CARTA DE PRESENTACIÓN
Señor(a)(ita):
Estudiante de Psicometría
Presente
Asunto: VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS A TRAVÉS DE JUICIO DE
EXPERTO.
Nos es muy grato comunicarnos con usted para expresarle nuestros saludos y así
mismo, hacer de su conocimiento que siendo estudiante del programa de psicología, en la
sede de Villavicencio, requerimos validar los instrumentos con los cuales recogeremos la
información necesaria para poder desarrollar nuestra investigación.
El título nombre de nuestro proyecto de investigación es: Procrastinación en
Estudiantes de Psicología de 5° semestre de Psicología y siendo imprescindible contar con
la aprobación de docentes especializados para poder aplicar los instrumentos en mención,
hemos considerado conveniente recurrir a usted, ante su connotada experiencia en temas
educativos y/o investigación educativa.
Expresándole nuestros sentimientos de respeto y consideración nos despedimos de usted,
no sin antes agradecerle por la atención que dispense a la presente.
Atentamente.
RGuerrero
Firma
Guerrero Luna Rosa Marcela
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES Y DIMENSIONES
Variable: [con su respectivo autor, año y página]
“La procrastinación es un patrón de comportamiento caracterizado por aplazar
voluntariamente la realización de actividades que deben ser entregadas en un momento
establecido. Se ha encontrado que evidenciar comportamientos relacionados con la
procrastinación está relacionado con: una baja autoestima, déficit en autoconfianza, déficit
de auto-control, depresión, comportamientos de desorganización y en algunos casos
perfeccionismo, impulsividad disfuncional y ansiedad. En el contexto académico, se define
la procrastinación como el aplazamiento de tareas del contexto escolar, sean estas
académicas o administrativas; se ha encontrado que la procrastinación académica puede
estar relacionada con la presencia de comportamientos de aplazamiento en otras áreas”
(Quant y Sanchez, 2012, pág 1.)
Dimensiones de las variables: [con su respectivo autor, año y página]
Dimensión 1
Aspectos Generales de clase
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta dimensión pretende indagar por algunos aspectos generales del contexto académico
que pueden influir en la conducta de procrastinación.
Dimensión 2
Conductas de Procrastinación académica
Riva (2006) señala que la procrastinación se presenta porque las personas optan por realizar
actividades que tengan consecuencias positivas a corto plazo en lugar de llevar a cabo aquellas
que impliquen consecuencias demoradas. Dado que las notas de los trabajos serán dadas de
manera posterior los estudiantes tienden aplazar las actividades académicas por aquellas
personales que les brindan satisfacción inmediata.
Dimensión 3
Consductas de procrastinación personales
Riva (2006) señala que la procrastinación se presenta porque las personas optan por realizar
actividades que tengan consecuencias positivas a corto plazo en lugar de llevar a cabo aquellas
que impliquen consecuencias demoradas. Dado que usualmente las actividades del hogar no
implican una recompensa.
Dimensión 4
Conductas de No Procrastinación académica
Esta categoría pretende contrastar con aquellas de procrastinación.
Dimensión 5
Conductas de No Procrastinación personales
Esta categoría pretende contrastar con aquellas de procrastinación.
1. Pertinencia de las preguntas con los objetivos:
Suficiente: ____ Medianamente Suficiente: _X___ Insuficiente: ____
Observaciones:
Las preguntas de la dimensión 1 “aspectos generales de clase” no cumplen con los criterios
para la medición de procrastinacíón, están mal formuladas, por ejemplo, en el ítem 1 se
podría replantear la base de la pregunta de esta forma: ¿cuándo le asignan trabajos en
grupo, suele aplazar su realización más que cuando son trabajos individuales?, la pregunta
replanteada, muestra más interés en el objetivo. De igual forma se sugiere revisar algunas
de las preguntas que no tienen pertinencia en las demás dimensiones, puesto que contienen
la misma falta de cumplimiento con el objetivo, que es medir la procrastinación.
2. Pertinencia de las preguntas con la(s) Variable(s):
Suficiente: ____ Medianamente Suficiente: _X___ Insuficiente: ____
Observaciones:
Como bien dice el concepto de procrastinación, se busca encontrar si el individuo tiene
índices de aplazamiento en sus actividades, por tanto, preguntas como “Prefieres dormir en
el sofá que salir con tu familia” puesta en la dimensión de conductas personales, salen del
contexto que se busca observar de la variable. Por lo que debe ser eliminada del
instrumento.
3. Pertinencia de las preguntas con las dimensiones:
Suficiente: ____ Medianamente Suficiente: __X__ Insuficiente: ____
Observaciones:
En la dimensión 1, se muestra una deficiencia en las preguntas aplicadas en el instrumento
en relación con la definición que se muestra en la dimensión, no se logran acercar al interés
que se busca con el concepto de procrastinación, es decir, las preguntas necesitan ser
formuladas para allegarse al objetivo específico de la dimensión, que es conocer si hay
aspectos generales de la clase que provoquen la conducta de procrastinación y puedan
posibilitar su medición.
4. Redacción de los ítems:
Adecuada: ____ Inadecuada: __X__
Observaciones:
Hay que tomar en cuenta, que cuando se formula una pregunta y se quiere que el
individuo en el cual aplicaremos el instrumento identifique esta como tal, los signos
son importantes para representar un instrumento para la medición correctamente, y
esta es la falla que se presenta, todas las preguntas carecen de sus respectivos
signos de interrogación, por lo que genera confusión en los elementos que conforman
la tabla, y esto puede llegar a afectar la respuesta que nos va a aportar una persona.
Tabla de Construcción y Validación del Cuestionario dirigido a
Objetivo General: Medir la procrastinación en estudiantes
Objetivos Variable Dimensiones Área de Validación
específicos Ítems Pertinencia Pertinencia Pertinencia
con el con la variable con la c
Objetivo dimensión
P NP P NP P NP
Conocer Procrastinació Aspectos Con qué frecuencia le X X X
algunos n Generales de asignan trabajos en
aspectos clase grupo.
generales de la X X X
clase que
Con qué frecuencia
puedan influir usted lee el material
en la conducta de apoyo asignado a
de cada tutoría.
procrastinación. Con qué regularidad X X X
usted busca otras
fuentes de apoyo
diferentes a las
asignadas por el tutor.
Suele usted dedicar X X X
por lo menos dos
horas diarias a
estudiar.
Considera usted que X X X
el material
suministrado por los
docentes es suficiente
para su aprendizaje.
Cuando se le presenta X X X
alguna dificultad
académica usted usa
los horarios
establecidos de
tutorías.
Establecer si Conductas de Cuando usted tiene X X X
las personas Procrastinación que entregar un
presentan académica trabajo generalmente
conductas de
lo deja para último
procrastinación
relacionadas momento.
con sus Cuando le han X X X
asignado lecturas, las
actividades lee la noche anterior a
académica. la tutoría.
Normalmente entrega X X X
actividades asignadas
en el último momento.
Generalmente pide X X X
usted más plazo para
entregar trabajos.
Deja como última X X X
opción las lecturas de
las asignaturas que no
son de su agrado.
Establecer si Consductas de Intentas dejar X X X
las personas procrastinación actividades del hogar
presentan personales para otro día.
conductas de X X X
procrastinación
Prefieres dormir en el
relacionadas sofá que salir con tu
con su vida familia.
personal Las dudas no te dejan X X X
decidir qué debo hacer
primero en casa
(cocinar, lavar…)
Cuando tienes que X X X
hacer algo en casa y
te parece difícil, lo
dejas para hacerlo
después.
cancelas compromisos X X X
a menudo
Corroborar si Conductas de Normalmente elaboras X X X
las personas No un plan de
presentan Procrastinación seguimiento de tus
conductas de personales
tareas en casa.
procrastinación
Cuando alguien te X X X
relacionadas
con su vida pide un favor, lo
personal. realizas tan pronto
como puedas.
Cuando ves o X X X
escuchas un mensaje
de algún conocido en
tu celular, contestas
de manera inmediata.
Corroborar si Conductas de Usted suele X X X
las personas No prepararse con mucha
presentan Procrastinación anterioridad para sus
conductas de académica
exámenes.
procrastinación
relacionadas Asiste a clase de X X X
con su vida manera permanente.
personal. Termina los trabajos X X X
asignados lo antes
posible.
Intenta mejorar todos X X X
los días sus hábitos de
estudio.
Dedicas tiempo X X X
suficiente para
elaborar trabajos de
calidad
Observaciones adicionales:
Aunque el formato es medianamente suficiente para ser aplicado, la redacción presenta el
importante problema de los signos en las preguntas, entonces al tener esta falla en general,
se pierde la noción en los elementos de que se está haciendo una pregunta. Por lo que la
sugerencia es corregir correctamente aquellas preguntas que están mal planteadas, esto para
poder medir con exactitud la procrastinación en las respuestas, e introducirlas de forma
correcta que correspondan con los objetivos específicos de la dimensión (caso de la
dimensión 1) y nuevamente, no olvidar la correcta redacción de estas (signos).