0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas18 páginas

Tarea 4 Karla Vanessa Hernandez

Este documento describe una tarea sobre fundamentos de economía que incluye 5 ejercicios sobre oferta, demanda y elasticidad. El objetivo general es ampliar y cambiar los conocimientos teóricos y prácticos sobre este tema. Cada ejercicio presenta un caso específico para calcular el equilibrio de mercado, estimar excedentes, y analizar los efectos de cambios en la oferta y la demanda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas18 páginas

Tarea 4 Karla Vanessa Hernandez

Este documento describe una tarea sobre fundamentos de economía que incluye 5 ejercicios sobre oferta, demanda y elasticidad. El objetivo general es ampliar y cambiar los conocimientos teóricos y prácticos sobre este tema. Cada ejercicio presenta un caso específico para calcular el equilibrio de mercado, estimar excedentes, y analizar los efectos de cambios en la oferta y la demanda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Tarea 4 Descripción de la actividad

Actividad individual

Fundamentos de economía

Estudiante: Karla Vanessa Hernández Quintero

CC.1002299609

Tutor: Javier Álvaro Flores Moreno

Grupo: #20

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios –

ECACEN

Programa de contaduría Publica

UDR PLATO, 2021


Introducción

Al realizar este trabajo pude quedar clara del tema Oferta, demanda y Elasticidad el cual

La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante

un cambio en su precio. La elasticidad busca medir el impacto, o el grado de las variaciones

de las demandas o las ofertas de los productos dadas diversos precios. Nos encontramos 5

ejercicios el cual cada uno lleva una serie de puntos desarrollados en donde abordamos el

tema oferta, demanda y elasticidad


Objetivos

Objetivo general

 Amplia y cambiar los conocimientos teóricos y prácticos.

Objetivos específicos

 Desarrollar cada uno de los puntos que se encuentran en los ejercicios

 Mantener el mayor de los conocimientos sobre cada ejercicio desarrollado

 Tener claro el tema Oferta, demanda y Elasticidad


Fase 4- Oferta, demanda y Elasticidad

1. El sr. Javier es propietario de la fábrica de “Bocadillos Matecaña” en la zona

del eje cafetero, su función de demanda y oferta está dada por:

Qd = 500-10p y Qs = 10p+100.

A- Encuentre el precio y cantidad de equilibrio

Precio de equilibrio Cantidad de equilibrio

Qd = Qs Qd = 500 – 10p

500 - 10p = 10p + 100 Qd = 500 – 10 (20)

500 – 10p = 100 + 10p Qd = 500 - 200

500 – 100 = 10p + 10p Qd = 300

400 = 20p Qs = 10p + 100

400 / 20 = p Qs = 10 (20) + 100

P= 20 Qs = 200 + 100

Qs = 300

B- Grafique este mercado (sea explícito con los cortes en los ejes).

Demanda remplazo P

Qd = 500 – 10p Qd = 500 – 10 (0)

0 = 500 – 10p Qd = 500

10p = 500
P = 500 / 10

P = 50

Oferta Remplazo p

Qs = 10p + 100 Qs = 10 (0) + 100

0 = - 100 – 10p Qs = 100

10p = -100

P = -100 / 10

P = -10

demanda oferta equilibrio


y x y x y x
0 500 0 100
20 300
50 0 -10 0

Equilibrio del mercado


60
50
40
30
20
10
0
0 100 200 300 400 500 600
-10
-20

demanda oferta
Linear (oferta) Linear (oferta)
equilibrio
C- Estime el excedente del consumidor y del productor

excedente C = (b * h) / 2 Excedente P área rectángulo

300 × (50 – 20) / 2 100 × 20

300 × (30) / 2 2.000

4.500 área triangulo

(300 – 100) (20) / 2

200 × 10 = 2.000

área rectángula + área triangulo


2.000 + 2.000 = 4.000

Excedente total = excedente c + excedente p

4.500 + 4.000 = 8.500

D-Suponga que la Reforma tributaria crea un impuesto a la producción de

bocadillos generando una nueva oferta Qs= 10p+90; la demanda sigue

teniendo la misma curva. Encuentre el desequilibrio que se genera al precio

de equilibrio original.

Precio de equilibrio Cantidad de equilibrio

Qd = Qs Qd = 500 – 10p

500 - 10p = 10p + 90 Qd = 500 – 10 (20.5)

500 – 10p = 90 + 10p Qd = 500 - 205

500 – 90 = 10p + 10p Qd = 295

410 = 20p Qs = 10p + 90

410 / 20 = p Qs = 10 (20.5) + 90

P= 20.5 Qs = 205 + 90

Qs = 295

E- Muéstrelo gráficamente.

demanda oferta equilibrio


y x y x y x
0 500 0 90
20,5 295
50 0 -9 0
F- Estime el nuevo equilibrio y redacte un párrafo de análisis de lo que

ocurre con la variación en el precio y las cantidades.

Demanda remplazo P

Qd = 500 – 10p Qd = 500 – 10 (0)

0 = 500 – 10p Qd = 500

10p = 500

P = 500 / 10

P = 50

Oferta Remplazo p

Qs = 10p + 90 Qs = 10 (0) + 90

0 = - 90 – 10p Qs = 90
10p = -90

P = -90 / 10

P = -9

Teniendo en cuenta la variación de precio y de cantidades, podemos observar que

al tiempo de aumentar el precio del equilibrio las cantidades disminuyen.

2. Vuelva a la situación original, con las curvas de oferta y demanda iniciales y

suponga que se genera un aumento del precio del queso, bien complementario

del bocadillo, dejando la nueva demanda en: Qd = 450 -10P; la oferta sigue

teniendo la misma curva inicial.

A- Encuentre el precio y cantidad de equilibrio.

Qd = Qs Qd = 450 – 10p

450 - 10p = 10p + 100 Qd = 450 – 10 (17.5)

450 – 10p = 100 + 10p Qd = 450 - 175

350 – 100 = 10p + 10p Qd = 275

350 = 20p Qs = 10p + 100

350 / 20 = p Qs = 10 (17.5) + 100

P= 17.5 Qs = 175 + 100

Qs = 275
b. Realice una grafique con el nuevo equilibrio, donde se aprecie el desequilibrio y

redacte un párrafo de análisis de lo que ocurre con la variación en el precio y las

cantidades

demanda oferta equilibrio


y x y x y x
0 450 0 100
17,5 275
45 0 -10 0

Al tiempo de que se obtiene una nueva demanda podemos analizar que la variación de

precios y cantidades disminuyen.

3. Suponga los siguientes casos, en cada uno grafique la situación expuesta

mostrando como a partir de una situación de equilibrio del mercado se presenta el


desplazamiento de la curva correspondiente, realice un análisis de los efectos que se

generan en el precio y las cantidades en el nuevo equilibrio:

A- En el mercado de pasajes aéreos debido la situación social generada por la

pandemia del Covid 19 se presenta una disminución en la compra de pasajes aéreos.

450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
0 5 10 15 20 25 30 35

B- El mercado de servicios de mensajería en el último, año debido a los cuidados

de la salud, ha crecido la necesidad de utilización de servicios a domicilio.

450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
0 5 10 15 20 25 30 35
C- Por efectos de la situación sanitaria que ha generado la pandemia se dinamizo

el mercado de elementos de protección de la salud, como gel bactericida,

tapabocas, alcohol, etc.

700

600

500

400

300

200

100

0
0 5 10 15 20 25 30 35

4 Suponga que la tabla de demanda de un mercado está dada por: -

Se requiere estimar:

La elasticidad precio de la demanda, cuando el precio se disminuye de $120.000

a $90.000, para la situación

A). De acuerdo con el resultado: ¿la demanda de jeans es elástica, unitaria o

inelástica? Justifique ampliamente la respuesta.

Cantidad
Precios
demandada
($)
Situación A
120.000 800
90.000 1120

Situación A:

(Q2 - Q1) / Q1 ×100 =


(P1 - P2) / P1 ×100

Q= 1120 - 800 / 800 = 0.4

P= 90.000 – 120.000 / 120.000 = -0.25

Q= 0.4 × 100 = 40

P= -0.25 ×100 = -25

Q/P= 40 / -25

QP= -1.6

La elasticidad ingreso de la demanda, cuando el ingreso se incrementa de


$2.000.000 a $2.500.000, De acuerdo con el resultado: ¿Qué tipo de bien son los
Tiquetes aéreos? Justifique ampliamente la respuesta.

Cantidad
Ingresos
demandada
($)
2.000000 50
2500.000 65

Situación B:

((Q2 – Q1) / (Q2 + Q1) / 2) =

Q= 65 – 50 = 15
Q = 65 + 50 = 115
Q = 15 / 115 = 0.130
Q = 0.130 / 2 = 0.065
((I2 – I1) / (I2 + I1) / 2) =

I= 2.500.000 - 2.000.000 = 500.000


I= 2.500.000 + 2.000.000 = 4.500.000
I= 500.000 / 4.500.000 = 0.111
I = 0.111 / 2 = 0.055

Q / I = 0.065 / 0.055 = 1,181

5 A continuación, se presentan dos escenarios (cantidad / precio) para tres (03)


productos:

Elemento
Escenario 01 Escenario 02
s
Producto Cantidad: 100 / Precio: Cantidad: 1.500 / Precio:
01 800 1200
Producto Cantidad: 3000 / Precio: Cantidad: 4800 / Precio:
02 400 600
Producto Cantidad: 1800 / Precio: Cantidad: 2340 / Precio:
03 1000 500

Se requiere estimar:
- Estimar la elasticidad precio de la oferta para los tres productos.
- De acuerdo con los resultados previos, clasificar los productos en la siguiente
tabla:

Producto 1

Q = 1.500 – 100 = 1.400

Q= 1.400 / 1.500 = 93.3


Q = 93.3 × 100 = 93%
Q = 93

P= 1.200 - 800 = 400


P = 400 / 1.400 = 0.28
P = 0.28 × 100 = 28%
P = 28

Q / P = 93 / 28 = 3.32

Producto 2

Q =4.800–3.000= 1.800

Q= 1.800 / 4.800 = 0.37


Q = 0.37 × 100 = 37%
Q = 37

P= 600- 400 = 200


P = 200 / 600 = 0.33
P = 0.33 × 100 = 33%
P = 33

Q / P = 37 / 33 = 1.12

Producto 3

Q =2.340 – 1.800= 540


Q= 540 / 2.340 = 0.23
Q = 0.23 × 100 = 23%
Q = 23

P= 500 – 1.000 = 500


P = 500 / 500 = 1
P = 1 × 100 = 100%
P = 100

Q / P = 23 / 100 = 0.23

- De acuerdo con los resultados previos, clasificar los productos en la siguiente


tabla:

Tipo de elasticidad Rango Producto


Perfectamente inelástica ɛᴘ, ᴏ = 0
Inelastica 0 ‹ ɛᴘ, ᴏ ‹ Producto 3
1
Unitaria ɛᴘ, ᴏ = 1
Elatica ɛᴘ, ᴏ ›1
Perfectamente elástica ɛᴘ, ᴏ →∞ Producto 1 y
producto 2
Conclusión

Al finalizar este trabajo pude obtener el mayor de los conocimientos sobre el tema

abordado, en donde la elasticidad nos permite analizar la oferta o la demanda según el

propósito que tenga cada vendedor o productores lo cual venden o fijan precios para

obtener mayores beneficios. Una vez que realicé los ejercicios pude quedar clara como en

ocasiones cuando se obtiene una nueva demanda podemos analizar que la variación de

precios y cantidades disminuyen. Pero también tendríamos otra opción y es que también

pueden aumentar los precios y cantidades.


Referencias Bibliográficas

 Cuevas, H. (2004). Fundamentos de la Economía de Mercado. Bogotá D.C. (Cap.


8-11: p. 133-200). http://www.academia.edu/11172339/210041383-Fundamentos-
de-la-economia-de-mercado-Homero-Cuevas-pdf 
 Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía.Editorial
Universidad de Almería, ProQuest Ebook Central. (Cap 2-3:  p.19-37 https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44588?page=1 
 María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte II: p.25-
35) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271

También podría gustarte