógica, se multiplica por la señal de entrada, luego se
le agrega a este resultado un valor inicial; el entero
resultante de todo este proceso se presenta como la
salida del discretizador:

𝑏𝐷 = 𝑑𝑖𝑠𝑐 𝑆𝐷 𝑉𝐴 + 𝑏𝐷 (0)

M6A Instrumentación Industrial


Tercera etapa: Discretizador
• Funcionamiento del CAD: Tiene una capacidad máxima de
entrada de voltaje, 𝑣𝑟𝑒𝑓 , que se divide en 2𝑛 partes o
ventanas sucesivas iguales, siendo n el número de bits que
componen el código binario que entrega este a su salida.
• Al tamaño de la ventana se le denomina resolución del CAD,
ρ, y se calcula como:

𝑣𝑟𝑒𝑓
𝜌 ൗV
=
V 2𝑛

M6A Instrumentación Industrial


Tercera etapa: Discretizador
• El resultado de la operación realizada por el CAD, mediante la
cual recibe un voltaje 𝑣𝐴 y le asigna un código entero binario
aproximado 𝑏𝐷 , se expresa matemáticamente como:

𝑣𝐴
𝑏𝐷 ൗV
= 𝜌 + 0,5
• Se obtiene: CTA ൗV

𝑑𝑏𝐷 1
𝑆𝐷 = = CTAΤV 𝑏𝐷 (0) = 0,5CTA
𝑑𝑣𝐴 𝜌

M6A Instrumentación Industrial


Tercera etapa: Discretizador
• Ejemplo: Hallar la función de salida de un CAD de 10 bit con
𝑣𝑟𝑒𝑓 = 5 120 mV y determinar su sensibilidad.

𝑣𝑟𝑒𝑓
𝜌 ൗmV 5 120
= 𝑛
= = 5 mVΤCTA
mV 2 1 024
𝑏𝐷 𝑣𝐴
= 0,2 + 0,5
CTA mV
𝑑𝑏𝐷
𝑆𝐷 = = 0,2 CTAΤmV
𝑑𝑣𝐴

M6A Instrumentación Industrial


Cuarta etapa: Emulador
• El objetivo del emulador es obtener un valor o una señal
representativa de la medida realizada. Se apoya en la
información recibida del discretizador o del
acondicionador.

• Hasta la etapa anterior al emulador, la función de salida


resultante se puede expresar como:

𝑦𝜎 = 𝐹𝜎 (𝑚)

M6A Instrumentación Industrial


Cuarta etapa: Emulador
• Conocidos los procesos realizados sobre m, se busca un
procedimiento tanto físico como matemático que emule
la magnitud en su valor de medida.

• Viendo ahora m como la variable dependiente, y a la vez


tomando 𝑦𝜎 como la variable de entrada o
independiente en el mismo proceso de emulación:

𝑚𝐸 = 𝐹𝜎 I (𝑦𝜎 )

M6A Instrumentación Industrial


Cuarta etapa: Emulador

• El emulador puede ser de sensibilidad constante o


variable, esta puede ser calculada:

𝑑𝑚𝐸
𝑆𝐸 =
𝑑𝑦𝜎

M6A Instrumentación Industrial


Cuarta etapa: Emulador
Emulador de sensibilidad constante

• Cuando las sensibilidades de todas las etapas anteriores son


constantes se configura una función compuesta de salida,
hasta la ultima etapa previa al emulador en función de m y
de los parámetros de todas las etapas anteriores.
𝑏𝐷 = 𝑆𝐷 𝑆𝐴 𝑆𝑠 𝑚 + 𝑆𝐷 𝑆𝐴 𝑦𝑠 0 + 𝑏𝐷 0

M6A Instrumentación Industrial


Cuarta etapa: Emulador
Emulador de sensibilidad constante

• De la expresión anterior e interpretando m como la variable


que pasara a ser la salida del emulador y se denominara 𝑚𝐸
se obtiene la función inversa y función de salida del
emulador:

𝑏𝐷 − 𝑆𝐷 𝑆𝐴 𝑦𝑠 0 − 𝑆𝐷 𝑦𝐴 0 − 𝑦𝐷 0
𝑚𝐸 =
𝑆𝐷 𝑆𝐴 𝑆𝑠

M6A Instrumentación Industrial


Cuarta etapa: Emulador
Emulador de sensibilidad constante

• Los parámetros de la etapa de emulación:

𝑑𝑚𝐸 1
𝑆𝐸 = =
𝑑𝑏𝐷 𝑆𝐷 𝑆𝐴 𝑆𝑠

−𝑆𝐷 𝑆𝐴 𝑦𝑠 0 − 𝑆𝐷 𝑦𝐴 0 − 𝑦𝐷 0
𝑚𝐸 0 =
𝑆𝐷 𝑆𝐴 𝑆𝑠

M6A Instrumentación Industrial


Instrumentos Completos
Hallar las funciones de salida de cada una de las etapas y
la resolución de un dinamómetro cuyos bloques
individuales presentan las siguientes características:

• Sensor: 𝑆𝑠 = 1 μCΤN
𝑞𝑠 0 = 10 μC
• Acondicionador: 𝑆𝐴 = 0,5 mVΤμC
𝑣𝐴 0 = −2 mV

• Discretizador: 𝑣𝑟𝑒𝑓 = 2 560 mV


𝑛 = 8 bit

M6A Instrumentación Industrial


Instrumentos Completos
Hallar las funciones de salida de cada una de las etapas y
la resolución de un dinamómetro cuyos bloques
individuales presentan las siguientes características:
• Sensor:
𝑞𝑠 (𝑓) 𝑓 𝑦𝑠 𝑚 = 𝑆𝑠 𝑚 + 𝑦𝑠 (0)
= 1 x + 10
μC N
• Acondicionador:
𝑣𝐴 𝑞𝑠 𝑣𝐴 𝑦𝑠 = 𝑆𝐴 𝑦𝑠 + 𝑣𝐴 (0)
= 0,5 − 2
mV μC

𝑣𝐴 𝑓
= 0,5 + 3
mV N

M6A Instrumentación Industrial


Instrumentos Completos
Hallar las funciones de salida de cada una de las etapas y
la resolución de un dinamómetro cuyos bloques
individuales presentan las siguientes características:
• Discretizador:
256
𝑆𝐷 =
2 560
𝑆𝐷 = 0,1 CTAΤmV

𝑏𝐷 𝑣𝐴 𝑏𝐷
𝑣𝐴
ൗV
= 0,1 + 0,5 CTA
= 𝜌 + 0,5
ൗV
CTA mV
𝑏𝐷 𝑓
𝑏𝐷 = 𝑆𝐷 𝑆𝐴 𝑆𝑠 𝑚 + 𝑆𝐷 𝑆𝐴 𝑦𝑠 0 + 𝑏𝐷 0 = 0,05 + 0,8
CTA N

M6A Instrumentación Industrial


Instrumentos Completos
Hallar las funciones de salida de cada una de las etapas y
la resolución de un dinamómetro cuyos bloques
individuales presentan las siguientes características:
• Emulador: De la expresión anterior y sacando su función
inversa, se crea 𝐹𝐸 :

𝑓𝐸 𝑏𝐷 1
= − 0,8
N CTA 0,05
𝑓𝐸 𝑏𝐷 −𝑆𝐷 𝑆𝐴 𝑦𝑠 0 − 𝑆𝐷 𝑦𝐴 0 − 𝑦𝐷 0
= 20 − 16 𝑚𝐸 0 =
𝑆𝐷 𝑆𝐴 𝑆𝑠
N CTA

𝑆𝐸 = 20

M6A Instrumentación Industrial


Referencias
• Creus, Antonio. Instrumentación Industrial. 5ª edición.
Alfaomega Marcombo. México. 1993.
• Especificaciones de los sistemas y de los procesos de medida.
Luis Enrique Martín Santamaría. UNIVERSIDAD DISTRITAL
FRANCISCO JOSE DE CALDAS - INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
2009
• INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL. Generalidades Prof. Ricardo
Ramírez Heredia. Universidad Nacional de Colombia 2015

• Gracias.
• ¿Preguntas?

M6A Instrumentación Industrial

También podría gustarte