0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas3 páginas

Reporte y Etograma

El documento presenta información sobre el león, incluyendo que viven en manadas de hasta 3 machos y una docena de hembras, cazan grandes mamíferos como ñus y cebras, y su pelaje los ayuda a camuflarse. También incluye dos observaciones de un león en particular, la primera nota 1 rugido, 3 caminatas, 2 echadas y 2 bostezos, mientras que la segunda observación registra 7 caminatas, 4 bostezos, 2 gruñidos, 1 brinco, 5 sentadas y 2 echadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas3 páginas

Reporte y Etograma

El documento presenta información sobre el león, incluyendo que viven en manadas de hasta 3 machos y una docena de hembras, cazan grandes mamíferos como ñus y cebras, y su pelaje los ayuda a camuflarse. También incluye dos observaciones de un león en particular, la primera nota 1 rugido, 3 caminatas, 2 echadas y 2 bostezos, mientras que la segunda observación registra 7 caminatas, 4 bostezos, 2 gruñidos, 1 brinco, 5 sentadas y 2 echadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Reporte y etograma

Hecho por: Alejandro Herrera Gómez y Jhon Freddy González


Programa: Auxiliar Veterinario
Fecha: Octubre 2021

Animal seleccionado: León

El león
Los leones son los únicos felinos que viven en manada. Las unidades
familiares pueden incluir hasta tres machos, una docena de hembras y sus
crías. Todas las leonas de una manada están emparentadas y usualmente las
pequeñas hembras en su seno se quedan con el grupo a medida que
envejecen. Los varones jóvenes sin embargo tarde o temprano abandonan el
grupo o son expulsados y establecen su propia manada.
Una abundante y frondosa melena rodea su cara y se extiende por el cuello
del rey de la selva –solo los machos la poseen: este es su rasgo más
característico y único en la familia de los félidos. Habitan en las sabanas
africanas y en una zona reducida del noreste de la India, pero son una
especie muy vulnerable pues antiguamente habitaban en otras partes del
mundo de las que han ido desapareciendo. Las leonas son las encargadas de
salir a cazar mientras que los machos deben defender el territorio de la
manada y a sus hembras. Suelen comer grandes mamíferos como ñus,
cebras, búfalos o facóceros entre otros, y pueden llegar a vivir
aproximadamente unos 15 años. (National Geographic España)
El color de su pelaje es otra adaptación al medio, pues les sirve de camuflaje
para poder cazar, principalmente, ya que no suelen ser presa de otros
animales (salvo de hienas en caso de animales enfermos, ancianos o crías).
Cazan al acecho (a unos 30 m o menos de su presa) para evitar gastar exceso
de energía respecto a la que obtienen de la presa que persiguen, así, nunca
corren en exceso (pero pueden alcanzar 56 Km/h).
Su estado de conservación natural es vulnerable, debido fundamentalmente
a la destrucción de su hábitat. (Bioparc Valencia)

Etograma
Se realizaron 2 observaciones, la primera fue hecha por Jhon Freddy, el cual
estuvo al tanto de las actividades que realizaba el león en un pequeño lapso
de tiempo. La segunda observación fue hecha por Alejandro Herrera, este
estuvo más tiempo observando el león, debido a que es uno de sus animales
preferidos, Jhon Freddy se enfocó más en hablar y preguntar a uno de los
guías que se encontraba en la zona.

Primera observación:

Comportamiento Cantidad
Rugir 1
Caminar 3
Echarse 2
Bostezar 2
Acicalado 1
Segunda observación:

Comportamiento Cantidad
Caminar 7
Bostezar 4
Gruñir 2
Brincar 1
Sentarse 5
Echarse 2

También podría gustarte