1
Clases de QoS en NGN
Wilson Andres Perea Murillo
Oswaldo Antonio Álvarez
Calidad de Servicios en NGN
Universidad Nacional Abierta y a Distancias - UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnológicas e Ingenierías – ECBTI
Especialización en Redes de Nueva Generación
4 de mayo de 2021
2
Introducción
La medición de la calidad del servicio es de gran importancia para los usuarios, el ente regulador
y los operadores de telecomunicaciones debido a que en los usuarios es importante saber que el
nivel de servicio que reciben corresponde al monto que pagan por tenerlo. Para el regulador, es
importante definir de forma precisa los criterios de QoS que los operadores que usen NGN deben
cumplir, y evitar eventuales abusos en la provisión de banda ancha, cuando decidan hacer
deliberadamente más lenta la transmisión de ciertos tipos de tráfico
Para los operadores es importante conocer la calidad del servicio que están entregando a sus
clientes, tanto para estar en capacidad de aplicar correctivos cuando no se esté cumpliendo con
los objetivos establecidos por el regulador, como para hacer de su nivel de servicio un elemento
distintivo o factor de competencia
3
Objetivos
Entender la relación entre QoS y QoE con respecto al desempeño de red.
Analizar los siete criterios de calidad de servicio.
Evaluar una red NGN que brinda servicios de VoIP e IPTV mediante una matriz de
desempeño
Aplicar el proceso de los 4 puntos de vistas de calidad de servicios aplicados a un sistema
real de VoIP, IPTV y VPN.
4
Marco Metodológico
Mencione las relaciones que existen entre Calidad de Servicio (QoS), Calidad de
Experiencia (QoE) y desempeño de red.
Para sustentar la QoS extremo-extremo es importante profundizar en el comportamiento
dinámico de las redes, lo que se hace a través de parámetros que pueden ser medidos y
monitoreados. Entre los parámetros más importantes, que determinan si se cumple con el nivel
de servicio que se ofrece, se encuentran el ancho de banda, el retardo, el jitter y la pérdida de
paquetes. (Moya et al., 2017)
Sin embargo, hoy en día es insuficiente contar solo con objetivos de QoS para diseñar las
capacidades de las redes y servicios, por lo que se plantea como nuevo objetivo la QoE del
cliente. Varios organismos internacionales han definido la experiencia del usuario, como también
se le conoce a la QoE; por ejemplo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) define
la calidad de experiencia como: "la aceptabilidad global de una aplicación o un servicio,
percibida subjetivamente por el usuario final"
Dado el carácter subjetivo de la QoE, modelar un sistema capaz de dar un resultado objetivo de
la misma o al menos proporcionar un estimado comprensible de lo que representa, resulta hoy en
día un proceso bastante complejo y una de las mayores limitantes cuando se habla del término de
experiencia del usuario. Los principales métodos existentes están divididos en tres
categorías: métodos de evaluación subjetivos, métodos de evaluación objetivos y métodos de
correlación entre las mediciones subjetivas y objetivas Usualmente estos métodos utilizan las
puntuaciones de los usuarios para representar los resultados. (Moya et al., 2017)
5
Figura 1. Relación de la calidad de servicio ofrecida por el proveedor y percibida por el cliente.
La evaluación subjetiva de calidad es un método que utiliza equipos de laboratorio, conjuntos de
datos, metodologías de prueba y una puntuación determinada para medir la QoE. El fundamento
de una evaluación subjetiva de la QoE es conocido como la Puntuación de Opinión Media (Mean
Opinion Score, MOS por sus siglas en inglés), que usada por el usuario proporciona una
evaluación de calidad. El MOS se basa en la reproducción de muestras a un conjunto de personas
cuyas opiniones se puntúan en una escala del 1 al 5 en términos de calidad de experiencia y fue
originariamente utilizado para ayudar en el diseño, la investigación y el desarrollo de los
sistemas digitales de telefonía que convertían la señal de voz analógica en digital y viceversa. El
término MOS se ha convertido en un sinónimo de QoE para las llamadas de voz.
6
Figura 2. Interrelación entre varios puntos de vista sobre QoS
Varias metodologías que utilizan la evaluación de calidad subjetiva han sido estandarizadas en
los documentos de la UIT.
7
Figura 3. Métodos de evaluación de QoE
Con el objetivo de evaluar la QoE en servicios IP, teniendo en cuenta lo antes planteado, se
propone el procedimiento. La caracterización de la red y los servicios es el primer bloque de la
propuesta y posee gran importancia, pues de su correcta realización dependerá que el resto del
procedimiento fluya adecuadamente y que los resultados obtenidos se correspondan con los
esperados de acuerdo con el escenario que se analice. (Moya et al., 2017)
8
Figura 4. Procedimiento para la evaluación de QoE en servicios IP.
Múltiples niveles de servicio QoS o métricas que afecta en general el rendimiento de la QoE:
• La calidad de la experiencia es subjetiva y es medida generalmente por el MOS.
9
• La QoS utiliza varios parámetros objetivos de rendimiento del servicio (por ejemplo,
codificación de velocidad de bits, la pérdida de paquetes, retardo, la disponibilidad, etc.).
Relación Identificada entre la QoE / QoS:
• Dada una medición de QoS, se podría predecir la QoE esperada por un usuario.
• Dado un objetivo QoE para un usuario, se podría deducir el rendimiento neto requerido de nivel
de servicio o QoS. Para asegurar que la calidad de servicio sea adecuada se debe cumplir con:
• Un objetivo de QoE debe establecerse para cada servicio.
• En los procesos de diseño de sistemas e ingeniería debe estar incluida la QoS, para que se
traduzcan en servicios objetivos o métricas de nivel de rendimiento. (Ospina, 2016)
Elaborar una tabla donde se incluyan los siete criterios de QoS, definidos por la ITU-Rec.
G.1000, identifique las características principales, y de un ejemplo de aplicabilidad de cada
uno en un contexto de NGN.
Característica Definición
Precisión Criterio de calidad de funcionamiento que describe el grado de
corrección con el que se efectúa una función (la función puede o no
efectuarse con la velocidad deseada).
Disponibilidad Disponibilidad de un elemento para hallarse en estado de realizar
una función requerida en un instante determinado o en cualquier
instante de un intervalo de tiempo dado, suponiendo que se
facilitan, si es necesario, los recursos externos.
Seguridad La 'seguridad' es la protección de la disponibilidad, la integridad y
la confidencialidad de la información.
El término 'seguridad' se utiliza en el sentido de reducir lo más
10
posible la vulnerabilidad de los bienes y recursos. Un bien es algo
de valor. La vulnerabilidad es toda debilidad que pueda ser
explotada para violar un sistema o acceder a la información que éste
contiene. Una amenaza es una violación potencial de la seguridad.
Es la capacidad para impedir todo fraude, así como para proteger la
disponibilidad, la integridad y la confidencialidad de la
información.
Simplicidad Facilidad y ausencia de complejidad para beneficio del usuario de
una función del servicio.
Flexibilidad Grado de variación de la función dentro de los límites de las
características técnicas y de funcionamiento del servicio.
Fiabilidad Probabilidad de que un producto o sistema funcione conforme a lo
exigido durante un intervalo de tiempo determinado.
Aptitud de un elemento para realizar una función requerida en
condiciones determinadas durante un intervalo de tiempo
determinado.
Rapidez Criterio de calidad de funcionamiento que describe el intervalo de
tiempo requerido para realizar una función o la velocidad a la cual
esa función se lleva a cabo. (La función puede realizarse o no con la
precisión deseada.)
Normalmente, los conjuntos de parámetros de QoS se establecen de manera que los usuarios de
los diversos servicios de telecomunicación los comprendan. No obstante, se pueden seleccionar
subconjuntos de esos parámetros para su utilización en diferentes circunstancias. Por ejemplo, un
parámetro específico puede ser pertinente para numerosos usuarios de un determinado país o
mercado, y el mismo parámetro puede no serlo para los de otro país o mercado, como, por
11
ejemplo, el tiempo de establecimiento de una llamada puede ser adecuado en una red totalmente
analógica y no serlo en una red totalmente digital. Por consiguiente, corresponde a los usuarios,
clientes, reguladores, proveedores de servicio, operadores de red y otras partes interesadas en la
aplicación de los parámetros de QoS decidir qué parámetros deben utilizar en sus situaciones
particulares, en cooperación con las demás partes pertinentes. (UIT, 2007)
Desarrolle una matriz de desempeño para la evaluación de una NGN que brinda servicios
de VoIP e IPTV. Incluya criterios y funciones de servicio (apóyese en la tabla 2.2, ejemplo
del manual de regulación de QoS).
Tabla 2. Criterios de calidad de servicio para VoIP e IPTV
Función de Criterios de calidad de servicio
servicio Velocida Precisi Disponib Confiabi Segurid Simplicid Flexibilid
d ón ilidad lidad ad ad ad
Gestión de servicios
Ventas y Tiempo
actividade de
s procesa
precontrac miento
tuales
Prestación tiempo Disponib Servici
de ilidad del os
suministr servicio legales
o
Alteración Tiempo Facilidad
de de
respuesta cambiar
en
contrato
Atención Tiempo informa Disponib informa Inform Profesion
al cliente de ción ilidad de ción ación alismo de
respuesta precisa centro de veraz legal y la línea de
llamadas correct ayuda
a
12
Reparacio Tiempo
nes de
procesa
miento
Cese tiempo Facilidad
de de
instalaci contrato
ón de la cesación
televisió procedimi
n ento
Calidad de la conexión
Estableci tiempo
miento de de
conexión instalaci
ón de la
televisió
n
Transfere retraso Inform
ncia de unidirecc ación
informaci ional correct
ón a en la
transmi
sión
Liberació tiempo
n de de
conexión liberació
n
Función de Frecuenc Protecc Disponib
servicio ia de ión a ilidad de
facturaci fraude diferente
ón facturaci
ón
métodos
Gestión de la Facilidad
red/servicio de
por el cliente software
actualizac
iones
13
Basado en el diagrama de los 4 puntos de vista de QoS, desarrolle un ejemplo, con
elementos para cada punto de vista, teniendo en cuenta los siguientes servicios de NGN:
VPN, VoIP, IPTV
Ejemplo para VPN
Necesidades de QoS del usuario
Un servicio de conectividad de red virtual que cumpla con las necesidades establecida por el
usuario, teniendo en cuenta el recurso disponible para llevar a cabo sus funciones solicitadas,
garantizando la calidad del servicio que el proveedor suministra.
QoS Ofrecida por el proveedor
Esta forma de QoS es especialmente útil para la planificación y para los acuerdos de nivel de
servicio de VPN
La QoS ofrecida por el proveedor de servicio.
declaración del nivel de calidad real alcanzado y entregado al cliente, y se expresa mediante
valores asignados a parámetros, que deben ser idénticos a los especificados para la QoS ofrecida,
de forma que se los pueda comparar para evaluar el nivel de calidad de funcionamiento logrado.
La QoS percibida por los usuarios
declaración en la que se expresa el nivel de calidad que ellos entienden haber experimentado, y
que se expresa normalmente en función del grado de satisfacción y no en términos técnicos.
Ejemplo para VoIP
14
Necesidades de QoS del usuario
Un servicio de llamadas con x número de llamadas simultaneas donde se garantiza
disponibilidad, la estabilidad y calidad en el servicio.
QoS Ofrecida por el proveedor
El proveedor puede manifestar, para informar al cliente, que ha planificado obtener una
disponibilidad de servicio de telefonía básica de 99,95% por año, con menos de 15 minutos de
interrupción en cualquier momento, y no más de 3 interrupciones en este periodo de un año
La QoS ofrecida por el proveedor de servicio.
El proveedor de servicio puede, por ejemplo, declarar que la disponibilidad obtenida en el
trimestre anterior fue de 99,95% con cinco interrupciones de servicio, una de las cuales duró 65
minutos
La QoS percibida por los usuarios
El cliente puede decir que durante una cantidad inaceptable de ocasiones tuvo dificultad para
realizar una llamada a través de la red y otorgar una calificación de 3 en una escala de 5, donde 5
corresponde a un servicio excelente.
Ejemplo para IPTV
Necesidades de QoS del usuario
15
Un servicio de transmisión de canales de TV en x números de dispositivos o televisores, donde
se asegure calidad de servicio en la imagen de todos los televisores.
QoS Ofrecida por el proveedor
El proveedor puede manifestar, para informar al cliente, que ha planificado obtener suministro de
servicio sin fragmentación ni distorsión de imagen en los canales suministrados.
La QoS ofrecida por el proveedor de servicio.
El proveedor de servicio puede, por ejemplo, declarar que la disponibilidad obtenida en el
servicio suministrado de canales de TV en los equipos del usuario.
La QoS percibida por los usuarios
La percepción del usuario en la calidad de imagen de forma constante satisfaciendo la necesidad
de uso del servicio de televisión.
Conclusiones
La relación de calidad de servicio con respecto a la calidad de experiencia va ligada a la
percepción de experiencia en el usuario donde se cumple las expectativas de las necesidades del
usuario que el proveedor puede suplir.
La experiencia de calidad de servicio se puede medir con encuestas a los clientes y sus
comentarios sobre los niveles de servicio, y puede ser utilizada por el proveedor de servicio y el
organismo de control para determinar la satisfacción del cliente en cuanto a la calidad de un
servicio.
16
Para el usuario se le es indiferente la metodología que realiza el usuario para garantizar la calidad
en el servicio, siempre y cuando cumpla con los parámetros de requerimiento necesarios para
que se cumpla una buena experiencia percibida por el cliente.
17
Referencias
Blandón, D., Diaz, Y., Guerrero, F. G., Cuellar, J. C., Navarro, N., & Ochoa, C. (2010,
diciembre). Medición de la calidad de los servicios en redes de próxima generación.
https://cintel.co/wp-content/uploads/2013/05/01.Libro_NGN_QoS_MEDICION-DE-LA-
CALIDAD-DEL-SERVICIO-EN-REDES-NGN.pdf
CALIDAD DE SERVICIO Y CALIDAD DE FUNCIONAMIENTO DE RED PARA SERVICIOS
BASADOS EN IP. (2011). slideplayer. https://slideplayer.es/slide/1027693/
Ministerio TIC Colombia. (2013, 1 octubre). Nuevas formas de aproximarse a la medición de
calidad en servicios móviles. Slideshare. https://es.slideshare.net/Ministerio_TIC/nuevas-
formas-de-aproximarse-a-la-medicin-de-calidad-en-servicios-mviles
Moya, J., Irizar, C., & Calderon, C. (2017, marzo). Evaluación de QoE en servicios IP basada
en parámetros de QoS. Rielac. http://scielo.sld.cu/pdf/eac/v38n3/eac04317.pdf
Neyra, M. J. (2017, diciembre). Evaluación de QoE en servicios IP basada en parámetros de
QoS. Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
59282017000300004
Ospina, B. (2016). EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE EXPERIENCIA (QoE) DE SERVICIOS
DE TELE-EDUCACIÓN EN TIEMPO REAL SOPORTADOS EN REDES MÓVILES AD-
HOC (MANETs).
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13260/1/OspinaCifuentes_2016_Eva
luaci%C3%B3nCalidadExperiencia.pdf
Rueda, D. F. (2013, mayo). Vista de Revisión de la implementación del servicio de IPTV sobre
redes inalámbricas y móviles con calidad de servicio (QoS) | Revista UIS Ingenierías.
18
Revista Uis.
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/3709/4213
UIT. (2007). Marco y metodología para la determinación y la aplicación de parámetros de
calidad de servicio. https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:KXO6MEaK19AJ:https://www.itu.int/rec/dologin_pub.asp%3Flang%3De
%26id%3DT-REC-E.802-200702-I!!PDF-S%26type%3Ditems+&cd=1&hl=es-
419&ct=clnk&gl=co
Valdes, A. (2018, mayo). Calidad de Servicio en Redes de Telecomunicaciones. Revistas Unne.
https://doi.org/10.30972/eitt.402894
Velez, J. (2015). EVALUACION DE LA CALIDAD DE EXPERIENCIA (QoE) COMO
CRITERIO PARA HANDOVER VERTICAL.
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8187/JohnJairo_VelezDiaz_2015.p
df?sequence=2