0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas19 páginas

Guía de Conservación de Suelos

Este documento presenta una guía didáctica para la asignatura de Conservación de Suelos. Contiene 7 unidades que cubren temas como la evaluación de suelos, la erosión, prácticas agronómicas, manejo de bosques, y medidas de mitigación. El objetivo es enseñar a los estudiantes diferentes técnicas para conservar los suelos agrícolas de manera sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas19 páginas

Guía de Conservación de Suelos

Este documento presenta una guía didáctica para la asignatura de Conservación de Suelos. Contiene 7 unidades que cubren temas como la evaluación de suelos, la erosión, prácticas agronómicas, manejo de bosques, y medidas de mitigación. El objetivo es enseñar a los estudiantes diferentes técnicas para conservar los suelos agrícolas de manera sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

I.T.P.R.P.H.

INSTITUTO TECNOLÓGICO
“PROF. ROBERTO PILLAI HERRERA”
CARRERA: AGROPECUARIA

GUIA DIDACTICA
CONSERVACION DE SUELOS.
SIGLA: COS - 300

Nombre del estudiante ………………………………………………………………

Número de registro ………………………… Semestre…………………

DOCENTE: GUIDO FERRUFINO


MONTERO

Santa cruz – Bolivia


I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

ÍNDICE DE CONTENIDO

COMPONENTES DE LA GUÍA PÁGINA

Justificación 4
Propuesta Educativa 5
El principio de Mayordomía en la práctica 5
Calificación 6
UNIDAD 1: EVALUACION DEL SUELO 7
Evaluación de Suelos 7
Importancia de la Evaluación de los Suelos 7
Métodos para realizar el Análisis del Suelo 7
Análisis de Suelo 8
Evaluación de la unidad Productiva 8
UNIDAD 2: EROCION DEL SUELO 9

Definición 9
Agentes que influyen en la Erosión: 9
Agua, Viento, Temperatura, Factores Biológicos 9
Tipos de Erosión: 10
Erosión Eólica, Hídrica, Mecánica 10
Medidas Agronómicas 10
UNIDAD 3: PRACTICAS AGRONOMICAS CULTURALES 11
Cultivos 11
Cultivos de Cobertura y Abonos verdes 12
Rotación de Cultivos 12
Barreras Vivas 12
Cortinas Rompe Viento 13
Cultivos en Curva de Nivel 13
UNIDAD 4: PRACTICAS MECANICAS ESTRUCTURALES 14

Canales de Desviación 14
Construcción de Terrazas 14

UNIDAD 5: MANEJO DE BOSQUES Y BARBECHOS 15

Importancia del Bosque y su Relación:


Agua - Suelo 15
Suelo - Bosque 15
Efectos negativos de los Chaqueos (Tumba y Quema) 15
Habilitación de Bosques para uso Agrícola. 16
Recuperación de Barbechos 16

UNIDAD 6: MEDIDAS DE MITIGACION 17

Implementación de Medidas de mitigación 17

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

Programas Ambientales 17
UNIDAD 7: FORMATO DE REGISTRO DE DATOS 18

Registro Histórico del Lote 18


Tipo de Registro de la Finca 18
BIBLIOGRAFIA 19

JUSTIFICACION

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

En esta asignatura el estudiante conocerá las diferentes maneras y técnicas de


conservación de los suelos productivos.

Técnicas que el mismo podrá implementar con materia Orgánica los cuales se
encuentran en el mismo ambiente. Esto con la finalidad de preservar y trabajar de
manera amigable con el medio ambiente.

También aplicara la importancia de hacer una rotación de cultivos, con la finalidad de


lograr rendimientos estables, que ayuden a mitigar los cambios estructurales del suelo
y este se degrade, por la no debida conservación del mismo.

CONTENIDOS:

Unidad 1.- Evaluación del suelo.


Unidad 2.- Erosión del suelo.
Unidad 3.- Prácticas Agronómicas Culturales.
Unidad 4.- Prácticas Mecánicas Estructurales.
Unidad 5.- Manejo de Bosques y Barbechos.
Unidad 6.- Medidas de Mitigación.
Unidad 7.- Formato de Registro de Datos.

-4-

PROPUESTA EDUCATIVA:

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

COMPETENCIA

Identifica los diferentes metodos de comservacion del suelo Agricola, Para asi
aportar con tecnicas de manejo, y mantener la calidad de vida del factor
principal. Utilizando metodos especificos y comservacionistas.

Productos
(Identifica las tecnicas de
manejo y conservacion de
suelos)

Evidencia 2 Evidencia 3
Evidencia 1 (Clasifica mediante la (Trabaja en base a las
(Identifica el tipo de ley de clasificacion de tecnicas
suelo) suelos) conservacionistas)

PRINCIPIO DE APLICACIÓN:

MAYORDOMIA.

Dios delega al hombre la responsabilidad de administrar su creación, y


debemos con responsabilidad y creatividad cumplir esta misión.

-5-

CALIFICACION Y ACREDITACION:

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

La evaluación es continua. El estudiante puede saber su progreso en la


realización de la materia con solo preguntar al docente.
El docente utiliza muchos momentos e instrumentos para evaluar al
estudiante.

-6-

UNIDAD 1: EVALUACION DEL SUELO

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

EVALUACION DE SUELO.
El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, donde vive y crese la
vegetación y otros organismos.
En el crecen las plantas que proporcionan a la humanidad la mayoría de los alimentos
y materias primas.
Una evaluación de suelos significa en saber que tiene y que no tiene dicho suelo. Y
que cosas le puede estar haciendo falta, para su buena conservación del mismo.

IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE SUELOS.


Una evaluación del suelo Agrícola es tan importante que se lo debe realizar unas 2
veces al año. Es decir después de cada campaña Agrícola.
Al evaluar el suelo se tiene la certeza de saber que el mismo está compuesto, o en
deficiencia de:
 Minerales, (Solidos):

 Macro – Elementos.
 Micro – Elementos.

 Aguas.

 Gases.

 Residuos de organismos vivos.

 Materia Orgánica.

-7-

METODOS PARA REALIZAR EL ANALISIS DEL SUELO.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

Los métodos son muchos pero que de una manera u otra ayudan a la conservación
del suelo.
Cabe resaltar los siguientes:

 Medición de la calidad del suelo.- muestreo del suelo, y la determinación


del lugar de producción.
 Ensayo de Densidad Aparente.- mide la compactación del suelo o
espacios de poros.
 Ensayo de PH.- mide la acidez, y la Alcanidad del suelo.
 Ensayos de la Calidad del Agua.- Estima la salinidad y niveles de
nitrato/nitrito en el agua.
 Estimaciones y Observaciones físicas del Suelo.- muestran como
observar la estructura del suelo, Y el comportamiento textural del suelo.

ANALISIS DE SUELO.
Los análisis del suelo agrícola nos ayudan a conocer nuestro suelo y saber de qué
nutrientes dispone para el cultivo. Un análisis de suelo puede ser muy extenso e
incluir muchos parámetros.
Tampoco es lo mismo el suelo de una zona llana que el suelo de un campo en
pendiente. Debido a la pendiente muchos suelos sufren el arrastre de sus elementos a
zonas bajas.
Se recomienda siempre hacer un muestreo en Zigzag. De la unidad productiva, para
así tener una muestra más homogénea.

EVALUACION DE LA UNIDAD PRODUCTIVA.


La agricultura está fuertemente vinculada al trabajo (laboreo) del suelo siendo de gran
importancia para el desarrollo de los cultivos.
En las últimas décadas fueron desarrollándose nuevas herramientas para el trabajo
del suelo, entre las que se contemplan aspectos conservacionistas además de los ya
tradicionales.
La evaluación del área productiva contempla:
 Fertilidad del suelo.
 Ríos y lagunas cercanas.
 Cultivos anteriores.
 Bosques al contorno.
 Flora y Fauna silvestre.

Y muchos otros aspectos de magnitudes inferiores hacen que la unidad productiva


tenga su establecimiento.

-8-

UNIDAD 2: EROSION DEL SUELO.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

DEFINICION.
La erosión del suelo es el desplazamiento de la capa superior de este, La erosión del
suelo puede ser un proceso lento que continúa relativamente desapercibido. O puede
ocurrir a un ritmo alarmante

Causando una grave pérdida de la capa superior del suelo. La pérdida de suelo de
las tierras de cultivo se puede ver reflejada en la reducción del potencial de
producción de cultivos.

AGENTES QUE INFLUYEN EN LA EROSION:

AGUA.

El agua juega un papel importante tanto en la formación y degradación del suelo, Ya


que debido a su fuerte presión es capaz de arrastrar capaz y más capaz del suelo.

La Lixiviación.- es el lavado y arrastre de suelos con el factor tiempo que debido a las
precipitaciones estos suelos son arrastrado y depositado en otras partes.

VIENTO.

Aquí el viento juega el papel más causal de las erosiones, debido a que muchos
países presentan Tornados de ráfagas de vientos que levantan la capa del suelo. Más
conocida como erosión Eólica.

-9-

TEMPERATURA.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

Es la que se da con procesos como frío, calor o luz solar en las rocas y el suelo.
Básicamente son las que dependen de la temperatura y el clima. Cuando las
temperaturas son altas, las rocas se expanden y acaban por agrietarse, lo mismo
sucede cuando las rocas se congelas y descongelan.

FACTORES BIOLOGICOS.

Los factores biológicos, como el peso animal, y la cantidad de gases metanos que
emiten los animales pesados.

Hacen que los suelos se vuelvan improductivos, y queden compactos.

TIPOS DE EROCION:

EROCION EOLICA.
El tipo de erosión provocada por el viento, que se lleva arena, polvo o cenizas de un
sitio para otro. Así mismo, el golpeo del viento en la roca la va desgastando,
moldeando su forma.

EROCION HIDRICA.
Es la erosión causada por el movimiento del agua, en sus múltiples formas: la lluvia
que rompe la tierra, las corrientes de los ríos, el golpeo de la lluvia, el arrastramiento o
las olas golpeando el suelo.

EROCION MECANICA.
El demasiado uso de la maquinaria agrícola, y los tipos de labranzas hacen que los
suelos erosionen.
MEDIDAS AGRONOMICAS.
Muchas son las medidas a adoptar para evitar que los suelos erosionen, de tal manera
que estos se vuelvan improductivos.
Una de estas es:
La “labranza 0”.- la cual consiste hacer la siembra directa, sin la remoción del suelo.

-10-

UNIDAD 3: PRACTICAS AGRONOMICAS


CULTURALES.
GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

CULTIVOS.
Se los denomina cultivos a las diferentes variedades de productos que son cultivados
en un determinado suelo. Con la finalidad de producir alimentos y garantizar una
soberanía alimentaria.
Estos cultivos están clasificados de diferentes maneras con los fines consiguientes o
de mayor importancia económica.
Se los puede clasificar de la siguiente manera:

 Cultivos Industriales.- son denominados así, porque estos cultivos son


derivados a la industria para obtener sub – productos. Ej:
El maíz, trigo (harinas). Soya, Girasol (aceites).

 Cultivos Forrajeros.- denominados pastos. Para elaborar forraje para los


animales.

 Cultivos Hortícolas.- aquí están todas las especies hortícolas, conocidas


comúnmente de consumo rápido.

CULTIVOS DE COBERTURA.
(También conocidos como cultivos de servicios ambientales) son cultivos que se
siembran con el objetivo de mejorar la fertilidad del suelo y calidad del agua, controlar
malezas y plagas, e incrementar la biodiversidad en sistemas de producción
agroecológicos.

-11-

ABONOS VERDES.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

Es toda planta que se cultiva en la tierra, o a la que se le permite su crecimiento, con


el fin de proteger el suelo.
Fijadores de nitrógeno, Evitan el crecimiento de malezas, Incorporan materia Orgánica
al mismo.
Entre los cuales se puede mencionar:
Mucuna, Frejol de Puerco, Alverja Silvestre, y otros.

ROTACION DE CULTIVOS.
Rotar significa cambiar, uno por otro.
En la agricultura la rotación de cultivos es factible, ya que su uso y aplicación al
campo. Hacen que bajen los índices de población de plagas, o enfermedades u otros
factores prejudiciales a la planta.
La rotación compende el poner una Monocotiledónea una campaña y la siguiente
campaña poner una dicotiledónea.

BARRERAS VIVAS.

Son especies de plantas que se establecen entre los cultivos en forma perpendicular a
la pendiente, ya sea en curvas de nivel o en hileras, las cuales tienen la función de
reducir la velocidad de escorrentía, provocan la sedimentación y la infiltración; con
esto se disminuye la degradación del suelo.

-12-

CORTINAS ROMPE VIENTOS.


GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

Una cortina rompe viento, cortina cortavientos o cortina forestal, es una sucesión de
árboles plantados en fila para proveer protección contra el viento.

Las cuales ayudan a contener las grandes ráfagas de viento, y bajar la intensidad del
mismo.

CORTINAS ROMPE VIENTO

CULTIVOS EN CURVA DE NIVEL.


Consiste en labrar, sembrar y cultivar un terreno siguiendo las curvas de nivel en las
regiones en declive o montañosas. Aunque se practicó durante siglos en Asia,
especialmente en el cultivo del arroz, su empleo general es relativamente reciente en
otras partes.

CURVA DE NIVEL

-13-

UNIDAD 4: PRACTICAS MECANICAS


ESTRUCTURALES.
GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

CANALES DE DESVIACION.
(O de evacuación) de aguas son estructuras destinadas a conducir el exceso de
aguas de escurrimiento, desde zonas afectadas por la erosión hasta áreas protegidas
y/o de baja pendiente, disminuyendo el escurrimiento superficial de las laderas,
favoreciendo además la infiltración del agua.

CONSTRUCCION DE TERRAZAS.

Las terrazas son los terraplenes formados por bordos de tierra, O la combinación de
bordos y canales construidos en sentido perpendicular a la pendiente del terreno.

OBJETIVOS DE LAS TERRAZAS:

 Reducir la erosión del suelo.

 Aumentar la infiltración de agua, para que pueda ser utilizada por los cultivos.

 Acondicionar los terrenos para las labores agrícolas.

-14-

UNIDAD 5: MANEJO DE BOSQUES Y


BARBECHOS.
GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

IMPORTANCIA DEL BOSQUE Y SU RELACION:


AGUA - SUELO.
Relación agua-suelo. Se refiere a la capacidad que tienen los suelos de retener
humedad, capacidad que depende de varios factores entre los cuales se destacan:

La textura, la densidad aparente, los coloides del suelo y la materia orgánica.

Estos factores ayudan a la combinación y a la formación del suelo, para que sea
aprovechado por los cultivos.

SUELO – BOSQUE.

El proceso productivo se beneficia de los ciclos ecológicos, o cadenas que se pueden


dar dentro de un área verde. Sea un bosque completamente libre, sin la intervención
de la mano del hombre.

La agricultura ecológica se basa en el manejo ecológico y continuo de las unidades


que cuentan con sistemas de reserva y su buen manejo de zonas. Destinadas a
preservar los impactos ambientales.

EFECTOS NEGATIVOS DE LOS CHAQUEOS


INDISCRIMINADOS:

TUMBA Y QUEMA).

La tumba y quema de áreas verdes, y bosques primarios y/o suelos vírgenes están
totalmente prohibidos. Las quemas indiscriminadas contaminan la atmosfera
haciendo que el aire este lleno de humo. Y destruye la flora y fauna silvestre.

-15-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

HABILITACION DE BOSQUES PARA USO AGRICOLA:

CON MEDIDAS DE CONSERVACION.

Tierras con inactividad por más de 2 años están habilitadas inmediatamente para la
producción de alimentos.

En cumplimiento a requisitos de manaras conservacionistas o por el tiempo que tuvo


de receso dicho suelo.

Las medidas de conservación, son adaptadas de tal manera que aporten al cuidado y
manejo del suelo, y que no haya el deterioro y abandono del mismo.

RECUPERACION DE BARBECHOS.

El barbecho es una técnica de la agricultura por la cual la tierra de cultivo se deja sin
sembrar durante uno o varios ciclos vegetativos.

Su fin es recuperar y almacenar materia orgánica y humedad junto con evitar


patógenos, esperando a que sus ciclos terminen sin poder volver a renovarse debido a
la falta de hospederos disponibles.

-16-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

UNIDAD 6: MEDIDAS DE MITIGACION.

IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE MITIGACION.


Los indicadores de sustentabilidad, y medidas de mitigación ambientales se
implementan, o se aplican para saber Productividad, Seguridad, Protección, Viabilidad,
y Aceptabilidad.
De un determinado lugar destinado al área agrícola, pero los más importantes son:
 Objetivos Económicos.
 Objetivos Sociales.
 Objetivos Ambientales
 Protección de Recursos naturales.
Estos factores ayudaran a conservar mejor, y evitar problemas ambientales.

PROGRAMAS AMBIENTALES.

Los siguientes son los Programas Ambientales en los que se enfoca el


Sistema de Gestión Ambiental Institucional:
 Programa de manejo de vertimientos.
 Programa de uso Eficiente y Ahorro de Agua.
 Programa de uso Eficiente y Ahorro de Energía.
 Programa para el manejo Integral de Residuos Sólidos.
-17-

UNIDAD 7: FORMATO DE REGISTRO DE


DATOS.
GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

REGISTRO HISTORICO DEL LOTE.


Para el registro del lote o área productiva se debe tomar en cuenta los siguientes
aspectos socio – económicos:
Ej: LLANOS DE SANTA CRUZ
 Ubicación Geográfica.- está en el Dpto. de Santa Cruz con una temperatura
media anual de 23 grados. Y con una precipitación media de 1200 mm.

 Producción Agrícola.- los rubros más importantes son: Soya, Caña,


Algodón, Girasol, Trigo, Frutales.
El promedio de la superficie cultivada se de 700.000 HA y una producción de 400.000
TM.
 Producción Pecuaria.- producción ganadera, Lechera y con mayor impacto en
el rubro avícola.

 Tenencia de Tierras.- las presiden unidades parcelarias, propiedades


individuales y unidades productivas, empresas agropecuarias.

TIPOS DE REGISTROS DE LA FINCA.


Dependiendo el sistema productivo a la cual la finca se dedique los puntos a registrar
son:
 Registros reproductivos.
 Registro mensual de producción de leche.
 Registro de Gastos.
 Registro de Ingresos.
 Registro Anual de producción.
 Registro de Inventario del Ganado.

-18-

BIBLIOGRAFIA.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

(Dumasky y Smith, 1993) Medidas Ambientales.

www.nrs.usda.gov.

www.ecologiaverde.com.medio.ambiente

wikipedia.erosion_en_el_suelo.

www.mag.go – practicas – agronómicas.

Wikipidia.org. cultivos – de Cobertura/Abonos Verdes.

www.campospotosinos.gob.bo

Prezi.com.canales _ de _ desviación _o _de _ drenaje

Texto guía de Agroecología (U.A.G.R.M), Facultad de Agronomía.


Texto guía de Conservación de Suelos (U.A.G.R.M), Facultad de agronomía

-19-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – CONSERVACION DE SUELOS – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO

También podría gustarte