INSTITUCIÒN EDUCATIVA TÈCNICA SAN FRANCISCO DE ASÌS.
SAN BERNARDO DEL VIENTO – CÓRDOBA
REGISTRO DANE 323675000208 NIT. 812, 001,926
RESOLUCIÓN DE ESTUDIO No. 000303 DE JULIO 22 DE 2011
Dirección carrera 7 No 1765 Cel. 311 6528086
Correo electrónico ee
[email protected]Docente: Diego Luis Burgos Barroso
Número Celular de Contacto: 3015797861 E-mail: [email protected]
Grado: 3ª B Área: MATEMÁTICA Marzo 23 a Abril 23 2.021 Periodo: I
Eje Temático: Sistema de numeración decimal.
Temáticas a Desarrollar: Desempeños Asociados:
- Reconozco significados de números en diferentes
- Comparación y ordenación de números contextos (medición, conteo, comparación codificación
naturales. localización entre otros).
- Sistema de numeración antiguos.
- Números ordinales.
Desarrollo de las Temáticas
Te recomiendo lo siguientes:
Lavarte bien las manos con agua y jabón antes de iniciar y después
de terminar el trabajo.
Relaja tu cuerpo y tu mente.
Organiza y limpia el lugar de trabajo.
Mantente concentrado y con actitud positiva.
¿Qué voy a aprender?
Resolver y formular problemas en situaciones aditivas de composiciòn y de
transformaciòn.
Para transcribir a la libreta de matematicas.
TEMA Nº 3
Comparaciòn y orden en los nùmeros naturales.
Para comparar dos (2) o más números naturales, se utilizan los siguientes signos
de desigualdad e igualdad:
> mayor que < menor que = igual que
Cuando comparamos dos o más números se pueden presentar dos casos
Si tienen diferentes cantidades de cifras, es mayor el que tiene más cifras.
Si tienen igual cantidad de cifras, se comparan las cifras que ocupan la misma
posición de izquierda a derecha, hasta encontrar una cifra mayor o menor que
otra.
Ejemplo: 3 9 4. 2 7 1 3 9 4. 2 5 1
Se tiene que
394. 271 > 394. 251,
es decir, 394. 271 es el
Número mayor.
Ejercicio Nº 1.
Razonamiento
Subraya con color azul los números mayores que 150 y con color rojo
los números menores que 150.
145 65 178 56 132 169 89
200 160 110 138 10 28 152
146 134 99 167 77 123 45
Ejercicio de procedimientos.
Ejercicio Nº 2.
Escribe el número anterior y siguiente de cada número.
a. _________ < 3 459 > __________
b. _________ < 7 000 > _________
c. _________ < 6 415> __________
Ejercicio Nº 3.
Compara los siguientes números y escribe <, >, =, según
corresponda.
6. 524 ______ 6. 255
3. 049 ______ 9. 403
12.974 ______ 12. 974
135 ______ 315
1. 104 ______ 1. 401
8. 398 ______ 8. 308
Ejercicio Nº 4
Resolución de problemas:
Durante sus vacaciones, Juan fue al circo. La entrada le costó
$ 5. 500. Pedro también fue al circo, pero la entrada le costó
$ 5.750.
a. ¿Con cuántos billetes de $ 1. 000, monedas de $ 100 y monedas de
$50 se puede pagar la entrada al circo de Juan y Pedro?
b. ¿A quién le resulto más costosa la entrada al circo? Justifica tu
respuesta.
En una fábrica de juguetes, se muestran los siguientes objetos con
sus precios respectivos.
$ 852 $ 670 $ 599
$ 678 $ 985 $ 525
Ordena los precios de mayor a menor.
_____________ ____________ ____________
____________ ____________ ___________
Tema: Nº 5
Transcribir a la libreta de matemáticas.
Adición de números naturales.
La adición es una operación básica de los números naturales que consiste en agrupar
dos o más cantidades. En ella encontramos dos términos como son: sumandos y suma
Ejemplo:
Camilo pesco en una piscina 5 631 cachamas y en otra 4 162. Para saber
cuantas cachamas pesco en total en las dos piscina se hace una adición.
5 631 más 4 162
5. 6 3 1 Sumando
4. 1 6 2 Sumando
9. 7 9 3 Suma
Para sumar 513 más 328, sigue los pasos que se te indican a continuación:
Organiza un sumando debajo del otro CDU
dejando las unidades debajo de las 5 13
unidades, las decenas debajo de las 3 28
decenas y las centenas debajo de las
centenas.
Suma los dígitos que corresponden a las 1
unidades cuyo resultado 1 pero 5 13
colocando 1 encima de las decenas y 1 3 28
en el lugar de las unidades.
Luego, suma los dígitos de la columna 1
de las decenas teniendo en cuenta la 5 1 3
decena anotada arriba y escribe el 3 2 8
resultado en la columna de las decenas. 4 1
Por último, suma los dígitos que 1
corresponden a la columna de las 5 1 3
centenas y escribe el resultado en las 3 2 8
columnas de las centenas. 8 4 1
Ejercicio Nº 1
Escribe en los círculos los números que sean mayores que 2 y menores
Que 9, de tal manera que los tres números de cada línea sumen 16.
Ejercicio Nº 2
Organiza las cantidades en el cuadro. Luego súmalas.
54 000 DM UM C D U
23 654
1 004
8 765
Suma total
Ejercicio Nº 3
Une con una línea los sumando con la suma.
2 360
4 519
34 625 469
13 162 6544
4 142 6 879
2 402 47787
437
032
Tema Nº 4
Transcribir a la libreta.
Números ordinales.
Los números ordinales se utilizan para indicar la posición que
ocupa un objeto: primero, segundo, tercero….
A cada número cardinal le corresponde un número ordinal:
Ejemplo:
1 Primero 6 Sexto 11 Undécimo 16 Decimosexto
2 Segundo 7 Séptimo 12 Duodécimo 17 Decimoséptimo
3 Tercero 8 Octavo 13 Decimotercero 18 Decimoctavo
4 Cuarto 9 Noveno 14 Decimocuarto 18 Decimonoveno
5 quinto 10 Décimo 15 Decimoquinto 20 vigésimo
Actividad Nº 1
Colorea las imágenes de acuerdo a las indicaciones dadas. Enumera
de izquierda a derecha.
a. De color rojo el quinto.
b. De color naranja el cuarto.
c. De color amarillo el segundo.
d. De color azul el primero.
e. De color verde el tercero.
Actividad Nº 2
Escribe los siguientes números ordinales utilizando dígitos.
a. Decimoséptimo. ________
b. Vigesimonoveno ________
c. Vigésimo. ________
d. Decimocuarto ________
e. Trigésimo. ________
f. Octavo. ________
g. Decimo. ________
h. Decimosexto. ________
i. Quinto. ________
j. Decimoquinto ________
Actividad Nº 3
Escribe en palabras los siguientes números ordinales:
a. 1º ________________________
b. 2º ________________________
c. 4º ________________________
d. 6º ________________________
e. 13º ________________________
f. 15º ________________________
g. 17º ________________________
h. 19º ________________________
i. 20º ________________________
Actividad Nº 4
Une los puntos de acuerdo a su orden y descubre lo que se esconde.
Me cuesta hacerlo Estoy aprendiendo Lo hago bien Soy un experto
¿Cómo te sentiste durante el desarrollo
de la guía de trabajo?
¿Ya puedes ordenar y comparar
cantidades de números naturales?
¿Identificas con claridad los signos de
desigualdad mayor que, menor que
igual que?
¿Conoces el nombre de los términos
de la adición?
¿Reconoces cuáles son los números
ordinales y para que se utilizan? .
¿Reconoces cuáles son los números
ordinales y para que se utilizan? .
¿Resuelves pequeños problemas de
adición?
Evaluación tipo prueba saber:
Durante sus vacaciones, Juan fue al circo. La entrada le costó
$ 5. 500. Pedro también fue al circo, pero la entrada le costó
$ 5.750.
c. ¿Con cuántos billetes de $ 1. 000, monedas de $ 100 y monedas de
$50 se puede pagar la entrada al circo de Juan y Pedro?
Rellena el circulo de la respuesta correcta, utiliza la tabla de respuesta que
Aparece en la parte inferior de la hoja.
1. ¿Cuál es la diferencia de dinero entre Juan y Pedro en el costo de la entrada del
circo?
A. $ 1000 pesos.
B. $ 150 pesos.
C. $ 2 200 pesos.
D. $ 250 pesos.
2. ¿Cuántas monedas de $ 100 utilizo Pedro más que Juan para pagar la entrada?
A. 5 Monedas.
B. 3 Monedas.
C. 2 Monedas.
D. 4 Monedas.
3. ¿Cuántas monedas de $ 50 pesos utilizó Pedro menos que Juan en la entrada al
circo?
A. 3 Monedas de $ 50.
B. 1 Moneda de $ 50.
C. 2 Monedas de $ 50
D. 4 Monedas de $ 50.
Tabla de respuesta:
A B C D
1
2
3