Proyecto Red Primaria
Proyecto Red Primaria
PROYECTO:
REDES DE DISTRIBUCION
PRIMARIA 10–22.9 KV
REDES AEREAS
CIP : Nº 120825
I. MEMORIA DESCRIPTIVA.
1.1 GENERALIADES.
1.2 ALCANCES
1.3 DATOS TECNICOS
1.4 DEMANDA MAXIMA
1.5 CABLE DE MEDIA TENSIÓN Y SU RECORRIDO.
1.6 TRANSFORMADORES.
1.7 EQUIPO DE MEDICION
1.8 PUNTO DE DISEÑO.
1.9 DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD PARA LA RED DE MEDIA TENSIÓN.
1.10 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
1.11 PLANOS Y DETALLES.
2.1 GENERALIDADES
2.1.1 GARANTIA
2.1.2 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES
2.1.3 RECEPCION
2.1.4 CONDICIONES AMBIENTALES DE SERVICIO
2.1.5 CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL SISTEMA
2.1.6 NORMA DE EXPERIENCIA
2.1.7 EMBALAJE
2.2 SUMINISTRO DE EQUIPOS Y MATERIALES.
2.2.1 POSTES DE CONCRETO ARMADO Y CENTRIFUGADO
2.2.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONDUCTORES
2.2.3 ACCESORIOS DEL CONDUCTOR DE RED PRIMARIA
2.2.4 TERMINALES DE COBRE
2.2.5 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE AISLADORES POLIMERICOS
2.2.6 CRUCETAS DE CONCRETO Y METALICAS
2.2.7 ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS
2.2.8 PALOMILLA PARA INSTALACIÓN DE CUT OUT
2.2.9 LOZA SOSTEN DEL TRANSFORMADOR
2.2.10 TRANSFORMADOR
2.2.11 PUESTO DE MEDICIN TIPO INTEMPERIE (PMI)
2.2.12 EQUIPOS DE PROTECCION Y MANDO
2.2.13 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
2.2.14 MEDIDOR DE ENERGÍA
2.2.15 PUESTAS A TIERRA TIPO I
2.2.16 PUESTAS A TIERRA TIPO II
3.1 GENERALIDADES
3.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL CONTRATO
3.2.1 ALCANCES DEL CONTRATO
3.2.2 CONDICIONES QUE AFECTAN A LA OBRA
3.2.3 OBSERVACION DE LAS LEYES
3.2.4 SUBCONTRATOS
3.2.5 DE LA PROGRAMACION
3.2.6 ORGANIGRAMA DEL CONTRATISTA
CONSORCIO INTERGRACION VIAL 2
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III
VI. PLANOS
CAPITULO I
MEMORIA DESCRIPTIVA
CAPITULO I
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 INTRODUCCION.
1.2 ALCANCES
Para realizar los cálculos y las especificaciones técnicas se han considerado los
siguientes datos:
Cuadro N° 01
DEMANDA ACTUAL DE LA SUBESTACIONES EXISTENTES
POTENCIA DEL
DEMANDA DEMANDA
S.E UBICACIÓN TRANSFORMADOR N° DE USUARIOS
ACTUAL (KVA) ACTUAL (KW)
ACTUAL (KVA)
2087 CIUDAD DE DIOS COMITE 21 MZ.C LOTE 09 100 300 84.43 75.99
2088 CIUDAD DE DIOS COMITE 16 MZ.L LOTE 16 50 124 25.17 22.65
2092 CIUDAD DE DIOS COMITE 17 MZ.A LOTE 12 50 95 23.24 20.92
2095 CIUDAD DE DIOS COMITE 10 MZ C LOTE 02 100 164 86.66 77.99
1878 CIUDAD DE DIOS MZ C LOTE 08 200 375 124.10 111.69
3154 APIAAR MZ. C LOTE 22 100 182 38.79 34.91
3155 APIAAR MZ. D LOTE 13 100 137 43.08 38.77
3156 APIAAR MZ. C LOTE 04 100 92 32.83 29.55
La potencia de los usuarios serán las mismas que mantienen contratas con SEAL, por lo
que se ha considerado la demanda actual de cada una de las subestaciones existentes vs
la demanda proyectada y ha dado como resultado que la nueva demanda proyectada,
podrá ser asumida por las subestaciones existentes, a excepción del margen izquierdo
que se requiere que se implemente una subestación de 50KVA ya que se está diseñando
nuevas redes de baja tensión para el servicio domiciliario como para el de alumbrado
público. El cuadro de máxima demanda comparativo se detalla a continuación:
Los conductores a utilizar desde cada una de las alimentaciones para las
subestaciones existente de propiedad de SEAL, que se encuentren involucradas en la
ejecución del proyecto, serán del tipo AAAC de 95 mm2, por ser apropiado para
Subsistemas de Distribución en Media Tensión aéreos, por su capacidad y calculo
justificativo.
Los conductores a utilizar en cada uno de los cruces de la franja de servidumbre serán
subterráneos y del tipo N2SXY de 50mm2, por ser apropiados para el Subsistema de
Distribución en Media Tensión, por su capacidad y cálculos justificativos.
1.6 TRANSFORMADORES
POTENCIA DEL
ITEM S.E UBICACIÓN TRANSFORMADOR
ACTUAL (KVA)
1 2087 CIUDAD DE DIOS COMITE 21 MZ.C LOTE 09 100
2 2088 CIUDAD DE DIOS COMITE 16 MZ.L LOTE 16 50
3 2092 CIUDAD DE DIOS COMITE 17 MZ.A LOTE 12 50
4 2095 CIUDAD DE DIOS COMITE 10 MZ C LOTE 02 100
5 1878 CIUDAD DE DIOS MZ C LOTE 08 200
6 3154 APIAAR MZ. C LOTE 22 100
7 3155 APIAAR MZ. D LOTE 13 100
8 3156 APIAAR MZ. C LOTE 04 100
El estudio se inicia en cada una de las redes de media tensión, que alimentaran a las
subestaciones existentes N° 2087, 2088, 2092, 2095, 1878, 3154, 3155 y 3156.
Para la implementación de la nueva subestación proyectada N° 01 se tomó como punto
de diseño la estructura de Media Tensión N° 19205, ubicada a la entrada de APIMA II
La Alborada.
Las siguientes son las distancias verticales de seguridad de cables en vías transitadas
(cuando los cables cruzan):
Media tensión
TIPO DE VIA Desnudos Aislados
expuestos
Carreteras y avenidas sujetas
7,0 6,5
a trafico de camiones
Caminos, calles y otras áreas
sujetas al tráfico de camiones.
Calzadas y zonas de parqueo y
callejones. Otros terrenos 6,5 5,5
recorridos por vehículos, tales
como cultivos, pastos, bosques,
huertos , etc.
Espacios y vías peatonales o
áreas no transitadas por 5,0 4,0
vehículos.
Las siguientes son las distancias verticales de seguridad de cables en vías transitadas
(a lo largo y dentro de los límites):
Media tensión
TIPO DE VIA Desnudos Aislados
expuestos
Carreteras y avenidas 6,5 5,5
Caminos y calles o callejones. 6,0 5,0
Espacios y vías peatonales o
áreas no transitadas por 5,0 4,0
vehículos.
Notas:
Las distancias verticales se determinarán a la máxima temperatura prevista.
1.9
El financiamiento del proyecto es con recursos propios del Gobierno Regional mediante
el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
INVIERTE.PE N° 2331873.
.
CAPITULO II
ESPECIFICACIONES TECNICAS
DE SUMINISTRO DE MATERIALES
CAPITULO II
2.1 GENERALIDADES
Los materiales serán técnicamente aprobados por la empresa concesionaria SEAL, por
el proceso de Control de Calidad, debiendo adjuntarse el certificado de garantía del
fabricante en original, sin la presentación de dicho certificado los materiales no serán
aceptados.
2.1.1 GARANTIA
El acto de Control de calidad será efectuado en la planta y/o laboratorio del fabricante.
Cada material instalado deberá contar con su protocolo de pruebas y/o carta de
garantía.
2.1.3 RECEPCION
Todos los equipos y materiales serán instalados teniendo en consideración las Normas
mencionadas y para condiciones de operación que se indican:
Las Especificaciones Técnicas señalan en forma directa o implícita las Normas Generales
de los materiales a suministrarse, relacionados con su fabricación y garantías técnicas
requeridas.
Los equipos y materiales correspondientes, deberán cumplir con las siguientes Normas:
2.1.7 EMBALAJE
Todos los equipos serán embalados adecuadamente por el fabricante, con el objeto de
evitar daños sobre ellos, durante el manipuleo y transporte hasta el lugar de instalación.
Longitud Coeficiente
total en Esfuerzo Diámetro Diámetro de Peso
metros en la punta en la punta en la base seguridad aprox. (kg)
14 400 180 390 2 1350
14 300 180 360 2 1150
Alcance
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de postes de concreto armado que se utilizarán en redes primarias.
Normas Aplicables
Los postes materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de la
siguiente norma.
INDECOPI NTP 339.02 POSTES DE HORMIGON (CONCRETO) ARMADO PARA LÍNEAS
AÉREAS
Pruebas
Las pruebas se efectuarán en las instalaciones del fabricante, en presencia de un
representante del Propietario a quien se le brindará todos los medios que le permitan
verificar que los postes se suministran de acuerdo con la norma indicada.
Los instrumentos y equipos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado, lo cual
deberá ser verificado por el representante del Propietario antes de la realización de las
pruebas.
Pruebas de Recepción
Las pruebas de recepción de los postes serán las siguientes:
• Inspección visual
• Verificación de dimensiones
• Ensayo de carga
• Ensayo de rotura
El costo de los ensayos y la del representante del Propietario estará incluido en el precio
propuesto por el Postor.
VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR REQUERIDO
REQUERIDO
POSTES DE
CONCRETO ARMADO
1 País de Procedencia
2 Fabricante
Coeficiente de seguridad
6 2 2 2
(CS)
7 Diámetro en la punta mm 160 160 180
15 Detalle de huecos Ver planos adjunto Ver planos adjunto Ver planos adjunto
Bajo relieve, según Bajo relieve, según Bajo relieve, según
16 Rotulado
planos adjuntos planos adjuntos planos adjuntos
Presentar plano a escala
17 con el detalle de la Sí Sí Sí
armadura de los postes.
2.2.1.1 EMBALAJE
Número de carrete.
Peso bruto del conductor y del carrete.
Peso neto del conductor.
Sentido de enrollamiento.
Nombre del importador y fecha de importación.
Fabricación
El conductor de aleación de aluminio se fabricará mediante normas de fabricación vigentes;
durante la fabricación y almacenaje se deberán tomar precauciones para evitar su
contaminación por cobre u otros materiales que puedan causarle efectos adversos.
En el proceso de fabricación del conductor, el fabricante deberá prever que el conductor
contenido en cada bobina no tenga empalmes de ningún tipo.
Pruebas
Los conductores deberán cumplir con las pruebas de diseño, de conformidad de la calidad
y de rutina, de acuerdo a las normas consignadas descritas la presente especificación.
Pruebas Tipo
Las pruebas Tipo están orientadas a verificar las principales características de los
conductores.
Estas pruebas comprenderán:
• Prueba de soldadura de los alambres de aleación de aluminio.
• Prueba para la determinación de las curvas esfuerzo-deformación (stress - strain) del
conductor.
• Prueba para determinar la carga de rotura del conductor.
Normas
El conductor materia de la presente especificación cumple con las prescripciones de las
siguientes normas:
- NTP-IEC 60502-2
- IEC 60502: Extruded solid dielectric insulated power cables for rated voltage from
1 to 30 kV.
- IEC 60228 : Conductors of insulated cables
- IEC 60540 Test method of insulation and sheats of electric cables and Cords
- IEC 60230 Impulse test on cables and their accesories
Pruebas
a) Pruebas Tipo
Pruebas mecánicas y de doblado
Examen de la pantalla y del aislamiento
Medición del factor de pérdidas a diferentes temperaturas
Prueba dieléctrica de seguridad.
b) Pruebas de Rutina
Medición de resistencia eléctrica del conductor
Pruebas dieléctricas y Medición del factor de pérdidas
Embalaje y Almacenaje
PARÁMETROS FÍSICOS
PARÁMETROS ELÉCTRICOS
Reactancia Capacidad
Sección Resistencia Capacidad
Inductiva Enterrado
Nominal AC ohm/km aire (30ºC)
ohm/km (20ºC)
mm 2 Ohm/km Ohm/km (A) (A)
50 0.387 0.2761 235 287
Material PVC
Color Rojo
Espesor mm Especificar
Pruebas
Tensión de ensayo de Continuidad
kV SI
de aislamiento
Alta conductividad
eléctricos de la línea.
Area de la
Masa Esfuerzo de tensión
seccion Calibre Diametro
aproximada
transversal Descripción
corta En la
Nominal Tolerancia Alambre
mm2 AWG km/km union
mm % Mpa
Mpa
33.62 Alambre 2 2 6.5 1 90.8 58.6 96.5 58.6
NORMAS A CUMPLIR
El suministro cumplirá con las últimas versiones de las siguientes normas:
Serán de cobre o bronce, para ser empleados con conductores de AAAC, Al, ACSR,
Al/Cu, sujeto con pernos de ¼”x1 ¼”. Deberá garantizar que la resistencia eléctrica del
conjunto grapa-conductor no sea superior al 75% de la correspondiente a una longitud
igual de conductor; por tanto, no producirá calentamientos superiores a los del
conductor. Es recomendable el uso de pasta semiconductora.
SECCION CONDUCTOR
(mm2) PERNOS DIMENSIONES (mm)
Al. & Cu
PRINC. SECUND Nº DIAM. L W
6-50 2.5-50 1 5/16 25 30
16-70 10-70 1 5/16 25 47
16-120 16-120 2 5/16 46 47
120-185 120-185 2 ½ 102 54
120-185 120-185 3 ½ 110 54
C) Varilla de armar
La varilla de armar será de aleación de aluminio, del tipo premoldeado, adecuada para
conductor de aleación de aluminio.
Tendrá por objeto proteger el punto de sujeción del conductor con el aislador tipo pin o
grapa angular, de los efectos abrasivos, así como de las descargas que se puedan
producir entre conductor y tierra.
Serán simples y dobles y de longitudes adecuadas para cada sección de conductor.
Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para los manguitos de empalme serán
como mínimo los siguientes porcentajes de la carga de rotura nominal del cable al que
serán destinados:
Los planos de diseño deberán mostrar el número de compresiones que garantiza las
cargas especificadas y el diseño del dado de compresión.
SECCION COND.
LONGITUD L (mm2)
AAAC (mm2)
35 175
50 205
120 275
ASTM A153 Specification for Zinc coating (Hot Dip) on iron and steel
hardware
a) Núcleo
El núcleo será de fibra de vidrio reforzado con resina epóxica de alta dureza resistente
a los ácidos y, por tanto, a la rotura frágil; tendrá forma cilíndrica y estará destinado a
soportar las cargas mecánicas de flexión, compresión y tracción aplicadas al aislador.
El núcleo deberá estar libre de burbujas de aire, sustancias extrañas o defectos de
fabricación.
c) Aletas aislantes
Las aletas aislantes serán, también hidrófugos de Goma de Silicón y estarán
firmemente unidas a la cubierta del núcleo de fibra de vidrio por moldeo como parte de
la cubierta. Presentarán diámetros uniformes o diferentes y tendrán un perfil diseñado
de acuerdo con las recomendaciones de la Norma IEC 815.
Los elementos de hierro y acero serán galvanizados de acuerdo con la clase “C”,
según la norma ASTM A153.
El suministro incluirá los espárragos y braquetes de fijación cuyas dimensiones y
características geométricas se muestran en los planos. La capacidad mecánica de
estos accesorios será definida por el proveedor y será compatible con la del aislador.
Características Eléctricas:
Nivel de Tensión : 27 Kv.
Tensión de descarga en seco : 110 Kv.
Tensión de descarga en lluvia : 70 Kv.
Tensión crítica de impulso
con onda 1.5/40 useg.
polaridad positiva : 175 Kv.
polaridad negativa : 225 Kv.
Longitud de la línea de fuga mínima : 700 mm.
Características Mecánicas
Material aislante : Polimérico
Esfuerzo de voladizo : 1380 Kg (3000 lb)
Diámetro aproximado : 267 mm (10 ½”)
Altura : 191 mm (7 ½”)
a) Núcleo
El núcleo será de fibra de vidrio reforzada con resina epóxica de alta dureza, resistente
a los ácidos y, por tanto, a la rotura frágil; tendrá forma cilíndrica y estará destinado a
soportar la carga mecánica aplicada al aislador. El núcleo deberá estar libre de
burbujas de aire, sustancias extrañas o defectos de fabricación.
c) Aletas aislantes
d) Herrajes extremos
Los herrajes extremos para los aisladores de suspensión estarán destinados a
transmitir la carga mecánica al núcleo de fibra de vidrio. La conexión entre los herrajes
y el núcleo de fibra de vidrio se efectuará por medio de compresión radial, de tal
manera que asegure una distribución uniforme de la carga alrededor de este último.
Los herrajes para los aisladores tipo suspensión deberán ser de acero forjado o hierro
maleable; el galvanizado corresponderá a la clase “C” según la norma ASTM A153.
El sistema eléctrico en el cual operan los aisladores de suspensión, tiene las siguientes
características:
Tensión de servicio de la red : 22.9 kV
Tensión máxima de servicio : 27 kV
Frecuencia de la red : 60 Hz
Características Eléctricas:
Descarga 60 Hz
seca (Kv.) : 75
Características Mecánicas:
Diseño de resistencia a la tensión (kN) : 70
Torsión de diseño (KN) : 13.4
Resistencia Cantilever(KN) : 12.5(2300Lb)
12.5(2600Lb)
Nro. de aletas : 7
Peso (Kg) : 2.13
Cantidad por caja : 3
Características
Tipo de Aislador : Polimérico
Longitud total (mm) : 458
Longitud sobre la cruceta (mm) : 280
Longitud de empotramiento (mm) : 178
CONSORCIO INTERGRACION VIAL 34
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III
Diámetro de la espiga
en la superficie de contacto
con la cruceta (mm) : 64
Diámetro de la espiga
debajo de la cruceta : 19
Diámetro de la cabeza
de plomo (mm) : 35
Accesorios : arandela, tuerca y
contratuerca
Carga de prueba a 10°
de deflexión (kN) : 9,81
Embalaje
La cabeza de plomo de las espigas será protegida con un collar de cartón u
otro material adecuado a fin de prevenir daños durante el manipuleo y el
transporte.
Las espigas serán cuidadosamente embaladas en cajas de madera de
dimensiones adecuadas. Cada caja deberá tener impresa la siguiente
información:
Nombre del propietario
Tipo de material y cantidad
Nombre del fabricante
Masa neta y total
Perno Ojo.-
Será de acero forjado, galvanizado en caliente de 304 mm de longitud y 16 mm de
diámetro (5/8”ø x12” longitud).
En uno de los extremos tendrá un ojal ovalado y será roscado en el otro extremo.
Cada perno ojo deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y su respectiva
contratuerca cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente
ensambladas al perno.
VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
PERNO OJO A°G° CON TUERCA,
5 ARANDELA Y CONTRATUERCA
5.1 País de procedencia
5.2 Fabricante
5.3 Norma de fabricación ANSI C135.4
ASTM A153/A153 M
5.4 Clase de galvanizado TIPO C
5.5 Material de fabricación Acero forjado SAE 1020
Norma del acero SAE AMS5046
5.6 Espesor mínimo del galvanizado um 100
5.7 Tipo de tuercas Cuadradas
Cuadradas de doble
5.8 Tipo de contratuercas
concavidad
Ver tabla y diseño
5.9 Dimensiones
adjunto
R
51 mm
14 mm
Rm
in
ØD
38 mm
8
mm
51 mm
3 1 2
Tuerca Ojo.-
L
Será de acero forjado o hierro maleable galvanizado en caliente. Será adecuada para
perno de 16 mm de diámetro. Su carga mínima deRrotura será de 55 kN.
La configuración geométrica y las dimensiones se muestran en las láminas adjuntas.
°
50
ØD
VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO GARANTIZ
ADO
2 PERNO DOBLE ARMADO
2.1 País de procedencia
2.2 Fabricante
2.3 Norma de fabricación y pruebas IEEE 135.1
2.4 Clase de galvanizado ASTM A153/A153 M TIPO C
2.5 Material de fabricación Acero forjado SAE 1020
Norma del acero SAE AMS5046
2.6 Espesor mínimo del galvanizado um 100
2.7 Tipo de tuercas Cuadradas
Cuadradas de doble
2.8 Tipo de contratuercas
concavidad
2.9 Dimensiones Ver tabla y diseño adjunto
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III
L=R
ØD
1 2
Arandelas cuadradas
Planas y curvadas
Serán de acero galvanizado en caliente y tendrá 57 mm. de lado y 5 mm. (3/16”)
de espesor, con un agujero central de 18 mm. de diámetro
Deberá ser diseñada y fabricada para la carga minima de rotura al esfuerzo
cortante de 55 kN.
VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
6 ARANDELAS CUADRADAS
6.1 País de procedencia
6.2 Fabricante
6.3 Norma de fabricación ASTM F436M
ASTM A153/A153 M
6.4 Clase de galvanizado TIPO C
6.5 Material de fabricación Acero forjado SAE 1020
Norma del acero SAE AMS5046
6.6 Espesor mínimo del galvanizado um 100
Ver tabla y diseño
6.7 Dimensiones adjunto
Diámetro Hueco
Arandela Lado (A) Espesor (E) (ØD) Carga Rotura Mínima
cuadrada pulg. (Mm) Pulg (mm) Pulg (mm) a Esfuerzo Cortante (kN)
plana 4 (102) 1/4 (6) 13/16 (21) 74
plana 2 (51) 1/8 (3) 11/16 (18) 30
plana 2 (51) 1/8 (3) 9/16 (14) 30
plana 2 1/4 (57) 3/16 (5) 11/16 (18) 41
CONSORCIO INTERGRACION VIAL 40
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III
2 Fabricante
3 Pais de procedencia
4 Modelo o Número de Catálogo
5 Norma Técnica de Fabricación
6 Componentes :
Varilla de AºGº en
caliente de 5/8” x 2.4m, en un
extremo con ojal de 1” de diám.
y en el otro roscado, con tuerca
y arandela cuadrada de 4”x4”.
Abrazadera partida de Según detalle
FºGº
Guardacabos de AºGº de
1/16” espesor para alojar un
cable de 3/8” diám.
Contrapunta adicional en
retenidas tipo vertical, tubo de
FºGº de 2½” diámetro nominal
x 1200mm long. Estará
conformada por todos los
elementos y accesorios
indicados para la retenida,
incluido abrazadera doble
(altura de abrazadera 4”) con
cuatro (4) pernos de 2” en un
extremo y sistema deslizante
para cable de retenida en el
otro.
Bloque de anclaje de
CAV de 40x40x20 cm, con
agujero central de 25mm de
diám.
Aislador tipo tracción
clase ANSI 54-2
Cable preformado o
alambre de entorche de FºGº
Tensor para retenida en
MT Será de F°G° de 5/8" Ø x
10" de longitud, tendrá provisto
dos pernos totalmente roscados
y con ojal abierto y cerrados en
sus extremos expuestos.
VARlLLA DE ANCLAJE
Será de Varilla de acero 1020 y galvanizado en caliente, de ø3/4" x 2.40m. (8'); en un
extremo tendrá un ojo de 38x51 mm. y una parte roscada de 100mm en el otro. Esta
varilla se suministrará con una (01) tuerca, una (01) contratuerca hexagonales y una
arandela.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS
VARILLA DE ANCLAJE
Material : Acero forjado
Acabado : Galvanizado en caliente
Esfuerzo de rotura : 70 kN
Diámetro ojo acanalado : 50 mm (2”)
Longitud de rosca : 127 mm (5”)
Longitud total : 2400 mm (8 pies)
Diámetro perno : 5/8”
ARANDELA CUADRADA
Será de plancha de acero galvanizado en caliente de 4" x 4" x ¼” y un hueco central.
de ø 13/16", para el pase de la varilla de anclaje de ø 3/4. Se usará como tope del
bloque de anclaje.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS
ARANDELA CUADRADA
Material : Acero SAE 1020
Acabado : Galvanizado en caliente
Resist. al esfuerzo cortante Mín. : 50 kN
Longitud (lado) : 100.16 mm (4”)
Diámetro orificio central : 20.6 mm (13/16”)
Espesor : 6.25 mm (¼”)
BLOQUE DE ANCLAJE
Sera Fabricado de concreto armado de 0.50 x 0.50 x 0.15 m y un hueco central de 30
mm. Se utilizará como zapata del sistema de anclaje.
BLOQUE DE ANCLAJE
Material : Concreto armado
Dimensiones (m) : 0.60 x 0.60
Espesor (m) : 0.25
Hueco central (Pulg) : 25.4 mm ( 1”)
Diámetro fierro corrugado (Pulg) : 9.60 mm (3/8”)
Resistencia a la flexión (Kg) : 3,000
1 Fabricante
2 Pais de procedencia
3 Modelo o Número de
Catálogo
4 Norma Técnica de
Fabricación
5 Material Fierro galvanizado
6 Acabado Galvanizado en
caliente
7 Espesor del galvanizado micras ≥ 90 micras
8 Dimensiones
Espesor (e) mm ≥6
Altura (h) mm ≥ 65
Diámetro (d) mm ≥ 170
Distancia (a) mm ≥ 110
Distancia (b) mm ≥ 55
Distancia (g) mm ≥ 32
Distancia (i) mm ≥ 32
Distancia (j) mm ≥ 84
Diámetro de agujero (f) mm ≥ 21
Perno
Cantidad de pernos 3
Longitud mm ≥90
Diámetro mm ≥ 18
Numero de tuercas 6
Arandelas 6
9 Esquema del material
solicitado
j
i g
f
h
a b
El otro extremo irá roscado y llevará arandela y tuerca de ajuste. El extremo del ojal
irá inclinado con un ángulo de 45º en dirección de la posición del cable.
Deberá soportar un tiro no menor de 50 KN.
VALOR VALOR
TEM DESCRIPCIÓN UNIDAD
SOLICITADO OFERTADO
1 Fabricante
2 País de procedencia
3 Modelo o Número de Catálogo
4 Norma Técnica de Fabricación ASTM A 475
Acero
5 Material
galvanizado
6 Sentido del cableado Mano izquierda
Paso máximo de cableado (En función a la
7
cantidad de veces el diámetro nominal) 16
8 Diámetro nominal in (mm) 3/8 (10)
9 Número de alambres N° 7
10 Diámetro nominal de los alambres componentes in (mm) 0.120 (3.05)
(lb/1000ft)
11 Peso aproximado del cable 273 (124)
(kg/304.80m)
Variación permisible del diámetro de los
12 ± in (mm) ± 0.004 (± 0.10)
alambres de los cables de acero galvanizado
13 Clase de Galvanizado de los alambres de acero Clase A
Elongación en 24 Carga de
Grado Utilizado en retenidas
pulg (610 mm) Rotura
% (KN)
Redes primarias y
Siemens Martín 8 30.915
secundarias
2.2.9 TRANSFORMADOR
ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega del transformador de distribución trifásico.
NORMAS APLICABLES
El transformador de distribución, materia de la presente especificación, cumplirá con
las prescripciones de las siguientes Normas:
CARACTERÍSTICAS
El transformador de distribución trifásico será para servicio exterior, con devanados
sumergidos en aceite y refrigeración natural (ONAN).
NÚCLEO
El núcleo se fabricará con láminas de acero al silicio de grano orientado, de alto grado
de magnetización, bajas pérdidas por histéresis y de alta permeabilidad. Cada lámina
deberá cubrirse con material aislante resistente al aceite caliente.
ARROLLAMIENTOS
Los arrollamientos se fabricarán con conductores de cobre aislados con papel de alta
estabilidad térmica y resistencia al envejecimiento; podrá darse a los arrollamientos un
baño con barniz con el objeto de aumentar su resistencia mecánica.
AISLADORES PASATAPAS
Los pasatapas serán fabricados de porcelana, la cual será homogénea, libre de
cavidades o burbujas de aire y de color uniforme.
Los aisladores de alta tensión serán fijados a la tapa mediante pernos cuyas tuercas de
ajuste se encuentren ubicadas en la parte exterior de la tapa.
Para mantener menos contaminado el aceite por más tiempo se empleará filtros con
Silicagel desecadores de aire.
TRANSFORMADOR PROYECTADO N° 01
Potencia : 50 KVA
N° de fases : 3
Enfriamiento : ONAN
Tensión Nominal A.T. : 22900-10 000V.
Tensión Nominal B.T. : 380-220 V.
Grupo de conexión : Dyn5.
Altura de trabajo : 2500 msnm.
N° de aisladores A.T. : 3
N° de Aisladores B.T. : 6
Nivel de aislamiento A.T. : 12/28/75 KV.
Perdidas totales : ≤ 2.0 % de Potencia Nominal)
Montaje : Exterior.
Nivel de aislamiento B.T. : 1,1/3,0 KV.
Tipo de transformador : Transformador convencional trifásico en
aceite.
Relación de transformación : 22.9-10 ± 2x2.5%/0.398 - 0.230 KV.
PRUEBAS TIPO
Las pruebas tipo (calentamiento e impulso) se realizarán en los laboratorios de fábrica
de acuerdo a la norma mencionada
PRUEBAS RUTINA
Las pruebas de rutina serán efectuadas a cada uno de los transformadores al final del
proceso de fabricación. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser
sustentadas con la presentación de tres (03) juegos de protocolos de pruebas, en el
que se precisará que el integro de los suministros cumplen satisfactoriamente con el
íntegro de las pruebas solicitadas.
Las pruebas de rutina solicitadas son:
Medición de la resistencia eléctrica de los arrollamientos.
Medición de la relación de transformación y verificación del grupo de conexión.
Medición de la impedancia de corto circuito y de las pérdidas bajo carga.
Medición de las pérdidas en vacío y de la corriente de excitación.
Prueba de tensión aplicada.
Prueba de tensión inducida.
Prueba de rigidez dieléctrica del aceite.
EMBALAJE
Cada transformador será embalado en una jaba de madera resistente y debidamente
asegurada. La jaba estará provista de paletas (pallets) de madera a fin de permitir su
desplazamiento con un montacargas estándar. Cada transformador será cubierto con
un plástico transparente para servicio pesado.
ANCLAJE DE TRANSFORMADOR
El transformador será anclado a la loza de concreto mediante platinas de ¼" con
pernos de 3/8”x6” longitud.
Para montarse en instalaciones interiores y exteriores sobre cables con aislamiento del tipo
N2XSY 18/30 KV. Las características principales de estas terminaciones es su
hermeticidad, compuesta por material aislante, el cuerpo es fabricado con caucho y sellos
impermeables unidos al kit de cintas que completan el armado del Terminal.
Serán del tipo QT II 5633-KC -50 ,18/30 KV para 50mm2 para uso exterior, y tipo QT II 5623-
KC -50 ,18/30 KV para 50mm2 para uso interior.
Características:
NORMAS A CUMPLIR
El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes normas:
ANSI C37.40: Standard Service Conditions and Definitions for High Voltage Fuses,
Distribution Enclosed Single-Pole Air Switches, Fuse Disconnecting
Switches & Accessories
ANSI C37.41: Design for High-Voltage Fuses, Distribution Enclosed Single-Pole Air
Switches, Fuse Disconnecting Switches, and Accessories (includes
supplements)
CONDICIONES TECNICAS
Los seccionadores, serán del tipo unipolar CUT-OUT, de instalación exterior, con
portafusibles de expulsión para maniobra sin carga, a través de una pértiga, y apertura
automática al fundirse el fusible
Los aisladores-soporte serán poliméricos de silicona constituidos por materiales de La
más alta calidad y durabilidad, tendrá suficiente resistencia mecánica para soportar los
esfuerzos de apertura y cierre, así como los debidos a los terremotos. La línea de fuga
entre fase y tierra será de 900 mm. Los seccionadores- fusibles estarán provistas de
abrazaderas ajustables para fijarse a las palomillas.
El portafusible se rebatirá automáticamente por la acción del elemento fusible y deberá
ser separable de la base; la bisagra de articulación tendrá doble guía.
Los bornes aceptarán conductores de aleación de aluminio y cobre de 16 a 120 mm 2,
y serán del tipo de vías paralelas bimetálicos. Los fusibles serán del tipo “K” de las
capacidades que se muestran en los planos y metrados.
Los contactores serán tripolares del tipo electromagnético para instalarse en el interior
del gabinete y fijado mediante rieles metálicos.
La caja de distribución será construida en plancha de fierro de 1/16" de espesor con dos
puertas frontales permitiendo obtener el sistema de fuerza y medición, además incluirá
chapas para su seguridad. Pintado con doble capa de base anticorrosiva y acabado final
en color gris martillado; debe incluir dos abrazaderas para el poste. Las dimensiones son
de ancho, 0.80 de alto 0.70m y 0.35 m. profundidad y tendrá el siguiente equipamiento:
El medidor de energía será trifásico 4 hilos para una tensión de 380-220 voltios para el
servicio particular y otra para el alumbrado público. Deberá ser coordinado con SEAL S.A.
Se están considerando dos (02) para el PMI que se colocará en la primer estructura de
la acometida aérea, (01) uno para el interruptor, (01) uno para el pararrayos en la
estructura por la que bajará el conductor de media tensión hacia el primer buzón, 2
pozos a tierra para cada una de las subestaciones tipo aérea ubicada en el interior del
predio.
Estos pozos a tierra se harán mediante la ayuda de cemento conductivo, tierra de
chacra y carbón vegetal. Deberá conseguirse una resistencia de menor a 15 Ohms.
Para los pozos a tierra se utilizarán los siguientes materiales:
Varilla de fierro bañado n cobre con una punta en un extremo y parte plana para
conexión en el otro extremo.
Conector tipo AB de cobre
Conector de bronce bañado en cobre para el conexionado de varilla de ¾’’ y conductor
de cobre de 25 mm2.
Cemento Conductivo
El producto viene en bolsa de papel de 25Kg, impide la lixiviación y degradación con el
tiempo, tiene la habilidad de conducir la electricidad en forma mucho más eficiente que
el cemento regular, la conducción ocurre tanto por medios electrolíticos como iónicos.
Asimismo, muestra también propiedades capacitivas, las cuales reducen
dramáticamente la impedancia y mejora el comportamiento de los sistemas de tierras
físicas sometidos a condiciones de altas descargas.
Ficha técnica de cemento conductivo Premium, proyectado.
Caja de Registro
Sera de concreto, con máxima capacidad de resistencia de 175 a 210 kg/cm2, sus
dimensiones serán de 0.40x0.40m y 0.30 de profundidad. Tendrá una tapa de concreto
para una fácil medición del electrodo.
PUESTA A TIERRA
CA-2/1983
6 Componentes:
Varilla de puesta a tierra cooperweld de 3/4” diám. X Lo indicado
2.40m long.
Conector varilla – cable de bronce o cobre tipo AB Lo indicado
2
Conductor de Copperweld 25 mm de sección desnudo Lo indicado
temple blando y cableado
Tierra vegetal (tierra de chacra)
Dosis Electrolítica (Aditamento Químico – Gel de 7
kg.)
Caja de registro CAV 0.30m x 0.30m x 0.15m. para Lo indicado
mantenimiento, con tapa de 0.25 x 0.25 x 0.04m.
Otros
Plancha doblada de CU tipo "J" para toma a tierra.
Conector perno partido de CU estañado 16mm2
Cable CPI 1x16mm2 para bajada a tierra BT en S.E. Lo indicado
Arandela Cuadrada de 101x101 mm, espesor 6,35mm
Grapa de Cu. tipo U
Agua
Dimensiones Exteriores cm 40 x 40 x 30
5 Tapa
Material Concreto Armado.
Malla In Fierro de ¼“.
Resistencia Mín. Concreto (f´c) cm2 175 kg/
Dimensiones Exteriores cm 25 x 25 x 4
Grabado Bajo Relieve con letras
tipo
Pintado con letras tipo Símbolo eléctrico
de tierra.
h. CONECTOR TIPO J
Se utilizará conectores tipo “J” para la conexión de la ferretería al conductor y
serán de cobre, para enlace de la estructura metálica de la SAM.
BUZON DE CONCRETO
Se confeccionara un buzón de concreto armado en la bajada al pie del poste más cercano a
las instalaciones de la planta envasadora como se indica en los planos del proyecto; este
buzón servirá para la bajada de la acometida, pase del conductor de media tensión e
inspección y con dimensiones de 1.2 x1.2 x 1.3m, de concreto armado y su tapa de concreto
Desde el buzón de concreto de la bajada del cable N2XSY hasta el buzón de concreto del
ingreso a la subestación tipo caseta se utilizara tubo de PVC-SAP de 4”Ø con una longitud
de 3.00 m.
CAPITULO III
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PARA EL MONTAJE
ELECTROMECANICO
CAPITULO III
3.1 GENERALIDADES
Las presentes condiciones generales tienen por objeto establecer los lineamientos y
aspectos relativos a la ejecución de las obras electromecánicas del Proyecto de Redes
de Utilización primaria y Subestación. El montaje se realizará de acuerdo a los planos,
equipo y materiales eléctricos con las especificaciones técnicas.
3.2.5 DE LA PROGRAMACION
Ninguna parte o pieza importante del equipo podrá ser montada sin que el Contratista
haya solicitado o obtenido de la SUPERVISION la autorización de que la parte o pieza
en cuestión puede ser montada. La SUPERVISION dará la autorización escrita a la
brevedad, salvo razones que justifiquen una postergación de la misma.
El contratista deberá llevar a cabo, sin demora alguna, las modificaciones ordenadas.
La diferencia en precio derivada de las modificaciones será añadida o deducida del
Precio del Contrato, según el caso. El monto de la diferencia será calculado de acuerdo
con los precios del Metrado y Presupuesto del Contrato, donde sea aplicable; en todo
caso, será determinado de común acuerdo, entre la SUPERVISION y el
CONTRATISTA.
3.3.5 RECHAZOS
Si en cualquier momento anterior a la Aceptación Provisional, la SUPERVISION
encontrase que, a su juicio, cualquier parte de la Obra, suministro o material empleado
por el Contratista o por cualquier Subcontratista, es o son defectuosos o están el
desacuerdo con los documentos contractuales, avisará al Contratista para que éste
disponga de la parte de la obra, del suministro o del material impugnado para su
reemplazo o reparación.
así como también toda la obra ejecutada, hasta su recepción, incluyendo el personal de
vigilancia diurna y nocturna del área de construcción.
3.3.10 LIMPIEZA
El Contratista deberá mantener en todo momento, el área de la construcción,
incluyendo los locales de almacenamiento usados por él, libres de toda acumulación de
desperdicios o basura. Antes de la recepción de la Obra deberá retirar todas las
herramientas, equipos, provisiones y materiales de su propiedad, de modo que deje la
obra y el área de construcción en condiciones de aspecto y limpieza satisfactorios.
3.4.1 EJECUTOR
El Ingeniero Residente es el representante directo del propietario ante la entidad
supervisora en todo el transcurso de la obra.
3.4.2 INSPECTOR
La inspección será realizada por los inspectores que la Empresa Concesionaria de
electricidad destine, el cual coordinará con el Ingeniero Residente todos los detalles en
el transcurso de la obra.
asegurar que dicho trabajo se efectúe eficientemente y en estricta concordancia con las
especificaciones y planos del proyecto.
Queda claro que el ejecutor es responsable de efectuar todos los trabajos que sean
razonablemente necesarios para la ejecución en conformidad con los planos del
Proyecto y las especificaciones indicadas.
3.5.2.1 GENERALIDADES
Al inicio de la Obra el ejecutor presentará a la Supervisión, el replanteo de las
estructuras, a fin de que estas cumplan con el Código Nacional de Electricidad y el
procedimiento 011-2004OS/CD del OSINERG y al finalizar la Obra, para la recepción
de la misma, se deberá presentar una planilla de estructuras y tramos en donde se
indique las distancias mínimas respecto a edificaciones, avisos publicitarios, nivel de
terreno, cruces con otras instalaciones o estructuras, etc. Indicadas en el Código
Nacional de Electricidad.
La ubicación exacta de cada soporte será definida y marcada por el Contratista previa
aprobación del Concesionario.
Se considera terreno rocoso cuando sea necesario el uso de explosivos para realizar la
excavación y terreno moro cuando el terreno sea del tipo calichozo típico de la ciudad
de Tacna. En todos los otros casos se considerara terreno normal.
El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una
distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.
Antes del inicio del transporte, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos
de grúa, estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de
que no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportaran. En ningún caso
los postes serán sometidos a daños o esfuerzos excesivos.
Donde:
Además los postes deberán estar protegidos contra la corrosión atmosférica, sustancias
alcalinas y químicas débiles, etc., para lo cual se deberá recubrir con sellador a base de
polímeros de alto lustre y rápida penetración en el concreto a partir de la línea de
empotramiento 1 m. Hacia arriba y 1 m. Hacia abajo.
Los postes antes de su izado, a 4 m. de la base del poste, en bajo relieve deberá
implementarse una marca que permita la inspeccionar la profundidad de empotramiento
luego de instalado el poste.
Para el montaje de los postes de c.a.c. deberán ceñirse en lo posible a los planos y
especificaciones técnicas que deberán ser perfectamente alineadas y verificadas su
verticalidad:
Al concluir el izado de los postes estos deberán ser pintados y codificados de acuerdo a
símbolos de peligro y de puesta a tierra.
Serán instalados con las tolerancias indicadas para el caso de crucetas en el punto
anterior, con todos los aisladores y accesorios necesarios que permitan la
conformación del armado para la instalación de la línea de M.T.
La medición y pago será por tipo de cruceta a instalar, conjunto, incluido aisladores y
demás accesorios.
Los aisladores deberán ser limpiados cuidadosamente antes de ser instalados, las partes
aislantes deben estar brillantes y las partes de metal libres de suciedad, corrosión y
daños.
Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes se
mantengan en posición vertical, después que los conductores hayan sido puestos en
flecha y engrapados.
Para el caso de retenidas tipo violín, los rieles deberán ser instalados conjuntamente
con los postes (armados), y en caso de ser poste existente, se requerirá realizar la
excavación correspondiente.
La medición y pago será por tipo de retenida instalada del sistema de M.T.
a) PRESCRIPCIONES GENERALES
Método de Montaje
Equipos
Todos los equipos completos con accesorios y repuestos, propuestos para el tendido,
serán sometidos por el Contratista a la inspección y aprobación de la Supervisión.
Antes de comenzar el montaje y el tendido, el Contratista demostrará a la Supervisión,
en el sitio, la correcta operación de los equipos.
b) MANIPULACION DE CONDUCTORES
Criterios Generales
Los conductores serán manipulados con el máximo cuidado a fin de evitar cualquier
daño en su superficie exterior o disminución de la adherencia entre los alambres de las
distintas capas.
Los conductores deberán ser desenrollados y tirados de tal manera que se eviten
retorcimientos y torsiones, y no serán levantados por medio de herramientas de
material, tamaño o curvatura que pudieran causar daño. El radio de curvatura de tales
herramientas no será menor que la especificada para las poleas de tendido.
Grapas y Mordazas
Las mordazas que se fijen en los conductores, serán del tipo de mandíbulas paralelas
con superficies de contacto alisadas y rectas. Su largo será tal que permita el tendido
del conductor sin doblarlo ni dañarlo.
Poleas
Criterios de Empleo
Herramientas
El Contratista pondrá especial atención en verificar que los conductores y los tubos de
empalme estén limpios.
Los extremos de los conductores serán cortados mediante cizallas que aseguren un
corte transversal que no dañe los alambres del conductor.
Los empalmes del tipo a compresión para conductores serán ajustados en los
conductores de acuerdo con las prescripciones del fabricante de tal manera que, una
vez terminados presenten el valor más alto de sus características mecánicas y
eléctricas.
Manguitos de Reparación
d) PUESTA EN FLECHA
Criterios Generales
La puesta en flecha de los conductores se llevará a cabo de manera que las tensiones
y flechas indicadas en la tabla de tensado, no sean sobrepasadas para las
correspondientes condiciones de carga.
Se dejará pasar el tiempo suficiente después del tendido y antes de puesta en flecha
para que el conductor se estabilice. Se aplicará las tensiones de regulación tomando en
cuenta los asentamientos (CREEP) durante este período.
La flecha y la tensión de los conductores serán controladas por lo menos en dos vanos
por cada sección de tendido. Estos dos vanos estarán suficientemente alejados uno del
otro para permitir una verificación correcta de la uniformidad de la tensión.
Luego que los conductores hayan sido puestos en flecha, serán trasladados a los
aisladores tipo PIN para su amarre definitivo. En los extremos de la sección de puesta
en flecha, el conductor se fijará a las grapas de anclaje de la cadena de aisladores.
Los amarres se ejecutarán de acuerdo con los detalles mostrados en los planos del
proyecto.
Los torques de ajuste aplicados a las tuercas de las grapas de anclaje serán los
indicados por los fabricantes.
Puesta a Tierra
La unidad de medida y pago para el tendido del conductor, será por metro instalado, y
por fase.
El conexionado eléctrico al sistema deberá ser rígido, fuerte y apropiado y deberá verificar
el ajuste de los pernos de sujeción entre el transformador y el soporte. Para el
conexionado del cable de baja tensión hacia el tablero, se deberá instalar con platina de
cobre (conexionado bushing baja – conductor) a fin de no permitir el contacto cable con
el transformador, de dimensiones adecuadas según diseño de corriente que ha de
soportar.
La orientación de los seccionadores será tal manera que permita su maniobralidad con
facilidad y no requiriéndose la exposición del personal que realice la maniobra a
situaciones de peligro por tensión o tráfico vehicular.
El electrodo de puesta a tierra será instalado en un pozo de puesta tierra el cual incluirá
tierra vegetal y luego una aplicación de bentonita u otros aditivos químicos (sales
químicas) de 7 kg.
Los detalles constructivos de la puesta a tierra se muestran en los planos del proyecto.
La medición será por conjunto. El conjunto incluirá la fijación del conductor de bajada
en los postes y la instalación del electrodo vertical y la medición de la resistencia de
puesta a tierra.
Las puestas a tierra serán instaladas en cada una de las estructuras de la línea primaria.
Cada parte metálica de los aisladores y accesorios instalados en las estructuras deberán
ser conectados a estas puestas a tierra.
3.19 PRUEBAS
La capacidad y la precisión del equipo de prueba proporcionado por el Contratista serán
tales que garanticen resultados precisos, en tal sentido, deberá contar como mínimo con
los siguientes equipos para la realización de las diferentes pruebas eléctricas que garanticen
el correcto funcionamiento de las instalaciones ejecutadas, en concordancia a lo estipulado
en la Norma DGE especificaciones Técnicas de Montaje de Líneas y redes Primarias para
Electrificación Rural aprobado con Resolución Directoral Nº 016-EM/DEG del
30.12.2003:
Las pruebas se deben realizar en presencia del Ing. Supervisor empleando instrucciones y
métodos de trabajo apropiados para este. El ejecutor efectuará las conexiones o
reparaciones que sean necesarias, hasta que los resultados de las pruebas sean
satisfactorias a juicio de la Supervisión.
Al concluir los trabajos de montaje de las Redes Primarias, se deberán realizar las
pruebas que se detallan a continuación:
d) Prueba de tensión
Una vez concluidas satisfactoriamente las pruebas anteriormente señaladas, se
procederá a aplicar la tensión nominal a toda la red durante 72 horas consecutivas.
Cuando no se detecte ninguna situación anormal se puede poner en
funcionamiento.
Cabe indicar que estos valores dependen a su vez de la resistividad del terreno, por lo
que se procurará mejorar la misma en caso de requerirse.
CAPITULO IV
CALCULOS JUSTIFICATIVOS
CAPITULO IV
CALCULOS JUSTIFICATIVOS
P
I
V 3
Donde:
P : potencia en KVA del transformador a instalar al final de línea en 10KV
V : tensión de servicio 10KV
Cos Ø : factor de potencia 0.9
TRANSFORMADOR 50 KVA
Dando por resultado, una corriente de 2.89 A (20% de sobrecarga).
Por tanto se selecciona fusibles tipo K de 4 A, 10KV.
P
I
V 3
Donde:
P : potencia en KVA (se ha considerado 15% adicional por sobrecarga)
V : tensión de servicio 0.38 KV
Cos Ø : factor de potencia 0.9
TRANSFORMADOR 50 KVA
Resulta : I = 76.05 A
Por tanto se selecciona un interruptor termomagnético de 3x100 A, 500 V AC.
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN
-t1) )
Donde:
R : Resistencia a cualquier temperatura
R1 : Resistencia a 20 ° C
: Coeficiente térmico a 20 °C (0,0053) para el aluminio
t1 : Temperatura = 20 °C
t2 : Temperatura de operación del conductor = 45 °C
R = 0.16 Ohm/Km
Donde:
XL = 0.4819 ohm/km
Donde:
: Porcentaje de caída de tensión
P : Potencia total KVA
L : Longitud en Km
R : Resistencia en ohm/km
XL : Reactancia Inductiva en ohm/km
: Factor de potencia (0,9)
: 0,4843221048.
TENSION NO
TENSION TENSION TENSION NO
CLASE DE DISRRUPTIVA
NOMINAL MAXIMA DISRRUPTIVA A 60
AISLAMIEN AL IMPULSO (NIVEL
DEL DEL Hz
TO BASICO DE
SISTEMA SISTEMA KV EFICAZ
KV AISLAMIENTO)
KV EFICAZ KV EFICAZ
(1) (2) (1) (2)
10 (1) 11 12 75 28
13,2 14,5 15 95 34
(2) 25,2 25 75 50
22,9 25/14,5 28 125 40
(2)
22,9/13.2
(2)
(1) PRACTICA EUROPEA
(2) PRACTICA USA Y CANADA
Uc = 2,1 (U+5)
Uc = 31.5 KV
Uc = 2,2 (U + 5)
Uc = 33 KV
H = D + fmax + H1 + He
Donde:
H : Altura total del poste en m
D : Distancia de la punta del poste a la cruceta en m
Fmax : Flecha máxima a 45 °C
H1 : Altura mínima sobre la superficie
He : Altura de empotramiento
He = 1,60 m
Fmax = 1.532 m para un vano de 100mts (AAAC 50mm2)
D = 1.0 m
H1 = 6,00 m
H = 10,132 m
D = 0,40 + 0,01*11,9
D = 0,52 m
D = 0,0076 * U + 0,65*(fmax-0,60)1/2
CONSORCIO INTERGRACION VIAL 90
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III
D = 0.70 m
d = 5,3 + U/150
d = 5,36 m
dce = 0,17 m
CONDICIONES INICIALES
Temperatura : 15 °C
Hielo : 0 mm
Velocidad de viento : 0 km/h
Presión del viento : 0 Km/mm2
Peso unitario del conductor : 0.070 Kg/m
Esfuerzo en conductor : 4.63 Kg/mm2
El cálculo se realiza básicamente con una flecha aproximada nivelada por lo que se
tiene:
= 16.8 kg/mm2
T=.A
Donde:
T : Es el tiro del conductor (kg)
A : es la sección en mm2
Wri2 L2 E Wrf L E
2 2
2f f E t f ti i
24 A 2 i2 24 A 2
Donde:
Haciendo que:
1 Wri L
2
R E t f t i
24 A i
M i R
E Wrf L
2
N
24 A
Luego:
2f f M N
3) Peso resultante del conductor (W r)
Wr W 2 PV2 Kg / m
PV K V 2 D Kg / m
Donde:
Cs
KV1 2.2 KV
Donde:
KV1 : Tensión de servicio = 22.9 KV
Cs : Coeficiente de seguridad = 1.5
δ : densidad relativa del aire = 0.93
Reemplazando:
KV1 = 34.22 KV
KV3 = 175 KV
m Cs
KV1
Donde:
Reemplazando:
L = 20.74 cm.
AISLADORES
REQUERIMIENTOS
Tipo PIN polimérico Tipo polimérico RPP-25
KV1 = 34.22 70 50
Frecuencia nominal
KV2 = 45.35 110 80
Frecuencia elevada KV3 = 175 175 125
Longitud mínima de
L = 20.74 70.0 70.0
la línea
CAPITULO V
METRADO Y PRESUPUESTO
CAPITULO V
CRONOGRAMA DE
EJECUCION DE OBRA
CAPITULO VI
PLANOS Y DETALLES