0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas101 páginas

Proyecto Red Primaria

Este documento describe el proyecto de mejora del servicio de transitabilidad en un eje vial en Arequipa, Perú a través de la remodelación de las redes eléctricas aéreas de media tensión existentes y la construcción de una nueva subestación eléctrica de 50 kVA. El proyecto busca mejorar la infraestructura eléctrica sin afectar el suministro actual, utilizando los mismos transformadores existentes para convertir la tensión de 10 kV a 380/220 V trifásico y monofásico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas101 páginas

Proyecto Red Primaria

Este documento describe el proyecto de mejora del servicio de transitabilidad en un eje vial en Arequipa, Perú a través de la remodelación de las redes eléctricas aéreas de media tensión existentes y la construcción de una nueva subestación eléctrica de 50 kVA. El proyecto busca mejorar la infraestructura eléctrica sin afectar el suministro actual, utilizando los mismos transformadores existentes para convertir la tensión de 10 kV a 380/220 V trifásico y monofásico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 101

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV.

LAS TORRES –VIA PE-34 A,


HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

PROYECTO:

REDES DE DISTRIBUCION
PRIMARIA 10–22.9 KV

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD


DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA
INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A, HASTA
LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y
CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA –
REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III”

REDES AEREAS

PROMOVIDO : GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

PROYECTISTA : ING. FARLEY JESUS LLERENA PANCORBO

CIP : Nº 120825

Arequipa, FEBERO 2019


CONSORCIO INTERGRACION VIAL 1
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

ELECTRIFICACION RED PRIMARIA EN 10-22.9 KV Y


SUBESTACIONES DE DISTRIBUCION
CONTENIDO

I. MEMORIA DESCRIPTIVA.

1.1 GENERALIADES.
1.2 ALCANCES
1.3 DATOS TECNICOS
1.4 DEMANDA MAXIMA
1.5 CABLE DE MEDIA TENSIÓN Y SU RECORRIDO.
1.6 TRANSFORMADORES.
1.7 EQUIPO DE MEDICION
1.8 PUNTO DE DISEÑO.
1.9 DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD PARA LA RED DE MEDIA TENSIÓN.
1.10 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
1.11 PLANOS Y DETALLES.

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO DE


MATERIALES Y EQUIPOS.

2.1 GENERALIDADES
2.1.1 GARANTIA
2.1.2 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES
2.1.3 RECEPCION
2.1.4 CONDICIONES AMBIENTALES DE SERVICIO
2.1.5 CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL SISTEMA
2.1.6 NORMA DE EXPERIENCIA
2.1.7 EMBALAJE
2.2 SUMINISTRO DE EQUIPOS Y MATERIALES.
2.2.1 POSTES DE CONCRETO ARMADO Y CENTRIFUGADO
2.2.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONDUCTORES
2.2.3 ACCESORIOS DEL CONDUCTOR DE RED PRIMARIA
2.2.4 TERMINALES DE COBRE
2.2.5 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE AISLADORES POLIMERICOS
2.2.6 CRUCETAS DE CONCRETO Y METALICAS
2.2.7 ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS
2.2.8 PALOMILLA PARA INSTALACIÓN DE CUT OUT
2.2.9 LOZA SOSTEN DEL TRANSFORMADOR
2.2.10 TRANSFORMADOR
2.2.11 PUESTO DE MEDICIN TIPO INTEMPERIE (PMI)
2.2.12 EQUIPOS DE PROTECCION Y MANDO
2.2.13 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
2.2.14 MEDIDOR DE ENERGÍA
2.2.15 PUESTAS A TIERRA TIPO I
2.2.16 PUESTAS A TIERRA TIPO II

III. ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL


MONTAJE ELECTROMECANICO.

3.1 GENERALIDADES
3.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL CONTRATO
3.2.1 ALCANCES DEL CONTRATO
3.2.2 CONDICIONES QUE AFECTAN A LA OBRA
3.2.3 OBSERVACION DE LAS LEYES
3.2.4 SUBCONTRATOS
3.2.5 DE LA PROGRAMACION
3.2.6 ORGANIGRAMA DEL CONTRATISTA
CONSORCIO INTERGRACION VIAL 2
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

3.2.7 DESEMPEÑO DEL PERSONAL


3.2.8 LEYES SOCIALES
3.2.9 SEGURIDAD E HIGIENE
3.3 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA EJECUCION
3.3.1 EJECUCION DE LOS TRABAJOS
3.3.2 MONTAJE DE PARTES IMPORTANTES
3.3.3 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE CONTRUCCION
3.3.4 CAMBIOS Y MODIFICACIONES
3.3.5 RECHAZOS
3.3.6 DAÑOS DE LA OBRA
3.3.7 DAÑOS Y PERJUICIOS A TERCEROS
3.3.8 PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
3.3.9 VIGILANCIA Y PROTECCION DE LA OBRA
3.3.10 LIMPIEZA
3.4 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA SUPERVISION DE LA OBRA
3.4.1 EJECUTOR
3.4.2 INSPECTOR
3.4.3 DIRECCION DE TRABAJO
3.5 DE LA EJECUCION DE LA OBRA
3.5.1 REPLANTEO TOPOGRAFICO, TRAZO Y ESTACADO
3.5.2 NORMAS GENERALES PARA EL MONTAJE DE LOS ARMADOS DE CONSTRUCCION
3.6 EXCAVACION DE HUECOS
3.7 TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE POSTES
3.8 IZAJE DE POSTES
3.9 INSTALACIÓN DE CRUCETA DE CAV
3.10 INSTALACIÓN DE AISLADORES Y ACCESORIOS
3.11 MONTAJE DE RETENIDAS Y ANCLAJES
3.12 TENDIDO Y TEMPLADO DE CONDUCTOR AAAC
3.13 INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR
3.14 INSTALACIÓN DE EQUIPO DE MEDICION - PMI
3.15 INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
3.16 INSTALACIÓN DE SECCIONADOR CUT OUT DE 100A
3.17 INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA TIPO I (CON VARILLA)
3.18 INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA TIPO II
3.19 PINTADO Y CODIGO Y SEÑALIZACION DE ESTRUCTURAS
3.19.1 PINTADO DE SEÑALIZACION DE PUESTAS A TIERRA EN LA SUBESTACION
3.19.2 PINTADO DE SEÑALIZACION DE PELIGRO EN LA SUBESTACION
3.19.3 PINTADO DE CODIGO DE POSTES Y SUBESTACIONES DE MEDIA TENSIÓN
3.19.4 CONSIDERACIONES EN LA EJECUCION DEL PINTADO
3.20 PRUEBAS.
3.21 DOCUMENTACION CONFORME A OBRA

IV. CALCULOS JUSTIFICATIVOS

V. CRONOGRAMA DE SUMINISTRO DE MATERIALES Y EJECUCION DE OBRA

VI. PLANOS

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 3


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CAPITULO I

MEMORIA DESCRIPTIVA

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 4


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CAPITULO I

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 INTRODUCCION.

El presente proyecto se refiere al desarrollo de Remodelación de las Redes Eléctricas


Aéreas existente de Media Tensión para 10KV, el mismo que se está diseñando de
acuerdo a los nuevos requerimientos técnicos vigentes, esto debido al desarrollo del
proyecto: “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad del Eje de Integración Vial
Norte entre la Intersección Av. Las Torres –Via PE-34 A, hasta la Av. Italia - Av.
Aviación, distrito de Yura y Cerro Colorado, provincia de Arequipa – Región Arequipa,
Tramo III”.
El proyecto de “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad del Eje de Integración Vial
Norte entre la Intersección Av. Las Torres –Via PE-34 A, hasta la Av. Italia - Av.
Aviación, distrito de Yura y Cerro Colorado, provincia de Arequipa – Región Arequipa,
Tramo III”, fue aprobado mediante El Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones INVIERTE.PE N° 2331873.
El Proyecto estará siendo ejecutado por el Gobierno Regional Arequipa, mediante
contrato N° 135-2018 GRA a la empresa CONSORCIO INTEGRACION VIAL II, en un
plazo de (270) doscientos setenta días.
La carta de Punto de diseño fue otorgada por la empresa cocesionaria SEAL con la
Carta SEAL-GG/TEP-00292-2019 del 05 de Febrero del 2019.

1.2 ALCANCES

 El estudio comprende el diseño y cálculos de las nuevas Redes de Media Tensión


y una Subestación Eléctrica proyectada de 50KVA, sin alterar la topología original,
esto con el fin de ejecutar el proyecto: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad
del Eje de Integración Vial Norte entre la Intersección Av. Las Torres –Via PE-34 A,
hasta la Av. Italia - Av. Aviación, distrito de Yura y Cerro Colorado, provincia de
Arequipa – Región Arequipa, Tramo III,
 Las nuevas redes de Media Tensión 10-22.9KV, no afectaran el suministro de
energía eléctrica en Asociación Ciudad de Dios Comité y APIAAR, se utilizaran los
mismos transformadores instalados de las subestaciones aéreas existente,
transformando la tensión de 10 KV a un sistema trifásico, monofásico 380/220.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 5


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

 Se considera un sistema trifásico para las zonas afectadas de la Asociación Ciudad


de Dios y APIIAR.
 El propósito de este expediente es adecuar las redes eléctricas de Media Tensión a
los lineamientos y parametros por la ejecución del proyecto: Mejoramiento del
Servicio de Transitabilidad del Eje de Integración Vial Norte entre la Intersección
Av. Las Torres cumpliendo con las normativas eléctricas vigentes.
 Todos los cruces de líneas de media tensión que atraviesen la franja de
servidumbre de la Línea de Alta Tensión, se están proyectado para que estas sean
subterráneas.
 El estudio se inicia en poder mantener la alimentación para las subestaciones
existentes N° 2087, 2088, 2092, 2095, 1878, 3154, 3155 y 3156, considerando los
nuevos parámetros de calzada y vereda que involucran al proyecto: Mejoramiento
del Servicio de Transitabilidad del Eje de Integración Vial Norte entre la
Intersección Av. Las Torres
 Para trazo de la nueva línea primaria y la implementación de la Subestación
Proyectada N° 01 se llevara a cabo desde la estructura de media tensión existente
N° 19205, que se ubicada a la entrada la APIMA II La Alborada, no habiendo
ningún resto arqueológico en todo su recorrido.
 EL Consorcio de Integración Vial, será el encargado del desmontaje de la Redes
de Media Tensión, previa coordinación con SEAL. Además los materiales retirados
serán entregados a la Concesionaria en sus respectivos almacenes.

El estudio es a nivel de ejecución y comprende toda la parte de Ingeniería Eléctrica,


para lo cual debe cumplirse con todas las Normas legales tales como:

a) Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento.


b) R.D. Nº 018-2002-EM/DGE
c) Código Nacional de Electricidad - Suministro 2008.
d) Código Nacional de Electricidad – Utilización 2006.
e) Reglamento Nacional de Edificaciones
f) Ley Nº 28858, Norma RM 161-2007 MEM/DM
g) Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas, RM
161-2007-MEM/DM.

Además con las disposiciones generales sobre:

 Distancias de seguridad mínima.


 Capacidad para transmisión de corriente.
 Caída de tensión admitida según el C.N.E. y la Norma Técnica de Calidad.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 6


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

 Máximas pérdidas de energía permisible en la distribución.


 Factor de seguridad.
 Temperatura crítica de carga.
 Esfuerzos mecánicos a soportar.
 Sección del conductor de la red existente de la alimentación

1.3 DATOS TÉCNICOS

Para realizar los cálculos y las especificaciones técnicas se han considerado los
siguientes datos:

C.R.P MARGEN DERECHA:

Línea y Red de Media Tensión:

 Tensión nominal : 10-22.9 KV


 Longitud de la Red : 5.3 Kms.
 Sistema Adoptado : Aéreo
 Distribución : Trifásico
 Frecuencia : 60 Hz
 Tipo de postes : C.A.C. 14/400 y 14/300
 Conductor : Aluminio desnudo.
 Sección : 95 mm2 AAAC temple duro
 Tipo de aislador : Pin y Suspensión poliméricos

Cuadro N° 01
DEMANDA ACTUAL DE LA SUBESTACIONES EXISTENTES
POTENCIA DEL
DEMANDA DEMANDA
S.E UBICACIÓN TRANSFORMADOR N° DE USUARIOS
ACTUAL (KVA) ACTUAL (KW)
ACTUAL (KVA)
2087 CIUDAD DE DIOS COMITE 21 MZ.C LOTE 09 100 300 84.43 75.99
2088 CIUDAD DE DIOS COMITE 16 MZ.L LOTE 16 50 124 25.17 22.65
2092 CIUDAD DE DIOS COMITE 17 MZ.A LOTE 12 50 95 23.24 20.92
2095 CIUDAD DE DIOS COMITE 10 MZ C LOTE 02 100 164 86.66 77.99
1878 CIUDAD DE DIOS MZ C LOTE 08 200 375 124.10 111.69
3154 APIAAR MZ. C LOTE 22 100 182 38.79 34.91
3155 APIAAR MZ. D LOTE 13 100 137 43.08 38.77
3156 APIAAR MZ. C LOTE 04 100 92 32.83 29.55

Relación de Subestaciones y Demanda Actual de cada una de ellas.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 7


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

C.R.P. MARGEN IZQUIERDA:

Línea y Red de Media Tensión:

 Tensión nominal : 10-22.9 KV


 Longitud de la Red : 0.5 Kms.
 Sistema Adoptado : Aéreo
 Distribución : Trifásico
 Frecuencia : 60 Hz
 Tipo de postes : C.A.C. 14/400 y 14/300.
 Conductor : Aluminio desnudo.
 Sección : 95 mm2 AAAC temple duro
 Tipo de aislador : Pin y Suspensión poliméricos

DEMANDA PROYECTADA PARA LA S.E PROYECTADA N° 01


POTENCIA DE DEMANDA
N° LUMINARIAS
S.E UBICACIÓN RESERVA (KW) LUMINARIAS PROYECTADA
LED
LED (KW) (KW)
Proyectada Av. Las Torres Km 3 - Ciudad de Dios - 35 0.084 2.94
40 - - 40.00
TOTAL DE LA DEMANDA 42.94

1.4 DEMANDA MÁXIMA

La potencia de los usuarios serán las mismas que mantienen contratas con SEAL, por lo
que se ha considerado la demanda actual de cada una de las subestaciones existentes vs
la demanda proyectada y ha dado como resultado que la nueva demanda proyectada,
podrá ser asumida por las subestaciones existentes, a excepción del margen izquierdo
que se requiere que se implemente una subestación de 50KVA ya que se está diseñando
nuevas redes de baja tensión para el servicio domiciliario como para el de alumbrado
público. El cuadro de máxima demanda comparativo se detalla a continuación:

DEMANDA ACTUAL DE LA SUBESTACIONES EXISTENTES


POTENCIA DEL
DEMANDA DEMANDA
S.E UBICACIÓN TRANSFORMADO N° DE USUARIOS
ACTUAL (KVA) ACTUAL (KW)
R ACTUAL (KVA)
2087 CIUDAD DE DIOS COMITE 21 MZ.C LOTE 09 100 300 84.43 75.99
2088 CIUDAD DE DIOS COMITE 16 MZ.L LOTE 16 50 124 25.17 22.65
2092 CIUDAD DE DIOS COMITE 17 MZ.A LOTE 12 50 95 23.24 20.92
2095 CIUDAD DE DIOS COMITE 10 MZ C LOTE 02 100 164 86.66 77.99
1878 CIUDAD DE DIOS MZ C LOTE 08 200 375 124.10 111.69
3154 APIAAR MZ. C LOTE 22 100 182 38.79 34.91
3155 APIAAR MZ. D LOTE 13 100 137 43.08 38.77
3156 APIAAR MZ. C LOTE 04 100 92 32.83 29.55

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 8


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

DEMANDA PROYECTADA POR LA EJECUCION DE OBRA


POTENCIA DE DEMANDA
N° DE N° LUMINARIAS
S.E UBICACIÓN LUMINARIAS PROYECTADA
ABONADOS LED
LED (KW) (KW)
2087 CIUDAD DE DIOS COMITE 21 MZ.C LOTE 09 - 65 0.084 5.46
2088 CIUDAD DE DIOS COMITE 16 MZ.L LOTE 16 - 33 0.084 2.77
2092 CIUDAD DE DIOS COMITE 17 MZ.A LOTE 12 - 27 0.084 2.27
2095 CIUDAD DE DIOS COMITE 10 MZ C LOTE 02 - 45 0.084 3.78
1878 CIUDAD DE DIOS MZ C LOTE 08 - 62 0.084 5.21
3154 APIAAR MZ. C LOTE 22 - 12 0.084 1.01
3155 APIAAR MZ. D LOTE 13 - 13 0.084 1.09
3156 APIAAR MZ. C LOTE 04 - 17 0.084 1.43
TOTAL DE LA DEMANDA 23.02

DEMANDA PROYECTADA PARA LA S.E PROYECTADA N° 01


POTENCIA DE DEMANDA
N° LUMINARIAS
S.E UBICACIÓN RESERVA (KW) LUMINARIAS PROYECTADA
LED
LED (KW) (KW)
Proyectada Av. Las Torres Km 3 - Ciudad de Dios - 35 0.084 2.94
40 - - 40.00
TOTAL DE LA DEMANDA 42.94

La selección de la potencia del transformador, contempla el crecimiento de la zona, el mismo que


se encuentra en apogeo gracias al apoyo dado por los gobiernos locales y regionales, además de
las nuevas redes de alumbrado público que se tienen proyectadas.

1.5 CABLE DE MEDIA TENSION Y SU RECORRIDO

Los conductores a utilizar desde cada una de las alimentaciones para las
subestaciones existente de propiedad de SEAL, que se encuentren involucradas en la
ejecución del proyecto, serán del tipo AAAC de 95 mm2, por ser apropiado para
Subsistemas de Distribución en Media Tensión aéreos, por su capacidad y calculo
justificativo.
Los conductores a utilizar en cada uno de los cruces de la franja de servidumbre serán
subterráneos y del tipo N2SXY de 50mm2, por ser apropiados para el Subsistema de
Distribución en Media Tensión, por su capacidad y cálculos justificativos.

1.6 TRANSFORMADORES

Los transformadores deberán mantener su potencia actual, y son:

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 9


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

POTENCIA DEL
ITEM S.E UBICACIÓN TRANSFORMADOR
ACTUAL (KVA)
1 2087 CIUDAD DE DIOS COMITE 21 MZ.C LOTE 09 100
2 2088 CIUDAD DE DIOS COMITE 16 MZ.L LOTE 16 50
3 2092 CIUDAD DE DIOS COMITE 17 MZ.A LOTE 12 50
4 2095 CIUDAD DE DIOS COMITE 10 MZ C LOTE 02 100
5 1878 CIUDAD DE DIOS MZ C LOTE 08 200
6 3154 APIAAR MZ. C LOTE 22 100
7 3155 APIAAR MZ. D LOTE 13 100
8 3156 APIAAR MZ. C LOTE 04 100

1.7 PUNTO DE DISEÑO

El estudio se inicia en cada una de las redes de media tensión, que alimentaran a las
subestaciones existentes N° 2087, 2088, 2092, 2095, 1878, 3154, 3155 y 3156.
Para la implementación de la nueva subestación proyectada N° 01 se tomó como punto
de diseño la estructura de Media Tensión N° 19205, ubicada a la entrada de APIMA II
La Alborada.

1.8 DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD PARA LA RED DE MEDIA TENSION

Las siguientes son las distancias verticales de seguridad de cables en vías transitadas
(cuando los cables cruzan):

Media tensión
TIPO DE VIA Desnudos Aislados
expuestos
Carreteras y avenidas sujetas
7,0 6,5
a trafico de camiones
Caminos, calles y otras áreas
sujetas al tráfico de camiones.
Calzadas y zonas de parqueo y
callejones. Otros terrenos 6,5 5,5
recorridos por vehículos, tales
como cultivos, pastos, bosques,
huertos , etc.
Espacios y vías peatonales o
áreas no transitadas por 5,0 4,0
vehículos.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 10


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Las siguientes son las distancias verticales de seguridad de cables en vías transitadas
(a lo largo y dentro de los límites):

Media tensión
TIPO DE VIA Desnudos Aislados
expuestos
Carreteras y avenidas 6,5 5,5
Caminos y calles o callejones. 6,0 5,0
Espacios y vías peatonales o
áreas no transitadas por 5,0 4,0
vehículos.

Las siguientes son las distancias mínimas a árboles aislados:


 Distancia vertical entre el conductor inferior y los árboles : 2,50 m
 Distancia radial entre el conductor y los árboles laterales : 0,50 m

Notas:
 Las distancias verticales se determinarán a la máxima temperatura prevista.

1.9

1.10 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

El financiamiento del proyecto es con recursos propios del Gobierno Regional mediante
el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
INVIERTE.PE N° 2331873.
.

1.11 PLANOS Y DETALLES

 Plano de Recorrido de línea en Media Tensión IE-01


 Plano de Recorrido de línea en Media Tensión IE-02
 Plano de Recorrido de línea en Media Tensión IE-03
 Plano de Recorrido de línea en Media Tensión IE-04
 Plano de Recorrido de línea en Media Tensión IE-05
 Plano de Recorrido de línea en Media Tensión IE-06
 Plano de Armado ARM-01 IE-07
 Plano de Armado ARM-02 IE-08
 Plano de Armado ARM-03 IE-09
 Plano de Armado ARM-04 IE-10
CONSORCIO INTERGRACION VIAL 11
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

 Plano de Armado ARM-05 IE-11


 Detalles de Pozo a tierra IE-12
 Detalles de Hilo a Tierra en estructuras IE-13
 Detalles de Retenida IE-14
 Detalle del bajada subterránea al buzón IE-15

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 12


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CAPITULO II

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DE SUMINISTRO DE MATERIALES

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 13


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CAPITULO II

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO


DE MATERIALES

2.1 GENERALIDADES

Las presentes condiciones generales, cubren aspectos genéricos a las Especificaciones


Técnicas particulares que abarcan el diseño, fabricación pruebas en fábricas y entrega de
los equipos y materiales para la Obra Proyectada.

Los materiales serán técnicamente aprobados por la empresa concesionaria SEAL, por
el proceso de Control de Calidad, debiendo adjuntarse el certificado de garantía del
fabricante en original, sin la presentación de dicho certificado los materiales no serán
aceptados.

2.1.1 GARANTIA

El Proveedor garantizará que los materiales y equipos suministrados funcionaran


adecuadamente.

El periodo de garantía de un año, se contará a partir de la puesta en operación del


sistema, entendiéndose que si algún material o equipo resulte inservible dentro del
periodo de garantía, como consecuencia de defectos de diseño y fabricación, el
proveedor y/o fabricante procederá a su reposición, sin costo alguno para el interesado.

2.1.2 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES

El procedimiento para el control de calidad de materiales estará constituido por:

 Primera etapa : Inspección visual a los materiales


 Segunda etapa : Pruebas técnicas de acuerdo a Normas técnicas.

El acto de Control de calidad será efectuado en la planta y/o laboratorio del fabricante.
Cada material instalado deberá contar con su protocolo de pruebas y/o carta de
garantía.

2.1.3 RECEPCION

La recepción de los materiales se realizará en los almacenes de los proveedores,


donde se constatará que los materiales cumplan con las especificaciones técnicas de
CONSORCIO INTERGRACION VIAL 14
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

las Normas y Prescripciones vigentes, para luego ser trasladados a Obra. En el


transporte de los materiales se realizará con el mayor cuidado tomando las
seguridades de riesgo en el transporte, para evitar daños en el manipuleo hasta el
lugar de su instalación.

2.1.4 CONDICIONES AMBIENTALES DE SERVICIO

Todos los equipos y materiales serán instalados teniendo en consideración las Normas
mencionadas y para condiciones de operación que se indican:

- Humedad relativa : 50 a 70%


- Variación de temperatura ambiental : 2 - 20 °C
- Promedio diario : 15º C
- Velocidad del viento : 90 Km/h
- Contaminación ambiental : MEDIA
- Altitud : 2500 m.s.n.m.

2.1.5 CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL SISTEMA

Los materiales y equipos, serán utilizados en los siguientes sistemas:

- Media Tensión : 22.9/10 kV.


- Baja Tensión : 380/220 V
- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

2.1.6 NORMAS DE EXPERIENCIA

Las Especificaciones Técnicas señalan en forma directa o implícita las Normas Generales
de los materiales a suministrarse, relacionados con su fabricación y garantías técnicas
requeridas.

Además de las Normas señaladas y de las disposiciones del Código Nacional de


Electricidad, se emplearán las otras Normas Internacionales.

Los equipos y materiales correspondientes, deberán cumplir con las siguientes Normas:

 Instituto de Investigaciones Tecnológicas Industriales y de Normas Técnicas


(INDECOPI).
 Comisión Electrotécnica Internacional (CEI).
 Organización Internacional de Normalización (ISO).
 American National Standards Institute (ANSI).
 Normas de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas
vigentes a la fecha.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 15


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

2.1.7 EMBALAJE
Todos los equipos serán embalados adecuadamente por el fabricante, con el objeto de
evitar daños sobre ellos, durante el manipuleo y transporte hasta el lugar de instalación.

2.2 SUMINISTRO DE EQUIPOS Y MATERIALES.

POSTES DE MEDIA TENSION CAC.


Los postes serán de concreto armado centrifugado 14/400/2/180/375, 14/300/2/180/375.
Los postes de concreto armado centrifugado, se sujetarán a las normas ITINTEC 339-027 y
DE 015-PD-1.
El concreto que se usará para la fabricación de poste está compuesto de cemento no
siendo menor de 400 kg/m3 de concreto. La arena especialmente fina no deberá contener
materias extrañas que influyan en la calidad terminada del poste, el agua empleada será
limpia, libre de sustancias alcalinas y de materias orgánicas en cantidades perjudiciales.
Inscripción de los postes:

Longitud Coeficiente
total en Esfuerzo Diámetro Diámetro de Peso
metros en la punta en la punta en la base seguridad aprox. (kg)
14 400 180 390 2 1350
14 300 180 360 2 1150

Alcance
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de postes de concreto armado que se utilizarán en redes primarias.
Normas Aplicables
Los postes materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de la
siguiente norma.
INDECOPI NTP 339.02 POSTES DE HORMIGON (CONCRETO) ARMADO PARA LÍNEAS
AÉREAS
Pruebas
Las pruebas se efectuarán en las instalaciones del fabricante, en presencia de un
representante del Propietario a quien se le brindará todos los medios que le permitan
verificar que los postes se suministran de acuerdo con la norma indicada.
Los instrumentos y equipos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado, lo cual
deberá ser verificado por el representante del Propietario antes de la realización de las
pruebas.
Pruebas de Recepción
Las pruebas de recepción de los postes serán las siguientes:
• Inspección visual

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 16


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

• Verificación de dimensiones
• Ensayo de carga
• Ensayo de rotura
El costo de los ensayos y la del representante del Propietario estará incluido en el precio
propuesto por el Postor.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS PARA POSTES DE CONCRETO ARMADO

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR REQUERIDO
REQUERIDO
POSTES DE
CONCRETO ARMADO

1 País de Procedencia

2 Fabricante

3 Proceso de fabricación NTP 339.027 NTP 339.027 NTP 339.027


14
4 Longitud del poste M 14 14

5 Carga de trabajo daN 200 300 400

Coeficiente de seguridad
6 2 2 2
(CS)
7 Diámetro en la punta mm 160 160 180

8 Diámetro en la base mm 360 360 390


Volumen de concreto
9 m3
por poste
10 Peso total de cada poste Kg. 955 1150 1350

11 Tipo de Cemento Pórtland Tipo V Pórtland Tipo V Pórtland Tipo V


Mediante ataduras de Mediante ataduras de Mediante ataduras
Unión de varillas alambre alambre de alambre
12 longitudinales y Mediante ataduras
Mediante ataduras de Mediante ataduras de
transversales de alambre y
alambre y soldadas alambre y soldadas
soldadas
Aditivo inhibidor de
13
corrosión
Se usará aditivo inhibidor
Sí Sí Sí
de corrosión
Compuesto
Compuesto químico que químico que se
Compuesto químico que
se adiciona durante el adiciona durante el
se adiciona durante el
Tipo de Aditivo Inhibidor mezclado del concreto mezclado del
mezclado del concreto
de corrosión para proteger al acero concreto para
para proteger al acero de
de refuerzo de la proteger al acero de
refuerzo de la corrosión
corrosión refuerzo de la
corrosión
Presentar las
Especificaciones Técnicas
del aditivo inhibidor a
utilizar, emitidos por su Sí. Sí. Sí.
fabricante, y toda la
información requerida en
el punto 4.3.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 17


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Marca de aditivo Sí.


Sí. Sí.
inhibidor propuesto
Dosis de aditivo
garantizada, según
litros/
indicaciones del Sí. Sí. Sí.
m3
fabricante para ambiente
agresivo
14 Con perilla de concreto. Sí Sí Sí

15 Detalle de huecos Ver planos adjunto Ver planos adjunto Ver planos adjunto
Bajo relieve, según Bajo relieve, según Bajo relieve, según
16 Rotulado
planos adjuntos planos adjuntos planos adjuntos
Presentar plano a escala
17 con el detalle de la Sí Sí Sí
armadura de los postes.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 18


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Método de medida : Unidad


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 19


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

2.2.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONDUCTORES

2.2.1.1 EMBALAJE

El conductor será suministrado en carretes no retornables de fierro y/o madera de


construcción, libre de clavos que puedan dañar al conductor, pintados interna y
externamente.

En cada carrete se indicará la siguiente información en una etiqueta de metal pegada:

 Número de carrete.
 Peso bruto del conductor y del carrete.
 Peso neto del conductor.
 Sentido de enrollamiento.
 Nombre del importador y fecha de importación.

2.2.1.2 CONDUCTORES DE REDES PRIMARIAS

2.2.1.2.1 CABLE DE ALUMINO 95MM2 AAAC.


Alcance
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega del conductor de aleación de aluminio que se utilizará en la red
primaria.
Normas Aplicables
El conductor será de aleación de aluminio tipo AAAC, de sección indicada y cumplirá con
las siguientes normas de fabricación:
Normas aplicable:

ASTM B398 ALUMINIUM ALLOY 6201-T81 WIRE FOR ELECTRICAL PURPOSE.


ASTM B399 CONCENTRIC LAY STRANDED ALUMINIUM ALLOY 6201-T81
CONDUCTORS
IEC 1089 ROUND WIRE CONCENTRIC LAY OVERHEAD ELECTRICAL STRANDED
CONDUCTORS
IEC 104 ALUMINIUM MAGNESIUM-SILICON ALLOY WIRE FOR OVERHEAD LINE
CONDUCTORS
Características básicas del conductor:

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 20


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Fabricación
El conductor de aleación de aluminio se fabricará mediante normas de fabricación vigentes;
durante la fabricación y almacenaje se deberán tomar precauciones para evitar su
contaminación por cobre u otros materiales que puedan causarle efectos adversos.
En el proceso de fabricación del conductor, el fabricante deberá prever que el conductor
contenido en cada bobina no tenga empalmes de ningún tipo.

Pruebas
Los conductores deberán cumplir con las pruebas de diseño, de conformidad de la calidad
y de rutina, de acuerdo a las normas consignadas descritas la presente especificación.
Pruebas Tipo
Las pruebas Tipo están orientadas a verificar las principales características de los
conductores.
Estas pruebas comprenderán:
• Prueba de soldadura de los alambres de aleación de aluminio.
• Prueba para la determinación de las curvas esfuerzo-deformación (stress - strain) del
conductor.
• Prueba para determinar la carga de rotura del conductor.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS


CONDUCTOR DE ALUMINIO DESNUDO AAAC 95mm2

ITEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR SOLICITADO VALOR


TÉCNICAS OFERTADO
1 Fabricante
2 Pais de procedencia
3 Modelo o Número de
Catálogo
Norma de Fabricación y IEC 1089
4 Pruebas ASTM B398
ASTM B399
CONSORCIO INTERGRACION VIAL 21
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

7 Conductor Aluminio AAAC


desnudo
8 Sección. Mm2 95
9 Cableado Concéntrico
En líneas aéreas de
10 Uso transmisión de alta
tensión y distribución en
media tensión.
11 Resistencia eléctrica a 20 ohm/km 0.3573
°C
12 Resistencia a rotura Kg 1750
13 Diámetro del conductor Mm 12.71
14 N° de hilos 19
15 Peso kg/km 260

Método de medida : Metro


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.1.2.2 CABLE DE ENERGÍA (N2XSY)

La acometida subterránea en media tensión será de cable tipo N2XSY 18/30KV 3-


1x50mm2 de sección, este cable bajara desde el poste de media tensión a través de tubos
de F°G° de 4” de diámetro x 3m de longitud adosado al poste con cinta band-it y hebillas de
¾”, y luego ingresara a un buzón de 1.20 x 1.20 x 1.30m de profundidad, se utilizara un
buzón 1.20 x 1.20 x 1.50m de profundidad para el cruce con el canal de riego existente ,
del buzón seguirá el recorrido hasta el buzón de ingreso a la subestación tipo caseta para
luego ingresar a la celda de llegada en el interior de la caseta de la subestación.

Características del conductor N2XSY 50 mm2 de 18/30 KV


Conductor de cobre electrolítico recocido, cableado compactado. Compuesto
semiconductor extruido sobre el conductor. Aislamiento de Polietileno Reticulado (XLPE),
compuesto semiconductor extruido y cinta o alambres de cobre electrolítico sobre el
conductor aislado. Cubierta externa de PVC.
Temperatura del conductor de 90ºC para operación normal, 130ºC para sobrecarga de
emergencia y 250ºC para condiciones de corto circuito. Excelentes propiedades contra el
envejecimiento por calor. Resistencia al impacto y a la abrasión. Resistente a la luz solar,
intemperie, humedad, ozono, ácidos, álcalis y otras sustancias químicas a temperaturas
normales. Retardante a la llama.

Normas
El conductor materia de la presente especificación cumple con las prescripciones de las
siguientes normas:
- NTP-IEC 60502-2

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 22


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

- IEC 60502: Extruded solid dielectric insulated power cables for rated voltage from
1 to 30 kV.
- IEC 60228 : Conductors of insulated cables
- IEC 60540 Test method of insulation and sheats of electric cables and Cords
- IEC 60230 Impulse test on cables and their accesories

Pruebas

a) Pruebas Tipo
Pruebas mecánicas y de doblado
Examen de la pantalla y del aislamiento
Medición del factor de pérdidas a diferentes temperaturas
Prueba dieléctrica de seguridad.

b) Pruebas de Rutina
Medición de resistencia eléctrica del conductor
Pruebas dieléctricas y Medición del factor de pérdidas

Embalaje y Almacenaje

El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera de suficiente robustez


para soportar cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrados con listones de
madera para proteger al conductor de cualquier daño y para un almacenamiento
prolongado a intemperie y en ambiente salino. Serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

FICHA TÉCNICA PARA CABLE DE ENERGIA N2XSY

PARÁMETROS FÍSICOS

Sección Diámetro Espesor Diámetro


Número Peso
Nominal Conductor Aislam. Cubierta Exterior
Hilos
mm 2 mm mm mm mm Kg/km
50 19 8.15 8.0 2 33.5 1367

PARÁMETROS ELÉCTRICOS

Reactancia Capacidad
Sección Resistencia Capacidad
Inductiva Enterrado
Nominal AC ohm/km aire (30ºC)
ohm/km (20ºC)
mm 2 Ohm/km Ohm/km (A) (A)
50 0.387 0.2761 235 287

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 23


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

1. TABLA DE DATOS TÉCNICOS

CABLE DE ENERGÍA N2XSY 18/30 kV 1x50 mm2


VALOR VALOR
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO
1 GENERAL
Fabricante
País de fabricación
ICEA S 66-524.
Norma
CARACTERÍSTICAS DEL
2
SISTEMA
Tensión Nominal de Servicio kV 22.9
Neutro del sistema Aterrado
Frecuencia de servicio Hz 60
Tipo de instalación En ductos de PVC
3 DESIGNACION N2XSY 1 x 50mm2
Tensión Nominal kV 18/30
Temperatura máxima a
°C 90
condiciones normales
Temperatura máxima a
°C 130
condiciones de sobrecarga
Temperatura máxima en
°C 250
cortocircuito (5 s. Máximo)
4 CONDUCTOR DE FASE
Cobre recocido sin
Material
recubrimiento
Pureza % 99,9
Sección nominal mm2 50
Número de hilos mínimos N° 19
Resistencia eléctrica máxima en
Ohm/km 0,387
CC a 20°C
Aislamiento
Material XLPE
Color Natural
Espesor nominal promedio mm Especificar
Pantalla
Cinta semiconductora o compuesto
semiconductor SI
extruido sobre el conductor
Sobre el aislante
Cinta semiconductora o compuesto
SI
semiconductor extruido
Cinta de cobre aplicada en forma
helicoidal con
SI
resistencia menor a 3 ohm/km a
20°C
Cubierta

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 24


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Material PVC
Color Rojo
Espesor mm Especificar
Pruebas
Tensión de ensayo de Continuidad
kV SI
de aislamiento

Método de medida : Metro


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.1.3 CONDUCTORES DE AMARRE RED PRIMARIA


Los conductores a utilizar serán de aluminio recocido desnudo de temple suave, de 16

mm2 de sección, un hilo.

Se utilizarán para los amarres de los conductores eléctricos de líneas de distribución de

energía eléctrica a los aisladores. Trabaja a una 75 °C (Temperatura usual de diseño

de líneas aéreas). Los conductores de amarre deben tener

 Alta conductividad

 Gran ductibilidad lo que permite facilidad en el amarre de los conductores

eléctricos de la línea.

CARACTERISTICAS ELECTRICAS Y DIMENSIONALES

Area de la
Masa Esfuerzo de tensión
seccion Calibre Diametro
aproximada
transversal Descripción
corta En la
Nominal Tolerancia Alambre
mm2 AWG km/km union
mm % Mpa
Mpa
33.62 Alambre 2 2 6.5 1 90.8 58.6 96.5 58.6

21.15 Alambre 4 4 5.1 1 57.1 58.6 96.5 58.6

Método de medida : Metro


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.1.4 CONDUCTORES DE CONEXION DEL TABLERO

NORMAS A CUMPLIR
El suministro cumplirá con las últimas versiones de las siguientes normas:

N.T.P. 370.042Conductores de cobre recocido para uso eléctrico

N.T.P. 370.050 Cables de energía y de control aislados con material extruido


sólido

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 25


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Para las bajadas del transformador al tablero de distribución se utilizarán conductores


de cobre electrolítico con aislamiento tipo intemperie NYY temple suave y de las
características siguientes:

 Sección nominal : 35 mm²


 Espesor Aislamiento : 1.4 mm
 Espesor Cubierta : 1.4 mm
 Número de hilos : 19 hilos
 Peso aproximado : 583 kg/km
 Capacidad de corriente : 196 A

Método de medida : Metro


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.1.5 CONDUCTORES DE CONEXION LÍNEA – CUT OUT


Para las bajadas de la línea a los CUT OUT, así como al transformador se usará
conductor de cobre de 25mm2 forrado de temple duro y de características siguientes:

 Sección nominal (mm²) : 25


 Diámetro conductor (mm) : 6.4
 Número de hilos : 7
 Peso de conductor (Kg/Km) : 228
 Resistencia eléctrica : 0.727
 Capacidad de Corriente (A) : 188
 Temperatura en el conductor (C) : 75

Método de medida : Metro


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.2 ACCESORIOS DEL CONDUCTOR DE RED PRIMARIA

A) Grapa de doble vía para conductor de Aluminio

Serán de aluminio y estará provista de 2 pernos de ajuste. Deberá garantizar que la


resistencia eléctrica del conjunto grapa-conductor no sea superior al 75% de la
correspondiente a una longitud igual de conductor; por tanto, no producirá
calentamientos superiores a los del conductor.

No emitirá efluvios y perturbaciones radioeléctricas por encima de valores fijados.

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

B) Conectores tipo doble vía de aluminio (bimétalicos)

Serán de cobre o bronce, para ser empleados con conductores de AAAC, Al, ACSR,
Al/Cu, sujeto con pernos de ¼”x1 ¼”. Deberá garantizar que la resistencia eléctrica del
conjunto grapa-conductor no sea superior al 75% de la correspondiente a una longitud
igual de conductor; por tanto, no producirá calentamientos superiores a los del
conductor. Es recomendable el uso de pasta semiconductora.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 26


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

No emitirá efluvios y perturbaciones radioeléctricas por encima de valores fijados.

TABLA DE DATOS TECNICOS DE CONECTORES DOBLE VIA

SECCION CONDUCTOR
(mm2) PERNOS DIMENSIONES (mm)
Al. & Cu
PRINC. SECUND Nº DIAM. L W
6-50 2.5-50 1 5/16 25 30
16-70 10-70 1 5/16 25 47
16-120 16-120 2 5/16 46 47
120-185 120-185 2 ½ 102 54
120-185 120-185 3 ½ 110 54

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

C) Varilla de armar
La varilla de armar será de aleación de aluminio, del tipo premoldeado, adecuada para
conductor de aleación de aluminio.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 27


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Tendrá por objeto proteger el punto de sujeción del conductor con el aislador tipo pin o
grapa angular, de los efectos abrasivos, así como de las descargas que se puedan
producir entre conductor y tierra.
Serán simples y dobles y de longitudes adecuadas para cada sección de conductor.

TABLA DE DATOS TECNICOS DE VARILLA DE ARMAR

Sección Dimensiones Diam


Dimensiones Nº de Código de
cond. AAAC L simple Alambre
L doble (mm.) varillas colores
(mm2) (mm.) (mm.)

35 1067 1372 3.71 8 Purpura


50 1219 1524 3.71 9 Verde
120 1524 1829 4.62 11 Rojo

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

D) Manguito de empalme para conductor de aluminio


Será de aleación de aluminio, del tipo compresión y presentarán una resistencia
eléctrica no mayor que la de los respectivos conductores. Estarán libres de todo
defecto y no dañarán al conductor luego de efectuada la compresión pertinente.

Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para los manguitos de empalme serán
como mínimo los siguientes porcentajes de la carga de rotura nominal del cable al que
serán destinados:

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 28


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

- Carga de Rotura : 95%


- Carga de Deslizamiento : 90 %

Los planos de diseño deberán mostrar el número de compresiones que garantiza las
cargas especificadas y el diseño del dado de compresión.

TABLA DE MANGUITO DE EMPALME

SECCION COND.
LONGITUD L (mm2)
AAAC (mm2)
35 175
50 205
120 275

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.3 TERMINALES DE COBRE


Los terminales a utilizarse en los conductores forrados, serán de cobre, del tipo para
soldar o compresión y deberán tener la misma capacidad del conductor.

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.4 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE AISLADORES POLIMERICOS.

2.2.4.1 NORMAS A CUMPLIR

El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes normas:

ANSI C29.11 American national Standard for composite suspension


insulators for overhead transmission lines.

IEC 815 Guide for selection of insulators in respect of polluted


conditions

ASTM A153 Specification for Zinc coating (Hot Dip) on iron and steel
hardware

IEC 61109 Composite insulators for a.c. overhead lines with a


nominal voltage greater than 1000 V – Definitions, test
methods and acceptance criteria.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 29


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

ASTM D 624 Standard test method for tear strength of conventional


vulcanized rubber and thermoplastic elastomers

DIN 53504 Determination of tensile stress/strain properties of


rubber

IEC 60587 Test methods for evaluating resistance to tracking and


erosion of electrical insulating materials used under
severe ambient conditions.

ANSI C29.1 Test methods for electrical power insulators.


ANSI C29.7 Porcelain insulators-high voltage line-post type

ASTM G 154 Standard practice for operating fluorescent light


apparatus for UV exposure of nonmetallic materials.

ASTM G 155 Standard practice for operating xenon arc light


apparatus for exposure of non-metallic materials.

2.2.4.2 AISLADORES POLIMÉRICO TIPO PIN


Los aisladores instalados serán de las siguientes características:

a) Núcleo
El núcleo será de fibra de vidrio reforzado con resina epóxica de alta dureza resistente
a los ácidos y, por tanto, a la rotura frágil; tendrá forma cilíndrica y estará destinado a
soportar las cargas mecánicas de flexión, compresión y tracción aplicadas al aislador.
El núcleo deberá estar libre de burbujas de aire, sustancias extrañas o defectos de
fabricación.

b) Recubrimiento del núcleo


El núcleo de fibra de vidrio tendrá un revestimiento hidrófugo de Goma de Silicón de
una sola pieza aplicado por extrusión o moldeo por inyección. Este recubrimiento no
tendrá juntas ni costuras, será uniforme, libre de imperfecciones y estará firmemente
unido al núcleo; tendrá un espesor mínimo de 3 mm en todos sus puntos. La
resistencia de la interfase entre el recubrimiento de Goma de Silicón y el cilindro de
fibra de vidrio será mayor que la resistencia al desgarramiento (tearing strength) de la
Goma de Silicón.

c) Aletas aislantes
Las aletas aislantes serán, también hidrófugos de Goma de Silicón y estarán
firmemente unidas a la cubierta del núcleo de fibra de vidrio por moldeo como parte de
la cubierta. Presentarán diámetros uniformes o diferentes y tendrán un perfil diseñado
de acuerdo con las recomendaciones de la Norma IEC 815.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 30


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

La longitud de la línea de fuga requerida deberá lograrse mediante la provisión del


necesario número de aletas.

El recubrimiento y las aletas serán de color gris.

d) Herrajes de los extremos


La base-soporte del aislador será de acero forjado galvanizado de las dimensiones
apropiadas para soportar las cargas mecánicas especificadas en la Tabla de Datos
Técnicos Garantizados; tendrá un agujero roscado de 20,64 mm de diámetro para
conectarse a espárrago de 19 mm de diámetro. El extremo terminal para conectarse al
conductor será de aleación de aluminio y tendrá la forma y dimensiones aproximadas
que se muestran en los planos del proyecto.

Los herrajes de los extremos estarán destinados a transmitir la carga mecánica al


núcleo de fibra de vidrio; la conexión entre los herrajes y el núcleo de fibra de vidrio se
efectuará por medio de compresión radial, de tal manera que asegure una distribución
uniforme de la carga alrededor de la circunferencia de este último.

Los elementos de hierro y acero serán galvanizados de acuerdo con la clase “C”,
según la norma ASTM A153.
El suministro incluirá los espárragos y braquetes de fijación cuyas dimensiones y
características geométricas se muestran en los planos. La capacidad mecánica de
estos accesorios será definida por el proveedor y será compatible con la del aislador.

Características Eléctricas:
 Nivel de Tensión : 27 Kv.
 Tensión de descarga en seco : 110 Kv.
 Tensión de descarga en lluvia : 70 Kv.
 Tensión crítica de impulso
con onda 1.5/40 useg.
polaridad positiva : 175 Kv.
polaridad negativa : 225 Kv.
 Longitud de la línea de fuga mínima : 700 mm.

Características Mecánicas
 Material aislante : Polimérico
 Esfuerzo de voladizo : 1380 Kg (3000 lb)
 Diámetro aproximado : 267 mm (10 ½”)
 Altura : 191 mm (7 ½”)

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 31


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Los aisladores deberán ser cuidadosamente embalados en cajas de dimensiones


adecuadas para el transporte.

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.4.3 AISLADORES POLIMÉRICOS DE SUSPENSION

a) Núcleo
El núcleo será de fibra de vidrio reforzada con resina epóxica de alta dureza, resistente
a los ácidos y, por tanto, a la rotura frágil; tendrá forma cilíndrica y estará destinado a
soportar la carga mecánica aplicada al aislador. El núcleo deberá estar libre de
burbujas de aire, sustancias extrañas o defectos de fabricación.

b) Recubrimiento del núcleo


El núcleo de fibra de vidrio tendrá un revestimiento hidrófugo de goma de silicón de una
sola pieza aplicado por extrusión o moldeo por inyección. Este recubrimiento no tendrá
juntas ni costuras, será uniforme, libre de imperfecciones y estará firmemente unido al
núcleo; tendrá un espesor mínimo de 3 mm en todos sus puntos. La resistencia de la
interfase entre el recubrimiento de goma de silicón y el cilindro de fibra de vidrio será
mayor que la resistencia al desgarramiento (tearing strength) de la Goma de silicón.

c) Aletas aislantes

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 32


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Las aletas aislantes serán, también hidrófugos de goma de silicón, y estarán


firmemente unidos a la cubierta del cilindro de fibra de vidrio por moldeo como parte de
la cubierta; presentarán diámetros iguales o diferentes y tendrán, preferentemente, un
perfil diseñado de acuerdo con las recomendaciones de la Norma IEC 815.

La longitud de la línea de fuga requerida deberá lograrse con el necesario número de


aletas. El recubrimiento y las aletas serán de color gris.

d) Herrajes extremos
Los herrajes extremos para los aisladores de suspensión estarán destinados a
transmitir la carga mecánica al núcleo de fibra de vidrio. La conexión entre los herrajes
y el núcleo de fibra de vidrio se efectuará por medio de compresión radial, de tal
manera que asegure una distribución uniforme de la carga alrededor de este último.

Los herrajes para los aisladores tipo suspensión deberán ser de acero forjado o hierro
maleable; el galvanizado corresponderá a la clase “C” según la norma ASTM A153.

El sistema eléctrico en el cual operan los aisladores de suspensión, tiene las siguientes
características:
 Tensión de servicio de la red : 22.9 kV
 Tensión máxima de servicio : 27 kV
 Frecuencia de la red : 60 Hz

Los aisladores de suspensión serán poliméricos tipo suspensión, resistente a la erosión


y rayos U.V. El material del núcleo de los aisladores son de una varilla de alta
resistencia mecánica, la sección aislante no tienen uniones radiales. Tienen las
siguientes características:

 Nivel de tensión de aplicación máxima Kv. : 27


 Dimensiones:
Largo de sección (mm) : 485
Distancia de arco húmedo (mm) : 230
Distancia de arco seco (mm) : 254
Distancia de Fuga (mm) : 700

Características Eléctricas:
 Descarga 60 Hz
seca (Kv.) : 75

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 33


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

húmeda (Kv.) : 110


 Resistencia en húmedo (Kv) : 50
 Impulso positivo de descarga critica (uV) : 125
 Influencia de radio a 1000 Khz (uV) : Menos de 1

Características Mecánicas:
 Diseño de resistencia a la tensión (kN) : 70
 Torsión de diseño (KN) : 13.4
 Resistencia Cantilever(KN) : 12.5(2300Lb)
12.5(2600Lb)
 Nro. de aletas : 7
 Peso (Kg) : 2.13
 Cantidad por caja : 3

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.4.4 ESPIGAS PARA AISLADORES TIPO PIN


Los materiales para la fabricación de las espigas serán de hierro maleable o dúctil, o
acero forjado, de una sola pieza. El roscado en la cabeza de las espigas se hará
utilizando una aleación de plomo de probada calidad.
Los materiales a utilizarse serán de un grado y calidad tales que garanticen el
cumplimiento de las características mecánicas establecidas en las normas
señaladas.
Las espigas serán galvanizadas en caliente después de su fabricación y antes del
vaciado de la rosca de plomo. Las espigas tendrán una superficie suave y libre de
rebabas u otras irregularidades.

Características
 Tipo de Aislador : Polimérico
 Longitud total (mm) : 458
 Longitud sobre la cruceta (mm) : 280
 Longitud de empotramiento (mm) : 178
CONSORCIO INTERGRACION VIAL 34
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

 Diámetro de la espiga
en la superficie de contacto
con la cruceta (mm) : 64
 Diámetro de la espiga
debajo de la cruceta : 19
 Diámetro de la cabeza
de plomo (mm) : 35
 Accesorios : arandela, tuerca y
contratuerca
 Carga de prueba a 10°
de deflexión (kN) : 9,81

Embalaje
La cabeza de plomo de las espigas será protegida con un collar de cartón u
otro material adecuado a fin de prevenir daños durante el manipuleo y el
transporte.
Las espigas serán cuidadosamente embaladas en cajas de madera de
dimensiones adecuadas. Cada caja deberá tener impresa la siguiente
información:
 Nombre del propietario
 Tipo de material y cantidad
 Nombre del fabricante
 Masa neta y total

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.4.5 ACCESORIOS DE AISLADORES DE SUSPENSIÓN POLIMERICOS


Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de accesorios aisladores de suspensión poliméricos que se utilizarán
en líneas primarias.

Grapa de anclaje tipo pistola.- Serán de acero galvanizado en caliente, teniendo en


cuenta que se utilizarán aisladores del tipo, clase y dimensiones especificadas;
Asimismo, deberán poseer como mínimo tres tuercas de agarre para sujeción del
conductor AAAC de 50 mm2 de sección.
Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para las grapas de anclaje serán las
siguientes:
- Carga de Rotura : 30 kN
- Carga de Deslizamiento : 30 kN

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 35


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Las dimensiones de la grapa serán adecuadas para instalarse con conductores de


aleación de aluminio de las secciones que se requieran.
Estará provista, como mínimo, de 3 pernos de ajuste.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE GRAPAS DE ANCLAJE

DIAM COND SECCION COND.


DIMENSIONES (mm.) PERNOS Esf. A LA
mm AAAC, mm2
“U” ROTURA
MIN MAX MIN MAX A1 B C Ø
5.08 13.0 16 70 120 120 19 2 >45 kN
5.08 20.5 25 185 172 140 22 16 3 >60 kN
9.0 23.0 50 300 350 290 27 4 >81 kN

Torque de ajuste recomendado: 35 a 40 N.m

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

Perno Ojo.-
Será de acero forjado, galvanizado en caliente de 304 mm de longitud y 16 mm de
diámetro (5/8”ø x12” longitud).

En uno de los extremos tendrá un ojal ovalado y será roscado en el otro extremo.

Las otras dimensiones, así como su configuración geométrica, se muestran en las


láminas adjuntas.

La carga de rotura mínima será de 55 kN.

Cada perno ojo deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y su respectiva
contratuerca cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente
ensambladas al perno.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 36


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS PARA POSTES

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
PERNO OJO A°G° CON TUERCA,
5 ARANDELA Y CONTRATUERCA
5.1 País de procedencia
5.2 Fabricante
5.3 Norma de fabricación ANSI C135.4
ASTM A153/A153 M
5.4 Clase de galvanizado TIPO C
5.5 Material de fabricación Acero forjado SAE 1020
Norma del acero SAE AMS5046
5.6 Espesor mínimo del galvanizado um 100
5.7 Tipo de tuercas Cuadradas
Cuadradas de doble
5.8 Tipo de contratuercas
concavidad
Ver tabla y diseño
5.9 Dimensiones
adjunto

TABLA DE DIMENSIONES DE PERNO OJO


Diámetro Longitud Roscado Carga Rotura

pulg. (mm) pulg. (mm) (mm) Mínima (kN)

5/8 (16) 8 (203) 102 55

5/8 (16) 10 (254) 152 55

5/8 (16) 12 (305) 152 55

5/8 (16) 15 (381) 152 55

3/4 (19) 8 (203) 102 77

3/4 (19) 10 (254) 152 77

3/4 (19) 12 (305) 152 77

3/4 (19) 14 (356) 152 77

3/4 (19) 16 (406) 152 77

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 37


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

PERNO OJO CON TUERCA CONTRATUERCA Y ARANDELA

R
51 mm
14 mm

Rm
in

ØD
38 mm

8
mm
51 mm
3 1 2

3 1 UND. ARANDELA REDONDA


2 1 UND. CONTRATUERCA CUADRADA DE DOBLE CONCAVIDAD
1 1 UND. TUERCA CUADRADA
ITEM CANT. UND. DESCRIPCION

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad
PERNO de medida y precio unitario
TIRAFONDO

Tuerca Ojo.-
L
Será de acero forjado o hierro maleable galvanizado en caliente. Será adecuada para
perno de 16 mm de diámetro. Su carga mínima deRrotura será de 55 kN.
La configuración geométrica y las dimensiones se muestran en las láminas adjuntas.
°
50
ØD

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 38


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

Perno Tipo Doble Armado.-


Será de acero galvanizado en caliente, totalmente, totalmente roscado, de 457 m de
longitud y 16 mm. de diámetro. Su carga mínima de rotura será de 55 kN.

La configuración geométrica y las dimensiones se muestran en láminas adjuntas

TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS PARA POSTES

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO GARANTIZ
ADO
2 PERNO DOBLE ARMADO
2.1 País de procedencia
2.2 Fabricante
2.3 Norma de fabricación y pruebas IEEE 135.1
2.4 Clase de galvanizado ASTM A153/A153 M TIPO C
2.5 Material de fabricación Acero forjado SAE 1020
Norma del acero SAE AMS5046
2.6 Espesor mínimo del galvanizado um 100
2.7 Tipo de tuercas Cuadradas
Cuadradas de doble
2.8 Tipo de contratuercas
concavidad
2.9 Dimensiones Ver tabla y diseño adjunto

TABLA DE DIMENSIONES DE PERNO DOBLE ARMADO

Diámetro Longitud Roscado


Carga Rotura
(ØD) (L) (R)
pulg (mm) Pulg (mm) (mm) Mínima (kN)
5/8 (16) 14 (356) 14 (356) 55
5/8 (16) 16 (406) 16 (406) 55
5/8 (16) 18 (457) 18 (457) 55
5/8 (16) 20 (508) 20 (508) 55
5/8 (16) 22 (559) 22 (559) 55
5/8 (16) 24 (609) 24 (609) 55
5/8 (16) 26 (660) 26 (660) 55
3/4 (19) 16 (406) 16 (406) 77
3/4 (19) 18 (457) 18 (457) 77
3/4 (19) 20 (508) 20 (508) 77
3/4 (19) 22 (559) 22 (559) 77
3/4 (19) 24 (609) 24 (609) 77
3/4 (19) 26 (660) 26 (660) 77

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 39


PERNO DOBLE ARMADO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

L=R

ØD

1 2

2 4 UND. CONTRATUERCA CUADRADA DE DOBLE CONCAVIDAD


1 4 UND. TUERCA CUADRADA
ITEM CANT. UND. DESCRIPCION

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

Arandelas cuadradas
Planas y curvadas
Serán de acero galvanizado en caliente y tendrá 57 mm. de lado y 5 mm. (3/16”)
de espesor, con un agujero central de 18 mm. de diámetro
Deberá ser diseñada y fabricada para la carga minima de rotura al esfuerzo
cortante de 55 kN.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS PARA POSTES

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
6 ARANDELAS CUADRADAS
6.1 País de procedencia
6.2 Fabricante
6.3 Norma de fabricación ASTM F436M
ASTM A153/A153 M
6.4 Clase de galvanizado TIPO C
6.5 Material de fabricación Acero forjado SAE 1020
Norma del acero SAE AMS5046
6.6 Espesor mínimo del galvanizado um 100
Ver tabla y diseño
6.7 Dimensiones adjunto

TABLA DE DIMENSIONES DE ARANDELAS CUADRADAS

Diámetro Hueco
Arandela Lado (A) Espesor (E) (ØD) Carga Rotura Mínima
cuadrada pulg. (Mm) Pulg (mm) Pulg (mm) a Esfuerzo Cortante (kN)
plana 4 (102) 1/4 (6) 13/16 (21) 74
plana 2 (51) 1/8 (3) 11/16 (18) 30
plana 2 (51) 1/8 (3) 9/16 (14) 30
plana 2 1/4 (57) 3/16 (5) 11/16 (18) 41
CONSORCIO INTERGRACION VIAL 40
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

plana 3 (76) 1/4 (6) 13/16 (21) 55


plana 3 (76) 3/16 (5) 13/16 (21) 55
plana 4 (102) 1/2 (13) 11/16 (18) 74
plana 4 (102) 1/4 (6) 13/16 (21) 74
plana 4 (102) 3/16 (5) 13/16 (21) 74
curvada 2 1/2 (64) 3/16 (5) 11/16 (18) 46
curvada 2 (51) 3/16 (5) 11/16 (18) 30
curvada 2 1/4 (57) 3/16 (5) 11/16 (18) 41
curvada 3 (76) 1/4 (6) 13/16 (21) 55
curvada 3 (76) 3/16 (5) 11/16 (18) 55
curvada 4 (102) 1/4 (6) 13/16 (21) 74

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.5 CRUCETA METALICA


Se define como cruceta, a toda pieza en forma de paralelepípedo, de escuadra, longitud y
perforaciones
Especificadas, destinada a sostener líneas aéreas. Debe cumplir con las siguientes
normas:
-ASTM –A563 Crucetas Metálicas, las SAE 1020.
Las crucetas metálicas serán de tubos cuadrados de dimensiones de 3”x3”x1/4” espesor x
2.4 m, de longitud, rectas con las seis superficies lisas, con sus agujeros respectivos y
serán galvanizadas en caliente igual o mayor a 90 micras. El galvanizado debe cumplir con
las normas ASTM Clase B.
El perforado de los agujeros de las crucetas se van hacer antes del galvanizado

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 41


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

En el poste se empleará una cruceta Metálica de 3”x3”x1/4” espesorx2.0m, de longitud.,


donde esteran montados los seccionadores Fusibles tipo Cut Out, y los pararrayos, la
cruceta será fijada al poste, con abrazaderas galvanizadas de 2”x 8”x ¼” con pernos
maquinados de 5/8” diámetro x 8” y brazos riostra.
En los diferentes armados en las crucetas se han proyectado aisladores, tal como se indica
en los planos.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS


SOPORTES METALICOS PARA CUT OUTS

ITE CARACTERÍSTIC VALOR SOLICITADO VALOR


M AS TÉCNICAS OFERTADO
1 Fabricante
2 Pais de procedencia
3 Modelo o Número de
Catálogo
4 Norma Técnica de
Fabricación
5 Descripción del Estructura metálica en perfil cuadrado de
material 3”x3” de 1.80 m de largo, empernado con
un ángulo transversal de 2 ½”x 3/16”
con un largo de 1.40 mts., incluye dos
refuerzos de ángulo de 2x1/8” un brazo
riostra de 1 m. Con sus respectivas
abrazaderas para poste. Toda la estructura
va empernada y galvanizada.
6 Acabado Galvanizado al caliente.
7 Espesor de ≥ 100 micras.
galvanizado

Método de medida : Juego


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.6 ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS


Características técnicas

TABLA DE DATOS TÉCNICOS


RETENIDA SIMPLE

ITEM CARACTERÍSTICAS VALOR SOLICITADO VALOR


TÉCNICAS OFERTADO

ASTM B415-641 : Hard


El material cumplirá con las Drawn Aluminium Clad
1 normas vigentes a la fecha de Steel Wire.
adquisición: ASTM A 153 : Zing
Coating (Hot Dip) On Iron
and Steel Hardware.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 42


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

2 Fabricante
3 Pais de procedencia
4 Modelo o Número de Catálogo
5 Norma Técnica de Fabricación
6 Componentes :
 Varilla de AºGº en
caliente de 5/8” x 2.4m, en un
extremo con ojal de 1” de diám.
y en el otro roscado, con tuerca
y arandela cuadrada de 4”x4”.
 Abrazadera partida de Según detalle
FºGº
 Guardacabos de AºGº de
1/16” espesor para alojar un
cable de 3/8” diám.
 Contrapunta adicional en
retenidas tipo vertical, tubo de
FºGº de 2½” diámetro nominal
x 1200mm long. Estará
conformada por todos los
elementos y accesorios
indicados para la retenida,
incluido abrazadera doble
(altura de abrazadera 4”) con
cuatro (4) pernos de 2” en un
extremo y sistema deslizante
para cable de retenida en el
otro.
 Bloque de anclaje de
CAV de 40x40x20 cm, con
agujero central de 25mm de
diám.
 Aislador tipo tracción
clase ANSI 54-2
 Cable preformado o
alambre de entorche de FºGº
 Tensor para retenida en
MT Será de F°G° de 5/8" Ø x
10" de longitud, tendrá provisto
dos pernos totalmente roscados
y con ojal abierto y cerrados en
sus extremos expuestos.

Compuesto por los siguientes accesorios:

VARlLLA DE ANCLAJE
Será de Varilla de acero 1020 y galvanizado en caliente, de ø3/4" x 2.40m. (8'); en un
extremo tendrá un ojo de 38x51 mm. y una parte roscada de 100mm en el otro. Esta

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 43


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

varilla se suministrará con una (01) tuerca, una (01) contratuerca hexagonales y una
arandela.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS

VARILLA DE ANCLAJE
 Material : Acero forjado
 Acabado : Galvanizado en caliente
 Esfuerzo de rotura : 70 kN
 Diámetro ojo acanalado : 50 mm (2”)
 Longitud de rosca : 127 mm (5”)
 Longitud total : 2400 mm (8 pies)
 Diámetro perno : 5/8”

ARANDELA CUADRADA
Será de plancha de acero galvanizado en caliente de 4" x 4" x ¼” y un hueco central.
de ø 13/16", para el pase de la varilla de anclaje de ø 3/4. Se usará como tope del
bloque de anclaje.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS

ARANDELA CUADRADA
 Material : Acero SAE 1020
 Acabado : Galvanizado en caliente
 Resist. al esfuerzo cortante Mín. : 50 kN
 Longitud (lado) : 100.16 mm (4”)
 Diámetro orificio central : 20.6 mm (13/16”)
 Espesor : 6.25 mm (¼”)

BLOQUE DE ANCLAJE
Sera Fabricado de concreto armado de 0.50 x 0.50 x 0.15 m y un hueco central de 30
mm. Se utilizará como zapata del sistema de anclaje.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS

BLOQUE DE ANCLAJE
 Material : Concreto armado
 Dimensiones (m) : 0.60 x 0.60
 Espesor (m) : 0.25
 Hueco central (Pulg) : 25.4 mm ( 1”)
 Diámetro fierro corrugado (Pulg) : 9.60 mm (3/8”)
 Resistencia a la flexión (Kg) : 3,000

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 44


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

ABRAZADERA PARA RETENIDA


Será fabricada con platina de acero galvanizado de dos cuerpos de 1/4" x 2", de ø160
mm, con dos pernos de 1/2" x 3" y un perno de 5/8" x 3"; para postes de 12m. Se
utilizará para la fijación de los cables de retenida del poste.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS

ABRAZADERAS PARA RETENIDA (TEMPLADOR) PARA POSTE DE MT.

ITE CARACTERÍSTICAS UNIDA VALOR VALOR


M TÉCNICAS D SOLICITADO OFERTADO

1 Fabricante
2 Pais de procedencia
3 Modelo o Número de
Catálogo
4 Norma Técnica de
Fabricación
5 Material Fierro galvanizado
6 Acabado Galvanizado en
caliente
7 Espesor del galvanizado micras ≥ 90 micras
8 Dimensiones
Espesor (e) mm ≥6
Altura (h) mm ≥ 65
Diámetro (d) mm ≥ 170
Distancia (a) mm ≥ 110
Distancia (b) mm ≥ 55
Distancia (g) mm ≥ 32
Distancia (i) mm ≥ 32
Distancia (j) mm ≥ 84
Diámetro de agujero (f) mm ≥ 21
Perno
Cantidad de pernos 3
Longitud mm ≥90
Diámetro mm ≥ 18
Numero de tuercas 6
Arandelas 6
9 Esquema del material
solicitado

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 45


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

j
i g
f

h
a b

TEMPLADOR DE RETENIDAOJO-GANCHO 3/4”


Sera fabricado de varilla de fº gº de ø 5/8” x 12” galvanizado en caliente, del tipo Ojo –
Ojo. Se utilizara para el templado del cable de retenida.
PERNO ANGULAR CON GUARDACABO

Se utilizará como herraje de enlace entre el cable de acero de la retenida y el poste,


en redes aéreas de baja tensión, en un extremo llevará un ojo al cual irá soldado un
guardacabo que tendrá un canal de ½” Ø y permitirá el deslizamiento del cable de
acero ó de un amarre preformado.

El otro extremo irá roscado y llevará arandela y tuerca de ajuste. El extremo del ojal
irá inclinado con un ángulo de 45º en dirección de la posición del cable.
Deberá soportar un tiro no menor de 50 KN.

TABLA DE DATOS TECNICOS

PERNO ANGULAR CON GUARDACABO

- Material : Acero forjado


- Acabado : galvanizado en caliente
- Diámetro : 15.785 (3/8”)
- Largo : 25.4 (10”)
- Carga de rotura mínima (Kg) : 5,350
- Diámetro interior del ojo (Pulg) : 25.4 (1”)
- Rosca de ajuste : 150785 (5/8”)

CABLE DE ACERO GALVANIZADO


El cable de acero galvanizado tipo retenida, 07 hilos, será de ø 3/8” de alta resistencia
con capacidad de rotura de 4950 kg

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 46


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

TABLA DE DATOS TECNICOS

CABLE ACERO GALVANIZADO DE 3/8" Ø

VALOR VALOR
TEM DESCRIPCIÓN UNIDAD
SOLICITADO OFERTADO
1 Fabricante
2 País de procedencia
3 Modelo o Número de Catálogo
4 Norma Técnica de Fabricación ASTM A 475
Acero
5 Material
galvanizado
6 Sentido del cableado Mano izquierda
Paso máximo de cableado (En función a la
7
cantidad de veces el diámetro nominal) 16
8 Diámetro nominal in (mm) 3/8 (10)
9 Número de alambres N° 7
10 Diámetro nominal de los alambres componentes in (mm) 0.120 (3.05)
(lb/1000ft)
11 Peso aproximado del cable 273 (124)
(kg/304.80m)
Variación permisible del diámetro de los
12 ± in (mm) ± 0.004 (± 0.10)
alambres de los cables de acero galvanizado
13 Clase de Galvanizado de los alambres de acero Clase A

TABLA DE CABLE ACERO GALVANIZADO DE 3/8" Ø

Elongación en 24 Carga de
Grado Utilizado en retenidas
pulg (610 mm) Rotura
% (KN)
Redes primarias y
Siemens Martín 8 30.915
secundarias

AISLADOR DE TRACCION 54-2


El aislador tensor será de porcelana vidriada procesada en seco y tendrá las siguientes
características:
TABLA DE DATOS TECNICOS

AISLADOR DE TRACCION 54-2

 Tipo de aislador : Tracción


 Material dieléctrico : Porcelana
 Clase : 54-2
 Altura (mm) : 108 (4 ¼”)
 Diámetro (mm) : 73 (2 7/8”)
 Distancia de fuga (mm) : 48 (1 7/8”)
 Esfuerzo de tracción (Kg) : 5,450 (12000 Lbs)
 Peso (Lb) : 1.5 (0.68 Kg)
 Tensión Disruptiva a baja frecuencia (KV)
- En Seco : 30
- En húmedo : 15

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 47


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

TABLA DE DATOS TÉCNICOS

AMARRE PREFORMADO PARA RETENIDA

ITEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR SOLICITADO VALOR


TÉCNICAS OFERTADO
1 Fabricante
2 Pais de procedencia
3 Modelo o Número de
Catálogo
4 Norma Técnica de
Fabricación
5 Material Acero Alta Resistencia.
6 Diámetro del cable retenida pulgadas 3/8”
7 Acabado Galvanizado en caliente
según ASTM A153.
8 Longitud Mm 787 mm.
9 Carga mínima a la tracción KN ≥ 48 KN
10 Peso Kg 0.45 kg

11 Esquema del material


solicitado

Método de medida : Conjunto


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.7 PALOMILLA PARA INSTALACIÓN DE CUT-OUT

Los Cout – Out se instalaran en palomilla de madera que se instalara en el


poste de concreto armado, el que deberá cumplir con la última versión de las
normas:

NTP 339.027 : HORMIGON (CONCRETO). Postes de hormigón


(concreto) armado para líneas aéreas.

NTP 341.031 : HORMIGON (CONCRETO). Especificación


normalizada de barras de acero con resaltes y lisas
para hormigón (concreto) armado. 2a. ed.

Se instalará en la Subestación aérea para sostén de los seccionadores fusible (Cut-Out) y


estará constituido de media palomilla, de acuerdo a los detalles que se indica en el plano
respectivo.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 48


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Método de medida : Unidad


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.8 ESTRUCTURA METALICA PARA SOSTÉN DEL TRANSFORMADOR

Estará compuesta por una estructura de acero galvanizado de angulo de 3 pulgadas,


que será instalada en el poste de c.a.c. de 14/400 formando un barbotante monoposte,
que deberá soportar como mínimo 1500 y 800 Kg. debiendo diseñarse para los esfuerzos
correspondientes.

Método de medida : Unidad


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.9 TRANSFORMADOR

ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega del transformador de distribución trifásico.

NORMAS APLICABLES
El transformador de distribución, materia de la presente especificación, cumplirá con
las prescripciones de las siguientes Normas:

- IEC 76.1 Power Transformers.


- NTP 370.002

CARACTERÍSTICAS
El transformador de distribución trifásico será para servicio exterior, con devanados
sumergidos en aceite y refrigeración natural (ONAN).

NÚCLEO
El núcleo se fabricará con láminas de acero al silicio de grano orientado, de alto grado
de magnetización, bajas pérdidas por histéresis y de alta permeabilidad. Cada lámina
deberá cubrirse con material aislante resistente al aceite caliente.

El núcleo se formará mediante apilado o enrollado de acero.

ARROLLAMIENTOS
Los arrollamientos se fabricarán con conductores de cobre aislados con papel de alta
estabilidad térmica y resistencia al envejecimiento; podrá darse a los arrollamientos un
baño con barniz con el objeto de aumentar su resistencia mecánica.

Las bobinas y el núcleo completamente ensamblados deberán secarse al vacío e


inmediatamente después impregnarse de aceite dieléctrico.

AISLADORES PASATAPAS
Los pasatapas serán fabricados de porcelana, la cual será homogénea, libre de
cavidades o burbujas de aire y de color uniforme.
Los aisladores de alta tensión serán fijados a la tapa mediante pernos cuyas tuercas de
ajuste se encuentren ubicadas en la parte exterior de la tapa.

TANQUE DEL TRANSFORMADOR

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 49


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

El tanque del transformador será construido de chapas de acero de bajo porcentaje de


carbón y de alta graduación comercial. Todas las bridas, juntas, argollas de montaje,
etc, serán fijadas al tanque mediante soldadura.

El tanque estará provisto de asas para el izaje adecuados para levantar el


transformador lleno de aceite.

SISTEMA DE CONSERVACION DE ACEITE


Se construirán de chapas de acero de bajo porcentaje de carbón y alta graduación
comercial. El tanque conservador se montará en la parte lateral y sobre el tanque del
transformador.

Para mantener menos contaminado el aceite por más tiempo se empleará filtros con
Silicagel desecadores de aire.

El transformador tendrá las siguientes características:

TRANSFORMADOR PROYECTADO N° 01

 Potencia : 50 KVA
 N° de fases : 3
 Enfriamiento : ONAN
 Tensión Nominal A.T. : 22900-10 000V.
 Tensión Nominal B.T. : 380-220 V.
 Grupo de conexión : Dyn5.
 Altura de trabajo : 2500 msnm.
 N° de aisladores A.T. : 3
 N° de Aisladores B.T. : 6
 Nivel de aislamiento A.T. : 12/28/75 KV.
 Perdidas totales : ≤ 2.0 % de Potencia Nominal)
 Montaje : Exterior.
 Nivel de aislamiento B.T. : 1,1/3,0 KV.
 Tipo de transformador : Transformador convencional trifásico en
aceite.
 Relación de transformación : 22.9-10 ± 2x2.5%/0.398 - 0.230 KV.

 Tipo de transformador : Transformador convencional trifásico en


aceite.
 Relación de transformación : 22.9-10 ± 2x2.5%/0.398 - 0.230 KV.

 Perdidas totales : ≤ 2.0 % de Potencia Nominal)


 Montaje : Exterior.
 Nivel de aislamiento B.T. : 1,1/3,0 KV.
 Tipo de transformador : Transformador convencional trifásico en
aceite.
 Relación de transformación : 22.9-10 ± 2x2.5%/0.398 - 0.230 KV.

Tendrán los siguientes accesorios:

 Tanque conservador con indicador visual del nivel de aceite.


 Gancho de suspensión para levantar al transformador.
 Termómetro con indicador de máxima temperatura.
 Válvula de vaciado y toma de muestras en aceite.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 50


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

 Grifo de vaciado y toma de muestras en el aceite.


 Accesorios para maniobra, enclavamiento o seguridad de las válvulas y de
conmutador.
 Bornes de conexión a tierra.
 Filtros con Silicagel desecadores de aire.
 Placa de características.
 Rieles y pernos para fijación en plataforma de concreto.

PRUEBAS TIPO
Las pruebas tipo (calentamiento e impulso) se realizarán en los laboratorios de fábrica
de acuerdo a la norma mencionada

PRUEBAS RUTINA
Las pruebas de rutina serán efectuadas a cada uno de los transformadores al final del
proceso de fabricación. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser
sustentadas con la presentación de tres (03) juegos de protocolos de pruebas, en el
que se precisará que el integro de los suministros cumplen satisfactoriamente con el
íntegro de las pruebas solicitadas.
Las pruebas de rutina solicitadas son:
 Medición de la resistencia eléctrica de los arrollamientos.
 Medición de la relación de transformación y verificación del grupo de conexión.
 Medición de la impedancia de corto circuito y de las pérdidas bajo carga.
 Medición de las pérdidas en vacío y de la corriente de excitación.
 Prueba de tensión aplicada.
 Prueba de tensión inducida.
 Prueba de rigidez dieléctrica del aceite.

EMBALAJE
Cada transformador será embalado en una jaba de madera resistente y debidamente
asegurada. La jaba estará provista de paletas (pallets) de madera a fin de permitir su
desplazamiento con un montacargas estándar. Cada transformador será cubierto con
un plástico transparente para servicio pesado.

ANCLAJE DE TRANSFORMADOR
El transformador será anclado a la loza de concreto mediante platinas de ¼" con
pernos de 3/8”x6” longitud.

Método de medida : Equipo


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.10 TERMINAL INTERIOR Y EXTERIOR PARA CABLE SECO

Para montarse en instalaciones interiores y exteriores sobre cables con aislamiento del tipo
N2XSY 18/30 KV. Las características principales de estas terminaciones es su

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 51


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

hermeticidad, compuesta por material aislante, el cuerpo es fabricado con caucho y sellos
impermeables unidos al kit de cintas que completan el armado del Terminal.

- Tensión nominal entre fases : 22.9 Kv


- Cuerpo : del tipo resina

Serán del tipo QT II 5633-KC -50 ,18/30 KV para 50mm2 para uso exterior, y tipo QT II 5623-
KC -50 ,18/30 KV para 50mm2 para uso interior.

Características:

- Cuerpo de hule silicón hidrofobico


- Superior resistencia al tracking y a la erosión.
- Control de esfuerzos de alta constante dieléctrica optimizado.
- Sellos contra humedad y control de esfuerzos integrados.
- La instalación no requiere cinta silicón o grasa
- Sorprendente estabilidad ante la radiación UV
- Menor longitud de instalación.
- Más fácil instalación gracias a su diseño escalonado.
- Diseñada para cumplir con las normas IEEE 48, VDE 0278 e IEC 502.

2.2.11 SISTEMA DE MEDICION TIPO INTEMPERIE

El sistema de medición será habilitado en muérete adjunto al postes la estructura que se


indica en el plano del proyecto. En dicha estructura se habilitaran los siguientes
componentes:

 Murete de concreto de 1.70x0.80x0.30 mts.


 Caja porta medidor tipo LTM, de acuerdo a las normas de SEAL
 Medidor electrónico multifunción, aprobado por el Área Comercial de la
Concesionaria SEAL.

Método de medida : Equipo


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.12 EQUIPOS DE PROTECCION Y MANDO

2.2.12.1 SECCIONADOR - FUSIBLE:

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,


pruebas y entrega de los seccionadores fusibles tipo expulsión (cut Out) que se
utilizarán en las redes primarias de la Empresa de Distribución SEAL.

NORMAS A CUMPLIR
El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes normas:

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 52


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

ANSI C37.40: Standard Service Conditions and Definitions for High Voltage Fuses,
Distribution Enclosed Single-Pole Air Switches, Fuse Disconnecting
Switches & Accessories

ANSI C37.41: Design for High-Voltage Fuses, Distribution Enclosed Single-Pole Air
Switches, Fuse Disconnecting Switches, and Accessories (includes
supplements)

ANSI C37.42: Switchgear - Distribution Cutouts and Fuse Links – Specifications.

CONDICIONES TECNICAS
Los seccionadores, serán del tipo unipolar CUT-OUT, de instalación exterior, con
portafusibles de expulsión para maniobra sin carga, a través de una pértiga, y apertura
automática al fundirse el fusible
Los aisladores-soporte serán poliméricos de silicona constituidos por materiales de La
más alta calidad y durabilidad, tendrá suficiente resistencia mecánica para soportar los
esfuerzos de apertura y cierre, así como los debidos a los terremotos. La línea de fuga
entre fase y tierra será de 900 mm. Los seccionadores- fusibles estarán provistas de
abrazaderas ajustables para fijarse a las palomillas.
El portafusible se rebatirá automáticamente por la acción del elemento fusible y deberá
ser separable de la base; la bisagra de articulación tendrá doble guía.
Los bornes aceptarán conductores de aleación de aluminio y cobre de 16 a 120 mm 2,
y serán del tipo de vías paralelas bimetálicos. Los fusibles serán del tipo “K” de las
capacidades que se muestran en los planos y metrados.

Las características del seccionador fusible de potencia son las siguientes:

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 53


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Para las subestaciones se utilizarán fusibles del tipo K (rápidos) de 5 Amperios.


Método de medida : Pieza
Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.12.2 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO

El interruptor termomagnético será automático y vendrá en caja moldeada para


protección contra cortocircuito y sobrecarga de los circuitos interiores.
Las características del interruptor termomagnético serán:
Corriente nominal : 150, 100 y 80 A
Tensión de diseño : 500 V.
Capacidad de interrupción : 14 KA.

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.12.3 CONTACTOR ELECTROMAGNÉTICO

Los contactores serán tripolares del tipo electromagnético para instalarse en el interior
del gabinete y fijado mediante rieles metálicos.

Los contactores vendrán provistos de terminales de tornillos con contactos de presión


para conectarse a los conductores. Los bornes de salida hacia las redes de baja
tensión serán del tipo bimetálicos para conductores de aluminio y cobre con una
sección circular de 10 a 25 mm2.

La tensión máxima de operación de los interruptores tripolares y bipolares será de 500


VAC y la tensión nominal de 220 V – 60 Hz.

La corriente nominal de los contactores, dependerán de la capacidad de las


subestaciones.

El conjunto será de forma que el sistema de mando se ejecute mediante la acción de la


fotocélula, la cual puede actuar directamente sobre la bobina de excitación.

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.13 TABLERO DE DISTRIBUCION

La caja de distribución será construida en plancha de fierro de 1/16" de espesor con dos
puertas frontales permitiendo obtener el sistema de fuerza y medición, además incluirá
chapas para su seguridad. Pintado con doble capa de base anticorrosiva y acabado final
en color gris martillado; debe incluir dos abrazaderas para el poste. Las dimensiones son
de ancho, 0.80 de alto 0.70m y 0.35 m. profundidad y tendrá el siguiente equipamiento:

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN PARA S.E. DE 50 KVA

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 54


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

01 CAJA DE DISTRIBUCION DE PLANCHA DE FE. GO. DE 1/16" EN


ESTRUCTURA DE PERFIL ANGULAR DE 1 1/2" X 1 1/2" X 3/16"
PLANCHA DE 1/16" DE ESPESOR, PUERTA POSTERIOR Y
DELANTERA , FONDO DE MADERA, CON:
04 BARRAS DE Cu DE 50X30X80 mm. C/ AISLAD. PORTABARRA
01 BORNE DE PUESTA A TIERRA.
01 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFASICO 3x200 A,
04 INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS TRIFASICOS 3x100 A,
500 VAC, 14 KA (servicio particular).
04 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFASICO 2x30 A, 500 VAC
14 KA (servicio alumbrado)
04 CONTACTOR MONOFASICO DE 50 A, 500 V, 60 HZ, tipo imán libre.
04 FOTOCELDA ELECTRICA 1000 W, 220 V, montaje en interperie
04 FUSIBLE TIPO DZ DE 3 A CON BASE PORTAFUSIBLE.
Para el sistema de medición:
01 MEDIDOR DE ENERGIA ACTIVA ELECTRONICO TRIFASICO
TOTALIZADOR 380/220 v, 500 A.
01 MEDIDOR DE ENERGIA ACTIVA TRIFASICO para alumbrado públ.

El tablero de distribución, estará provisto de abrazaderas para ser adosado al poste de


14/400 de acuerdo al plano de detalle. Su suministro deberá ser coordinado con SEAL.

Método de medida : Conjunto


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.14 MEDIDOR DE ENERGIA

El medidor de energía será trifásico 4 hilos para una tensión de 380-220 voltios para el
servicio particular y otra para el alumbrado público. Deberá ser coordinado con SEAL S.A.

Método de medida : Pieza


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.15 PUESTAS A TIERRA

Se están considerando dos (02) para el PMI que se colocará en la primer estructura de
la acometida aérea, (01) uno para el interruptor, (01) uno para el pararrayos en la
estructura por la que bajará el conductor de media tensión hacia el primer buzón, 2
pozos a tierra para cada una de las subestaciones tipo aérea ubicada en el interior del
predio.
Estos pozos a tierra se harán mediante la ayuda de cemento conductivo, tierra de
chacra y carbón vegetal. Deberá conseguirse una resistencia de menor a 15 Ohms.
Para los pozos a tierra se utilizarán los siguientes materiales:

Cable de Cobre de cooperweld. De 25 mm2.


Cable de cobre puro reticulado de 7 hilos, para una mejor resistencia mecánica.
Varilla de cooperweld ¾’’ x 2.4 m.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 55


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Varilla de fierro bañado n cobre con una punta en un extremo y parte plana para
conexión en el otro extremo.
Conector tipo AB de cobre
Conector de bronce bañado en cobre para el conexionado de varilla de ¾’’ y conductor
de cobre de 25 mm2.
Cemento Conductivo
El producto viene en bolsa de papel de 25Kg, impide la lixiviación y degradación con el
tiempo, tiene la habilidad de conducir la electricidad en forma mucho más eficiente que
el cemento regular, la conducción ocurre tanto por medios electrolíticos como iónicos.
Asimismo, muestra también propiedades capacitivas, las cuales reducen
dramáticamente la impedancia y mejora el comportamiento de los sistemas de tierras
físicas sometidos a condiciones de altas descargas.
Ficha técnica de cemento conductivo Premium, proyectado.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 56


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Tierra de chacra, abonada y tamizada.


Sera traída de chacra, abonada y tratada para la agricultura.

Caja de Registro
Sera de concreto, con máxima capacidad de resistencia de 175 a 210 kg/cm2, sus
dimensiones serán de 0.40x0.40m y 0.30 de profundidad. Tendrá una tapa de concreto
para una fácil medición del electrodo.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS

PUESTA A TIERRA

ITEM CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS VALOR VALOR


SOLICITADO OFERTADO
1 Fabricante
2 Pais de procedencia
3 Modelo o Número de Catálogo
4 Norma Técnica de Fabricación
5 Pozos de tierra de 0.80 diám. x 2.40m de profundidad. ASTM A 153 :
Ver lámina de detalle. Conductores, varillas
y accesorios
ITINTEC 370.042,
371.221, 370.222
MEM/DGE 019-
CONSORCIO INTERGRACION VIAL 57
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CA-2/1983
6 Componentes:
 Varilla de puesta a tierra cooperweld de 3/4” diám. X Lo indicado
2.40m long.
 Conector varilla – cable de bronce o cobre tipo AB Lo indicado
2
 Conductor de Copperweld 25 mm de sección desnudo Lo indicado
temple blando y cableado
 Tierra vegetal (tierra de chacra)
 Dosis Electrolítica (Aditamento Químico – Gel de 7
kg.)
 Caja de registro CAV 0.30m x 0.30m x 0.15m. para Lo indicado
mantenimiento, con tapa de 0.25 x 0.25 x 0.04m.
 Otros
Plancha doblada de CU tipo "J" para toma a tierra.
Conector perno partido de CU estañado 16mm2
Cable CPI 1x16mm2 para bajada a tierra BT en S.E. Lo indicado
Arandela Cuadrada de 101x101 mm, espesor 6,35mm
Grapa de Cu. tipo U
Agua

TABLA DE DATOS TÉCNICOS

CONECTORES DE COBRE TIPO AB.

ITEM CARACTERÍSTICAS VALOR VALOR OFERTADO


UNIDAD
TÉCNICAS SOLICITADO
1 Fabricante
2 Pais de procedencia
3 Modelo o Número de
Catálogo
4 Varilla
Longitud m 2.4
Diámetro in 3/4”
Peso aproximado kg 4.00
Cobreado micras ≥ 254
5 Conector Bronce tipo AB
Sección – Conductor mm2 (16-70)
Longitud mm 35
Peso kg 0.10

TABLA DE DATOS TÉCNICOS

REGISTROS DE CONCRETO PARA PUESTA A TIERRA (CAJA + TAPA).

ITEM VALOR VALOR


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS UNIDAD
SOLICITADO OFERTADO
1 Fabricante
2 Pais de procedencia
3 Modelo o Número de Catálogo
4 Caja
Material Concreto Vibrado.
Resistencia Mín. Concreto (f’c) Kg/cm2 175

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 58


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Dimensiones Exteriores cm 40 x 40 x 30

5 Tapa
Material Concreto Armado.
Malla In Fierro de ¼“.
Resistencia Mín. Concreto (f´c) cm2 175 kg/
Dimensiones Exteriores cm 25 x 25 x 4
Grabado Bajo Relieve con letras
tipo
Pintado con letras tipo Símbolo eléctrico
de tierra.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS

REGISTROS DE CONCRETO PARA PUESTA A TIERRA (CAJA + TAPA).

ITEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO

1 Norma de Fabricación NBR 13571


2 Material Aleación de cobre
3 Sección del conductor mm2 16-70
4 Diámetro del electrodo mm 19 (3/4”)

h. CONECTOR TIPO J
Se utilizará conectores tipo “J” para la conexión de la ferretería al conductor y
serán de cobre, para enlace de la estructura metálica de la SAM.

Método de medida : Conjunto


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

2.2.16 HILO A TIERRA


Las puestas a tierra serán instaladas en cada una de las estructuras de la línea primaria.
Cada parte metálica de los aisladores y accesorios instalados en las estructuras deberán
ser conectados a estas puestas a tierra, además contendrán los siguientes elementos:

 20 Mts. de conductor de cobre electrolítico cableado, temple blando, de 25 mm2


desnudo.
 05 conectores tipo J.

Método de medida : Conjunto


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario
2.2.17 BUZONES Y DUCTOS DE PVC SAP 4”

BUZON DE CONCRETO

Se confeccionara un buzón de concreto armado en la bajada al pie del poste más cercano a
las instalaciones de la planta envasadora como se indica en los planos del proyecto; este
buzón servirá para la bajada de la acometida, pase del conductor de media tensión e
inspección y con dimensiones de 1.2 x1.2 x 1.3m, de concreto armado y su tapa de concreto

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 59


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

400 Kg/cm2 y malla de fierro de 3/8’’.


Además se utilizara un buzón con dimensiones de 1.2 x1.2 x 1.5m, para el cruce de canal
de riego existente

El buzón y la tapa tendrán como protección en su entorno ángulos de fierro.

Dimensiones Sección Peso


Ángulos a e ex=ey F G
mm mm mm cm kg/m
1 1/4" x 3/16" 31.7 4.8 0.97 2.8 2.2
5/8” x 1/8” 15.9 3.2 0.51 0.91 0.7

2.2.18 TUBO DE PVC-SAP de 4ӯ x 3.00m

Desde el buzón de concreto de la bajada del cable N2XSY hasta el buzón de concreto del
ingreso a la subestación tipo caseta se utilizara tubo de PVC-SAP de 4”Ø con una longitud
de 3.00 m.

Las tuberías PVC-SAP son fabricados en color gris claro y oscuro

Ø LOG. Ø Ø LONG. Ø PESO


ESPESOR
NOM. TOTAL NOM. REAL UTIL Interior APROX.
(mm)
(Pulgadas) (metros) (mm) (mm) (metros) (mm) Kg. X tubo
1 3.00 25 33 2.97 1.8 29.4 0.820
4 3.00 100 114 2.93 4.0 106.0 6.410

2.2.19 TUBO DE F°G° de 4”Ø x 3.00m


Los tubos de F°G°, están diseñados para proteger los conductores eléctricos, se fabricaron
con acero e insumos cuidadosamente seleccionados, los tubos se suministran
galvanizados, de acuerdo a la Norma NTC-2050 (Código Eléctrico Nacional).
Estos tubos irán instalados para la bajada del conductor N2XSY de 50mm2 en el P-02 hasta
el buzón de concreto. Su instalación se realizara con cinta Bandit y Hebillas de ¾”.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 60


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 61


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CAPITULO III

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PARA EL MONTAJE
ELECTROMECANICO

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 62


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CAPITULO III

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL MONTAJE


ELECTROMECANICO

3.1 GENERALIDADES
Las presentes condiciones generales tienen por objeto establecer los lineamientos y
aspectos relativos a la ejecución de las obras electromecánicas del Proyecto de Redes
de Utilización primaria y Subestación. El montaje se realizará de acuerdo a los planos,
equipo y materiales eléctricos con las especificaciones técnicas.

En la preparación de estas especificaciones se ha entrado a los detalles principales de


los trabajos a realizarse, donde deberá incluir toda la mano de obra, los materiales
consumibles y la prestación de equipos y herramientas necesarias para asegurar la
buena ejecución del transporte y montaje.

La ejecución deberá emplear personal calificado y competente, con experiencia en


trabajos similares y cuya capacidad garantice la buena ejecución de la obra.

Las Normas generales que se especifican en este documento para el montaje de


equipos y materiales, solo se deben considerar como complementarias aquellas
prescripciones detalladas de los proveedores y fabricantes, que si se deberán cumplir
estrictamente, con el objeto de lograr una instalación completa y satisfactoria para un
buen servicio posterior.

Además de especificaciones técnicas, el ejecutor tendrá en cuenta las disposiciones


del Código Nacional de Electricidad C.N. Suministro, C.N. Utilización, las normas del
MEM Norma INDECOPI R.D. Nª 018-2002-EM/DGE y el Reglamento Nacional de
Construcciones.

3.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL CONTRATO

3.2.1 ALCANCE DEL CONTRATO


El contratista encargado de la obra deberá tener experiencia en trabajos de esta
naturaleza; de acuerdo con los documentos contractuales, deberá ejecutar la totalidad
de los trabajos, realizar todos los servicios requeridos para la buena ejecución y

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 63


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

completa terminación de la Obra, las pruebas y puesta en funcionamiento de todas las


instalaciones y equipos. Las únicas condiciones válidas para normar la ejecución de la
obra serán las contenidas en el Contrato y en los documentos contractuales.

3.2.2 CONDICIONES QUE AFECTAN A LA OBRA


El contratista es responsable de estar plenamente informado de todo cuanto se
relacione con la naturaleza, localización y finalidad de la obra; sus condiciones
generales y locales, su ejecución, conservación y mantenimiento con arreglo a las
prescripciones de los documentos contractuales.

Cualquier falta, descuido, error u omisión del Contratista en la obtención de la


información mencionada no le releva la responsabilidad de apreciar adecuadamente las
dificultades y los costos para la ejecución satisfactoria de la obra y el cumplimiento de
las obligaciones que se deriven de los documentos contractuales.

3.2.3 OBSERVACION DE LAS LEYES


El contratista es responsable de estar plenamente informado de todas las leyes que
puedan afectar de alguna manera a las personas empleadas en el trabajo, el equipo o
material que utilice y en la forma de llevar a cabo la obra y se obliga a ceñirse a tales
leyes, ordenanzas y reglamentos.

3.2.4 SUB CONTRATOS


No se permitirá la sub-contratación del todo o parte de la obra, sin la autorización de la
Supervisión, dada por escrito y previo conocimiento de la persona del subcontratista y
de los términos y condiciones del Subcontrato.

La supervisión no estará obligada a aceptar el subcontrato.

3.2.5 DE LA PROGRAMACION

3.2.5.1 CRONOGRAMA DE EJECUCION


Antes del inicio de obra, El contratista entregará a la Supervisión, un diagrama PERT-
CPM y un diagrama de barras (GANTT) de todas las actividades que desarrollará y el
personal que intervendrá con indicación del tiempo de su participación. Los diagramas
serán los más detallados posibles, tendrán estrecha relación con las partidas del
presupuesto y el cronograma valorizado aprobado al contratista.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 64


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

3.2.5.2 PLAZOS CONTRACTUALES


El cronograma de Ejecución debe definir con carácter contractual las siguientes fechas:
a. Inicio de Montaje
b. Fin de Montaje
c. Inicio de Pruebas
d. Fin de Pruebas
e. Inicio de Operación Experimental
f. Recepción de Obra

Estas fechas definen los períodos de duración de las siguientes actividades:


a. Montaje
b. Pruebas a la terminación
c. Pruebas de puesta en servicio
d. Operación Experimental
e. Periodo de Garantía.

3.2.5.3 CUADERNO DE OBRA


El contratista deberá llevar al día, un cuaderno de obra, donde deberá anotar las
ocurrencias importantes que se presenten durante el desarrollo de los trabajos, así
como los acuerdos de reuniones efectuadas en obra entre el Contratista y la
Supervisión.

Este cuaderno será utilizado para comunicaciones entre el contratista y la Supervisión.


De esta manera queda establecido que todas las comunicaciones serán hechas en
forma escrita y no tendrán validez las indicaciones verbales.

3.2.6 ORGANIGRAMA DEL CONTRATISTA


El contratista presentará a la SUPERVISIÓN un organigrama de todo nivel. Este
organigrama deberá contener particularmente:

 Nombres y calificaciones del o de los representantes calificados y habilitados para


resolver cuestiones técnicas y administrativas relativas a la obra.
 Nombre y calificaciones del o de los ingenieros de montaje.
 Nombre y calificaciones del o de los jefes montadores.
 El contratista deberá comunicas a la SUPERVISION de cualquier cambio en su
organigrama.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 65


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

3.2.7 DESEMPEÑO DEL PERSONAL


El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idóneo, especializado y
debidamente calificado para llevarlo a cabo de acuerdo con los documentos
contractuales.

El contratista cuidará particularmente, del mejor entendimiento con personas o firmas


que colaboran en la ejecución de la Obra, de manera de tomar las medidas para evitar
obligaciones y responsabilidades mal definidas.

A solicitud de la Supervisión, el Contratista despedirá a cualquier persona


desordenada, peligrosas, insubordinada, incompetente o que tenga otros defectos a
juicio de la Supervisión. Tales destituciones no podrán servir de base a reclamos o
indemnizaciones contra el Propietario o la Supervisión.

3.2.8 LEYES SOCIALES


El Contratista se obliga a cumplir todas las disposiciones de la Legislación del Trabajo y
de la Seguridad Social.

3.2.9 SEGURIDAD E HIGIENE


Se deberá tomar en cuenta las recomendaciones de la supervisión de Electrosur S.A. y
cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades
Eléctricas R.M. Nº 161-2007-MEM/DM.

En todo tiempo, el Contratista deberá tomar las medidas y precauciones necesarias


para la seguridad de los trabajadores, prevenir y evitar accidentes, y prestar asistencia
a su Personal, respetando los Reglamentos de Seguridad Vigentes.

3.3 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA EJECUCION

3.3.1 EJECUCION DE LOS TRABAJOS


Toda la obra objeto del Contrato será ejecutada de la manera prescrita en los
documentos contractuales y en donde no sea prescrita, de acuerdo con las directivas
de la SUPERVISIÓN.
El contratista no podrá efectuar ningún cambio, modificación o reducción en la
extensión de la obra contratada sin expresa autorización escrita de la SUPERVISIÓN.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 66


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

3.3.2 MONTAJE DE PARTES IMPORTANTES.


El Contratista y la SUPERVISION acordarán antes del inicio del montaje, las partes o
piezas importantes cuyo montaje requiere de autorización de la SUPERVISION.

Ninguna parte o pieza importante del equipo podrá ser montada sin que el Contratista
haya solicitado o obtenido de la SUPERVISION la autorización de que la parte o pieza
en cuestión puede ser montada. La SUPERVISION dará la autorización escrita a la
brevedad, salvo razones que justifiquen una postergación de la misma.

3.3.3 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCION


El contratista se compromete a mantener en el sitio de la obra, de acuerdo con los
requerimientos de la misma, equipo de construcción y montaje adecuado y suficiente,
el cual deberá mantenerse permanentemente en condiciones operativas.

3.3.4 CAMBIOS Y MODIFICACIONES


La supervisión tiene el derecho de ordenar, por escrito, al Contratista mediante una
ORDEN DE CAMBIO la alteración, modificación, cambio, adición, deducción o
cualquier otra forma de variación de una o más partes de la obra.

Se entiende por ORDEN DE CAMBIO la que se refiere a cambio o modificación que la


SUPERVISION considere técnicamente necesaria introducir.

El contratista deberá llevar a cabo, sin demora alguna, las modificaciones ordenadas.
La diferencia en precio derivada de las modificaciones será añadida o deducida del
Precio del Contrato, según el caso. El monto de la diferencia será calculado de acuerdo
con los precios del Metrado y Presupuesto del Contrato, donde sea aplicable; en todo
caso, será determinado de común acuerdo, entre la SUPERVISION y el
CONTRATISTA.

3.3.5 RECHAZOS
Si en cualquier momento anterior a la Aceptación Provisional, la SUPERVISION
encontrase que, a su juicio, cualquier parte de la Obra, suministro o material empleado
por el Contratista o por cualquier Subcontratista, es o son defectuosos o están el
desacuerdo con los documentos contractuales, avisará al Contratista para que éste
disponga de la parte de la obra, del suministro o del material impugnado para su
reemplazo o reparación.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 67


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

El Contratista, en el más breve lapso y a su costo, deberá subsanar las deficiencias.


Todas las piezas o partes de reemplazo deberán cumplir con las prescripciones de
garantía y estar conformes con los documentos contractuales.

En caso que el Contratista no cumpliera con lo mencionado anteriormente, El


Propietario podrá efectuar la labor que debió realizar el Contratista cargando los costos
correspondientes a este último.

3.3.6 DAÑOS DE LA OBRA


El contratista será responsable de los daños o pérdidas de cualquier naturaleza y que
por cualquier causa pueda experimentar la Obra hasta su Recepción, extendiéndose tal
responsabilidad a los casos no imputable al Contratista.

En tal sentido, podrá asegurar la obra adecuadamente y en tiempo oportuno contra


todo riesgo asegurable y sin perjuicio de la estipulado en el Contrato sobre tal
responsabilidad.

3.3.7 DAÑOS Y PERJUICIOS A TERCEROS


El Contratista será el único responsable de las reclamaciones de cualquier carácter a
que hubiera lugar por los daños causados a las personas o propietarios por negligencia
en el trabajo o cualquier causa que le sea imputable; deberá, en consecuencia, reparar
a su costo el daño o perjuicio ocasionado.

3.3.8 PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE


El Contratista preservará y protegerá toda la vegetación tal como árboles, arbustos y
hierbas, que exista en el sitio de la Obra o en los adyacentes y que, en opinión de la
SUPERVISION, no obstaculice la ejecución de los trabajos.

El Contratista tomará medidas contra el corte y destrucción que cause su personal y


contra los daños que produzcan los excesos o descuidos en las operaciones del equipo
de construcción y la acumulación de materiales. El contratista estará obligado a
restaurar, completamente a su costo, la vegetación que su personal o equipo empleado
en la Obra, hubiese destruido o dañado innecesariamente o por negligencia.

3.3.9 VIGILANCIA Y PROTECCION DE LA OBRA


El Contratista debe, en todo momento, proteger y conservar las instalaciones, equipos,
maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos de cualquier naturaleza,

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 68


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

así como también toda la obra ejecutada, hasta su recepción, incluyendo el personal de
vigilancia diurna y nocturna del área de construcción.

Los requerimientos hechos por la SUPERVISIÓN al Contratista acerca de la protección


adecuada que haya que darse a un determinado equipo o material, deberán se
atendidos.

Si, de acuerdo con las instrucciones de la SUPERVISION, las instalaciones, equipos,


maquinarias instrumentos, provisiones, materiales y efectos mencionados no son
protegidos adecuadamente por el Contratista, El propietario tendrá derecho a hacerlo,
cargando el correspondiente costo al Contratista.

3.3.10 LIMPIEZA
El Contratista deberá mantener en todo momento, el área de la construcción,
incluyendo los locales de almacenamiento usados por él, libres de toda acumulación de
desperdicios o basura. Antes de la recepción de la Obra deberá retirar todas las
herramientas, equipos, provisiones y materiales de su propiedad, de modo que deje la
obra y el área de construcción en condiciones de aspecto y limpieza satisfactorios.

En caso de que el Contratista no cumpla esta obligación, El propietario podrá efectuar


la limpieza a expensas del Contratista. Los gastos ocasionados los deducirá de
cualquier saldo que adeude al Contratista.

3.4 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA SUPERVISION DE LA OBRA

3.4.1 EJECUTOR
El Ingeniero Residente es el representante directo del propietario ante la entidad
supervisora en todo el transcurso de la obra.

3.4.2 INSPECTOR
La inspección será realizada por los inspectores que la Empresa Concesionaria de
electricidad destine, el cual coordinará con el Ingeniero Residente todos los detalles en
el transcurso de la obra.

3.4.3 DIRECCION DE TRABAJO


El ejecutor impartirá adecuada dirección técnica a su personal en todo momento,
asegurándose que el personal al que se le asigne el trabajo tenga las cualidades para

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 69


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

asegurar que dicho trabajo se efectúe eficientemente y en estricta concordancia con las
especificaciones y planos del proyecto.

3.5 DE LA EJECUCION DE LA OBRA


A continuación se describen algunas de las tareas principales que debe efectuarse y,
en algunos casos los procedimientos que deben emplearse.

Queda claro que el ejecutor es responsable de efectuar todos los trabajos que sean
razonablemente necesarios para la ejecución en conformidad con los planos del
Proyecto y las especificaciones indicadas.

3.5.1 REPLANTEO TOPOGRAFICO, TRAZO Y ESTACADO


El ejecutor al inicio de la obra presentara a la supervision, el replanteo de las
estructuras, a fin de que estas cumplan con el Codigo Nacional de Electricidad y el
procedimiento 011-2004-OS/CD del Osinergmin, y al finalizar la obra, para la recepcion
de la misma, debera presentar una planilla de estructuras y rtamos en donde se indique
las distancias minimas respector a edificaciones, avisos publicitarios, nivel de terreno,
cruces con otras instalaciones o estructuras, etc. Indicadas en el CNE.

El contratista será responsable de efectuar todos los trabajos de campo necesarios


para replantear la ubicación de:
 Los ejes y puntos de la red primaria
 Las retenidas y anclajes
 Los infraestructura de caseta

El replanteo se efectuará por personal de amplia experiencia y se empleará teodolitos o


equipos de estacion total y otros instrumentos de probada calidad y precisión.

En principio, los postes se alinearán en forma paralela a la línea de fachada de las


viviendas y el eje del poste estará ubicado a 2,00 m. perpendicularmente de las
fachadas de las casas.

En el caso de que las calzadas y veredas no estuvieran plenamente definidas, el


contratista coordinará con las autoridades locales para la solución de estos
incovenientes. Ningún poste deberá ubicarse a menos de un metro de la esquina, no
permitiendose por ningún motivo, la instalación en la propia esquina.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 70


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Se evitará ubicar los postes frente a entrada a locales. El contratista someterá a la


aprobación de la supervisión el replanteo de las redes primarias. La supervisión, luego
de revisarlas, aprobará el replanteo y oredenará las modificaciones que sean
pertinentes.

Método de medida : Kilometro


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

3.5.2 NORMAS GENERALES PARA EL MONTAJE DE LOS ARMADOS DE


CONSTRUCCION

3.5.2.1 GENERALIDADES
Al inicio de la Obra el ejecutor presentará a la Supervisión, el replanteo de las
estructuras, a fin de que estas cumplan con el Código Nacional de Electricidad y el
procedimiento 011-2004OS/CD del OSINERG y al finalizar la Obra, para la recepción
de la misma, se deberá presentar una planilla de estructuras y tramos en donde se
indique las distancias mínimas respecto a edificaciones, avisos publicitarios, nivel de
terreno, cruces con otras instalaciones o estructuras, etc. Indicadas en el Código
Nacional de Electricidad.

Todos los trabajos de construcción serán hechos de acuerdo a los planos,


especificaciones y diseños de construcción se realizará un replanteo de ubicación de
los postes tomando en cuenta la correcta alineación y orientación de los mismos.

La ubicación exacta de cada soporte será definida y marcada por el Contratista previa
aprobación del Concesionario.

3.6 EXCAVACIONES DE HUECOS


El Contratista ejecutara las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los
métodos y equipos mas adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su
cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la
excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la


supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la supervisión, los métodos y plan de


excavación que empleara en el desarrollo de la obra.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 71


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Se considera terreno rocoso cuando sea necesario el uso de explosivos para realizar la
excavación y terreno moro cuando el terreno sea del tipo calichozo típico de la ciudad
de Tacna. En todos los otros casos se considerara terreno normal.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una
distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Las dimensiones de la excavación serán las siguientes:


- Para postes de M.T. de 14m de longitud, excavación de 0,70m de diámetro por
1,50 m de profundidad.
- Para retenidas o sistemas de puesta a tierra, excavaciones de 0,80m de
diámetro por 2,50m de profundidad.

La unidad de medida y pago será por excavación realizada de las dimensiones


indicadas en el párrafo anterior para el tipo de suministro a instalar. No se pagaran las
excavaciones realizados por error o conveniencia del Contratista.

Método de medida : Unidad


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario
3.7 TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE POSTES
El contratista deberá solicitar la autorización de la supervisión, para el inicio del traslado
de los postes desde los almacenes del contratista a los lugares donde irán estos
instalados, para lo cual se preverá una grúa de 6 toneladas, como mínimo, montado
sobre la plataforma de un camión.

Antes del inicio del transporte, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos
de grúa, estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de
que no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportaran. En ningún caso
los postes serán sometidos a daños o esfuerzos excesivos.

La medición y el pago por distribución de postes se realizaran por unidad y tipo de


poste transportado, no se pagara el transporte de aquellos postes que hayan sufrido
daños o hayan sido sometidos a esfuerzos excesivos, debiendo estos ser
reemplazados.

Método de medida : Unidad


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 72


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

3.8 IZAJE DE POSTES


Deberá cuidarse que durante las maniobras de transporte e instalación no produzcan
deformaciones, deterioros ni fisuras que permitan el ingreso de humedad, agua hasta el
fierro. El poste se instalará completamente verticales con ménsula y/o crucetas, mientras
que la Subestación ira provisto de palomilla y base para transformador. Los que estarán
sometidos a esfuerzos laterales se montarán considerando una ligera inclinación opuesta
al sentido del esfuerzo que le aplicará la línea.
El agujero a abrirse para la cimentación de los postes será aproximadamente 0.80 mts. de
diámetro con una profundidad mínima de 1.6 m. sobre un solado de 10 cm. para postes
de 14 m.
Los postes serán empotrados al terreno mediante una mezcla de concreto que tendrá
como proporción en volumen 1:3 (cemento, hormigón) con 30 % de piedra mediana.
Los postes deberán llevar impresa con caracteres legibles e indelebles y en lugar visible,
cuando estén instalados, la siguiente información:

Marca o nombre del fabricante


Designación del poste : l/c/d/D;

Donde:

l = Longitud del poste


c = Carga de trabajo con coeficiente de seguridad 2.
d = Diámetro en la cabeza en mm.
D = Diámetro en la base en mm.
Fecha de fabricación.

Además los postes deberán estar protegidos contra la corrosión atmosférica, sustancias
alcalinas y químicas débiles, etc., para lo cual se deberá recubrir con sellador a base de
polímeros de alto lustre y rápida penetración en el concreto a partir de la línea de
empotramiento 1 m. Hacia arriba y 1 m. Hacia abajo.

Los postes antes de su izado, a 4 m. de la base del poste, en bajo relieve deberá
implementarse una marca que permita la inspeccionar la profundidad de empotramiento
luego de instalado el poste.
Para el montaje de los postes de c.a.c. deberán ceñirse en lo posible a los planos y
especificaciones técnicas que deberán ser perfectamente alineadas y verificadas su
verticalidad:

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 73


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Las tolerancias máximas admisibles serán las siguientes:

Verticalidad del poste : 0.5 cm/m


Alineamiento : +/- 5 cm.
Orientación : 0.50 grados.

Al concluir el izado de los postes estos deberán ser pintados y codificados de acuerdo a
símbolos de peligro y de puesta a tierra.

Método de medida : Conjunto


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

3.9 INSTALACION DE CRUCETAS.

Se considera la instalación de crucetas y/o ménsulas, para el caso de cambio de


crucetas y ménsulas existentes y deterioradas y/o que no permiten cumplir con las
distancias de seguridad conforme al Código Nacional de Electricidad Suministro.

Asimismo, se considera la instalación de crucetas y/o ménsulas en estructuras


existentes o nuevas para permitir la instalación de otra terna o termas (en la misma
estructura) o permita ejecutar derivaciones de la línea que no necesariamente forman
parte de una estructura de alineamiento o ángulo.

Las crucetas serán instaladas previa verificación de su estado y limpieza. En caso de


crucetas y elementos metálicos, se verificará su galvanizado procediendo de forma
similar al mencionado para el caso de instalación de armados.

Serán instalados con las tolerancias indicadas para el caso de crucetas en el punto
anterior, con todos los aisladores y accesorios necesarios que permitan la
conformación del armado para la instalación de la línea de M.T.

La medición y pago será por tipo de cruceta a instalar, conjunto, incluido aisladores y
demás accesorios.

Método de medida : Conjunto


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 74


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

3.10 INSTALACIONES DE AISLADORES Y ACCESORIOS

Los aisladores deberán ser limpiados cuidadosamente antes de ser instalados, las partes
aislantes deben estar brillantes y las partes de metal libres de suciedad, corrosión y
daños.

 Los aisladores defectuosos deben ser devueltas al fabricante.


 Para elevar los aisladores se empleará un medio apropiado a fin de que no sean
golpeados.
 La ferretería y accesorios se mantendrán sobre superficies limpias, libres de polvo o
tierra mientras esperan su instalación.
 Todas las tuercas a utilizarse deberán estar firmemente ajustadas haciendo uso de
llaves de su medida.

Método de medida : Conjunto


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

3.11 MONTAJE DE RETENIDAS INCLINADAS


La ubicación y orientación de las retenidas serán las que se indiquen en los planos del
proyecto. Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las cargas o resultante de
cargas de tracción a las cuales van a contrarrestar.

En la excavación de 0,80 m de diámetro por 2,40 m de profundidad, se fijará, en el


fondo de la excavación, la varilla de anclaje con el bloque de concreto correspondiente.
El relleno se ejecutará después de haber alineado y orientado adecuadamente la varilla
de anclaje y compactándose en capas sucesivas de 20 cm.

Al concluirse el relleno y la compactación, la varilla de anclaje debe sobresalir 0,15 m


de nivel del terreno.

Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los cables. La


disposición final del cable de las retenidas se muestra en los planos del proyecto.

Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes se
mantengan en posición vertical, después que los conductores hayan sido puestos en
flecha y engrapados.

La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar alineados y con


el ángulo de inclinación que señalen los planos del proyecto. Cuando, debido a la
disposición de las viviendas y vías públicas, no pueda aplicarse al ángulo de inclinación

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 75


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

previsto en el proyecto, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión, las


alternativas de ubicación de los anclajes.

Para el caso de retenidas tipo violín, los rieles deberán ser instalados conjuntamente
con los postes (armados), y en caso de ser poste existente, se requerirá realizar la
excavación correspondiente.

La medición y pago será por tipo de retenida instalada del sistema de M.T.

Método de medida : Conjunto


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

3.12 TENDIDO Y TEMPLADO DE CONDUCTOR AAAC

a) PRESCRIPCIONES GENERALES

Método de Montaje

El desarrollo, el tendido y la puesta en flecha de los conductores serán llevados a


acabo de acuerdo con los métodos propuestos por el contratista y aprobados por la
supervisión.

La aplicación de estos métodos no producirá esfuerzos excesivos ni daños en los


conductores, estructuras, aisladores y demás componentes de la línea.

La Supervisión se reserva el derecho de rechazar los métodos propuestos por el


Contratista si ellos no presentaran una completa garantía contra daños a la Obra.

Equipos

Todos los equipos completos con accesorios y repuestos, propuestos para el tendido,
serán sometidos por el Contratista a la inspección y aprobación de la Supervisión.
Antes de comenzar el montaje y el tendido, el Contratista demostrará a la Supervisión,
en el sitio, la correcta operación de los equipos.

Suspensión del Montaje

El trabajo de tendido y puesta en flecha de los conductores será suspendido si el viento


alcanzara una velocidad tal que los esfuerzos impuestos a las diversas partes de la
Obra, sobrepasen los esfuerzos correspondientes a la condición de carga normal. El
Contratista tomará todas las medidas a fin de evitar perjuicios a la Obra durante tales
suspensiones.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 76


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

b) MANIPULACION DE CONDUCTORES

Criterios Generales

Los conductores serán manipulados con el máximo cuidado a fin de evitar cualquier
daño en su superficie exterior o disminución de la adherencia entre los alambres de las
distintas capas.

Los conductores serán continuamente mantenidos separados del terreno, árboles,


vegetación, zanjas, estructuras y otros obstáculos durante todas las operaciones de
desarrollo y tendido. Para tal fin, el tendido de los conductores se efectuará por un
método de frenado mecánico aprobado por la Supervisión.

Los conductores deberán ser desenrollados y tirados de tal manera que se eviten
retorcimientos y torsiones, y no serán levantados por medio de herramientas de
material, tamaño o curvatura que pudieran causar daño. El radio de curvatura de tales
herramientas no será menor que la especificada para las poleas de tendido.

Grapas y Mordazas

Las grapas y mordazas empleadas en el montaje no deberán producir movimientos


relativos de los alambres o capas de los conductores.

Las mordazas que se fijen en los conductores, serán del tipo de mandíbulas paralelas
con superficies de contacto alisadas y rectas. Su largo será tal que permita el tendido
del conductor sin doblarlo ni dañarlo.

Poleas

Para las operaciones de desarrollo y tendido del conductor se utilizarán poleas


provistas de cojinetes.

Tendrán un diámetro al fondo de la ranura igual, por lo menos, a 30 veces el diámetro


del conductor. El tamaño y la forma de la ranura, la naturaleza del metal y las
condiciones de la superficie serán tales que la fricción sea reducida a un mínimo y que
los conductores estén completamente protegidos contra cualquier daño. La ranura de la
polea tendrá un recubrimiento de neopreno o uretano. La profundidad de la ranura será
suficiente para permitir el paso del conductor y de los empalmes sin riesgo de
descarrilamiento.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 77


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

c) EMPALMES DE LOS CONDUCTORES

Criterios de Empleo

El Contratista buscará la mejor utilización de tramos máximos a fin de reducir, al


mínimo, el número de juntas o empalmes.

El número y ubicación de las juntas de los conductores serán sometidos a la


aprobación de la Supervisión antes de comenzar el montaje y el tendido. Las juntas no
estarán a menos de 15 m del punto de fijación del conductor más cercano.

No se emplearán juntas de empalme en los siguientes casos:

a. Donde estén separadas por menos de dos vanos

b. En vanos que crucen líneas de energía eléctrica o de telecomunicaciones,


carreteras importantes.

Herramientas

Antes de iniciar cualquier operación de desarrollo, el Contratista someterá a la


aprobación de la Supervisión por lo menos dos (2) compresores hidráulicos, cada uno
de ellos completo con sus accesorios y repuestos, y con dos juegos completos de
moldes para el conductor.

Preparación de los Conductores

El Contratista pondrá especial atención en verificar que los conductores y los tubos de
empalme estén limpios.

Los extremos de los conductores serán cortados mediante cizallas que aseguren un
corte transversal que no dañe los alambres del conductor.

Ejecución de los Empalmes

Los empalmes del tipo a compresión para conductores serán ajustados en los
conductores de acuerdo con las prescripciones del fabricante de tal manera que, una
vez terminados presenten el valor más alto de sus características mecánicas y
eléctricas.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 78


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Manguitos de Reparación

En el caso que los conductores hayan sido dañados, la Supervisión determinará si


pueden utilizarse manguitos de reparación o si los tramos dañados deben cortarse y
empalmarse.

Los manguitos de reparación no serán empleados sin la autorización de la Supervisión.

d) PUESTA EN FLECHA

Criterios Generales

La puesta en flecha de los conductores se llevará a cabo de manera que las tensiones
y flechas indicadas en la tabla de tensado, no sean sobrepasadas para las
correspondientes condiciones de carga.

La puesta en flecha se llevará a cabo separadamente por secciones delimitadas por


estructuras de anclaje.

Procedimiento de puesta en flecha del conductor

Se dejará pasar el tiempo suficiente después del tendido y antes de puesta en flecha
para que el conductor se estabilice. Se aplicará las tensiones de regulación tomando en
cuenta los asentamientos (CREEP) durante este período.

La flecha y la tensión de los conductores serán controladas por lo menos en dos vanos
por cada sección de tendido. Estos dos vanos estarán suficientemente alejados uno del
otro para permitir una verificación correcta de la uniformidad de la tensión.

El Contratista proporcionará apropiados teodolitos, miras topográficas, taquímetros y


demás aparatos necesarios para un apropiado control de la flechas. La Supervisión
podrá disponer con la debida anticipación, antes del inicio de los trabajos, la
verificación y recalibración de los teodolitos y los otros instrumentos que utilizará el
Contratista.

Fijación del conductor a los aisladores tipo PIN y grapas de anclaje

Luego que los conductores hayan sido puestos en flecha, serán trasladados a los
aisladores tipo PIN para su amarre definitivo. En los extremos de la sección de puesta
en flecha, el conductor se fijará a las grapas de anclaje de la cadena de aisladores.

Los amarres se ejecutarán de acuerdo con los detalles mostrados en los planos del
proyecto.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 79


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Los torques de ajuste aplicados a las tuercas de las grapas de anclaje serán los
indicados por los fabricantes.

La verificación se hará con torquímetro de probada calidad y precisión, suministrados


por el Contratista.

Puesta a Tierra

Durante el tendido y puesta en flecha, los conductores estarán permanentemente


puestos a tierra para evitar accidentes causados por descargas atmosféricas, inducción
electrostática o electromagnética.

El Contratista será responsable de la perfecta ejecución de las diversas puestas a


tierra, las cuáles deberán ser aprobadas por la Supervisión. El Contratista anotará los
puntos en los cuáles se hayan efectuado las puestas a tierra de los conductores, con el
fin de removerlas antes de la puesta en servicio de la línea.

La unidad de medida y pago para el tendido del conductor, será por metro instalado, y
por fase.

Método de medida : Kilometro


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

3.13 INSTALACION DEL TRANSFORMADOR


El manipuleo, transporte, almacenamiento y montaje del transformador deberá respetar la
buena técnica de instalación de la unidad, sobre todo de no dar inclinaciones peligrosas
para evitar el deterioro de los aisladores o derrame de aceite, para cada maniobra se
deberá observar las reglas de seguridad.

El transformador, se izará de sus asas de suspensión con grúa hidráulica y se instalará


sobre loza de concreto. El lado de alta tensión del transformador se utilizará hacia el lado
de la calzada.

El conexionado eléctrico al sistema deberá ser rígido, fuerte y apropiado y deberá verificar
el ajuste de los pernos de sujeción entre el transformador y el soporte. Para el
conexionado del cable de baja tensión hacia el tablero, se deberá instalar con platina de
cobre (conexionado bushing baja – conductor) a fin de no permitir el contacto cable con
el transformador, de dimensiones adecuadas según diseño de corriente que ha de
soportar.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 80


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Deberá preverse el anclaje del transformador a la loza de concreto que lo sostiene,


mediante perfiles angulares, con la finalidad que ante un sismo no se caiga.

Después del montaje de la subestación, se hará una comprobación de las distancias


eléctricas a fin de verificar que cumplan con lo estipulado en las normas vigentes a la
fecha.

Método de medida : Equipo


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

3.14 INSTALACION DEL TABLERO DE DISTRIBUCION


El tablero suministrado contendrá todo el equipo como son: Interruptor, barra, para el
neutro y conexionado, el cual será instalado en de acuerdo al plano de detalle.

Método de medida : Conjunto


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

3.15 INSTALACION DE SECCIONADOR CUT OUT DE 100A


El contratista efectuará la limpieza y verificación del buen estado de los equipos,
crucetas, aisladores y ferretería metálica.

Los seccionadores tipo Cut-Out irán instalados en crucetas metalicas o en palomillas


de concreto de la SAM, conjuntamente que los aisladores tipo Pin o aisladores tipo
suspensión en caso de requerirse estos.

La orientación de los seccionadores será tal manera que permita su maniobralidad con
facilidad y no requiriéndose la exposición del personal que realice la maniobra a
situaciones de peligro por tensión o tráfico vehicular.

Método de medida : Unidad


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

3.16 INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA TIPO I (CON VARILLA)


Las estructuras serán puestas a tierra mediante conductores de cobre fijados a los
postes y conectados a electrodos verticales de cobre instalados en pozos en el terreno.

Se pondrán a tierra, mediante conectores, las siguientes partes de las estructuras:

- Las espigas de los aisladores tipo PIN.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 81


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

- Los pernos de sujeción de las cadenas de suspensión angular y de anclaje

- El conductor neutro, en caso que existiera

- Los soportes metálicos de los seccionadores - fusibles

- El borne pertinente de los pararrayos

El electrodo de puesta a tierra será instalado en un pozo de puesta tierra el cual incluirá
tierra vegetal y luego una aplicación de bentonita u otros aditivos químicos (sales
químicas) de 7 kg.

Los detalles constructivos de la puesta a tierra se muestran en los planos del proyecto.

Posteriormente a la instalación de puesta a tierra, el Contratista medirá la resistencia


de cada puesta a tierra y los valores máximos permisibles de acuerdo al CNE –
suministro.

La medición será por conjunto. El conjunto incluirá la fijación del conductor de bajada
en los postes y la instalación del electrodo vertical y la medición de la resistencia de
puesta a tierra.

En estructuras monopostes se considerarán 2 conjuntos.

Método de medida : Conjunto


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

3.17 INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA TIPO II

Las puestas a tierra serán instaladas en cada una de las estructuras de la línea primaria.
Cada parte metálica de los aisladores y accesorios instalados en las estructuras deberán
ser conectados a estas puestas a tierra.

Método de medida : Unidad


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

3.18 PINTADO DE CODIGO Y SEÑALIZACION DE ESTRUCTURAS

3.18.1 PINTADO DE SEÑALIZACION DE LAS PUESTAS A TIERRA EN LA SUBESTACION


El pintado de señalización de las puestas a tierra del neutro y carcaza de la
subestación serán pintados de color negro en fondo amarillo, directamente sobre la
superficie del poste el cual será pintado de fondo amarillo.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 82


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

3.18.2 PINTADO DE SEÑALIZACION DE PELIGRO EN LA SUBESTACION


El pintado de señalización de peligro en la subestación, se efectuara tomando en
consideración el modelo (ver anexo), debiendo las señalizaciones de seguridad decir
“Peligro Alto voltaje”, y serán pintadas en fondo amarillo con letras y figura de color
negro.
3.18.3 PINTADO DE CODIGO DE POSTES Y SUBESTACIONES DE MEDIA TENSION
El pintado de la codificación de postes en media tensión se efectuará en fondo amarillo
y las letras y números serán de color negro pintados en forma vertical, tamaño de las
letras y números será e acuerdo al modelo (ver anexo).

3.18.4 CONSIDERACIONES EN LA EJECUCION DEL PINTADO


Se considerara la verificación de la información de codificación de postes en media
tensión y subestación de acuerdo a las coordinaciones con Electrosur S.A.
Las dimensiones de las letras, números y trazos serán de forma horizontal para los
códigos de las subestaciones y vertical para las demás estructuras, de acuerdo con los
modelos que se adjuntan en los anexos.
La altura a considerar para el pintado de la codificación de postes subestaciones será a
3.5mts del nivel del piso sea esta vereda, pista o tierra firme.
El pintado de codificación y señalización, se efectuará en todos los postes y estructuras
y estructuras que comprende el proyecto y en los existentes en la zona de influencia,
de acuerdo al metrado del presupuesto. Concluidos los trabajos de pintado, el
contratista presentara los planos de replanteo con la codificación y señalización
definitiva.

Método de medida : Conjunto


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

3.19 PRUEBAS
La capacidad y la precisión del equipo de prueba proporcionado por el Contratista serán
tales que garanticen resultados precisos, en tal sentido, deberá contar como mínimo con
los siguientes equipos para la realización de las diferentes pruebas eléctricas que garanticen
el correcto funcionamiento de las instalaciones ejecutadas, en concordancia a lo estipulado
en la Norma DGE especificaciones Técnicas de Montaje de Líneas y redes Primarias para
Electrificación Rural aprobado con Resolución Directoral Nº 016-EM/DEG del
30.12.2003:

 Meghómetro de 10000V, con certificado de calibración no mayor a 1año.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 83


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

 Telurómetro digital para medición de resistencia y resistividad, con certificado de


calibración no mayor a 1 año.
 Miliohmímetro de 1A, con certificado de calibración no mayor a 1 año.
 Detector de tensión.
 Termómetro de línea con alcance mínimo de 10m.

Las pruebas se deben realizar en presencia del Ing. Supervisor empleando instrucciones y
métodos de trabajo apropiados para este. El ejecutor efectuará las conexiones o
reparaciones que sean necesarias, hasta que los resultados de las pruebas sean
satisfactorias a juicio de la Supervisión.

Al concluir los trabajos de montaje de las Redes Primarias, se deberán realizar las
pruebas que se detallan a continuación:

a) Determinación de la secuencia de fases:


Se debe demostrar la posición relativa de los conductores de cada fase
correspondiente a lo prescrito.
b) Prueba de continuidad:
Para efectuar esta prueba se procederá a poner en cortocircuito en los extremos y
posteriormente probar con cada uno de los terminales de la línea de continuidad de la
red.
c) Pruebas de aislamiento:
Deberá efectuarse las pruebas de aislamiento tanto en la Red Primaria y en la
Subestación. Según cuadro indicado.

Tipo de condiciones Redes Aéreas Primarias

Normales entre fase Aéreas 100 M


Fase a tierra 50 M
Condiciones húmedas.
entre fase 50 M
Fase a tierra 20 M

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 84


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

d) Prueba de tensión
Una vez concluidas satisfactoriamente las pruebas anteriormente señaladas, se
procederá a aplicar la tensión nominal a toda la red durante 72 horas consecutivas.
Cuando no se detecte ninguna situación anormal se puede poner en
funcionamiento.

e) Pruebas en el sistema de puesta a tierra.


Estas se refieren básicamente a las realizadas con el fin de evaluar la resistencia de
puesta a tierra del sistema y de sus diferentes elementos.
En general los resultados que se obtenga al efectuar las mediciones de resistencia de
puesta a tierra en cada uno de los conjuntos montados, no deberán ser mayores a 16
 y se efectuará acorde a las normas existentes con dicho fin.
Se deberá tomar en cuenta, que en lo posible la resistencia a tierra del neutro ohm ()
para:
 Un circuito desconectado de la S.E. sea  a 16 Ohm.
 Cualquier punto, estando conectadas todas las puestas a tierra sea  a 5 ohm.

Cabe indicar que estos valores dependen a su vez de la resistividad del terreno, por lo
que se procurará mejorar la misma en caso de requerirse.

Método de medida : Conjunto


Forma de pago : Por unidad de medida y precio unitario

3.20 DOCUMENTACION CONFORME A OBRA


Al término de las obras, el contratista entregará cuatro copias de los documentos
conforme a obra, procediendo a la liquidación del contrato en la forma prevista en los
dispositivos legales para construcción de obras públicas.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 85


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CAPITULO IV

CALCULOS JUSTIFICATIVOS

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 86


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CAPITULO IV

CALCULOS JUSTIFICATIVOS

4.1 CALCULO DE LA CORRIENTE Y COORDINACION DE LA PROTECCION:

4.1.1 CALCULO DE LA CORRIENTE EN EL LADO DE MT.

TRANSFORMADOR PROYECTADO N° 01 (50KVA)

P
I
V 3

Donde:
P : potencia en KVA del transformador a instalar al final de línea en 10KV
V : tensión de servicio 10KV
Cos Ø : factor de potencia 0.9

TRANSFORMADOR 50 KVA
Dando por resultado, una corriente de 2.89 A (20% de sobrecarga).
Por tanto se selecciona fusibles tipo K de 4 A, 10KV.

4.1.2 CALCULO DE LA CORRIENTE EN EL LADO DE BT.

TRANSFORMADOR PROYECTADO N° 01 (50KVA)

P
I
V 3

Donde:
P : potencia en KVA (se ha considerado 15% adicional por sobrecarga)
V : tensión de servicio 0.38 KV
Cos Ø : factor de potencia 0.9

TRANSFORMADOR 50 KVA

Resulta : I = 76.05 A
Por tanto se selecciona un interruptor termomagnético de 3x100 A, 500 V AC.

4.1.3 SELECCIÓN DE CONDUCTOR EN EL LADO DE BT

Calculo de conductor por capacidad térmica y de corriente:

Id = 1.15 x I = 1.15 x76.50 = 87.46 A


2 2
Por lo que se selecciona un cable triple tipo NYY 3x1x35mm + 1x1x25mm , 1KV que
soporta 156 Amp, para todos los casos, de acuerdo a catálogos de fabricación.

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 87


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

4.1.4 COORDINACION DE PROTECCION

Para la coordinación de la protección en la línea 10 KV y S.E. se ha considerado lo


siguiente:

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

PARA LA SUBESTACION PROYECTADA N° 01 – 50KVA

Para la protección del transformador de 50 KVA con una adecuada coordinación de


protección, se ha seleccionado en el lado de MT, seccionadores unipolares tipo Cut-
Out con fusibles de 4Amp, 10KV.
En el lado de BT se ha considerado un Interruptor Termomagnético de 3X100 Amp, a
partir del cual se inicia la alimentación a los circuitos.

4.2 PARAMETROS DE LA LINEA

4.2.1 RESISTENCIA ELECTRICA

Considerando la temperatura de trabajo del conductor, se tiene:

R1 = 0.952 Ohm/km (conductor de AAAC 95 mm2)

Para hallar el valor de la resistencia eléctrica del conductor a temperatura diferente de


20ºC, se aplicara la siguiente ecuación:

-t1) )

Donde:
R : Resistencia a cualquier temperatura
R1 : Resistencia a 20 ° C
 : Coeficiente térmico a 20 °C (0,0053) para el aluminio
t1 : Temperatura = 20 °C
t2 : Temperatura de operación del conductor = 45 °C

Según catálogo de cables de aluminio, para un conductor AAAC de 30mm2, a


temperatura de operación de 80ºC, la resistencia es de: 0.16 Ohm/Km

R = 0.16 Ohm/Km

4.2.2 RESISTENCIA INDUCTIVA

La resistencia Inductiva estará dada por la siguiente expresión:

XL = 2 f ( 0,05 + 0,4605 Log((2Dt)/(d))*10-3 ohm/ km

Donde:

XL : Reactancia Inductiva en ohm/km


Dt : Distancia media Geométrica (mm)
Dm = D trifásica
d : Diámetro del conductor en mm
f : Frecuencia del sistema

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 88


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

XL = 0.4819 ohm/km

4.3 CAIDA DE TENSION

La caída de tensión admisible, se ha determinado haciendo uso de los parámetros


indicados anteriormente, tomando como punto de partida la derivación desde las líneas
existentes.

Factor de caída de tensión:

FCT = R + (XL * Tag Ø) = 0.39


2
P*L*(R+XL )

Donde:
: Porcentaje de caída de tensión
P : Potencia total KVA
L : Longitud en Km
R : Resistencia en ohm/km
XL : Reactancia Inductiva en ohm/km
: Factor de potencia (0,9)
: 0,4843221048.

Reemplazando datos, obtenemos que la máxima caída de tensión es de 3.63%.

4.4 NIVEL DE AISLAMIENTO

El sistema debe soportar las tensiones de operación nominal y además aquellas


sobretensiones momentáneas que pueden ser de origen externo o interno sin que se
llegue a producir flameo.

El cuadro siguiente muestra las características de aislamiento para los diferentes


niveles de tensión adoptados.

CUADRO 4.1 NIVELES DE AISLAMIENTO

TENSION NO
TENSION TENSION TENSION NO
CLASE DE DISRRUPTIVA
NOMINAL MAXIMA DISRRUPTIVA A 60
AISLAMIEN AL IMPULSO (NIVEL
DEL DEL Hz
TO BASICO DE
SISTEMA SISTEMA KV EFICAZ
KV AISLAMIENTO)
KV EFICAZ KV EFICAZ
(1) (2) (1) (2)
10 (1) 11 12 75 28
13,2 14,5 15 95 34
(2) 25,2 25 75 50
22,9 25/14,5 28 125 40
(2)
22,9/13.2
(2)
(1) PRACTICA EUROPEA
(2) PRACTICA USA Y CANADA

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 89


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

TENSION DISRRUPTIVA BAJO LLUVIA:

Uc = 2,1 (U+5)

Uc = 31.5 KV

TENSION DISRRUPTIVA EN SECO

Uc = 2,2 (U + 5)

Uc = 33 KV

4.5 DISTANCIAS ELECTRICAS DE SEGURIDAD

Con el objeto de asegurar el aislamiento de las fases ante el riesgo de cortocircuitos,


se han tomado en cuenta las recomendaciones del código Americano de Seguridad
Eléctrica (NESC), el que considera la distancia mínima entre fases en el punto medio
del vano máximo, que para este caso es de 100 m, para la condición de armados de
alineamiento.

4.5.1 SELECCCION DE LA ALTURA DE LA ESTRUCTURA

H = D + fmax + H1 + He

Donde:
H : Altura total del poste en m
D : Distancia de la punta del poste a la cruceta en m
Fmax : Flecha máxima a 45 °C
H1 : Altura mínima sobre la superficie
He : Altura de empotramiento

He = 1,60 m
Fmax = 1.532 m para un vano de 100mts (AAAC 50mm2)
D = 1.0 m
H1 = 6,00 m

H = 10,132 m

Por consiguiente se utilizará soportes de 13 m de altura.

4.5.2 DISTANCIA MINIMA DE LOS CONDUCTORES ENTRE SI

a) Separación mínima en sus postes para una tensión superior a 11 kV,


estará dada por:

D = 0,40 m + 0,01 m/kV en exceso de 11 kV

D = 0,40 + 0,01*11,9
D = 0,52 m

b) La separación mínima a la mitad del vano, será:

Para conductores menores a 50 mm2

D = 0,0076 * U + 0,65*(fmax-0,60)1/2
CONSORCIO INTERGRACION VIAL 90
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

D = 0.70 m

Se selecciona una cruceta de 1.5 m de longitud entre agujeros para la


instalación de espigas de F°G°.

4.5.3 DISTANCIA DE LOS CONDUCTORES AL TERRENO

Esta distancia viene determinada por la siguiente expresión:

d = 5,3 + U/150

Luego para Un = 22.9 KV

d = 5,36 m

De acuerdo al C.N.E., se adopta una distancia mínima al terreno de 6,00 m.

4.5.4 SEPARACION MINIMA ENTRE CONDUCTORES Y SUS ESTRUCTURAS

Para aisladores poliméricos tipo PIN, se tiene:

dce = 0,1 + U/150

dce = 0,17 m

B) CALCULO MECANICO DE CONDUCTORES

Se ha considerado el uso de conductores de Aluminio de 35 mm2 de sección, para


redes primarias a la tensión de utilización de 22.9 KV

4.6 HIPOTESIS DE CALCULO

CONDICIONES INICIALES
Temperatura : 15 °C
Hielo : 0 mm
Velocidad de viento : 0 km/h
Presión del viento : 0 Km/mm2
Peso unitario del conductor : 0.070 Kg/m
Esfuerzo en conductor : 4.63 Kg/mm2

HIPOTESIS I: MAXIMO ESFUERZO


Temperatura : 15 °C
Hielo : 0 mm
Velocidad de viento : 90 km/h
Presión del viento : 34.02 Km/mm2
Peso unitario del conductor : 0.070 Kg/m
Esfuerzo en conductor :

HIPOTESIS II: TENSIÓN DE CADA DIA


Temperatura : 15 °C
Hielo : 0 mm
Velocidad de viento : 0 km/h
Presión del viento : 0 Km/mm2
Peso unitario del conductor : 0.070 Kg/m
CONSORCIO INTERGRACION VIAL 91
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Esfuerzo en conductor : 16% Km/mm2

HIPOTESIS III: MAXIMA TEMPERATURA


Temperatura : 35 °C
Hielo : 0 mm
Velocidad de viento : 0 km/h
Presión del viento : 0 Km/mm2
Peso unitario del conductor : 0.070 Kg/m

4.6.1 CÁLCULO DE ESFUERZOS EXISTENTES

El cálculo se realiza básicamente con una flecha aproximada nivelada por lo que se
tiene:

1) Esfuerzo máximo admisible en la Hipótesis I (1)


Analizando el Código Nacional de Electricidad tenemos que:

 = 16.8 kg/mm2
T=.A
Donde:
T : Es el tiro del conductor (kg)
A : es la sección en mm2

2) Esfuerzos máximos admisibles en las Hipótesis II y III

La tensión de la zona considerando los esfuerzos de templado (2) para conductor de


16 mm2 con 20% Esfuerzo de rotura. A partir del esfuerzo 2 fijado y con las
ecuaciones de cambio de estado se tiene:

ECUACION DE CAMBIO DE ESTADO:

 Wri2  L2  E  Wrf  L  E
2 2

 2f   f  E t f  ti     i 
 24  A 2   i2  24  A 2

Donde:

i : Esfuerzo admisible en la hipótesis inicial : Kg/mm2


f : Esfuerzo admisible en la hipótesis final : Kg/mm2
Wri : Peso resultante en la hipótesis inicial : Kg/m
Wrf : Peso resultante en la hipótesis final : Kg/m
ti : Temperatura en la hipótesis inicial : °C
tf : Temperatura en la hipótesis final : °C
 : Coeficiente de dilatación lineal : °C-1
E : Módulo de elasticidad : Kg/mm2
A : Sección : mm2
L : Vano básico : 70 m

Haciendo que:

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 92


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

 1  Wri  L  
2

R  E   t f  t i      
 24  A   i  

M  i  R
E  Wrf  L 
2

N  
24  A 

Luego:

 2f  f  M   N
3) Peso resultante del conductor (W r)

Wr  W 2  PV2 Kg / m
PV  K  V 2  D Kg / m

Donde:

W : Peso propio del conductor : Kg/m


V : Velocidad del viento : Km/hr
D : Diámetro exterior del conductor :m
Pv : Peso adicional por la presión del viento : Kg/m
K : Coeficiente de las superficies cilíndricas (0,0042)

También tenemos los esfuerzos actuantes en la flecha máxima de acuerdo a la


segunda hipótesis.
Wr  L2
La flecha : f 
8. A.
Donde tenemos :

 : Esfuerzo en la hipótesis considerada : Kg/m2


L : Vano :m
Wr : Peso resultante del conductor : Kg/m
A : Sección del conductor : mm2

4.7 SELECCIÓN DEL AISLADOR


Los aisladores serán poliméricos, usándose el tipo PIN para alineamiento y cambio de
dirección clase Polimérico RPP-25, para anclaje según planos y especificaciones
técnicas.
A) Tensión de descarga bajo lluvia (KV1):

Cs
KV1  2.2  KV

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 93


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

Donde:
KV1 : Tensión de servicio = 22.9 KV
Cs : Coeficiente de seguridad = 1.5
δ : densidad relativa del aire = 0.93

Reemplazando:

KV1 = 34.22 KV

B) Tensión disruptiva en seco (KV2)

KV2 = 1.33 KV1


KV2 = 45.51 KV

C) Sobre tensión a frecuencia elevada (KV3)

KV3 = 175 KV

D) Longitud mínima de la línea de fuga (L)

m  Cs
KV1 

Donde:

m : Factor de suciedad = 2.0 (zona eriaza)


δ : Densidad relativa del aire = 0.93

Reemplazando:

L = 20.74 cm.

AISLADORES
REQUERIMIENTOS
Tipo PIN polimérico Tipo polimérico RPP-25
KV1 = 34.22 70 50
Frecuencia nominal
KV2 = 45.35 110 80
Frecuencia elevada KV3 = 175 175 125
Longitud mínima de
L = 20.74 70.0 70.0
la línea

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 94


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CALCULO DE LAS CIMENTACIONES DE POSTES EN REDES PRIMARIA


POSTES DE CONCRETO 14/300

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 95


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 96


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CALCULO DE LAS CIMENTACIONES DE POSTES EN REDES PRIMARIA


POSTES DE CONCRETO 14/400

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 97


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 98


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CAPITULO V

METRADO Y PRESUPUESTO

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 99


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CAPITULO V

CRONOGRAMA DE
EJECUCION DE OBRA

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 100


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACIÓN VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCIÓN AV. LAS TORRES –VIA PE-34 A,
HASTA LA AV. ITALIA - AV. AVIACIÓN, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, AREQUIPA – REGIÓN AREQUIPA, TRAMO III

CAPITULO VI

PLANOS Y DETALLES

CONSORCIO INTERGRACION VIAL 101

También podría gustarte