Fondo Monetario Internacional (FMI)
Semana: 4.1
Nombre del estudiante:
Sheila Patricia Castro Erazo
Número de cuenta:
52143041
Sede de estudio:
UNITEC-Universidad Virtual
Docente:
Moises Starkman Pinel
Sección:
V7688
Fecha de entrega:
15-08-21
Análisis del entorno económico de los países y el rol del Fondo
Monetario Internacional.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una organización
integrada por 184 países, el objetivo según sus estatutos, es evitar la
crisis en los sistemas monetarios promoviendo en los países
miembros la adopción de medidas en política económica.
El rol del FMI garantizar la estabilidad económica del sistema en el
ámbito global, ofrece un acompañamiento constante a sus
integrantes en materia política con el fin de reforzar el bienestar de
los ciudadanos a través de un sistema que favorece una óptica
calidad de vida y la toma de decisiones proactivas para minimizar el
riesgo de posibles crisis y de la pobreza como riesgo social.
El FMI hace seguimiento de la economía mundial y a los países
miembros, concede préstamos a los países que enfrentan problemas
de balanza de pagos.
Que se entiende por riesgo país
El riesgo país mide la probabilidad de incumplimiento de las
obligaciones financieras de una nación debido a factores que van
más allá de los riesgos inherentes a un préstamo. De esta manera
cuanto mayor sea el riesgo, peor calificación recibirá el país. De esta
probabilidad dependerán en gran medida temas de relevancia como
la inversión extranjera o el acceso a financiamiento internacional,
variables importantes para la generación de empleo y la producción
de bienes y servicios. El riesgo país tiene en cuenta variables
relacionadas con el entorno macroeconómico, la estabilidad política,
y el marco jurídico e institucional. En la revista presentada por Jorge
Centeno “Análisis de entorno y participación del FMI” los factores
en el análisis riesgo país son:
Intereses del año N/exportaciones comerciales y de servicios
año N
Reservas/importaciones mensuales
Reservas/importaciones + de deuda
Liquidity Gap Ratio: inferior a 20% es aceptable
Utilización del crédito a las cuotas del FMI
Comportamiento de las exportaciones e importaciones.
Los principales valores de referencia usados por el FMI para
determinar el estado de una economía.
Los sistemas financieros de América Latina han resistido
relativamente bien la crisis mundial por la limitada exposición
directa a productos financieros estructurados.
Fortalecimiento de los marcos de política económica y de
supervisión.
Repercusiones financieras de la crisis mundial y el
empeoramiento de las perspectivas macroeconómicas globales
siguen poniendo a prueba los sistemas financieros de ALC.
Limitar los efectos negativos del circulo vicioso creado entre el
sector real y el financiero.
Adoptar sistemas de alerta temprana que detecten y corrijan
problemas en las instituciones financieras.
Avance en el fortalecimiento de estrategias para el manejo de
eventuales crisis, redes de seguridad financiera y mecanismos
de resolución bancaria.
Bibliografía
Fondo Monetario Internacional
https://efxto.com/diccionario/fondo-monetario-internacional-fmi
EAE Business School ¿Cuál es el rol del FMI y cómo funciona?
https://www.eaeprogramas.es/blog/internacionalizacion/cual-es-el-rol-del-fmi-y-como-funciona
Que es el riesgo país y como lo afecta
http://www.econlink.com.ar/definicion/riesgopais.shtml
Jorge Centeno Revista digital Entorno y Política Económica,
Análisis de entorno y participación del FMI.
https://uv.unitec.edu/EntornoypoliticaeconomicaCG75101/revistas/S401/index.html