UNIDAD DE POSTGRADO HUMANIDADES
DIPLOMADO GESTION DEL TURISMO SOSTENIBLE
FOMENTO DEL TURISMO
BOLIVIANO
MODULO: MERCADO TURISTICO “OFERTA Y DEMANDA”
AUTOR: ANA CAROLINA VACA LANDA
DOCENTE: Msc. ROBERTO SAUCEDO
Santa Cruz – Bolivia
Agosto 2021
INTRODUCCIÓN
A diferencia del texto leído anteriormente (Determinantes de la Demanda de
Turismo Receptor y Turismo Interno en Bolivia 1991 – 2003), Julio Humerez
Quiroz y Alvaro G. Lazo Suarez (2005), la consistente en la evidencia empírica
internacional, el turismo en Bolivia tiene mucho potencial al lado de sus países
vecinos, ya que cuenta con etnias multiculturales y riqueza ancestral en cuanto a
paisajes, fuentes hídricas y 26 parques de recreación.
CUERPO
La Organización Mundial de Turismo ha establecido a Bolivia como uno de los
mejores destinos para turismo, no obstante el punto de vista económico en el país
ha sido muy criticado ya que el cambio de la divisa es una opción poco viable para
mejorar el país, implementándose una ley orgánica que regulara los ingresos de
divisas al país evitando el lavado de dólares, entre otras cosas el periodo entre
1992 – 2003, el flujo de turistas extranjeros fue bastante estable con una
concentración alrededor dándonos un índice promedio de 358,056, dando paso a
la evolución de la actividad turística, los factores que pueden explicar este
comportamiento fue el evento del 11 de septiembre del 2001, que coincidió con el
verano en Europa y algunos conflicto sociales que terminaron en huelgas y paros
dando una mala imagen en el exterior y la desaceleración económica en el país
fue menor al año 1996.
En Bolivia el marco legal se encuentra compuesto por la Constitución Política del
Estado, las leyes y convenios internacionales aprobados por el parlamento y las
normas promulgadas por el Poder Ejecutivo a continuación expondré algunas
leyes de respaldo.
ARTÍCULO 1º (ÁMBITO DE APLICACIÓN).-
La presente Ley constituye el marco legal para la promoción, el desarrollo y la
regulación de la actividad turística en Bolivia.
CONCLUSIÓN
Sabemos de primera mano, que nuestro país tiene muchos atractivos turísticos y
somos un foco internacional para recibir el turismo, ya que la elasticidad – ingreso
estimado es mayor que la unidad. Este factor puede ser favorable en periodos de
altos ingresos, pero el turismo receptivo en Bolivia puede ser considerado como
un bien de lujo, por su parte la demanda domestica de turismo al ser elástica ante
cambios en el ingreso.
BIBLIOGRAFIA
https://www.lexivox.org/norms/BO-L-N292.html
https://www.derechoteca.com/gacetabolivia/ley-2074-del-14-abril-2000/
https://www.apmim.cibioma.edu.bo/biblioteca/Ley%202074.pdf
https://www.ine.gob.bo/index.php/estadisticas-economicas/turismo