EVALUACIÓN DE
CONOCIMIENTO
“PROCEDIMIENTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DGM”
EVALUCIAON DE CONOCIMIENTOS
Fecha Evaluación: / /
Nombre del Trabajador:
Empresa: Cargo:
Área:
I. SELECCIONE LA ALTERNATIVA CORRECTA.
1.- Indique que es una Emergencia Industrial.
a) Accidentes graves, colectivos o con resultado de muerte.
b) Incendios/amagos/explosiones en instalaciones.
c) Derrumbes y/o colapso de acopios de materiales.
d) Colapso estructural de instalaciones.
e) Todas las anteriores.
2.- Cuales son las áreas donde se aplicará el plan de emergencia?
a) Barrio Cívico y garita de acceso, Instalaciones de empresas colaboradoras.
b) Área Mina, Otras áreas anexas como casinos y oficinas.
c) Área de Chancado primario, secundario y terciario, Planta de acidificación y
apilamiento, Planta
de remoción y disposición de ripios.
d) Todas las anteriores
3.- Ante accidente y/o necesidad de rescate, debo avisar en primer lugar a:
a) Supervisor directo.
b) Ingeniero de Turno del Área.
c) APR
d) Llamar al Centro de Comunicaciones de Emergencia por el medio más rápido y
accesible,
ya sea por teléfono fijo o celular, identificándose e indicando de manera calmada,
el tipo y ubicación del siniestro que da origen
a esta emergencia. Posteriormente o en forma paralela comunicará al Supervisor
del área o a su jefe
directo.
e) Administrador de Contrato.
4.- ¿Con cuántos Niveles de emergencia cuenta?:
a) Nivel 1 y 2
b) Nivel 1,2 y 3.
c) Respuesta a) y b)
d) Nivel 1,2,3 y 4
5.- Indique Cual es el Número de Emergencia Considere
código de área para marcar desde un teléfono móvil.
II INDICAR SI EL ENUNCIADO ES VERDADERO (V) O FALSO (F).
6.- Cada vez que efectúe un trabajo en un área, debo identificar previamente los
PEE (Puntos de
Encuentro de Emergencia) y las Vías de Evacuación del área correspondiente.
_________
7.- Todas las personas con responsabilidad en la respuesta a la
emergencia y que usen
radiotransmisor, deben mantenerse en el CANAL B3.
_________
8.- Luego de haber controlado por completo las condiciones que iniciaron y que se
generaron
directa e indirectamente del siniestro, de haberse logrado estabilizar todas las
condiciones de
seguridad y salud en la zona afectada, el Comité Manejo de Emergencias
(CME), dará como
concluida la emergencia de los Niveles 2, 3 y 4.
_________
9.- De acuerdo al nivel de emergencia el jefe de turno, evaluará solicitar apoyo de
otras áreas del
centro de trabajo o de ser requerido de entes con competencia a nivel circundante
(comunas
adyacentes).
__________
10.- El Procedimiento General de Emergencia Divisional, el cual considera
emergencias Químicas,
es complementado con los Planes de Emergencias Locales, de acuerdo sea cada
instalación de
almacenamiento de sustancias Químicas y estanque de ácido Sulfúrico