0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas7 páginas

Guia 29 Geometria - Media

Este documento presenta una guía de trabajo en casa sobre el plano cartesiano, la distancia entre puntos y el punto medio de un segmento. Explica brevemente el plano cartesiano y cómo ubicar puntos usando coordenadas cartesianas. Luego, introduce la fórmula para calcular la distancia entre dos puntos y cómo encontrar el punto medio de un segmento. Finalmente, incluye ejercicios para que los estudiantes apliquen los conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas7 páginas

Guia 29 Geometria - Media

Este documento presenta una guía de trabajo en casa sobre el plano cartesiano, la distancia entre puntos y el punto medio de un segmento. Explica brevemente el plano cartesiano y cómo ubicar puntos usando coordenadas cartesianas. Luego, introduce la fórmula para calcular la distancia entre dos puntos y cómo encontrar el punto medio de un segmento. Finalmente, incluye ejercicios para que los estudiantes apliquen los conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION DE BARRANQUILLA


INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL JOSE CONSUEGRA HIGGINS
SEDE 3
GUIA DE TRABAJO EN CASA
N° 2

❖ INTRODUCCION:
En esta guía encontrarás una explicación breve de plano cartesiano, tema prerrequisito para estudiar
coordenadas cartesianas. Seguidamente se estudiará la fórmula para hallar la distancia entre dos puntos,
así mismo el punto medio de un segmento.
❖ GENERALIDADES
Docente Stivaly Herazo Murillo Área Geometría
Sede y jornada Sede 3 Mañana Cursos que van a 10° y 11°
realizar este taller
Medio de entrega 1 3012113217 Medio de entrega 2 [email protected]

Fecha de 14 de abril 2021 Fecha de entrega 14 de mayo 2021


publicación

❖ Sección 1 ¿QUÉ VOY A APRENDER?:

✓ Ubicar puntos en el plano cartesiano.


✓ Identificar elementos y características de la línea recta.
✓ Hallar la distancia entre dos puntos.
✓ Hallar el punto medio de un segmento.

Esta guia la iniciaremos mencionando brevemente uno de los saberes previos fundamentales para el
desarrollo de la tematica “coordenadas cartesianas”.

PLANO CARTESIANO

El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas: una vertical y una horizontal. La recta horizontal
es el eje X o eje de las abscisas, mientras que la recta vertical es el eje Y o eje de las ordenadas. El plano
cartesiano se usa para asignar una ubicación a cualquier punto del plano. Se llama plano cartesiano en honor
a René Descartes; veamos algunos otros detalles.
El punto donde se corta el eje X con el eje Y, es el origen, y se representa con la letra “O”:
UBICACIÓN DE PUNTOS EN EL PLANO CARTESIANO

La ubicación de los puntos se representa por coordenadas o pares ordenados, que siempre tienen la forma (x;y).

Para ubicar un punto en el plano, seguimos estos pasos (si prefieres, puedes ir directo a los ejemplos líneas
abajo):

1. Para ubicar la abscisa o valor en el eje x, tomamos el primer número del par ordenado (x; y) y lo buscamos en
el eje X. Ten en cuenta que en el eje X, a la derecha del origen se ubican los números positivos, y a la izquierda
del origen se ubican los números negativos. En este valor de X, trazamos una recta vertical.
2. Para ubicar la ordenada o valor en el eje y, tomamos el segundo número del par ordenado (x; y) y lo buscamos
en el eje Y. Ten en cuenta que en el eje Y, arriba del origen se ubican los números positivos, y abajo del origen
se ubican los números negativos. En este valor de Y, trazamos una recta horizontal.
Donde se crucen ambas rectas, se localiza el punto.

Veamos algunos ejemplos y ejercicios:


Ejemplo 1:

Ubicar los siguientes puntos en el plano cartesiano:

• A (5; 3)
• B (-4; -2)
• C (-2; 0)

En cada uno de los puntos, ubicamos primero el valor en el eje X, y luego el valor en el eje Y. Las ubicaciones
de los puntos serían las siguientes:
VIDEO DE APOYO SUGERIDO: https://youtu.be/QTrE4x5DPZ8

❖ Sección 2 LO QUE ESTOY APRENDIENDO

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

Dados dos puntos cualesquiera A(x1, y1), B(x2,y2), definimos la distancia entre ellos, d(A,B), como la longitud del
segmento que los separa.

Para calcularla aplicamos el teorema de Pitágoras en el rectángulo coloreado:

Si los puntos tienen la misma ordenada o abscisa, la distancia entre ellos se calcula sin necesidad de aplicar la
fórmula anterior.
Ejemplo 2: Hallar la distancia entre los puntos A(-4, -3) y B(2, 5) :

VIDEOS EXPLICATIVOS SUGERIDOS:

https://youtu.be/kDzTTOvv5dc

https://youtu.be/VA6WsOxJ40U
PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO

Dado un segmento de extremos P(x1, y1) y Q(x2, y2), las coordenadas de su punto medio M vienen dadas por la
semisuma de las coordenadas de los extremos:

Ejemplo 2: Hallar el punto medio del segmento con extremos P(-1, 5) y Q(2,-4) :

VIDEO EXPLICATIVO SUGERIDO: https://youtu.be/qzRxsVoUaMo


❖ Sección 4 ¿CÓMO SE QUE APRENDÍ?

ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO

1. Identifica y señala en el plano cartesiano sus partes: Punto de origen, eje de las abscisas (eje X) , eje de
las ordenadas (eje Y) y los cuatro cuadrantes.

2. Ubicar en el plano cartesiano y hallar la distancia entre los dos puntos dados:

a) P1 (-2,3) y P2 (3,3)
b) P1 (1,2) y P2 (4,3)

3. Halla el punto medio M del segmento con extremos:


a) A (-4,-3) y B (2,5)
b) P (-1,-1) y Q (5,7)
❖ Sección 5 ¿QUÉ APRENDÍ?
Responde a los siguientes interrogantes.
¿Qué aprendiste en esta guía didáctica?
¿Qué dificultades se te presentaron al estudiar esta guía?
¿Qué sabes ahora que antes no sabías?
¿Para qué te sirve lo que aprendiste en esta guía?
¿Con qué otras áreas del conocimiento se relacionan lo que aprendiste en esta guía?

❖ Sección 6 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

✓ https://matemovil.com/plano-cartesiano/
✓ https://youtu.be/qzRxsVoUaMo
✓ https://youtu.be/kDzTTOvv5dc
✓ https://youtu.be/VA6WsOxJ40U
✓ https://youtu.be/QTrE4x5DPZ8
✓ Vamos a aprender 10°. Ministerio de educación nacional. 2017

"La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma".


-John Dewey.

¡DIVIÉRTETE Y DISFRUTA APRENDIENDO!

¡Recuerda quédate en casa, y sigue las recomendaciones de prevención!


¡Éxitos!

También podría gustarte