Fase 2.
Producción Florícola
Floricultura 302568
Belsy Yulieth Alfaro Robles
Grupo 1
Tutor del Curso
Paul Esteban Pherez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
Agronomía
Introducción
En Colombia se producen un sin números de flores con más de 1.600 variedades, el país
cuenta con una amplia oferta de flores de exportación en la que encontramos las rosas, claveles,
astromelias, crisantemos, heliconias y anturios. Además, se encuentra la producción de follajes,
que también son exportados a muchos países del mundo.
El presente trabajo tiene como finalidad identificar la dinámica de producción de flores y
follajes en Colombia a través del análisis de información, además, analizar las características de
producción de las especies producidas en Colombia y las relaciona a la zona en la que habita.
Esta actividad se desarrolla para dar respuesta a la actividad Intermedia Unidad 1.
Producción florícola colombiana, Fase 2. Producción florícola, del curso de Floricultura, para el
desarrollo del trabajo se realizará lectura de investigación de literaturas y biblioteca virtual.
Objetivos
Objetivo General
Identificar a través de un análisis de información, la producción de flores y follajes en
Colombia.
Objetivos específicos
Analizar la información sobre producción de flores y follajes en Colombia.
Analizar las características de producción de las especies producidas en el país.
Relacionar la zona en la que habitan estas especies producidas.
Matriz de roles
Estudiante Rol
Katherin Yulieth Bojato Entregas
Eliud Sánchez Alertas
Belsy Yulieth Alfaro Compilador
Análisis individual punto 2 y 3
Punto 2.
Departamento Vs especies
Tabla 1.
Producción de flores y follaje en el departamento del Valle de Cauca.
Departamento Valle del Cauca
Especie
Aglaonema sp. 1
Alocasia sp. 1
Alpinia spp. 3
Ananas sp. 1
Anthurium spp. 2
Carludovica spp. 1
Caryota mitis. 1
Cattleya spp. 1
Chamaedorea spp. 1
Cocculus spp. 3
Codiaeum spp. 1
Cordyline spp. 2
Costus spp. 1
Croton spp. 1
Curculigo sp. 2
Cymbidium spp. 1
Dendrobium spp. 1
Dracaena spp. 4
Dypsis lutescens. 2
Eryngium spp. 1
Etlingera spp. 1
Eucalyptus spp. 2
Fatsia japonica. 1
Hedera spp. 1
Heliconia spp. 2
Hypericum spp. 2
Licuala grandis. 1
Liriope spp. 2
Monstera spp. 2
Pandanus spp. 2
Phalaenopsis spp. 1
Philodendron spp. 2
Phoenix spp. 2
Phormium spp. 2
Pinus sp. 1
Pittosporum spp. 2
Rumohra adiantiformis. 2
Sansevieria spp. 1
Schefflera spp. 1
Tapeinochilos spp. 1
Veronica spp. 1
Viburnum spp. 1
Zingiber spp. 1
Nota: Producción de flores y follajes en el departamento del Valle del Cauca. Autoría
propia.
Gráfico 1.
Departamento Vs especies producidas.
Nota: Descripción gráfica de producción de flores y follajes en el departamento del Valle
del Cauca [Grafica] Autoría propia.
Municipio Vs especies
Tabla 1.
Producción de flores y follaje en el municipio de Palmira Valle del Cauca.
Municipio de Palmira Columna1
Especie
Aglaonema sp. 1
Alocasia sp. 1
Alpinia spp. 2
Ananas sp. 1
Anthurium spp. 1
Carludovica spp. 1
Caryota mitis. 1
Cattleya spp. 1
Chamaedorea spp. 1
Cordyline spp. 2
Costus spp. 1
Croton spp. 1
Curculigo sp. 1
Cymbidium spp. 1
Dendrobium spp. 1
Dracaena spp. 2
Etlingera spp. 1
Licuala grandis. 1
Monstera spp. 1
Pandanus spp. 1
Philodendron spp. 1
Ruscus spp. 1
Sansevieria spp. 1
Schefflera spp. 1
Tapeinochilos spp. 1
Zingiber spp. 1
Nota: Producción de flores y follajes en el municipio de Palmira Valle del Cauca.
Autoría propia.
Gráfico 2.
Municipio Vs especies producidas.
Nota: Descripción gráfica de producción de flores y follajes en el municipio de Palmira
Valle del Cauca [Grafica] Autoría propia.
Punto 3.
¿Cree que existe alguna relación entre las condiciones edafoclimáticas de la zona y
la diversidad de especies del municipio seleccionado?
Rta. El municipio de Palmira Valle del Cauca es un municipio de gran variedad de
recursos edafoclimáticos, con una temperatura promedio de 24°C y humedad relativa de 83%,
que permiten un buen desarrollo de las flores y follajes, permitiendo adaptabilidad de las
especies a los factores ambientales, ya que la producción de flores es exigente a temperaturas
concretas y un fotoperiodo dependiendo de la especie cultivada.
Selección una de las especies del municipio trabajado en el punto anterior, ¿Por qué
selecciona esta especie?
Rta. Especie de Anthurium spp.
Figura 1.
Flor de anturio.
Nota: Flor de anturio. Tomado de Infoagro, s.f. [Fotografía]
https://infoagro.com/flores/flores/Anthurium.htm
El anturio es una especie ornamental de gran valor que se desarrolla bien en suelos de
este municipio, sus flores son muy hermosas a la vista consideras exóticas, con una gran
variedad de colores, que son comercializadas nacional e internacionalmente por sus diversos
usos en decoración y arreglos florales ya que después de ser cortadas su duración es larga. Esta
especie puede ser sembrada en macetas y se comercializa no solo la flor, si no también sus hojas
para acompañar a la flor en la decoración.
Conclusiones
La floricultura es la parte de la horticultura, dedicada al cultivo de flores y plantas
ornamentales con usos principalmente decorativos. La floricultura es un elemento importante en
el país, los follajes hacen parte del catálogo de exportación a muchos países del mundo. La
floricultura colombiana genera muchísimos empleos directos, además, emplea un número
considerable de mano de obra femenina y aporta el precio interno bruto del país.
Esta actividad nos permitió identificar la dinámica de producción de flores y follajes en
Colombia a través del análisis de información, además, analizar las características de producción
de las especies producidas en Colombia y las relaciona a la zona en la que habita. Esta actividad
se desarrolla para dar respuesta a la actividad Intermedia, Unidad 1. Producción florícola
colombiana, Fase 2. Producción florícola.
El desarrollo de esta actividad nos permitió aclarar términos y conceptos del curso y
extensión sobre el conocimiento de la Floricultura que nos proporcionó una visión clara del curso
para la organización y planeación de estrategias adecuadas para desarrollar con éxito la
actividad.
Referencias
Infoagro (s.f.). Cultivo del anthurium para flor cortada en la región de Murcia. Tomado el 27 de
septiembre de 2021 https://infoagro.com/flores/flores/Anthurium.htm