0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas11 páginas

Brochure Arequipa

Este documento presenta la información sobre un diplomado de gestión y manejo integral de residuos sólidos ofrecido por el Colegio de Ingenieros del Perú - CD Puno y ECOMÁS Consultoría y Capacitación. El diplomado consta de 8 módulos que cubren temas como la normativa de residuos sólidos municipales, hospitalarios e industriales, así como diseño y operación de rellenos sanitarios. Se llevará a cabo de forma virtual durante 3 meses los sábados y domingos, y otorgará 24 crédit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas11 páginas

Brochure Arequipa

Este documento presenta la información sobre un diplomado de gestión y manejo integral de residuos sólidos ofrecido por el Colegio de Ingenieros del Perú - CD Puno y ECOMÁS Consultoría y Capacitación. El diplomado consta de 8 módulos que cubren temas como la normativa de residuos sólidos municipales, hospitalarios e industriales, así como diseño y operación de rellenos sanitarios. Se llevará a cabo de forma virtual durante 3 meses los sábados y domingos, y otorgará 24 crédit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

C. D. PUNO ECOMÁS
CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN
“ La preparación
es la clave del

ÉXITO
DATOS

DIPLOMADO

GESTIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Inicio de clases Modalidad


04-09-2021 Aula Virtual (acceso las 24 hrs)

Horario Crédito
Sábados y Domingos (Según cronograma) 400 horas académicas (24 créditos)

Duración Certicación
3 meses Colegio de Ingenieros del Perú CD Puno
ECOMÁS Consultoría y Capacitación
ESTRUCTURA
CURRICULAR

MÓDULO I: GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES


Normatividad y principales políticas públicas referidas a residuos sólidos
Diagnóstico de Residuos Sólidos
Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos
Aspectos técnicos operativos de los servicios de Limpieza Pública

MÓDULO II: GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS

Introducción a la gestión y manejo de los residuos hospitalarios


Problemática del inadecuado manejo de los residuos hospitalarios
Marco normativo para residuos sólidos hospitalarios
Denición de los tipos de residuos hospitalarios
Residuos Biocontaminados
Residuos Especiales
Residuos Comunes
Etapas del manejo de residuos hospitalarios
Acondicionamiento
Segregación
Almacenamiento primario
Almacenamiento intermedio
Recolección y transporte interno
Almacenamiento central o nal
Recolección y transporte externo
Disposición nal
Elaboración de documentos de gestión
Diagnostico basal de residuos sólidos
Plan de Minimización y manejo de residuos sólidos hospitalarios
Estudios de caracterización
Vigilancia de la generación de residuos sólidos hospitalarios
MÓDULO III: GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES
Deniciones y propiedades sicoquímicas y toxicológicas
Principales problemas relacionados con el manejo de los residuos peligrosos
Distribución de la generación de residuos a nivel nacional
Sistema de Clasicación
Ciclo de los residuos no municipales
Manipulación
Segregación
Acondicionamiento (tabla de compatibilidad / consideraciones para el etiquetado)
Transporte interno
Almacenamiento temporal
Transporte Externo
Tratamiento
Disposición nal
Análisis DL 1278 y el DS 014-2017-MINAM
Minimización
Valorización
Reciclaje
Criterios para los Planes de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos para empresas

MÓDULO IV: GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE CONSTRUCCIÓN

Marco legal
Diagnóstico de la situación actual de la gestión y manejo de residuos sólidos de construcción y demolición
Gestión y manejo de residuos de construcción y demolición a nivel municipal y no municipal
Valorización de residuos sólidos de construcción y demolición
Modelos de economía circular

MÓDULO V: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL DE INFRAESTRUCTURAS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Ley y Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental


Clasicación ambiental y evaluación ambiental preliminar
Conceptos de evaluación ambiental
Scoping para la evaluación ambiental de infraestructuras de disposición nal de residuos sólidos
Evaluación ambiental de infraestructuras de manejo de residuos sólidos
Identicación de actores locales en la gestión de proyectos de infraestructura de residuos sólidos
Mapeo de actores en torno a la gestión de residuos sólidos

MÓDULO VI: DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y CIERRE DE RELLENOS SANITARIOS

Proyección y cálculo de residuos sólidos


Cálculo de generación de residuos sólido
Cálculo de área y dimensionamiento
Cálculo de lixiviados
Caso práctico 1
Rellenos sanitarios
Selección de área
Estudios Básicos
Tipos de rellenos sanitario
Caso Practico 2
Diseño y construcción de rellenos sanitarios
Diseño de celda de residuos sólidos
Diseño de Poza de lixiviados y chimeneas
Distribución general de infraestructuras complementarias
Caso practico 3
Operación y cierre de rellenos sanitarios
Recursos humanos, Equipos y maquinarias para rellenos sanitarios
Conformación de celdas diarias
Cierre de rellenos sanitarios
Caso práctico 4

MÓDULO VII: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


PÚBLICA DE RESIDUOS SÓLIDOS
Fundamentos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – INVIERTE.PE
Situación de la GIRS en Latinoamérica
Alineamiento para la planicación estratégica
Conceptos básicos de gestión pública
Marco Normativo para la formulación de proyectos en gestión integral de residuos sólidos en INVIERTE.PE
Deniciones y conceptos del INVIERTE.PE
Gestión de la Fase de Programación Multianual de Inversiones del Ciclo de Inversión
Órganos del INVIERTE.PE Funciones y responsabilidades:
Ciclo de Inversiones
Antecedentes del INVIERTE.PE
Fase de Programación Multianual de Inversiones
Indicadores de brechas
Criterios de priorización
Cartera de inversiones
Gestión de la Fase de Ejecución
Fase de Ejecución
Expediente técnico
Términos de referencia
Especicaciones Técnicas
Gestión de la Fase de Funcionamiento
Fase de funcionamiento
Operación y mantenimiento
Inventario de activos
Evaluciones ex post
- Aplicación de la Ficha Técnica Estándar para proyectos de Mejoramiento, Ampliación y
Recuperación del Servicio de Limpieza Pública
- Aplicación de las IOARR en Residuos Sólidos

MÓDULO VIII: EMPRESAS OPERADORAS DE RESIDUOS SÓLIDOS (EO-RS)


Registro Autoritativo de las Empresas Operadoras de Residuos Sólidos.
Supervisión y Fiscalización a EO-RS
SIGERSOL no Municipal
PONENTES

Msc. Ing. Edith Huanca Flores


Ingeniera Ambiental de la Universidad Nacional Federico Villareal - UNFV,
con Maestría en Contaminación Industrial en la Universidad de Vigo –
España, con más de 07 años de experiencia en Gestión de Residuos Sólidos
en el sector público y privado. Especialista en residuos sólidos y energías
renovables en GIZ Alemania. Brindo servicios de asistente técnica a los
gobiernos locales en gestión integral de residuos sólidos municipales
orientado a la formulación y ejecución de proyectos para mejorar las
condiciones sanitarias y ambientales de la población y el desarrollo de la
gestión integral de residuos sólidos municipales en la región de
Lambayeque.

Ing. Angélica María Lazo Cruz


Ingeniera Ambiental y de Recursos Naturales con 10 años de experiencia en
el desarrollo de planes, programas y proyectos orientados al ámbito sanitario
y ambiental. Tuvo experiencia como Consultora de seguridad, higiene
ocupacional y medio ambiente en el sector Público y Privado, Presidenta del
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Hospital de Emergencias
“José Casimiro Ulloa” – HEJCU, Miembro del Comité de Infecciones
asociadas a la atención de salud del HEJCU. Responsable de la Gestión y
Manejo de residuos hospitalarios del HEJCU. Brigadista Hospitalaria desde el
2018. Actualmente trabaja en el Hospital de Emergencias "José Casimiro
Ulloa” y es Asesora externa de asuntos Ambientales.
Ing. Luis Eduardo Quispe Cuenca
Profesional de la carrera de ingeniería en ecoturismo de la Universidad Nacional
Federico Villarreal y con más de 8 años de experiencia en gestión integral de
residuos sólidos municipales, participo en la elaboración de diversos expedientes
técnicos relacionados a proyectos de valorización, disposición nal de residuos
sólidos y celdas transitorias para residuos sólidos y proyectos de recuperación de
áreas degradas ejecutados por el Ministerio del Ambiente. Se ha desempeñado
como Analista en residuos sólidos en la Dirección General de Residuos sólidos del
ministerio del Ambiente y actualmente viene laborando en la unidad ejecutora
003 Gestión integral de la calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente.

Ing. Marco Tinoco Venero


Ingeniero Ambiental y de Recursos Naturales, Experto en Economía Circular
(Berkeley Extension), consultor del Banco Mundial, Consultor de Global Green
Growth Institute, Ex jefe de unidades formuladoras y ejecutoras, ex especialista en
gestión de residuos sólidos del MINAM, Miembro del Subcomité Técnico de
Normalización de Residuos Sólidos. Tiene más de 15 años de experiencia en
gestión de residuos sólidos, gestión de opciones de mitigación de GEI, gestión
ambiental en escenarios de conictos socio ambientales y gestión pública.
Actualmente es consultor del Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y
Energías Renovables de la PUCP y Gerente General de la empresa Bedoya y
Venero.

Ing. Renzo Avalo Gonzáles


Ingeniero Ambiental con más de 8 años de experiencia en labores ambientales
(público y privado), en capacitación, supervisión e inspección. Estudios de
maestría en Administración y Gestión Pública de la Universidad San Martin de
Porres. Cuenta con reconocimientos en “Elaboración De Propuesta Ganadora
Del Proyecto Independencia, Ciudad Sostenible Y Resiliente: Aplicando La
Economía Circular Con Participación Ciudadana – Unión Europea Grupo Gea
Periferia Y Predes”. Posee experiencia como Inspector de Seguridad, Salud y
Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital de Surquillo, Supervisor de
Seguridad, Salud y Medio Ambiente del Banco Falabella del Perú.

Ing. Luis Alberto Cruz Facundo


Ingeniero Químico colegiado egresado de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, con más de 7 años de experiencia, especializado en la gestión y manejo
de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos. Cuenta con un Diplomado
internacional sobre Gestión y Manejo de Residuos Sólidos Urbanos, Industriales,
Peligrosos y Hospitalarios de la Universidad de Remington. Actualmente
desempeño el cargo de Responsable Técnico de la empresa Séché Group Perú –
KANAY SAC lial del grupo francés Séché Environnement, velando por el
adecuado desarrollo de las operaciones en los procesos de recolección,
transporte, tratamiento y disposición de residuos peligrosos e interpretación de la
normativa aplicable en la gestión de residuos sólidos así como en la evaluación,
seguimiento y control del desarrollo de proyectos ambientales.
INVERSIÓN

Precio regular

S/ 900.00

PROMO 1 PROMO 2 PROMO ESPECIAL


Costo diplomado Ingenieros - Estudiantes pregrado
Colegiados - Asistentes ECOMÁS
fraccionado - Corporativo

Matrícula S/ 50.00 S/ 50.00 S/ 50.00


Cuotas (4) S/ 175.00 S/ 150.00 S/ 150.00

CERTIFICACIÓN S/ 50.00
Pago único por certicación

CRONOGRAMA DE PAGOS
1° Cuota 2° Cuota 3° Cuota 4° Cuota
10/09/2021 05/10/2021 02/11/2021 03/12/2021

*Pagos en cuotas no efectuados en el tiempo correcto tienen mora de 20 soles


*Una vez matriculado el alumno, no hay devolución de dinero
*El precio no incluye el envió de certicado a domicilio
*Descuentos no acumulables
*El precio no incluye IGV
MEDIOS DE PAGO

Soles: BCP: 495-99230948-0-58 Soles: 0011-0228-0200818148


CCI: 00249519923094805807 CCI: 011-228-000200818148-45

Soles: 04-726-995937 Soles: 583-0150271


CCI: 018-726-004726995937-06 CCI: 009-583-205830150271-68

Soles: 322-3196621195 950 709487


CCI: 003-322-013196621195-58 Richard Yovani Phocco Ramos

Cuentas a nombre de
Richard Yovani Phocco Ramos
Representante de ECOMÁS
Conversa
con Nosotros
Crece profesionalmente y obtén
mejores oportunidades laborales

WhatsApp
946 502033

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ


C. D. PUNO ECOMÁS
CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

www.cippuno.org.pe www.ecomas.pe

También podría gustarte