100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas92 páginas

Dibujo Digital

Este documento presenta un tutorial de ilustración profesional de Kina Kazuhara. Explica cómo crear pinceles personalizados, dividir el dibujo en capas, corregir el line art mediante selecciones y transformaciones, y colorear separando las áreas por capas usando la herramienta de selección automática. El objetivo es producir ilustraciones de alta calidad de forma eficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas92 páginas

Dibujo Digital

Este documento presenta un tutorial de ilustración profesional de Kina Kazuhara. Explica cómo crear pinceles personalizados, dividir el dibujo en capas, corregir el line art mediante selecciones y transformaciones, y colorear separando las áreas por capas usando la herramienta de selección automática. El objetivo es producir ilustraciones de alta calidad de forma eficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 92

Tutorial de ilustración profesional: Kina Kazuharu

Introducción
・Perfil de la artista: Kina Kazuhara

https://kazuharukina.info/
Soy ilustradora. Antes trabajaba en un estudio de videojuegos y ahora soy freelancer.
Mis encargos son principalmente para revistas, ilustraciones de portada y tutoriales.
Además de eso, también hago doujinshis. Me encanta el pelo negro en las chicas y la
moda femenina.(Este tambien es, yo traduciendo lo del directo, por lo q hablare como
mismo lo tradusca….)

2
1.1. Nuevo lienzo

Para empezar, creamos un nuevo lienzo.


Vamos al menú [Archivo] > [Nuevo] y seleccionamos los siguientes ajustes para el
cuadro de diálogo [Nuevo].

3
1.2 Personalización de herramientas

En este tutorial he personalizado un pincel y lo he hecho sencillo de usar.


Para mí, la herramienta [Plumilla] da fortaleza al dibujo a la vez que le da un toque más
digital.
También hay una herramienta [Lápiz], pero tiene demasiada textura para la ilustración
que quiero hacer.
Después de comparar varias herramientas, me decidí por el [Pincel]. Tomándolo como
base, lo modifiqué para fabricar un pincel que integre bien los colores.

4
Para el line art he creado "Plumilla personalizada" y para la pintura, "Pincel
personalizado".

5
1.3. Cómo crear un pincel para el line art

Desde la paleta [Herramienta] selecciono [Pincel] y, desde el menú [Subherramienta],


elijo la opción [Crear subherramienta personalizada].

6
En el cuadro de diálogo [Crear subherramienta personalizada] uso los siguientes
parámetros.

A continuación, voy a la paleta [Detalle subherramienta] y cambio los ajustes.


Para ver la paleta de los detalles de subherramienta, ve al menú [Ventana] > [Detalle
subherramienta]. También puedes abrirla pulsando el botón que hay en la parte inferior
derecha de la paleta [Propiedad de herramienta].

7
Estos son los ajustes de mi "Plumilla personalizada" para el line art.

8
El mejor consejo que os puedo dar aquí es reducir [Densidad de la pintura] para que se
integre bien con el color.

9
1.4 Pincel personalizado para el color

Mi objetivo era conseguir un pincel simple que pudiera usarse de forma natural. Este
también se basa en la herramienta [Pincel].

Desde la paleta [Herramienta] selecciono [Pincel] y, desde el menú [Subherramienta],


elijo la opción [Crear subherramienta personalizada].

10
En el cuadro de diálogo [Crear subherramienta personalizada] uso los siguientes
parámetros.

Estos son los ajustes de mi "Pincel personalizado" para colorear. A continuación, voy a
la paleta [Detalle subherramienta] y cambio los ajustes.

11
12
13
Con nuestros pinceles preparados, ya podemos empezar a dibujar.

14
2.1 Borrador

Para los borradores, te recomiendo dibujar con tu pincel favorito y no


preocuparte mucho por el line art en esta fase.
A mí personalmente me gusta añadir un poco de color de fondo, en una capa
separada de las líneas, para hacerme una mejor idea de la impresión general.

15
2.2 Líneas principales

Ahora voy a empezar a entintar las líneas más importantes.


Quiero darle a la imagen un toque de suavidad, así que, en lugar de usar una de
las plumillas de entintado por defecto, emplearé mi "Plumilla personalizada" (que
creé en la Parte 1).
https://tips.clip-studio.com/es-es/articles/1604

Para dibujar unas buenas líneas sensibles hay que ir controlando bien el grosor
para darle presencia a la figura.

Por ejemplo, el contorno de la cara tiene una línea sensible más gruesa.
A diferencia del cabello, cuyas puntas llevan unas líneas finas y delicadas.

16
Es muy útil tener presentes el borrador y el color en capas traslúcidas para no
perder la idea de la ilustración final mientras dibujo.
Para ver estas capas traslúcidas, podemos cambiar la [Opacidad] en ambas o
crear otra capa encima de ellas, rellenarla con blanco sólido y bajar su
[Opacidad].

17
2.3 Equilibrio

Voltea de vez en cuando el lienzo horizontalmente para comprobar si el dibujo


está equilibrado.
Si además lo asignamos a una tecla, nos facilita la vida.
Al voltear el lienzo no estás cambiando tu imagen, solo la visualización en la
pantalla. De esta forma, CLIP STUDIO PAINT no necesita muchos recursos.

18
Para restaurar la vista del lienzo, selecciona [Ver] > [Rotar/invertir] > [Reiniciar
rotación/inversión].

19
Nota:
Puedes asignar los atajos del teclado desde [Archivo] (menú [CLIP STUDIO
PAINT] en la versión para macOS X) > [Ajustes de presión del lápiz].
También puedes voltear horizontalmente con los botones de la paleta
[Navegador].

20
2.4 División del line art en partes

Otra clave para dibujar el line art es dividir cada parte en diferentes capas y no
preocuparse por las líneas que se superponen. Por ejemplo, para hacer un pelo
largo trazamos en otra capa líneas continuas que atraviesan el cuerpo, dándole
así más naturalidad.
Luego podemos usar la herramienta [Goma] para borrar las partes de la línea
que quedan ocultas por el cuerpo.
Además, al ver las líneas superpuestas podemos notar más fácilmente los fallos
en el equilibrio de la composición y nos ayuda a mantener las líneas
consistentes y reales. Aunque luego no se vea esa línea en la imagen final, es
mejor dibujarlas al principio para conseguir unas líneas firmes.

21
22
Este es mi esbozo conceptual una vez terminado:

2.5 Corrección del rostro

Los volantes de la parte de abajo me habían quedado un poco cortos, así que
los modifiqué.
Podría haber borrado los volantes con la [Goma] pero es un desperdicio
dibujarlos de nuevo. Para aprovecharlos, selecciono las líneas con la
subherramienta [Lápiz de selección], que se encuentra en la herramienta
[Selección] > [Lápiz de selección].

23
En la capa con el line art que quiero modificar, pinto sobre las líneas para que
todo lo pintado en verde quede seleccionado. Todo lo que vayas pintando con el
[Lápiz de selección] se añade a la selección.

24
A continuación, selecciono el line art con la herramienta [Mover capa] y lo
muevo hasta una posición que se ajuste mejor.

Muevo la parte inferior de los volantes, cancelo la selección y luego conecto las
líneas.

25
El ángulo de la mano lo ajustaremos también de la misma forma.
Al igual que con los volantes, creo un área de selección con [Lápiz de
selección].

26
Esta vez, sin embargo, en lugar de mover la selección, voy a girarla con la
función [Escalar +/Escalar -/Rotar].
Hay tres formas de aplicar esta función:
・Menú [Edición] > [Transformar] > [Escalar +/Escalar -/Rotar].
・Atajo del teclado: Ctrl + T
・ En el menú flotante de selección que aparece cuando se selecciona un área,
hago clic en el icono "Escalar +/Escalar -/Rotar".

Al usar [Escalar +/Escalar -/Rotar], en lugar del cursor aparecerá un cuadro de


transformación que usaremos para girar la parte de la imagen seleccionada.

Para aplicar la transformación seleccionamos [Aceptar].

27
Luego, deseleccionamos el área y trazamos las líneas necesarias para llenar el
espacio creado por la transformación.

2.6 Line art principal terminado

Tras girar y voltear muchas veces, ya he reseguido todo el line art principal.

28
3.1 Colocar arriba el borrador

Vamos a dividir las capas por colores. Para separar las capas según los colores
de las capas del borrador, empiezo moviendo todas las capas con pintura del
borrador a la parte superior de la paleta [Capa] y las oculto temporalmente.

3.2 Ajustes de la herramienta [Selección automática]

Selecciono cada parte con la herramienta [Selección automática] y las voy


ajustando correctamente. Después relleno cada área usando el mismo color que
en el borrador.
Para hacerlo, voy a editar primero los ajustes de la herramienta [Selección
automática] para crear las selecciones más fácilmente.

29
Elijo la herramienta [Selección automática] > subherramienta [Selección de
capas referidas].

A continuación, voy al menú [Ventana], abro la paleta [Detalle subherramienta],


voy al apartado [Referencia] y configuro los ajustes como en la imagen de abajo.
Lo más importante es en [Referencia múltiple] elegir "Capa de referencia" y en
[Capa de no referencia] activar "No referir a capa en edición".
Con "capa en edición" nos referimos a la capa actualmente seleccionada en la
que estás dibujando, y con [Capa de referencia] hablamos de la capa que se
tomará como base para el relleno y los trazos, que en este caso es a su vez en
la que hemos creado el área de selección.

30
Quiero que mis selecciones tomen como referencia el line art, así que
selecciono la carpeta que lo contiene y activo el icono "Establecer como capa de
referencia".
Una vez hecho, aparecerá un icono con forma de faro a la izquierda de la
carpeta.

31
Ahora la herramienta [Selección automática] tomará el line art de la carpeta
"Line art" como una capa de referencia combinada.
Además, como tenemos activada la opción [No referir a capa en edición], la
herramienta [Selección automática] solo afectará a la carpeta "Line art",
independientemente de la capa que esté seleccionada.

También puedes configurar estos ajustes desde la paleta [Propiedad de herram.]


de la herramienta [Selección automática].

32
En la imagen puedes ver mi configuración actual.

Me he basado en mi intuición al configurar los ajustes, pero dado que mi line art
es bastante ancho, he ajustado el [Escalado de área] a 3 px para que las áreas
que hay bajo el line art también se seleccionen.
En [Cómo crear] elijo [Selecciona adicionalmente].

3.3 Uso de la herramienta [Selección automática]

Empecemos seleccionando el pelo. Primero, con la herramienta [Selección


automática], hago clic en el área que quiero pintar. En la paleta [Propiedad de
herram.] he elegido la opción [Selecciona adicionalmente], así que puedo ir
aumentando la selección actual.

33
34
3.4 Relleno

Ahora que tenemos seleccionado el cabello con la herramienta [Selección


automática], vamos a crear una capa y a rellenarla.
Activo la visualización de la carpeta "Borrador", selecciono el color del pelo con
la herramienta [Cuentagotas] y aplico el relleno.
Con este método podemos seleccionar directamente los colores del borrador y
usarlos para pintar.

35
Para la pintura del pelo, creo una capa con el nombre "Pelo 1" bajo las del line
art.

36
Uso el atajo Alt + Supr para aplicar el relleno.

Después, con la herramienta [Selección automática] voy añadiendo las partes


que me faltaban. Para seleccionar algunas zonas es más recomendable usar el
[Lápiz de selección].
He ajustado la carpeta "Line art" como [Capa de referencia], así que aun si
selecciono la capa del pelo, la selección solo afectará a las capas del line art.
Si quiero añadir algún detalle, lo hago directamente con las plumillas [G] o
[Maru].

37
3.5 Más eficacia al rellenar y dividir capas

Aun si el pelo es todo del mismo color, a veces es recomendable dividirlo en


diferentes capas para separar las partes frontal, central y anterior para obtener
mejores resultados. Al tener el cabello en capas separadas, nos será más fácil
pintar con tridimensionalidad y nitidez, ya que podremos pintar cada una de las
capas sin afectar a las demás.
También aprovecho para agregar las partes que no se seleccionaron bien
porque tenían las líneas entrecruzadas, como el flequillo.

38
Otro consejo que podemos poner en práctica aquí: si coloreamos las partes de
más atrás con un color algo más oscuro que las del primer plano, podremos
darle más tridimensionalidad al dibujo.

39
También separo las capas de la piel y el resto del mismo modo.

Tras dividir y pintar las distintas zonas del dibujo, doy por completado este paso.

40
3.6 Cambio del color del line art

Ahora vamos a darle color al line art.


El line art marrón da más suavidad a la imagen que el line art negro.
Voy a la paleta [Capa] y selecciono todas las capas del line art. Puedes
seleccionar varias capas manteniendo presionada la tecla Mayús.
Tras seleccionarlas, activo el icono "Bloqueo de píxel transparente".
Con esto conseguimos que no se pueda dibujar en ninguna zona externa al line
art en sí de las capas.

41
Selecciono un tono tierra rojizo en la paleta [Círculo de colores].

A continuación, voy seleccionando de una en una las capas del line art y usando
el atajo Alt + Supr para cambiar el color del line art.

42
Por último, selecciono la carpeta "Line art" y cambio su modo de combinación a
[Multiplicación].

43
3.7 Corrección del line art

Ahora que ya tenemos la imagen coloreada, voy a revisar una última vez el
equilibrio del personaje.
Para hacerlo, voy rotando y volteando el lienzo para ver el dibujo en distintas
posiciones. Gracias a los colores que hemos añadido, el equilibrio es más fácil
de comparar que con el line art solo.

Una vez que tengo localizadas las partes que quiero cambiar del line art, las
corrijo con la herramienta [Goma] y mi plumilla personalizada.
Nos ahorramos muchos problemas si corregimos ahora estas cosas en lugar de
esperar al final.

44
Lo que menos me convence es la posición de la oreja, así que la voy a cambiar.
Rodeo la oreja con la subherramienta [Lápiz de selección] y la muevo con la
herramienta [Mover capa].
Si seleccionas la capa del line art y la capa del relleno al mismo tiempo en la
paleta [Capa], puedes mover el contenido de ambas capas a la vez. Esta
función de CLIP STUDIO PAINT que no está presente en el resto de programas
de diseño gráfico nos hace mucho más fácil la vida Xd.

45
Después de mover la oreja, cancelo la selección y corrijo las líneas discontinuas
y relleno las áreas necesarias.

46
47
¡Ya tenemos las capas separadas!

48
4.1 Pintura provisional

Vamos a dar más color.


Al igual que hice al cambiar el color del line art, activo el icono "Bloqueo de píxel
transparente" en todas las capas que contienen el relleno.

Para dar color, voy a usar el pincel personalizado que creé….

49
No suelo seguir ningún orden determinado a la hora de pintar, sino que me limito
a ir pintando el conjunto del dibujo.
Lo primero que uso es un pincel grande para los claroscuros.

50
Para cambiar de capa, en lugar de seleccionarla en la paleta [Capa], hago clic
directamente en el área que me interesa mientras mantengo pulsadas las teclas
Ctrl + Mayús y pinto en ella. Esta es una forma rápida y segura de moverte entre
capas sin necesidad de sacar el pincel del lienzo.
Recomiendo encarecidamente este atajo, ya que nos ahorra mucho tiempo.

51
52
4.2 Ajustes sobre la marcha

Mientras voy pintando, voy a ir también corrigiendo el tono.


El contraste no es suficiente, así que lo ajusto desde el menú [Edición] >
[Corrección tonal] > [Brillo/contraste].

53
4.3 Profundizar en los detalles

Tras esta primera capa de pintura, toca repasarla con un pincel más fino.

Para ajustar el tamaño del pincel, mantengo pulsadas las teclas Ctrl + Alt y
arrastro el pincel en el lienzo.
Si consigues acostumbrarte a este atajo, conseguirás modificar el tamaño del
pincel rápidamente y sin perder el ritmo de trabajo, así que recuerda combinar
este atajo con el que hemos visto anteriormente para movernos entre capas.

54
4.4 Pintura con un pincel grande

Obviamente, la composición, el line art y la pintura son procesos


extremadamente importantes, pero dar variedad a nuestra imagen también lo
es.
Por ejemplo, podemos dar más vida al dibujo añadiendo líneas finas y bien
definidas en determinados lugares o difuminar otros tantos.
Yo voy a usar un pincel grande para pintar las puntas del pelo.
He añadido tonos entre violeta y rosa para emular la luz reflejada.

55
4.5 Pintura del rostro

Pasamos a la cara de la chica. Los ojos son uno de los elementos clave de las
ilustraciones de personajes o retratos.
Con el rostro podemos representar gran parte de la personalidad y la sensación
que queremos que produzca el personaje, así que aquí debemos tener especial
cuidado y mantener un equilibrio.

Para este dibujo quiero ocultar el line art de los ojos que queda bajo el pelo, así
que muevo la capa "Rostro" de la carpeta del line art a la carpeta que contiene
las capas con el relleno. A continuación, coloco la capa "Rostro" bajo la del pelo.

56
57
Esta vez no me interesa darle mucha tridimensionalidad al rostro del personaje.
Así que para crear una impresión más plana, pinto con un relleno sólido y
agrego tonos de naranja y rosa en las sombras, la nariz y el cabello.

La zona de la nariz es muy delicada, así que le doy color con especial cuidado.
Si nos pasamos con la pintura, destacaremos demasiado la nariz y

58
estropearemos el equilibrio del rostro. A continuación, añado un ligero toque de
rosado a las mejillas.

Ahora voy a añadir brillo a los ojos.


Estos reflejos los voy a pintar en una capa aparte y sobre la que contiene el line
art de la cara.
Hago lo mismo para pintar también las cejas en otra capa. Y con esto todas las
partes del rostro están listas.

59
60
4.6 Pintura de los volantes

Ahora toca pintar los volantes.


Añado un tono más oscuro en las arrugas y en las puntadas que se extienden
verticalmente a partir de la costura.

Doy otra capa de pintura con un tono más oscuro.


Hemos conseguido dar más vida a los volantes pintando las zonas cercanas a la
costura y el centro de los pliegues.

61
4.7 Reflejos

Por último, voy a pintar los reflejos en la piel.


Para ello, voy a añadirlos en violeta y azul en las áreas sombreadas opuestas a
las luces.
Como en este caso, lo normal es añadir los reflejos en tonos azules y violetas,
pero si la fuente de luz es azul, lo mejor es agregar los reflejos con colores
cálidos.

62
63
Los pinto de una pasada.

64
5.1 Materiales de estampados

Ahora voy a añadir lunares al pijama. Con CLIP STUDIO PAINT podemos crear
estampados y añadirlos a nuestros dibujos.

Para ello, preparo primero el material de imagen en formato PNG que quiero
convertir en lunares.
En esta ocasión, he usado un fondo transparente para los lunares en lugar de
uno blanco.

65
5.2 Conversión de los puntos en patrón

Empiezo seleccionando la capa "op", que contiene la pintura del pijama.


A continuación, voy al menú [Archivo] > [Importar] > [Patrón desde imagen] y
abro la imagen PNG que tengo preparada.

66
Coloco la capa de los lunares sobre la capa "op".

Ahora mismo el patrón se extiende por todo el lienzo, así que ajusto su
dirección, tamaño y el resto de parámetros usando los manejadores y los puntos
de control que hay en pantalla. Desde aquí puedes ajustar libremente la
totalidad del patrón.

67
5.3 Máscaras de capa para limitar el área de dibujo

Ya he ajustado el tamaño del patrón y quiero usarlo tal y como está, aunque
limitándolo al área que abarca el pijama, por lo que voy a usar una máscara de
capa para lograrlo.

Mientras mantengo pulsada la tecla Ctrl, hago clic en la miniatura de la capa


"op". Esto creará un área de selección del área de dibujo de dicha capa.

68
69
Con la capa del patrón de lunares seleccionada, voy a la paleta [Capa] y hago
clic en el icono "Crear máscara de capa".

Ya tengo la máscara de capa, lo que limita la visibilidad del patrón a las áreas
pintadas del pijama. Además, la capa del patrón de lunares ahora tiene una
miniatura que muestra la máscara de capa en blanco y negro.

70
71
Para borrar los lunares en la banda de la cintura uso la herramienta [Goma] en
la máscara de capa.

Los lunares no se han borrado como tal, solo están ocultos.


Si vas a la paleta [Capa] y haces clic en la miniatura de la máscara de capa
mientras pulsas la tecla Mayús, desactivarás la máscara y se verán los lunares
ocultos por la máscara de capa.

72
Podemos mostrar las partes ocultas por las máscaras de capa si dibujamos con
herramientas como la [Plumilla].

5.4 Sombreado del patrón de lunares

Quiero cambiar el color del patrón de lunares, así que creo una nueva capa
sobre la del patrón y la relleno con rosa.

73
Después, activo el icono "Ajustar a capa inferior" que hay en la parte superior de
la paleta [Capa] para "clipear" la capa de relleno rosa a la capa del patrón de
lunares. Con esto hemos conseguido pintar el patrón de rosa, pero el patrón de
lunares sigue siendo demasiado plano y carece de reflejos y sombreado.

Así que voy a sombrear el propio patrón de lunares usando el sombreado que
ya tengo pintado en la capa "op".

74
Primero, duplico la capa "op", la coloco sobre las capas del patrón de lunares y
del relleno rosa y la "clipeo".
Ahora tengo "clipeadas" varias capas sobre la capa con el relleno rosa.
Debido a esto, la zona con el patrón de lunares se verá igual que la de la capa
"op" y los lunares desaparecerán temporalmente.

A continuación, cambio el modo de combinación de la capa "op - copia" a


[Subexponer (lineal)].
Con esto crearemos el sombreado sobre la capa del relleno rosa de los lunares.

75
El color es demasiado oscuro, así que voy a ajustarlo.
Voy al menú [Edición] > [Corrección tonal] > [Tono/Saturación/Luminosidad] y
aumento la luminosidad. También puedes abrir esta ventana con el atajo Ctrl +
U.

76
77
Con esto ya hemos completado el patrón de lunares.

78
6.1 Pintura del fondo

Para pintar el fondo, duplico la capa "Cama" que contiene las telas del fondo.
Doy algo de color a la capa duplicada con un pincel grande para que la cama
parezca más suave y esponjosa.

79
6.2 Puntas del pelo

Creo una capa encima de la capa del pelo y activo "Ajustar a capa inferior" para
"clipear" la capa.
Pinto con tonos violeta las puntas del pelo usando un pincel grande.

80
Esto agrega profundidad y luz al pelo, consiguiendo que la ilustración sea más
interesante. También le da un toque extra de suavidad y transparencia que
combina estupendamente con el tema de la imagen. Me gusta especialmente lo
bien que queda alrededor del rostro.

81
6.3 Capa de pintura extra

Debido a mi forma de dibujar, es el line art lo que enfatiza la textura y la


suavidad del dibujo, por lo que es normal que al añadir la pintura, se pierda algo
de ambas cosas. Así que llegados a este punto, voy a ir integrando el line art
mientras pinto.

Creo una nueva carpeta de capas y una capa sobre la carpeta del line art para
dar la última capa de pintura.
Para difuminar un poco la imagen y añadirle más suavidad, selecciono el pincel
personalizado, voy a la paleta [Propiedad de herram.], disminuyo ligeramente la
[Densidad de la pintura] y voy repasando el dibujo.

82
83
He conseguido mejorar la imagen pintando sobre el line art del borrador.

84
Corrijo el line art de los volantes y añado blanco en las puntas. Con esto hemos
logrado expresar mejor el grosor del tejido.

85
Podemos resaltar la delicadeza del cabello pintando algunos mechones sueltos
más pequeños.

Termino de equilibrar el personaje y corrijo el line art.


He corregido el brazo y el hombro del personaje porque me parecían demasiado
tensos. La línea maxilar tampoco me convencía, así que la he ajustado.

86
6.4 Corrección tonal

Ya solo queda echarle un vistazo general a la imagen.


Creo que al contraste general le falta algo de intensidad, así que voy a
corregirlo.
Para ello, creo una capa de corrección tonal desde el menú [Capa] > [Nueva
capa de corrección] > [Brillo/contraste] y la coloco arriba del todo de la paleta
[Capa].

Y ajusto el contraste.
Esto no modifica directamente la capa que contiene la pintura, sino que la
corrige aplicando en ella una especie de filtro, lo que nos permite volver a
ajustarla u ocultarla en cualquier momento desde la paleta [Capa].

87
▲ Si hacemos doble clic en la miniatura, se abrirá una ventana en la que
podemos reajustar la capa de corrección tonal.

Dado que he incrementado la saturación debido al aumento en el contraste, creo


otra capa de corrección tonal desde el menú [Capa] > [Nueva capa de
corrección] > [Tono/Saturación/Luminosidad] para equilibrar la balanza.

88
Y ajusto la saturación. Coloco la capa de [Tono/Saturación/Luminosidad] debajo
de la capa de [Brillo/contraste].

89
¡Y Ya tenemos listo el dibujo!

90
91
Espero les haya gustado, solo edite imagenes y traducí lo del video…..

92

También podría gustarte