Formato7c - Registro IOARR - Reparacion Agricola
Formato7c - Registro IOARR - Reparacion Agricola
REGISTRO DE IOARR
(La información registrada en este formato tiene carácter de Declaración Jurada - D.S. N° 284-2018-EF)
Nombre de la inversión (en función de las acciones, activos, nombre de la unidad productora y localización geográfica de la unidad productora)
REPARACION DE EQUIPOS COMPLEMENTARIOS; EN EL(LA) UNIDAD AGRICOLA EN LA LOCALIDAD CHUMPI, DISTRITO DE CHUMPI, PROVINCIA PARINACOCHAS, DEPARTAMENTO AYACUCHO
No X
Sí Número de Decreto Supremo
FUNCIÓN 3 PLANEAMIENTO,
GESTIÓN Y RESERVA
DE CONTINGENCIA
DIVISIÓN FUNCIONAL
006 GESTION
0010
GRUPO FUNCIONAL INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO
SECTOR RESPONSABLE
SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA: SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES
SERVICIOS
PORCENTAJE DE SERVICIOS OPERATIVOS O OPERATIVOS O
Cobertura MISIONALES INSTITUCIONALES CON 209
CAPACIDAD OPERATIVA INADECUADA MISIONALES
INSTITUCIONALES
NOTA:
En aquellos casos en los que la unidad de medida del indicador de brecha del PMI no coincida conla unidad de medida de la brecha oferta-demanda del proyecto, se recomienda que la UF considere como contribución al cierre de brecha un valor
expresado en la unidad de medida de la brecha del PMI.
Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador
B. INSTITUCIONALIDAD
C. DATOS GENERALES
Adjuntar Excel
Nota: adjuntar un archivo KMLExcel con las coordenadas UTM y el número de orden secuencial
D. DATOS DE INVERSION PARA EL REGISTRO DE ACTIVOS IOARR CON MONTOS DE INVERSION MAYORES A 75 UIT
D.1 DESCRIPCIÓN DEL ESTADO SITUACIONAL DEL ACTIVO SUJETO A INTERVENCIÓN (TIPO DE INVERSION/ NATURALEZA/ ACTIVO) (*)
¿En caso de infraestructura, el activo sujeto a rehabilitación, optimización y ampliación marginal tiene inscripción registral?
No X
En caso que en la UP se requiera intervenir en más de un tipo de inversión se deberá de agregar las veces que sean necesarias el contenido señalado en D.1.
E. DESCRIPCION ESPECIFICA PARA EL REGISTRO DE ACTIVOS IOARR CON MONTOS DE INVERSION MAYORES A 75 UIT
Dependiendo del tipo de inversión se deberá ingresar la informacion solicitada en el o los siguientes items:
Descripción del estado situacional de la oferta existente de la UP que motiva la inversión en optimización.
Identificar las restricciones que están impidiendo que la UP provea los bienes y servicios, en la cantidad demandada y de acuerdo con los niveles de servicio. Para ello se analizará y evaluará entre otros: a) los procesos y factores de producción,
teniendo presente las normas técnicas y estándares de calidad, b) los niveles de producción, c) las capacidades de gestión, d) la exposición y vulnerabilidad de la UP frente a peligros identificados, así como al cambio climático, y, f) los impactos
ambientales que se estuviesen generando.
Unidad de medida de la capacidad de producción del servicio (Alumnos/año, turistas/día, tn/día, kwh, m3/s, etc.)
Capacidad de diseño de la UP
Estimación del incremento de la capacidad de producción con optimización del servicio (%) Nota: máximo 20% de la capacidad de diseño
Descripción del estado situacional de la oferta existente de la UP que motiva la inversión en ampliación marginal del servicio
Información cuantitativa y cualitativa que sustente que la UP opera permanentemente y presta el servicio sin mayores contratiempos.
Unidad de medida de la capacidad de producción del servicio (Alumnos/año, turistas/día, tn/día, kwh, m3/s, etc.)
Capacidad de diseño de la UP
Nota: el incremento de capacidad con AMS debe ser menor o igual al 20%
*CASO REGULAR: Descripción de las especificaciones técnicas de la edificación u obra civil a construir. Descripción de las intervenciones en equipos, equipamientos y mobiliario (no estratégico) que deben acompañar a la edificación u obra civil
de acuerdo a su futuro uso y función. De corresponder, descripción de las capacitaciones necesarias para la correcta operación de los equipos y equipamientos que se adquirirían.
Nota: Si son varias edificaciones u obra civil, la descripción de la intervención se hace por cada una de manera separada.
**CASO PELIGRO INMINENTE: Descripción de las características y especificaciones técnicas de la infraestructura de protección a construir. Si son varias infraestructuras de protección que requiera la UP, la descripción de la intervención se hace
por cada una de manera separada.
Indicar el documento o informe de planificación de la ampliacion de la oferta de servicios publicos priorizados en el PMI (*)
Indicar código de idea o código único de proyecto, inversión de Optimización, idea de Ampliación marginal del Servicio
Ubicación estimada
Departamento Provincia Distrito Centro Coordenadas UTM
Poblado
AYACUCHO PARINACOCHAS CHUMPI CHUMPI
Uso futuro del terreno y justificación del dimensionamiento del área del terreno (*)
Sustento detallado del tamaño de(de los) terreno(s) requeridos. Detalle de las condiciones que debe(n) cumplir el(los) terreno(s) a adquirir. Se debera indicar el nombre del área técnica y del(de los) funcionario(s) que visan y/o firman el
reporte.
Copia del sustento indicado: (Cargar copia del sustento en Formato PDF)
El responsable de la UF declara que las condiciones indicadas en el punto anterior, cumplen con los requisitos establecidos en las normas técnicas aplicables para la
construcción y ampliación de edificaciones u obras civiles públicas. Dichas normas técnicas son:
(Detallar las normas técnicas y los acápites o artículos que establecen las condiciones relevantes)
Nota: Tipo de interferencia puede ser: redes eléctricas, redes de agua, saneamiento, gas, canales de riego, redes de telecomunicación, entre otros
Puede haber más de un tipo de interferencia
Nota: se puede agregar más de una interferencia
Nota: una interferencia puede tener más de una coordenada geográfica
Nota: subir un archivo de imagen con la identificación del trazo
Nota: de ser el caso se puede añadir una georeferenciación de un área de interferencias
Nota: el presupuesto de la reposición debe incluir las intervenciones en infraestructura o capacitación cuando corresponda
Estado actual del equipo, mobiliario o vehículo a reponer Malo (Regular, malo, muy malo, irrecuperable)
1. Rehabilitación en infraestructura
*CASO REGULAR: Breve descripción de las causas externas y/u operativas del daño de la infraestructura que requiere ser intervenida con la finalidad de devolver al estado o característica original de diseño). Se indicará el nivel actual del daño
que ha sufrido la infraestructura. Breve descripción del equipamiento y los elementos constructivos necesarios para la operación de la infraestructura que se reparará, y el nivel de daño que han sufrido. Esta descripción deberá permitir
concluir si es necesario (o no) incluir metas físicas relacionadas al equipamiento y los elementos constructivos.
Nota: Si son varias infraestructuras dañadas a intervenir, el sustento se hace por cada una de manera separada.
**CASO PELIGRO INMINENTE: Breve descripción de las causas externas y/u operativas del daño de la infraestructura que requiere ser intervenida con la finalidad de devolver al estado o característica original de diseño para hacer frente al
peligro inminente.
Nota: Si son varias infraestructuras dañadas a intervenir, el sustento se hace por cada una de manera separada.
La intervención en infraestructura:
*CASO REGULAR: Incluir el listado de todas las infraestructuras que serán rahabilitadas, describiendo las características y especificaciones técnicas de cada una, así como también las intervenciones en equipos, equipamiento y mobiliario que
deben acompañar a la reparación de la infraestructura, y las capacitaciones necesarias para la correcta operación de estos últimos.
Nota: Si son varias infraestructuras dañadas a intervenir, el sustento se hace por cada una de manera separada.
**CASO PELIGRO INMINENTE: Incluir el listado de todas las infraestructuras que serán rehabilitadas, describiendo las características y especificaciones técnicas de cada una.
Nota: Si son varias infraestructuras dañadas a intervenir, el sustento se hace por cada una de manera separada.
Valor de la dimensión física de la rehabilitación Nota: debe ser menor al 40% del valor de la dimensión física de la UP
Resumen del reporte del área técnica de la Entidad que es responsable por el mantenimiento del equipo mayor, donde (i) opina que procede la reparación mayor por suscitarse las condiciones establecidas en el manual de operaciones
aprobado; (ii) ha hecho una evaluación sobre la pertinencia económica y/o técnica de no adquirir un equipo mayor nuevo y continuar con las reparaciones mayores, y concluye que procede la reparación; y (iii) confirma que el equipo está
operativo y operando.
Indicar el nombre del área técnica y del(de los) funcionario(s) que visan y/o firman el reporte.
Nota: Si el equipo a intervenir no está operando, solo puede ser rehabilitado si el periodo sin operar no supera el año calendario contado hasta que efectivamente se inicie la rehabilitación.
Nota: Si se requiere rehabilitar un equipo mayor que no ha operado por más de un año calendario, las inversiones requeridas se incluirán en un Proyecto de Inversión.
Copia del reporte indicado : (Cargar copia del reporte en Formato PDF)
La intervención:
Estado actual de la infraestructura o equipo mayor a rehabilitar (Regular, malo, muy malo)
Breve descripción de las causas que motivan realizar una inversión masiva. Criterios y condiciones establecidos para identificar a las UP, cuyos activos serán intervenidos. Se indicará el nombre del área técnica y del(de los) funcionario(s) que
visan y/o firman el informe que contiene, por lo menos, los criterios indicados, las condiciones mínimas que debe cumplir la infraestructura de las UP para albergar y operar los activos adecuadamente, y el método de identificación de las UP.
Nota:
Excepcionalmente, los Sectores del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales podrán adquirir solamente equipos y mobiliarios homogéneos, para múltiples UP que brinden el mismo servicio, sin que se requiera realizar acciones
adicionales (construcción, remodelación, capacitación, entre otros) para el funcionamiento adecuado de los activos adquiridos y se cumpla, según corresponda, los estándares de calidad y niveles de servicio establecidos por el Sector
competente con el fin de que se brinde una prestación óptima del servicio. Debiendo para ello adjuntar un informe que consolide el análisis de la oferta del servicio de todas las UP a intervenir, así como, el análisis de sostenibilidad de los
activos adquiridos. La excepción aplica a los activos estratégicos listados en el siguiente enlace: https://www.mef.gob.pe/es/metodologias/metodologias-especificas/instrumentos-sectoriales.
Copia del informe indicado : (Cargar copia del informe de sustento en Formato PDF)
Informe del análisis de la oferta del servicio: (Cargar copia del informe de sustento en Formato PDF) Solo para optimización.
Informe del análisis de sostenibilidad: (Cargar copia del informe de sustento en Formato PDF) Solo para optimización.
Nota: SI el activo no estuviera incluido en la base de datos, la UF deberá comunicarse con la OPMI del Sector a fin de solicitar su inclusión.
Ambito geográfico Nota: seleccionar el mayor ámbito entre distrital, provincial, departamental, nacional
1
2
3
….
…
n-1
n
Acción
Costo inversión Ejecución fìsica
Tipo de IOARR Naturaleza de la acción Activo Tipo de factor productivo Unidad de medida Cantidad (soles) Fecha inicio Fecha término
Activo n
EXPEDIENTE TECNICO O
DOCUMENTO
EQUIVALENTE
SUPERVISION
LIQUIDACIÓN
TOTAL
Número de períodos 1
Nota: solo para el grupo funcional Infraestructura aeroportuaria se permite el ingreso del periodo en años hasta 5 años Total 0.00
* Adjuntar la estructura referencial de costos
0 0 0
0 0 0
Acción n Activo n
Número de periodos 5
Períodos
Activo
1 2 3 4 5 … n
0 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
0
0
Total
G. REGISTRO SIMPLIFICADO DE ACTIVOS IOARR CON MONTOS DE INVERSION MENORES O IGUALES A 75 UIT
Activo 4
…
Activo n
EXPEDIENTE TÉCNICO O DOCUMENTO
EQUIVALENTE 2,000.00
SUPERVISIÓN 2,000.00
LIQUIDACIÓN 2,000.00
TOTAL 23,353.50
Número de períodos 5
Períodos
Activo
1 2 3 4 5
TRACTOR AGRICOLA VALTRA 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00
…
activo n
Nota:
La Unidad Formuladora declara bajo responsabilidad, que la presente inversión no constituye gasto de carácter permanente ni fraccionamiento de proyectos de inversión.
ESTRUCTURA DE COSTOS
Tipo de Naturaleza
Activo
IOARR de la acción
EXPEDIENTE TÉCNICO
O DOCUMENTO 1,000.00
EQUIVALENTE
SUPERVISIÓN 1,500.00
LIQUIDACIÓN 1,500.00
TOTAL 306,950.00