ENFOQUE DE SISTEMAS
CONCEPTO DE SISTEMA: Conjunto de elementos interdependientes e interactuantes que forman
un todo organizado para alcanzar un objetivo en común. (extraído del libro de Chiavenato)
ORÍGENES: El biólogo y epistemólogo Ludwing Von Bertalanffy presenta en la década de 1950 los
planteamientos iniciales de la Teoría General de Sistemas, trabajó el concepto de sistema abierto e
inició el pensamiento sistémico como un movimiento científico importante, criticaba la visión
dividida que se tenía en el mundo en diferentes áreas.
En la teoría administrativa se introdujo este enfoque sistémico debido a la necesidad de integración
de las teorías que precedieron a ésta, y debido al impacto positivo que tuvo esta teoría en otras
ciencias.
PREMISAS:
1. Los sistemas existen dentro de otros sistemas, es decir cada sistema se constituye de
subsistemas y al mismo tiempo, hace parte de un sistema más grande el suprasistema;
también el suprasistema hace parte de un suprasistema aún más grande.
2. Los sistemas son abiertos: Cada sistema existe dentro de un medio ambiente constituido
por otros sistemas, se caracterizan por un proceso continuo de intercambio con su
ambiente
3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
TIPOS DE SISTEMAS
Según su naturaleza
- Sistemas abiertos: Sistemas que intercambian materia, energía o información con el
ambiente,se adaptan para sobrevivir a éste.
- Sistemas cerrados: No presentan intercambio con el medio ambiente, no reciben influencia
ni influyen en el ambiente. Ejemplo sistemas mecánicos como las máquinas o equipos.
Según su constitución:
- Sistemas físicos y concretos: Se denominan Hardware. Ejem. Maquinarias, objetos,etc
- Sistemas abstractos o conceptuales: se denominan software. Ejem. Conceptos, planes,
filosofías. Etc.
Ojo : Existen más tipologías sin embargo estas son las más importantes.
CONSTITUCION DE UN SISTEMA:
La base de construcción de un sistema está dada por su objeto y su estructura.
OBJETO DEL SISTEMA: Es la esencia de la configuración del sistema, y los sistemas se diseñan
para alcanzar objetivos definidos.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA: Es una agrupación de componentes ordenados y relaciones
definidos por el objetivo del sistema y por las propiedades de sus componentes que determinan el
tipo de relaciones que aparecerán entre ellos.
1. Componentes: Son las distintas partes que lo integran, que dan lugar a la actividad del
sistema. Son componentes de un sistema los subsistemas que lo forman. Pueden distinguirse
dos:
- Componentes decisorios: Denominados también puntos focales de responsabilidad en estos
reside la toma de decisiones del sistema en cuestión, gobiernan de alguna manera en la
actividad del sistema.
- Componentes de ejecución: son los que procesan bienes y servicios, se encuentran al servicio
de los objetivos del sistema
2. Relaciones: Conexiones entre componentes, Reglas de actuación que definen el
comportamiento de componentes
Un componente adquiere valor en función de sus relaciones.
PRINCIPIOS QUE SE BASAN LOS SISTEMAS
- SUBSIDIARIEDAD: Ningún sistema es completo en sí mismo, requiere de otros sistemas para
su desarrollo.
- DETERMINISMO: Todo fenómeno es constatable, es decir que todos los fenómenos que
ocurren dentro el sistema tienen su causa y efecto. La identificación de las causas de los
resultados a través de su respectivo análisis es fundamental para emprender acciones
correctivas y para influir en los objetivos.
- INTERACCIÓN: Todos los sistemas que forman la empresa están mutuamente relacionados
en su comportamiento, de manera que las acciones desarrolladas por uno de ellos tienden a
influir en el comportamiento de los demás, trascendiendo los efectos a toda la O°, por eso la
relación entre los elementos del sistema deben ser positivos.
- EQUIFINALIDAD: El sistema debe estar diseñado de forma que pueda alcanzar un mismo
objetivo a través de medios y acciones diferentes entre sí. No contar con una sola alternativa.
CARACTERÍSTICAS O PROPIEDADES
- HOMEOSTASIS: Mediante ésta el sistema permanece en funcionamiento eficaz, frente a las
acciones de factores externos, es decir que tiene la capacidad de autorregulación. Se
encuentra ligada a la retroalimentación de los sistemas abiertos; la incorporación de los
factores externos al sistema le permite reajustar su comportamiento, de modo que la estructura
del sistema permanezca estable.
- ENTROPÍA: Tendencia al desgaste del sistema, y si no se frena puede llegar al desgaste del
sistema. se debe a la pérdida de información del sistema, que provoca la ausencia de integración y
comunicación de las partes del sistema.
Aunque la entropía ejerce principalmente su acción en sistemas cerrados yaislados, afecta
también a los sistemas abiertos; éstos últimos tienen la capacidad. de combatirla a partir de la
importación y exportación de flujos desde y hacia el ambiente, con este proceso generan
Neguentropía (entropía negativa).La neguentropía surge a partir de la necesidad del sistema
de abrirse y reabastecerse de energía e información (que ha perdido debido a la ejecución de
sus procesos) que le permitan volver a su estado anterior (estructura y funcionamiento),
mantenerlo y sobrevivir
- SINERGIA: Es la cualidad por la cual la capacidad del sistema es superior a la de sus
componentes sumados individualmente, lo cual se traduce en resultados mucho mayores de lo
que lograrían las partes individualmente.
- EFICIENCIA: Cualidad por el que los sistemas atienden a su objetivo de economía de medios
y recursos.
PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS
ENTRADA O INSUMO: Fuerza o impulso de arranque del sistema que provee material o energía o
información para la operación del sistema. Es todo aquello que el sistema recibe o importa de su
ambiente. Visto el sistema como un subsistema de otro mayor que lo contiene, las entradas
pueden ser consideradas como las relaciones externas de ese sistema con otro. El sistema recibe
entradas para operar sobre ellas, procesarlas y transformarlas en salidas. Como ejemplos de
entradas a sistemas se pueden considerar los siguientes: Materias, recursos operacionales,
información etc.
SALIDA, PRODUCTO O RESULTADO: Es el resultado final de la operación o procesamiento de
un sistema Los flujos de salida le permiten al sistema exportar el resultado de sus operaciones al
medio ambiente, éstas deben ser congruentes con el objetivo del sistema.
PROCESAMIENTO, PROCESADOR O TRANSFORMADOR: Es el mecanismo de conversión de
las entradas en salidas, puede representarse por la caja negra, es decir en ella entran insumos y
de ella salen los resultados
RETROALIMENTACIÓN: Es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con
un criterio preestablecido, La retroacción la mantiene controlada dentro de aquel estándar o
criterio. La retroacción es un subsistema planeado para que la salida sea comparada con un
estándar preestablecido.
AMBIENTE: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con
el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. La supervivencia de un
sistema depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas
del ambiente externo. Aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema, también puede
ser una amenaza
ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA
SISTEMAS DE LA ORGANIZACIÓN: El sistema de la organización integra en su estructura una
serie de subsistemas que responden al conjunto de tareas y a los elementos que son necesarios
para llevar a cabo su actividad, es un sistema abierto ya que interacciona con otros sistemas que
forman parte de su medio ambiente. La estructura del sistema está compuesta de los siguientes
subsistemas.
- Sistema de recursos: estos comprenden el sistema de RRHH, Sistema de recursos financieros,
sistemas tecnológicos, sistemas logísticos.
- Sistemas Operativos: Producción y comercialización
- Sistema decisional
El input se constituye por todo lo que la empresa necesita adquirir de su entorno, aquí se toman de
referencia los subsistemas que se denominan SISTEMA DE RECURSOS, la transformación de
recursos conduce al producto final. El elemento procesador en la estructura del sistema total
intersecciona el personal con las operaciones que deben ser realizadas de acuerdo a
procedimientos de la empresa. La transformación se lleva a cabo con efectividad debido a la
dirección que es ejercida por el administrador y a través de procedimientos operativos. Son los que
agrupan orgánicamente las tareas de producción , comercialización etc, estos se denominan
SISTEMAS OPERATIVOS, los cuales se interelacionan con los sistemas de recursos para cumplir
determinados fines del sistema total que es la Organización.
Todo el conjunto de recursos y operaciones necesita ser dirigido y adaptado a las variaciones que
se pueden producir entre objetivos y resultados, interactuando con factores exógenos y
endógenos, llevando a cabo las funciones típicas de planificación, organización y control.
El sistema que atiende la dirección de la empresa es la administración que es considerada como
SISTEMA DECISIONAL, este es un sistema de carácter corporativo que afecta a todos los
componentes del sistema total y que efectúa las decisiones en nombre de la O°.
Se da mayor amplitud de información respecto a la organización como sistema en el libro de
dirección de sistemas de Pozo Navarro.
REFERENCIA
- Dirección de sistemas de Eduardo Pozo Navarro
- Teoría general de administración de Chiavenato
- Internet.