ESCUELA SECUNDARIA GENERAL GUADALUPE VICTORIA
CLAVE 10DES0029B
CICLO ESCOLAR 2020-2021
GUIA DE TRABAJO PARA ALUMNOS SIN ACCESO A LA TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO – 14 ABRIL AL 28 DE MAYO
INSTRUCCIONES GENERALES:
Lee cuidadosamente las instrucciones en cada guión de trabajo por asignatura.
Escribe tu nombre completo y grupo en la parte superior de cada hoja, así como al
inicio de tus libros y/o libretas.
Establecer un horario personal de trabajo.
Organizar las actividades en los cuadernos indicando nombre de la materia y
fechas.
Cuidar la limpieza y la presentación de los trabajos.
Trata que tu letra sea lo más legible posible y cuida la ortografía.
Respetar fechas de entrega.
Si tienes confusión en alguna actividad, anótala en el guión y resáltala con un
color o subráyala, para que al revisar el maestro se percate y observe que trataste
de hacerlo.
No dejes todo sin contestar en alguna asignatura, ya que esto es señal de que no
lo quisiste hacer.
Este compendio de actividades comprende aproximadamente 6 semanas, al finalizar
entregarás todo junto en la escuela en la fecha que se te indique previamente
(Después del 28 de Mayo.)
No olvides llevar a revisar Libros, libretas u hojas empleadas donde este tu
evidencia de trabajo, júntalos e indica tu nombre completo y grupo, ya que tus
maestros revisarán esto, para después regresártelo con las siguientes actividades.
ASIGNATURA ESPAÑOL
Nombre del alumno: ____________________________________________ Grupo: _________
Maestro (a): ___________________________________________________
Realiza la actividad que se te presenta continuación sobre las leyendas.
Lee la información que se te presenta en el recuadro y realiza la actividad posterior.
Pues de dar respuesta a las preguntas, une tus respuestas y elabora un texto
sobre tu biografía
ASIGNATURA MATEMÁTICAS
Nombre del alumno: ____________________________________________ Grupo: _________
Maestro (a): ___________________________________________________
TEMAS
1. Aproximaciones de áre y perímetro circular.
2.
3.
4. Estadística y probabilidad.
5.
6. Ecuaciones, sucesiones.
7.
ASIGNATURA INGLÉS
Nombre del alumno: ____________________________________________ Grupo: _________
Maestro (a): ___________________________________________________
Copia esta lista de palabras en inglés y en español e ilustralas pegando
una figura.
ASIGNATURA CIENCIAS II (FÍSICA ELEMENTAL)
Nombre del alumno: ____________________________________________ Grupo: _________
Maestro (a): ___________________________________________________
INSTRUCCIONES: Trabaja y desarrolla lo que se te pide en tu libreta, indica títulos y fechas.
1.- LAS FUERZAS SON INTERACCIONES.
En tu teléfono celular, teclea el link https://youtu.be/IJI-T9MiKIY del video que deseo que
observes, después resuelve las siguientes preguntas.
1.-¿qué es una fuerza?
2,.¿para qué usamos la fuerza?
3.-¿qué son los vectores?
4.-¿qué es la fuerza de contacto?
5.-¿da un ejemplo de fuerza a distancia?
6.- ilustra con imágenes un ejemplo de fuerza de contacto.
7.-ilustra con imágenes un ejemplo de fuerza a distancia.
ASIGNATURA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II
Nombre del alumno: ____________________________________________ Grupo: _________
Maestro (a): ___________________________________________________
SENTIDO DE JUSTICIA Y APEGO A LA LEGALIDAD
Con base a la información de tu libro o bien de internet, responde las siguientes preguntas en tu
libreta
¿Qué son las leyes?
¿Para qué sirven las leyes?
¿Cuál es la diferencia entre una ley y una norma?
¿Cuál es la principal ley que rige a los mexicanos?
¿Cuál es la máxima ley del país?
Las normas sociales son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una comunidad para
tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser
humano. El conjunto o sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos
entre sí.
¿Cuáles son las normas nacionales?
¿Cuáles son los tipos de normas que existen?
¿Qué son las normas sociales? Menciona 5 ejemplos.
¿Cuáles son las normas de la moral?
¿Qué son las normas de etiqueta?
Lee la siguiente información y responde las preguntas.
IMPORTANCIA DE LAS LEYES Y NORMAS EN LA SOCIEDAD
Vivimos en sociedad y dependemos de todos; es más, nos volvemos humanos gracias al
contacto con los demás. Para convivir, necesitamos normas y reglas que indiquen lo que está
permitido e impidan que nos perjudiquemos unos a otros. Cada grupo humano crea sus
normas y reglas para guiar la conducta dentro de la familia, la escuela, el club, etcétera.
Las leyes son obligatorias para todos y están reunidas en unos documentos llamados códigos.
Cuando alguien desobedece una ley o comete un delito, es castigado con una multa o con la
cárcel. En cambio, si alguien no cumple con una norma de cortesía, por ejemplo, el castigo o
sanción es diferente, en este caso, puede enfrentarse al rechazo por parte de la gente.
Al vivir en sociedad, se hace indispensable un orden, un mecanismo que regule la conducta de
las personas, de tal manera que se respeten los derechos y las libertades de todos por igual;
con ello surgen las normas.
La norma es una ordenación del comportamiento humano según un criterio que conlleva una
sanción al no ser cumplida. La norma también puede ser coactiva, la posibilidad de utilizar la
fuerza para que se cumpla.
Las normas tienen como finalidad establecer cómo debe comportarse la persona, es
un “deber ser” u obligación. Existen variadas normas de comportamiento o “sistemas
normativos” estos son:
La norma religiosa católica: regula el comportamiento según un punto de vista sobrenatural. Su
fin es que la persona alcance la santidad a través del convencimiento libre y espontáneo, no
existe obligación de acatar los preceptos religiosos y la sanción es la no salvación del alma.
La norma moral: Apunta al perfeccionamiento del hombre, desde la perspectiva de su bien
personal, su fin es la bondad. La sanción está dada por el hecho de no lograr el
perfeccionamiento.
La norma de trato social: Tiene por meta regular el actuar social de tal modo de lograr una
convivencia lo más agradable posible. Varían según la cultura, la época, etc. No son coactivas,
pero existe una obligación forzada por el medio o grupo social al cual la persona pertenece.
La norma jurídica: Es un conjunto de reglas que tiene por objeto ordenar y garantizar la vida en
sociedad de la persona humana. Los valores que la sustentan son la seguridad y la justicia. Es de
carácter imperativo y coercible pues impone deberes y obligaciones que han de ser cumplidos,
pudiendo hacer uso de la fuerza en caso de no ser acatada.
Es así como nuestra Constitución considera estas funciones, pues sus leyes fueron redactadas
con el fin de construir una sociedad justa. Para que esas leyes existan el Poder Ejecutivo envía
iniciativas de ley y el Poder Legislativo las estudia para decidir si serán aceptadas o no,
sometiéndolas a votación. Además, nosotros los estudiantes del derecho debemos conocer,
aprender y respetar estas normas ya que debe ser nuestro objetivo servir con el ejemplo.
1. Se crean para guiar la conducta dentro de la familia, escuela, club etc.
2. Son obligatorias para todos y están reunidas en unos documentos llamados
códigos.
3. ¿Qué sucede cuando alguien desobedece una ley o comete un delito?
4. ¿Qué puede pasar si alguien no cumple con una norma de cortesía?
5. Son necesarias para vivir en sociedad, ya que manejan un orden o mecanismo que
regula la conducta de las personas de tal manera que se respetan los derechos y las
libertades de todos por igual.
6. ¿Cuál es la finalidad de una norma?
7. ¿Cuáles son las 4 normas de comportamiento?
Con base a la información leída anteriormente, escribe el nombre de cada norma de comportamiento según
corresponda el concepto.
____________________ Regula el comportamiento según un punto de vista sobrenatural. Su fin es que la
persona alcance la santidad a través del convencimiento libre y espontáneo, no existe obligación de acatar los
preceptos religiosos y la sanción es la no salvación del alma.
____________________Apunta al perfeccionamiento del hombre, desde la perspectiva de su bien personal,
su fin es la bondad. La sanción está dada por el hecho de no lograr el perfeccionamiento. Por otro lado, es
incoercible.
____________________Tiene por meta regular el actuar social de tal modo de lograr una convivencia lo más
agradable posible. Varían según la cultura, la época, etc. No son coactivas, pero existe una obligación forzada
por el medio o grupo social al cual la persona pertenece.
Contesta las siguientes preguntas en tu libreta:
¿Qué entiendes como justicia?
¿Cómo es la convivencia en tu entorno escolar?
¿Qué entiendes por leyes?
¿Qué entiendes por justicia social?
¿Qué entiendes por autoridad?
Para la siguiente actividad observaremos el siguiente vídeo sobre la justicia en la sociedad:
https://www.youtube.com/watch?v=8wkaOYVuz2o&t=71s
Con base a la información vista en el video anterior elabora un mapa mental en donde destaques los
puntos más importantes.
Realiza un mapa conceptual en el cual expliques con tus palabras los aspectos de Justicia.
Investiga y escribe que función ejerce cada autoridad y en que nos beneficia como mexicanos.
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y
Consejo de la Judicatura Federal.
ASIGNATURA ARTES
Nombre del alumno: ____________________________________________ Grupo: _________
Maestro (a): ___________________________________________________
Lee con atención y realiza las actividades correspondientes
ACTIVIDAD 1
“la fotografía no puede cambiar la realidad, pero si puede mostrarla”
A continuación te presentamos dos imágenes de función documental. Obsérvalas bien.
- Redacta en tu cuaderno una breve historia de cada una de las fotografías y que tenga relación con los
elementos de las imágenes; utiliza tu imaginación
-Piensa que debes informar a la gente acerca de lo que sucede en las fotos. Procura al hacerlo,
respondiendo a las siguientes preguntas ¿qué?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿quién? y ¿porque?
Observa el video
https://youtu.be/NQYqU9zMK7g
dibuja lo siguiente:
-Elige fotografías antigua de tu familia o de otras personas
ASIGNATURA VIDA SALUDABLE
SEGUNDO GRADO 14 DE FEBRERO AL 28 DE MAYO
Nombre del alumno: ______________________________________________________ Grupo: _________
Maestros (as): ____________________________________________________________________________
RECONOZCO Y MANEJO MIS EMOCIONES
Al reconocer mis emociones me valoro como una persona única y capaz de expresar lo que siento.
Formas de expresar mis emociones
Seguramente te has dado cuenta de que cuando tienes alguna experiencia desagradable o algo te molesta reaccionas
de diferente manera, según sea el caso. Existen tres formas de responder. Por ejemplo: con agresividad, gritar a las
demás personas; la pasiva, quedarse callado o no hacer algo; y, por último, la mejor respuesta, la asertiva, es decir,
expresar tu opinión sin dañar a los demás o a ti mismo.
Lee las siguientes situaciones y escribe en la tabla cuál sería una respuesta agresiva, cuál una pasiva y cuál una asertiva
para la situación que se describe. Al finalizar, anota las consecuencias de cada una.
Forma de expresar la
Situación de enojo emoción Consecuencia
Tienes dos meses armando un Agresiva:
rompecabezas de 1000 piezas que
recibiste en tu cumpleaños, y sólo te
faltan 35 piezas para terminarlo, pero al
regresar de la escuela te das cuenta de
que el perro se subió a la mesa donde lo
tenías y tiró todas las piezas.
Pasiva:
Asertiva:
Marca con una en la columna que corresponda a la respuesta emocional de cada una de las frases.
Frases Asertiva Agresiva Pasiva
¡Si sigues molestándome, te voy a pegar!
Me enoja que no me incluyas en tus planes.
¡Me la vas a pagar!
Mejor me callo para no meterme en problemas.
¡No me gusta que me hables así!
Vamos a donde tú digas, pero no te enojes.
Lee la siguiente situación
Estás a punto de salir de tu casa para ir a la escuela, vas a la cocina para recoger la torta que llevarás para tu
almuerzo, entonces observas que tu hermano mayor se la está terminando de comer y te enojas.
A partir de esta situación, contesta las preguntas de la siguiente tabla, en la que encontrarás dos opciones
de respuesta ante una circunstancia de enojo. Del lado izquierdo, una columna para la primera reacción:
Actuar sin pensar, y del lado derecho, una columna para la segunda reacción: Pensar antes de actuar
Primera reacción: Actuar sin pensar Segunda reacción: Pensar antes de actuar
¿Qué es lo primero que harías? ¿Qué harías ahora?
¿Cuál sería la consecuencia de actuar así?
¿Cuál sería la consecuencia de actuar así?
¿Cómo te sentirías después de actuar de
¿Cómo te sentirías después de actuar de ese ese modo?
modo?
¿Por qué te sentirías así?
¿Por qué te sentirías así?
Lee las siguientes opciones de sentimientos, subraya con azul los que se generan cuando tienes
pensamientos positivos, y con rojo los que se producen con base en pensamientos negativos.
Felicidad Odio rabia amor alegría
Miedo seguridad tristeza tranquilidad angustia
Completa las siguientes frases:
• Los pensamientos positivos generan sentimientos como: __________________________________________
________________________________________________________________________________________________
• Los pensamientos negativos generan sentimientos como: __________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Escribe sobre las líneas dos alternativas de pensamiento positivo a cada uno de los pensamientos negativos. Apóyate
en el ejemplo.
Pensamientos negativos Alternativa 1 Alternativa 2
Pensamientos positivos Pensamientos positivos
¡No es justo, lo hizo a Pero quizá fue sólo para Aunque también pudo ser
propósito! probar mi capacidad de un accidente por la prisa
respuesta. que llevaba.
¿Por qué me contestó así?
¡Qué mala onda es conmigo!
¡Es el fin del mundo!
Es lo peor que me ha pasado.
ASIGNATURA TECNOLOGÍA
Segundo grado 14 DE ABRIL AL 28 DE MAYO
Nombre del alumno: ____________________________________________ Grupo: _________
Maestro (a): ___________________________________________________
Actividad # 1. Materiales y vida cotidiana.
Actividad # 2 Materiales naturales
A. Pega 5 figuras de objetos que estén hechos con vidrio.
B.- pega 5 figuras de objetos que estén hechos con madera.
C.-pega 5 figuras de objetos que estén hechos con plástico
D.-pega 5 figuras de objetos que estén hechos con metal.