0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas10 páginas

Orden Hemiptera

1. El documento describe el orden Hemiptera, en particular los subórdenes Heteroptera (chinches verdaderos) y Homoptera (cigarras). 2. Dentro de Heteroptera se encuentran chinches de plantas, chinches acuáticos y chinches apestosos, mientras que Homoptera incluye pulgones, moscas blancas y cigarras, los cuales son fitófagos y pueden transmitir virus. 3. Se describen varias familias importantes en agricultura como Pentatomidae, Coreidae, Cicadellidae y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas10 páginas

Orden Hemiptera

1. El documento describe el orden Hemiptera, en particular los subórdenes Heteroptera (chinches verdaderos) y Homoptera (cigarras). 2. Dentro de Heteroptera se encuentran chinches de plantas, chinches acuáticos y chinches apestosos, mientras que Homoptera incluye pulgones, moscas blancas y cigarras, los cuales son fitófagos y pueden transmitir virus. 3. Se describen varias familias importantes en agricultura como Pentatomidae, Coreidae, Cicadellidae y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1.

- ORDEN HEMIPTERA

1.1.- SUB ORDEN HETEROPTERA (VERDADEROS


CHINCHES)

Los heterópteros son popularmente conocidos como:


Chinches de las plantas (Reduviidae, Pentatomidae, Scutelleridae,
Nabidae, Anthocoridae)
Fitófagos y Predatores
Pentatomidae: Podisus nigrispinus a partir del tercer estadio son
voraces en Spodoptera frugiperda
Anthocoridae son pequeños y predatan solo huevos
Chinches apestosas (secretan alomonas sale por abertura entre el
segundo y tercer par de patas llamada osteolae), esta abertura SOLO
la tienen los chinches apestosos.
Chinches de agua (Belostomatidae) o cucarachas de agua

a) Cabeza libre, posición opistognata, piezas bucales dirigidos hacia


abajo y hacia atras, ojos compuestos generalmente presentes, ocelos
(sirven para distinguir la intensidad de la luz) en algunos casos ausentes
(no son vuelos voladores).

b) Aparato bucal Picador- chupador, de 3 o 4 segmentos formando el


rostro o pico o proboscis, que en su interior lleva los estiletes
(normalmente 4)

c) Patas: Saltadoras, caminadoras, nadadoras, raptoras o rapaz


(Belostomatidae primer par de patas tipo rapaz).
d) Alas:
Las alas anteriores son la característica más distintiva del suborden, las
cuales son coriáceas en su región basal y membranosa en su región
apical las que se conocen como “hemiélitros”; el 2° par es membranoso.
En la membrana las Venas sirven para identificar familias
Ver en el corium las subdivisiones que pueden tener para identificar
familias
A- Lygus (Miridae) 2 celdas cerradas en la membrana, son pequeños
Monalonion dissimulatum (cacao), Dagbertus minensis (palto)
B- Lygorocorus (Lygaeidae)
C- Orius (Anthocoridae); no hay venación
D- Leptocoris(Corixidae);
E- Nabis (Nabidae)
F- Saldula (Saldidae)
G- Mesovella (Mesoveliidae) chinches acuáticos, solo llevan una vena
H- Euryophthalmus (Pyrrhocoridae). Chinches que atacan el algodón,
ejm: dysdercus spp, Dysdercus peruvianus
 Chinches predadores acuáticos no tienen ostiolae
Familia Notonectidae y Familia Corixidae Familia nepidae o escorpiones
de agua (cultivos de arroz), Belostomatidae chinches grandes tienen
importancia ambiental.

El macho es el que carga los huevos

 Chinches predadores semiacuáticos en sus tarsos tienen


bastantes pelos, no se sumergen, les permite caminar en la
superficie del agua
Ejm: Familia Gerridae (Zancudos de agua)

 Chinches predadores terrestres


Reduviidae predatores y hematófagos (Genero Triatoma)
Reconocimiento:
Picos cortos y gruesos
Venación
Conexivias (partes laterales del abdomen que no alcanzan hacer
cubiertas por las alas)
Familia Cimicidae: chinches de cama. Ejm Cimex lectularius
Ápteros, cuerpo aplanado, 6 mm.
Se alimentan de sangre de aves y mamíferos.
FAMILIAS IMPORTANTES EN AGRICULTURA

Coreidae, Pentatomidae, Lygaeidae, Reduviidae, Nabidae,


Pyrrhocoridae

1. Familia Coreidae:

Chinches de tamaño medio a grande, generalmente de colores oscuros.


Cabeza más estrecha que el pronoto, ojos globosos, antenas de 4
antenitos (segmentos). Hemielitros (compuesto Corium y membrana) con
embolio definido.

Leptoglossus chilensis, chinche pardo de los frutales, tiene importancia


cuarentenaria
Leptoglossus zonatus
Punta de mazorca de maíz achote cocona

2.- Familia Lygaeidae:

Escasa importancia en Chile. Existen especies depredadoras y fitófagas


Lygaeus sp. Nysius sp. Geocoris sp
Se parecen a los Pyrrhocoridae
Tienen ocelos, los Pyrrhocoridae no tienen
Características
- Venación
- Ocelos

3.- Familia Miridae:

Muy numerosa en Chile, en general no tiene importancia económica,


excepto como plaga cuarentenaria.
Eurylomata pincturata (chinche pintada), cuerpo de 7-10 mm de largo,
cabeza separada del protórax por una línea transversal roja. Pronoto
negro.
Hemiélitros negros provistos de una franja que en reposo adquiere forma
de X.
Monalonion dissimulatum (cacao), Dagbertus minensis (palto)
Con importancia cuarentenaria
4.- Familia Nabidae:

Insectos de cuerpo alargado de colores castaños, depredadores de


otros insectos “algunas especies utilizadas como controladores
biológicos”.
Nabis punctipennis, sobre larvas de Lepidópteros, especie muy
abundante en Chile.

5.- Familia Pentatomidae (apestan)


Insectos de tamaño medio, especies de una amplia gama de colores.
Son fitófago o depredadores.
Su característica más notable es su cuerpo en forma de escudo.
Nezara viridula, chinche verde, mide cerca de 12 mm, coloración verde,
escutelo con manchas amarillas.
Podisus nigrispinus, Nezara viridula, Oebalus insularis (arroz)

Como regla general, los picos de las chinches hediondas depredadoras


son al menos dos veces más gruesos que sus antenas, mientras que los
picos de las chinches hediondas herbívoras son tan delgados o más
delgados que sus antenas. Esta característica es válida para adultos y
ninfas

Características taxonómicas
Escutelo triangular

6.- Familia Tingidae:


Se caracteriza por las expansiones laterales del tórax y la forma de sus
alas muy esculpidas a manera de red.
Corythucha ciliata, presentan alas con abundante reticulación, pronoto
expandido lateral y longitudinalmente.

Corythaica cyathicollis ataca algodonera, Corythaica costata ataca


cocona
En Chile desde 1985 (Según PRADO, 1990).
Se alimenta de plátanos orientales, produciendo mielecilla

COMO SE DIFERENCIA EL PICO DE UN PREDATOR DE UN


FITOFAGO
1.2.- SUB ORDEN HOMOPTERA (CIGARRAS)

1. Características generales

Principales plagas agrícolas


100% fitófagos
Daño por succión de savia
Transmisión de virus y micoplasmas, producción de mielecilla

Cabeza:
- Inmóvil estrechamente unida al tórax, en posición opistognata igual
con los chinches.
- Ojos compuestos, de ubicación lateral con formas variables.
- Antenas provistas de sensilas (antenas sirven para identificar la familia
de acuerdo a sus posiciones)
- Aparato bucal Picador chupador conformado por dos pares de estiletes,
mandíbulas hacia afuera y hacia el centro están las dos maxilas que al
unirse forman dos cavidades (tubitos) uno para inyectar saliva y el otro
para chupar alimento savia o sangre.

Alas: Alados con dos pares; un par en machos de escamas, conchuelas


y chanchitos blancos son ápteros.

En los insectos donde el macho es débil hay una orientación a la


partenogenesis

Patas: Saltadoras y caminadoras.

Abdomen: En la mayoría estrechamente unido al tórax, con excepción


de la familia Aleyrodidae, en el que el primer segmento abdominal esta
estrechado formando un pedicelo.

¾ 10 y 11 segmentos.

¾ Órganos productores de sonido. Familia Cicadidae (producen


sonidos)

Afidos: Presencia de tubérculos y cornículos, útiles para identificación

Especialista en Afidos o pulgones: Dr. MENANDRO. ORTIZ


METAMORFOSIS: Tienen tres estadios huevo, ninfa y adulto

Paurometabolía, con estadios ninfales variables.

Generalmente tienen 5 estadios ninfales

Coccidae:
3 en hembras
4 en machos

Aphidoidea: Pulgones
5 estadios

Aleyrodidae: Moscas blancas


4 estadios

En el caso de Cicadidae sus Niinfas son bien longevas 7 a 10 años

PRINCIPALES PLAGAS AGRICOLAS

Familia Cicadidae: Chicharras o cigarras (cigarras grandes)


Primer par de patas fuertemente desarrolladas
Parte integral del ecosistema semiárido, donde infestan viñedos y
frutales.
Especies más comunes: Tettigades chilensis Tettigades limbata
Abundan de noviembre a marzo, depositando huevos en ramas y ramillas
leñosas, ninfas atacan la zona radicular.
Atacan viñedos y plantaciones frutales

Familia Cicadellidae: Langostinos, chicharritas (cigarras pequeñas


transmisoras de virus)
Insectos pequeños, de no más 4,5 mm de largo, de cuerpo alargado, en
general acentuado hacia atrás.
Colores variados, predominando tonos verdes y castaños.
Paratanus exitiosus, transmite el micoplasma de la marchitez en
remolacha. (V a VIII)
Hembra de 3 mm presentando amplia gama de colores.
1 gn, en condiciones favorables:
43 – 65 días.
Adulto vive entre 60 – 90 días, atacando a mediados de octubre.
En las tibias tienen dos filas de espinas … Familia Cicadellidae
Las antenas entre los dos ojos compuestos

Familia Membracidae:

Cuerpo de no más de 10 mm.


Gran pronoto extendido hacia atrás y hacia delante.
Se encuentran en arbustos y árboles, algunas especies se alimentan de
pastos y hierbas.
Pyranthe chilensis, De forma triangular y las expansiones laterales en
forma de espinas que salen de los hombros, mide 7 mm y es de
coloración café a verde.
Se ubica de Aconcagua a Maule.

Pronoto desarrollado y proyectado hacia atrás cubriendo el abdomen …


Familia Membracidae

Familia Margarodidae: Perlas de tierra, conchuelas algodonosas

Cuerpo segmentado, cubierto por una secreción cerosa o bien forma


estructuras en forma de perlas.
Especies más importantes:
Margarodes vitis (margarodes de la vid) serosa
Icerya purchasi (Conchuela acanalada de los cítricos)

Controladores biológicos:
Rodolia cardinalis - Coccinélidos (Coccinellidae) del Orden Coleópteros,
sus larvas y adulto se alimenta de Icerya purchasi
Cryptochaetum iceryae

Familia Diaspididae: conchuelas armadas, queresas

Hembras pequeñas y cuerpo blando protegido por una escama.


No presentan ojos ni patas, las antenas están ausentes o son vestigiales.
Las hembras chupan savia, ellas hacen daño al cultivo.
Machos alargados, alados con patas, antenas y un par de alas.
Armadura genital bien desarrollada.
Quadraspidiotus perniciosus
Afecta madera, follaje y frutos de especies frutales, forestales y
ornamentales de hoja caduca.
Lepidosaphes ulmi
Aspidiotus nerii
Quadraspidiotus perniciosus
Generan fumagina con sus heces azucaradas

Especialista en queresas: Dra. Rosmarina Marin

Familia Coccidae: conchuelas no armadas (otras queresas)


Cuerpo generalmente oval, con exoesqueleto duro o bien cubierto por
cera.
Gran producción de huevos machos con un solo par de alas. Saissetia
oleae (conchuela negra del olivo), se reconoce por la presencia de una
elevación longitudinal que es cortada por dos elevaciones en forma
de H. ninfas emergen en primavera por un periodo de 2 a 3 meses.
Parthenolecanium persicae (conchuela café del duraznero)
Atacan plantas ornamentales, vid y rosaceas.

Familia Pseudococcidae: Chanchitos blancos


Hembras de forma ovalada, cuerpo relativamente plano y segmentado,
de color blanco harinoso provistas de filamentos laterales o apicales.
Planococcus citri (Chanchito blanco de los cítricos)
Pseudococcus longispinus (Chanchito blanco de cola larga)
Son picadores chupadores
Son plagas en palto, uvas y arándanos (exportación)

Especialista en Perú: ¿

Familia Ortheziidae: En plantas ornamentales


Pequeño grupo de conchuelas nativas de América y la Región Paleartica.
Son móviles y están cubiertas por abundante cera blanca (aspecto
estriado).
Los huevos eclosan estando estas en movimiento
Antenas filiformes, de 3 a 8 segmentos.
Machos con un par de alas verdaderas y otro par de alas seudohalter
(apéndices halteriformes) y sin aparato bucal picador; ojos compuestos.
Orthezia olivicola (olivo)
Orthezia urticae (olivo, vid)

Obs: Las hembras de Coccidae y Diaspididae NO se desplazan

Familia Phylloxeridae: Filoxera


Insectos de tamaño minúsculo (0,2- 1,3 mm), similares a los afidos y los
adelgidos.
Antenas con tres antenitos
1 par de alas con solo 9 venas.
Corniculos ausentes (verdaderos pulgones tienen corniculos)
Phylloxera vitifoliae (plaga de uva raíz y parte aérea produce verrugas)

Familia Pemphigidae: Pulgones lanígeros


Son pulgones que producen una gran cantidad de cera, principalmente
en forma de lana que usualmente cubre todo el cuerpo.
Se alimentan de tejidos vegetales y producen agallas.
Presentan cuerpo globoso y turgente, de 1,3 a 2,2 mm de largo.
Producen agallas, aparato bucal picador chupador
Corniculos reducidos o ausentes.
Eriosoma lanigerum Pulgón lanigero del manzano.
Eriosoma pirycola Pulgón lanigero del peral

Familia Aleyrodidae: Mosquitas blancas


5 especies en Chile
Abundantes en zonas templadas, en invernaderos y lugares protegidos.
Adultos pequeños (1,0 a 3,0 mm) y frágiles con apariencia de mosquitas.
Cabeza libre del protórax, ojos verticales, ligeramente estrangulado en el
centro.
2 ocelos
Antenas de 7 segmentos. Bemisia tabaci Aleurothrixus floccosus
(Mosquita blanca algodonosa)

Especialista: Mónica Narrea

Familia Aphididae: Pulgones, áfidos


Cuerpo globoso, piriforme y frágil, con un par de cornículos o sifones en
el dorso posterior del abdomen y posición casi inmóvil, con el aparato
bucal permanentemente inserto en el tejido vegetal.
Son fácilmente parasitados por avispas
Formas:
- Aladas, cabeza bien diferenciada del tórax
- Ápteras, ambas regiones casi fusionadas.

Antenas con 3 a 6 antenitos o segmentos, los primeros generalmente


globulares (anchos), los restantes forman un flagelo cuyo último antenito
se denomina “ungis”.
Órganos sensoriales “sensorias”:

- Primarias (2 últimos antenitos)


- Secundarias ( 3° antenito y sgutes.)

Presencia de sifones o cornículos.

Aphis gossypii
Myzus persicae
Toxoptera aurantii

Cámara de filtración: chupan savia para obtener nutrientes, le ayuda a


eliminar el exceso de agua, defecando sus heces de manera líquida e
invade la fumagina

También podría gustarte