1. Describa las tres características de una onda seno.
2. ¿Cuál es el espectro de una señal?
3. ¿Cuál es la diferencia entre información y señales?
4. Dé dos ejemplos de información analógica.
5. Dé dos ejemplos de información digital.
6. Contraste una señal analógica con una señal digital.
7. Contraste una señal periódica con una señal aperiódica.
8. ¿Cuál es la diferencia entre los datos digitales y los datos analógicos?
9. Se ha recibido una señal que solamente tiene valores -1 , 0 y 1. ¿Es esta una señal analógica o
digital?
10. ¿Cuál es la relación entre periodo y frecuencia?
11. ¿Cuáles son las unidades del periodo?
12. ¿Cuáles son las unidades de frecuencia?
13. Compare una señal de frecuencia alta con una señal de frecuencia baja.
14. ¿Qué mide la amplitud de una señal?
15. ¿Qué mide la frecuencia de una señal?
16. ¿Qué mide la fase de una señal?
17. Compare los ejes de una traza en el dominio del tiempo con los ejes de una traza en el dominio
de frecuencia.
18. ¿Cuál es la diferencia entre una señal periódica simple y una señal periódica compuesta?
19. ¿Qué tipo de gráfica muestran los componentes de una señal compuesta?
20. ¿Qué tipo de gráfica muestra la amplitud de una señal en un momento determinado?
www.freelibros.org CAPÍTULO 4. SEÑALES 79
21. ¿Qué tipo de gráfica muestra la fase de una señal en un momento determinado?
22. ¿Cuál es el ancho de banda en relación a su espectro?
23. ¿Cómo puede una señal compuesta descomponerse en subfrecuencias individuales?
24. ¿Qué es el intervalo de bit y cuál es su contraparte en una señal analógica?
25. ¿Cuál es la tasa de bits y cuál es su contraparte en una señal digital? Preguntas con respuesta
múltiple
26. Antes de poder transmitir la información, debe transformarse e n .
a. señales periódicas
b. señales electromagnéticas
c. señales aperiódicas
d. onda seno de baja frecuencia
27. Una señal periódica completa un ciclo en 0,001 segundo. ¿Cuál es su frecuencia?
a. 1 Hz
b. 100 1-Iz
c. 1 KHz
d. 1 MHz
28. ¿Cuál de las respuestas siguientes puede ser determinada mediante un gráfico de una señal en
el dominio de la frecuencia?
a. frecuencia
b. fase
c. potencia
d. todas las anteriores
29. ¿Cuál de las respuestas siguientes se puede determinar mediante un gráfico en el dominio de
la frecuencia de una señal?
a. ancho de banda
b. fase
c. potencia
d. todas las anteriores
30. En una traza en el dominio de la frecuencia, el eje vertical mide la .
a. amplitud pico
b. frecuencia
c. fase
d. pendiente
31. En una traza en el dominio de la frecuencia, el eje horizontal mide la .
a. amplitud pico
b. frecuencia
c. fase
d. pendiente
32. En una traza en el dominio del tiempo, el eje vertical es una medida de .
a. amplitud
b. frecuencia
c. fase
d. tiempo
33. En una traza en el dominio del tiempo, el eje horizontal es una medida de ..
a. amplitud de señal www.freelibros.org
b. frecuencia
c. fase
d. tiempo
34. Si el ancho de banda de una señal es 5 KIIz y la frecuencia más baja es 52 KIIz, ¿cuál es la
frecuencia más alta?
a. 5 KHz
b. 10 KHz
c. 47 KHz
d. 57 KHz
35. ¿Cuál es el ancho de banda de una señal cuyo rango varía de 40 KHz a 4 MHz?
a. 36 MHz
b. 360 KHz
c. 3,96 MHz
d. 396 KHz
36. Cuando uno de los componentes de una señal tiene frecuencia 0, la amplitud media de la señal
a. es mayor que cero
b. es menor que cero
c. es cero
d. a o b
37. Una señal periódica siempre se puede descomponer en .
a. exactamente un número impar de ondas seno
b. un conjunto de ondas seno
c. un conjunto de ondas seno, cada uno de los cuales debe tener una fase de cera grados
d. ninguna de las anteriores
38. A medida que se aumenta la frecuencia, el periodo .
a. se incrementa
b. decrementa
c. sigue igual
d. se dobla
39. Dadas dos ondas seno A y B, si la frecuencia de A es dos veces la de B, entonces el periodo de B
e s que la de A.
a. la mitad
b. doble
c. el mismo
d. indeterminada
40. En la Figura 4.2, parte a, ¿cuántos valores se han representado a lo largo del eje vertical?
a. 1
b. 2
c. 3
d. un número de valores infinito
41. En la Figura 4.2, parte b, ¿cuántos valores se han representado a lo largo del eje vertical?
a. 1
b. 2
c. 3
d. un número infinito de valores
42. Una onda seno e s .. 80 TRANSMISIÓN DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES
www.freelibros.org CAPÍTULO 4. SEÑALES 81
a. periódica y continua
b. aperiódica y continua
c. periódica y discreta
d. aperiódica y discreta
43. Si la amplitud máxima de una onda seno es de 2 voltios, la amplitud mínima es voltios
a. 2
b. 1
c. -2
d. entre -2 y 2
44. Una onda seno completa 1.000 ciclos en un segundo. ¿Cuál es su periodo?
a. 1 ms
b. 10 ms
c. 100 ms
d. 1.000 ms
45. En la Figura 4.7, parte b, si la amplitud máxima es A y el periodo es P segundos, ¿cuál es la
amplitud en P/2 segundos?
a. A
b. -A
c. 0
d. cualquier valor entre A y -A
Ejercicios
46. Cuántos KHz son
a. ¿unHz?
b. ¿un MHz?
c. ¿un GHZ?
d. ¿unTHz?
47. Reescriba lo siguiente
a. 10.000 Hz en KHz
b. 25.340 KHz en MHz
c. 108 GHz en KHz
d. 2.456.764 Hz en MHz
48. Reescriba lo siguiente
a. 0,005 segundos en milisegundos
b. 0,1231 milisegundos en microsegundos
c. 0,0000234 segundos en picosegundos
d. 0,003451 segundos en nanosegundos
49. Dadas las frecuencias que se listan a continuación, calcule sus periodos correspondientes.
Exprese los resultados en segundos, milisegundos, microsegundos, nanosegundos y picosegundos.
a. 24 Hz
b. 8 MHz
c. 140 KHz
d. 12THz
50. Dados los siguientes periodos, calcule sus frecuencias correspondientes. Exprese las
frecuencias en Hz, KHz, MHz, GHz y THz. www.freelibros.org 82 TRANSMISIÓN DE DATOS Y REDES
DE COMUNICACIONES
a. 5 s
b. 12 ps
c. 220 ns
d. SI ps
51. ¿Cuál es el desplazamiento de fase de las siguientes opciones?
a. Una onda seno con una amplitud máxima en tiempo cero.
b. Una onda seno con una amplitud máxima después de 1/4 de ciclo.
c. Una onda seno con una amplitud cero después de 3/4 de ciclo y en fase creciente.
d. Una onda seno con una amplitud mínima después de 1/4 de ciclo.
52. Muestre el desplazamiento de fase en grados correspondiente a cada uno de los siguientes
retrasos en ciclo:
a. 1 ciclo
b. 1/2 de ciclo
c. 3/4 de ciclo
d. 1/3 de ciclo
53. Muestre el retraso en ciclos que se corresponde con cada uno de los siguientes grados:
a. 45
b. 90
c. 60
d. 360
54. Dibuje una gráfica en el dominio del tiempo de una onda seno (solamente para 1 segundo) con
una amplitud máxima de 15 voltios, una frecuencia de 5 y una fase de 270 grados.
55. Dibuje dos ondas seno en la misma gráfica de dominio del tiempo. Las características de cada
señal se dan a continuación: Señal
A: amplitud 40, frecuencia 9, fase 0, Señal
B: amplitud 10, frecuencia 90, fase 90.
56. Dibuje dos periodos de una onda seno con un desplazamiento de fase de 90 grados. Sobre el
mismo diagrama, dibuje una onda seno con la misma amplitud y frecuencia pero con un
desplazamiento de 90 grados respecto a la primera.
57. ¿Cuál es el ancho de banda de una señal que se puede descomponer en cuatro ondas seno con
frecuencias a 0 Hz, 20 Hz, 50 Hz y 200 Hz? Todas las amplitudes máximas son las mismas. Dibuje el
espectro de frecuencia.
58. Una señal periódica compuesta con un ancho de banda de 2.000 Hz está compuesta por dos
ondas seno. La primera tiene una frecuencia de 100 Hz con una amplitud máxima de 20 voltios; la
segunda tiene una amplitud máxima de 5 voltios. Dibuje el espectro de frecuencia.
59. Muestre cómo una onda seno puede cambiar su fase dibujando dos periodos de una onda
seno arbitraria con un desplazamiento de fase de 0 grados seguidos por dos periodos de la misma
señal con un desplazamiento de fase de 90 grados.
60. Imagine que tenemos una onda seno llamada A. Muestre la negativa de A. En otras palabras,
muestre la señal -A . ¿Se puede relacionar la negación de una señal con un desplazamiento de
fase? ¿De cuántos grados?
61. ¿Qué señal tiene mayor ancho de banda: una señal que cambia 100 veces por segundo o una
señal que cambia 200 veces por segundo?
62. ¿Cuál es la tasa de bit para cada una de las señales siguientes?
a. Una señal en la cual un bit dura 0,001 segundo.
b. Una señal en la cual un bit dura 2 milisegundos. www.freelibros.org CAPÍTULO 4. SEÑALES 83
c. Una señal en la cual 10 bits duran 20 microsegundos.
d. Una señal en la cual 1.000 bits duran 250 picosegundos.
63. ¿Cuál es la duración de un bit para cada una de las señales siguientes?
a. Una señal con una tasa de bits de 100 bps.
b. Una señal con una tasa de bits de 200 Kbps.
c. Una señal con una tasa de bits de 5 Mbps.
d. Una señal con una tasa de bits de 1 Gbps.
64. Un dispositivo está enviando datos con una tasa de 1.000 bps.
a. ¿Cuánto cuesta enviar 10 bits?
b. ¿Cuánto cuesta enviar un carácter (8 bits)?
c. ¿Cuánto cuesta enviar un archivo de 100.000 caracteres?
65. ¿Cuál es la tasa de bits en la Figura 4.22? 66. ¿Cuál es la frecuencia de la señal en la Figura
4.23?
67. Dibuje una representación en el dominio del tiempo (para el primer 1/100 segundo) de la señal
que se muestra en la Figura 4.24. 6S. Dibuje una representación en el dominio de la frecuencia de
la señal que se muestra en la Figura 4.25. 69. ¿Cuál es el ancho de banda de la señal compuesta
que se muestra en la Figura 4.26? 70. ¿Cuál es el ancho de banda de la señal que se muestra en la
Figura 4.27? 7 1. Una señal compuesta contiene frecuencias desde 10 KHz a 30 KHz, cada una de
ellas con una amplitud de 10 voltios. Dibuje el espectro de frecuencia. 72. Una señal compuesta
contiene frecuencias que van desde los 10 KHz a los 30 KFfz. La amplitud es 0 para las señales más
altas y más bajas y 30 voltios para la señal de 20 KHz. Asumiendo que la amplitud cambia
gradualmente del mínimo al máximo, dibuje el espectro de frecuencia. Figura 4.23. Ejercicio 66.
www.freelibros.org 84 TRANSMISIÓN DE DA TOS Y REDES DE COMUNICACIONES i 10 voltios
Frecuencia í y 2500 Hz Figura 4.24. Ejercido 67. Figura 4.25. Ejercicio 68. Frecuencia 280 Figura
4.27. Ejerecicio 70. 73. Dos señales Lieneii la misma frecuencia. Sin embargo, cada vez que la
primera señal está en su amplitud máxima, la segunda señal tiene una amplitud cero. ¿Cuál es el
desplazamiento de fase entre las dos señales?