ANEXOS
ANEXO 1: ESQUEMA DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
1. DATOS INFORMATIVOS
PROVINCIA: GUAYAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: TEODORO ALVARADO GARAICOA
FIGURA PROFESIONAL:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE (S): Pedro Joel Leal Rivera
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
TELEFÓNICO DE CONTACTO:
2. TITULO DEL PROYECTO:
Desarrollo de un plan de emprendimiento de una panadería
3. IDENTIFICACIÓN DE MERCADO
El mercado donde .mi producto será vendido es el Mercado Perecedero
4. OBJETIVO DEL PROYECTO – WHITE PAPER
● Descripción General
La idea de negocio planteada consiste en crear una pastelería dedicada a recuperar la
tradición de los panes en horno de caña (horno casero). Es una empresa novedosa dado
que ofrece a sus clientes no solo pasteles para fiestas sino también una oferta con
productos típicos de harina y elevadora diferentes clases y modelos de pan. Logrando así
el mejoramiento de la calidad de vida mediante la oferta de productos elaborados por
manos emprendedoras que satisfagan las necesidades de los consumidores
la ventaja competitiva que poseemos es que les vamos no solo a brindar diseños en
pasteles sino también tortas caseras y postres.
Ya que muchas pastelerías están dedicadas a la venta de pasteles y no venden tortas
caseras nosotros estamos brindando ese beneficio, que las recetas que usted ya no hace
nosotros las hacemos.
Pastelería tradición de la casa es una empresa productora y comercializadora competitiva
que genera progreso y bienestar a los habitantes del cantón buscando siempre el
mejoramiento continuo, elaborando tortas caseras de alta calidad. Garantizamos la
confiabilidad de los productos que procesamos y distribuimos apoyados con una continua
asesoría que asegura una óptima elaboración de los mismos.
● Descripción de producto
En 500 caracteres o menos, el estudiante deberá ampliar la descripción del producto o
servicio que ofrecería.
En 500 caracteres o menos, el estudiante explicará que hace a su producto diferente a lo
que se ofrece generalmente en el mercado.
Nuestra panadería ofrecerá a nuestra clientela lo que son todo tipo de panes, como lo es
el tradicional pan enrollado, azucaradas (Cara-sucia) y el pan mixto, además de dulces
entre ellos están los suspiros, yoyos, empanadas de piña etc. palanquetas, tortas,
bocaditos de sal y de dulce, además en temporada navideña no puede faltar nuestro
famoso pan de Pascua y las roscas de Reyes.
Los productos que se ofertarán se realizarán con las mejores harinas del mercado,
seleccionando minuciosamente cada ingrediente que se utilizara para la elaboración de
los productos anteriormente mencionado.
Los panes de sal serán elaborados con las receta tradicional que consta de elementos
calculados para una cantidad específica de pan así conservar el sabor tradicional de los
panes de sal.
Los panes de dulce, tortas y bocaditos serán elaborados con la cantidad necesaria de
azúcar, al igual que el resto de ingredientes, para así conservar el sabor y la calidad del
producto.
La aceptación que tengamos de los usuarios dependerá en un mayor porcentaje de la
calidad de la materia prima que se utilice, por eso nuestros profesionales elegirán con
mucha precisión ya que nos impulsarán a lograr nuestros objetivos.
Lo que lo hace diferente a las otras panaderias y pastelerias, en primer lugar es el lugar
donde está ubicada, tiene fácil acceso para las personas, además no solo nos
dedicaremos a la venta directa al publico, sino que tambien se realizaran entregas a
domicilios, donde las familias que están más alejadas puedan deleitarse con nuestro
producto. El local es amplio y se encuentra lo suficientemente equipado con todas las
herramientas necesarias, el personal que se encargará de la elaboración del producto
está altamente capacitado y cumplen con los requisitos de nuestra empresa. Claro está
que nuestro personal de atención directa con el cliente, dará una atención de calidad y
calidez.
5. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA
El estudiante realizará las siguientes acciones:
● Identificar a los potenciales clientes que puede tener el negocio. El estudiante
brindará una breve explicación del por qué creó cada categoría, así como, de la
fuente/motivación de su idea. El objetivo es que pueda crear diferentes categorías
de las personas que puedan pagar por el servicio.
Nuestros clientes serían todas las personas de todas las edades que buscan deleitarse con
los panes, postres y mas cosa
Posibles clientes:
Consumidores Justificación Fuente
Adultos Mayores A las personas de edad avanzada ya que Mis Abuelos
nuestros productos dispondremos de dulces
bajos en azúcar y a su vez panes de sal
Personas adultas A los cualquier persona ya que nuestro Mis Padres y
productos son saludables y deliciosos, tanto vecinos
para comerlos en cualquier parte del dia
Niños y Jóvenes a los niños ya que vendemos muchos tipos de Mis Hermanos y
productos para que los niños de deleiten con amigos
los ricos dulces que preparamos
● El estudiante identifica la propuesta de valor (producto o servicio diferenciado)
para cada uno de sus segmentos. Además, el estudiante brindará una breve
explicación del por qué puso esa propuesta, así como, de la fuente/motivación de su
idea.
Consumidore Propuesta de Justificación Fuente
s valor
Adultos Productos libres A las personas de edad Mis Abuelos
Mayores de exceso de avanzada ya que nuestros
azúcar, panes bajo productos dispondremos de
en sal y toda una dulces bajos en azúcar y a su vez
línea de productos panes de sal
ideales para las
personas adultas
Personas Productos ideales A los cualquier persona ya que Mis Padres y
adultas para el desayuno, nuestro productos son vecinos
merienda y saludables y deliciosos, tanto
piqueos para comerlos en cualquier parte
del dia
Niños y Productos como A los niños ya que vendemos Mis
Jóvenes suspiros, pan de muchos tipos de productos para Hermanos y
chocolate, pan de que los niños de deleiten con los amigos
piña, yoyitos y ricos dulces que preparamos
más dulces ideales
para los más
pequeños del
hogar, deliciosos y
bajos en azúcar
● El estudiante identificará los canales que usará para entregar el producto/servicio a
cada segmento de clientes. Se puede repetir la opción por segmento.
Consumidores Propuesta de valor C
Adultos Mayores Productos libres de exceso de azúcar, Pedidos a d
panes bajo en sal y toda una línea de local
productos ideales para las personas adultas
Personas adultas Productos ideales para el desayuno, Pedidos a d
merienda y piqueos loca
Niños y Jóvenes Productos como suspiros, pan de Pedidos a d
chocolate, pan de piña, yoyitos y más loca
dulces ideales para los más pequeños del
hogar, deliciosos y bajos en azúcar
● El estudiante estimará la proporción de cada segmento, de tal manera que
identifique el más importante.
● El estudiante describe cómo atenderá a su consumidor promedio (el que tenga la
mayor proporción), es decir, cuál es la propuesta de valor para el consumidor
medio, así como, la manera en cómo tratará de fidelizar a ese grupo de clientes.
Consumidores Propuesta de valor Canal de Cantidad % de
distribución de clientes del
Clientes total
Adultos Productos libres de Pedidos a 10 41.7 %
Mayores exceso de azúcar, domicilio y Mujeres
panes bajo en sal y disponibilidad de
toda una línea de un local 58.3%
productos ideales Hombres
para las personas
adultas
Personas Productos ideales Pedidos a 25
adultas para el desayuno, domicilio y
merienda y piqueos disponibilidad de
un loca
Niños y Productos como Pedidos a 13
Jóvenes suspiros, pan de domicilio y
chocolate, pan de disponibilidad de
piña, yoyitos y más un loca
dulces ideales para
los más pequeños
del hogar,
deliciosos y bajos
en azúcar
Total de cliente esperados 48 (28 Hombres ; 20 Mujeres)
Nuestro cliente promedio son las personas adultas que son las personas quienes acuden
más frecuentemente al local, estas personas tendrán descuento al momento de realizar
compras grandes de panes, así mismo por las compras recibirán un dulce para así
motivar al cliente a que siempre nos elija.
6. ESTIMACIÓN DEL PRECIO DE MERCADO
El estudiante realizará las siguientes acciones:
● Identificar los recursos clave que necesitará para poner en marcha el negocio. En
cada elemento, deberá explicar la razón por la que enlistó ese recurso, así como la
fuente donde aprendió que ese recurso es importante.
o Mano de Obra: En este punto ingresaron los empleados que se encargaran
de hacer los productos y atención al cliente y mi persona.
o Materia prima: Harina, polvo para hornear, azúcar, mantequilla, huevos,
sal, esencia de vainilla, leche.
o Tecnología: hornos, rebanadoras de pan, divisoras de masa, vitrinas
expositoras, utensilios de cocina
● Estimar el costo de cada recurso, de tal manera que encuentre el costo por elemento
y el costo de producción. El estudiante deberá explicar la razón por la que enlistó
ese recurso, así como la fuente donde aprendió sobre el costo del mismo.
Precio Justificación Fuente
Mano de Obra $500.00
Personal con $500.00 Dos empleados quienes
experiencia realizarán los panes y un
empleado que atiende al cliente.
Materia prima $173.00
Harina $34.00 Sirve para poder elaborar
nuestros productos.
(1Quintal)
Huevo (10 cubetas) $20.00 Sirve para poder elaborar
nuestros productos.
Leche (30 litros) $19.50 Sirve para poder elaborar
nuestros productos.
Mantequilla $20.00 Elemento fundamental para
elaborar nuestros productos
Azúcar (20 kilos) $19,80 Sirve para poder elaborar
nuestros productos.
Sal (10 kilos) $5.00 Sirve para poder elaborar
nuestros productos
Polvo Para hornear $45.00 Sirve para elaborar nuestros
(30 sobres) productos
Esencia de Vainilla $10.00 Sirve para elaborar nuestros
(4 tarros) productos.
Tecnología $7.000.0
0
Horno Rotativo (2) $4.000.0 Los hornos rotativos, o giratorios,
0 están diseñados para hornear
mucho más pan, por ello cuentan
con un carro giratorio con varias
charolas que permite que el
producto entre en contacto con el
aire caliente sin importar su posición
en el carro, esto evita el charoleo y
reduce al máximo el tiempo de
cocción.
Vitrinas Expositoras $1.400.0 Nos permiten exhibir nuestros
(2) 0 productos hacia los clientes.
Rebanadoras de $150.00 Nos permite tener rebanadas de
pan (2) pan perfectas para ampliar la
gama de nuestros productos y
atraer a los clientes.
Divisoras de masa $500.00 Nos permite dividir en alto volumen,
bolear masas, cortar y redondear trozos
pequeños de masa cruda de manera
uniforme.
Utensilios de $950.00 Es una herramienta que se utiliza en
cocina el ámbito culinario para la
preparación de los productos.
TOTAL $7.673.0 Monto estimado para empezar el
0 proyecto
Porcentaje del por ítem
Mano de Obra Representa 6,52% de costo total.
Materia prima Representa 2,25% de costo total.
Tecnología Representa 91,23% de costo total.
● El estudiante estimará el costo de cada elemento en los siguientes cinco años. Allí
identificará el costo promedio de funcionamiento, así como la dispersión de los
costos en función al promedio (desviación estándar).
Estimación Estimaci Estimaci Estimaci Estimaci
a1 ón a 2 ón a 3 ón a 4 ón a 5
Años Años Años Años Años
Mano de $6,000.00 $6,000.0 $6,000.0 $6,000.0 $6,000.0
Obra 0 0 0 0
Personal con $500.00/M $500.00 $500.00 $500.00 $500.00/
experiencia ensual /Mensu /Mensu /Mensu Mensual
al al al
Materia $2,076.00 $2,076.0 $2,076.0 $4,152.0 $4,152.0
prima 0 0 0 0
Harina 34.00/Mens 34.00/M 34.00/M 68.00/M 68.00/M
ual ensual ensual ensual ensual
(1Quintal)
Huevo (10 20.00/Mens 20.00/M 20.00/M 40/Men 40/Mens
cubetas) ual ensual ensual sual ual
Leche (30 19.50/Mens 19.50/M 19.50/M 39.00/M 39.00/M
litros) ual ensual ensual ensual ensual
Mantequilla 20.00/Mens 20.00/M 20.00/M 40.00/M 40.00/M
ual ensual ensual ensual ensual
Azúcar (20 19,80/Mens 19,80/M 19,80/M 39.6/Me 39.6/Me
kilos) ual ensual ensual nsual nsual
Sal (10 kilos) 5.00/Mensu 5.00/Me 5.00/Me 10,00/M 10,00/M
al nsual nsual ensual ensual
Polvo Para 45.00/Mens 45.00/M 45.00/M 90.00/M 90.00/M
hornear (30 ual ensual ensual ensual ensual
sobres)
Esencia de 10.00/Mens 10.00/M 10.00/M 20.00/M 20.00/M
Vainilla (4 ual ensual ensual ensual ensual
tarros)
Tecnología $7.000.00 - $950.00 - $950.00
Horno 4.000 - - - -
Industria (2)l
Vitrinas $1,400.00 - - - -
Expositoras (2)
Rebanadoras $150.00 - - - -
de pan (2)
Divisoras de $500.00 - - - -
masa
Utensilios de $950.00 - $950.00 - $950.00
cocina
TOTAL $15.076.00 8,076.00 9,026.00 10,152.0 11,102.0
0 0
Costo promedio de funcionamiento,
Año 1-5: $15.076.00+ $8,076.00+ $9,026.00+ $10,152.00+ $11,102.00
(53,432.00) / 5 = 10,686.40
Promedio: $10,686.40
Desviación estándar respecto a la media (Promedio)
σ= (|15.076.00-10,686.40|) + (|8,076.00-10,686.40|) + (|9,026.00-10,686.40|) + (|
10,152.00-10,686.40|) + (|11,102.00-10,686.40|)
σ = (9,610.80) /5
σ =$ 1,922.08 Anual
Con esa información, podrá interactuar con la herramienta de precio – cantidad, de tal
manera, que identifique lo siguiente:
● Costo promedio en los siguientes cinco años (ajustado a escala 1 -100).
Promedio: $10,686.40
● Cantidad mínima necesaria para recuperar los costos (ajustado a escala 1 -100)
Servicios Cantidad Valor
estimadas de
ventas anual
Pan Enrollado Correctivos 0,10 ctvs 10,080 $1,008.00
Palanquetas Correctivo $1.00 4,300 $4,300.00
Azucaradas (Cara-sucia) 0,15 ctvs. 10,280 $1,542.00
Bocaditos (100) $12.00 620 $7,440.00
Tortas Pequeñas Correctivo $ 10 380 $3,800.00
Tortas Medianas Correctivo $ 20 200 $4,000.00
Tortas Grandes Correctivo $30.00 95 $2850.00
Pan de piña Correctivo 0,10 ctvs. 15.400 $1,540.00
Pan de Pascua Correctivo: $ 1,50 200 $300.00
Roscas de Reyes Correctivo $7.00 150 $1050.00
Suspiros Correctivo 0,10 ctvs 2,763 $276.3
Pan de dulce Correctivo: 0,25 ctvs 8,000 $2,000.00
Total Activo $30,106.30
Total de ventas necesarias 52,468 entre
todos los
productos
Materia prima + Tecnología + Mano de obra $15.076.00
Plásticos $5,522.50
Total de Pasivo $20,598.50
Patrimonio $9,507.80
● Precio ideal para recuperar los costos (ajustado a escala 1 -100)
Producto Precio
Pan Enrollado Correctivos 0,10 ctvs $1.00
Palanquetas Correctivo $1.00 0,15 ctvs.
Azucaradas (Cara-sucia) 0,15 ctvs. $12.00
Bocaditos (100) $12.00 $ 10
Tortas Pequeñas Correctivo $ 10 $ 20
Tortas Medianas Correctivo $ 20 $30.00
Tortas Grandes Correctivo $30.00 0,10 ctvs
Pan de piña Correctivo 0,10 ctvs. $ 1,50
Pan de Pascua Correctivo: $ 1,50 $7.00
Roscas de Reyes Correctivo $7.00 0,10 ctvs
Suspiros Correctivo 0,10 ctvs 0,25 ctvs
Pan de dulce Correctivo: 0,25 ctvs
Estos precio para los productos son ideales para poder recuperar la inversión realizada
● Tendrá untos extra si menciona lo siguiente en la justificación: a qué precio vende
la competencia, precios al por mayor y al por menor.
Servicio Precio Precio Justificación Fuente
Competencia
Pan Enrollado 0,10 0,10 ctvs Los precios varias Panaderías
Correctivos 0,10 ctvs segun el alrededor de
ctvs establecimiento y la mi barrio
ubicación
Palanquetas $1.00 Entre $1 y Los precios varias Panaderías
Correctivo $1.50 segun el alrededor de
establecimiento y la mi barrio
ubicación
Azucaradas 0,15 0,15 ctvs Los precios varias Panaderías
(Cara-sucia) ctvs. segun el alrededor de
establecimiento y la mi barrio
ubicación
Bocaditos (100) $12.00 $15.00 Los precios varias Panaderías
segun el alrededor de
establecimiento y la mi barrio
ubicación
Tortas Pequeñas $ 10 Entre $10 y Los precios varias Panaderías
Correctivo $15 segun el alrededor de
establecimiento y la mi barrio
ubicación
Tortas Medianas $ 20 Entre $22 y Los precios varias Panaderías
Correctivo $25 segun el alrededor de
establecimiento y la mi barrio
ubicación
Tortas Grandes $30.00 Entre $30 y Los precios varias Panaderías
Correctivo $35 segun el alrededor de
establecimiento y la mi barrio
ubicación
Pan de piña 0,10 0,10 ctvs Los precios varias Panaderías
ctvs segun el alrededor de
Correctivo . establecimiento y la mi barrio
ubicación
Pan de Pascua $ 1,50 Entre $2.0 y Los precios varias Panaderías
Correctivo: $3.0 segun el alrededor de
establecimiento y la mi barrio
ubicación
Roscas de Reyes $7.00 Entre $7 y $10 Los precios varias Panaderías
Correctivo segun el alrededor de
establecimiento y la
ubicación mi barrio
Suspiros 0,10 Entre 0.15 y Los precios varias Panaderías
Correctivo ctvs 0.25 ctvs segun el alrededor de
establecimiento y la mi barrio
ubicación
Pan de dulce 0,25 Entre 0.25 y Los precios varias Panaderías
Correctivo: ctvs $0.30 segun el alrededor de
establecimiento y la mi barrio
ubicación
7. VISUALIZACIÓN DEL PROYECTO
En 1.000 caracteres o menos, el estudiante hará una descripción de cómo luciría su negocio
en 5 años. Deberá incluir la manera en cómo lo comercializará.
Mi visión a 5 años es tener dos locales y que nuestra marca sea conocida a nivel
territorial, haciendo los mismos panes con las mism calidad y precio pero ya abriendo las
posibilidades de ser distribuidores, vender nuestros productos al por mayor, teniendo
nuestro matriz donde realizaremos los panes y generando trabajos para panaderos que
quiera ser parte de nuestro grupo de trabajo.
Siendo así esperaremos visitas de personas que desean adquirir nuestra marca de panes
para su distribución en sus locales, podrían ser personas de cualquier tipo de empresa
que desea vender nuestro producto, así mismo nosotros hacer reconocer y promocionar
a las grande lineas de mercados nuestros productos para que nuestra marca se expanda.
Con referencia a nuestras maquinarias esperamos contar las máquinas de tamaño
industrial para poder realizar los panes de una forma masiva, siempre y cuando tengamos
el capital necesario para poder hacerlo.
Como toda empresa hay momentos donde no salen las cosas como se planeaban, por su
parte mediremos bien los pro y contras al momento de adquirir un contrato de negocio,
teniendo una caja chica donde se guardará el dinero para los imprevistos que tengamos
como empresa.
8. FINANCIAMIENTO
El estudiante enlistará las maneras en las que planea financiar su negocio. Se incluirá una
justificación por cada elemento enlistado, así como, la fuente de información.
Como financiamiento principal para empezar el negocio sería una 30% que lo pondría de
mi parte y el 70% de préstamos que da el gobierno para las microempresa
emprendedoras
9. ANÁLISIS FODA
El estudiante deberá identificar los principales elementos que pueden potenciar o dañar su
negocio. Eso le permitirá adelantarse a escenarios positivos y negativos.
Fortalezas Oportunidades
Alta Autoestima Buena aceptación del cliente
Personal Eficaz y Eficiente Capacitación del personal
Buena conducta del personal Mejorar el proceso productivo
Productos de buena calidad
Permisos Otorgados por parte del
Ministerio de Salud Pública y el Cuerpo
de bomberos.
Debilidades Amenazas
Falta de Maquinarias Pandemia
Creditos Bancarios Alta Competencia
Pocos proveedores
10. PROVEEDORES CLAVE
● El estudiante identificará los principales proveedores con quienes tendrá que
interactuar:
Entres mis proveedores están los siguientes:
Proveedores Ubicación
Comercial La Colmena Av.Panamericana Via Jujan - Sector San Jose.
Babahoyo – Ecuador
Teléfono 0996917529
EMAIL: [email protected]
Comercial Sandrita Alfredo Baquerizo Moreno Jujan
Teléfono 0997422163
EMAIL: [email protected]
Comercial Dismero García Moreno entre Juan Montalvo y Pedro
Carbo..
Teléfono: 0914256987
EMAIL: [email protected]
Comercial TIA Av. Bolívar No. 423 entre Av. 5 de Junio y Av. García
Moreno, Babahoyo 120105
Telefono: 0589634
Comercial el Anthony Babahoyo- Ecuador
Av. 25 de Abril y Quito (junto a Agripac).
Telefono: 0525878 - 0578965
● El estudiante elegirá el proveedor principal y describirá un escenario de
negociación.
Entre los 5 proveedores que encontré el comercial DISMERO es el que tiene los precios
más bajos en la mayoría de los productos, además de hacer entrega a cualquier parte del
país y sí mismo tener un local en la ciudad Babahoyo, que además tiene varias sucursales
que facilitan la movilización.
● El estudiante justificará las siguientes preguntas:
●
o ¿Qué elementos debería considerar para cerrar un trato beneficioso para
ambas partes?
Entre los factores que habría que ver es la calidad de productos que
tienen, las disponibilidades de producto y el precio, además de la ubicación
para movilizarse, formas de pagos y si al comprar por mayo obtengo un
costo más bajo.
o ¿Qué retos puede proyectar en dicha negociación y qué estrategias
puede usar para superarlos?
Entre los retos etaria obtener un crédito por parte de la importadora para
poder pagar poco a poco las mercaderías que saque, entre las estrategias
estaría ser un cliente fiel a la empresa, ser constante en las compras, hacer
compras grandes y no quedar mal en los pagos para que puedan darme
una línea de crédito.
ALIADOS PRECISOS
● Los estudiantes enlistarán los actores con quién deberías interactuar para
establecer su negocio en la vida real.
Los aliados precisos de nuestra empresa serán en primer lugar, la calidad de
nuestros productos, añadido a eso al precio equivalente, la atención al cliente y
nuestros medios de promoción, que son las redes sociales para ofrecer lo mejor a
los clientes.
● El estudiante elige el actor más relevante y detalla el tipo de negociación que
realizará:
Nuestro actor más relevante es el Comercial DISMERO, por la calidad del producto
y el precio, siguiendo el protocolo de nuestra empresa el responsable de encargar
los productos deberá encargar con varios días de anticipación para asegurar que
llegue a tiempo la mercadería, el tipo de negociación es progresiva ya que esta
nos permite tener una relación más llevadera con nuestros proveedores, debido a
que se creará un ambiente de confianza.
FASE 4: ACCIÓN O DEMOSTRACIÓN
11. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Los estudiantes enlistan los elementos que han hecho/planean hacer para arrancar su
negocio. Los estudiantes deberían enviar evidencia en videos, fotos, entrevistas, cálculos,
entre otros.
Mes
FASES ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Darme aOfrecer mis
conocer servicios a través de
redes sociales
Ofrecerá mis
amigos servicios
para darme a
conocer
Realizar ofertas por
referidos
Realizar Realizar difusiones
publicidad de servicio por
Facebook
Realizar difusiones
de servicio por
WhatsApp
Enviar contenido de
mercadería a
nuestros clientes
Inversiones Compra de
mercadería
Compra de
herramientas
técnicas
Análisis Analizar la
factibilidad del
negocio
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
● El estudiante deberá enlistar las conclusiones y recomendaciones sobre la
implementación y ejecución del proyecto
El docente tendrá una opción de dar entre 1 a 25 puntos extra, por el compromiso
mostrado en el proyecto y la calidad de su proyecto de emprendimiento.
Pedro Joel Leal Rivera
3ro. Bachillerato
Matutina
[email protected]