0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas7 páginas

Examen Final de Animación 3D

Este documento parece ser un examen final sobre principios de animación. Contiene 13 preguntas de opción múltiple y desarrollo sobre temas como roles en producción 3D, principios de animación, técnicas de animación, y lip sync. El examen evalúa sobre 100 puntos y equivale al 30% de la nota final.

Cargado por

Paquito GJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas7 páginas

Examen Final de Animación 3D

Este documento parece ser un examen final sobre principios de animación. Contiene 13 preguntas de opción múltiple y desarrollo sobre temas como roles en producción 3D, principios de animación, técnicas de animación, y lip sync. El examen evalúa sobre 100 puntos y equivale al 30% de la nota final.

Cargado por

Paquito GJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EXAMEN DE PRINCIPIOS DE ANIMACIÓN. EXAMEN FINAL.

Día____ Mes____Año____

Nombre y Apellido

_______________________________________________________Paralelo:__________

“Como estudiante de ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con


honestidad; Por eso no copio, ni dejo copiar.”

Firma del estudiante.

Use LETRA DE IMPRENTA y legible. Si no se entiende su respuesta, ésta tendrá valor de cero. Si
su respuesta no es entendible en cuanto a redacción y no tiene la ortografía correcta, se
evaluará con cero.

No se admiten respuestas en lápiz, ni correcciones.

El presente examen se evaluará sobre 100 y equivaldrá al 30% de la nota final.

Las preguntas que requieran de justificación y no se completen, serán evaluadas con cero.

1. ¿Qué roles existen en la fase de una producción 3D? Realice un solo bloque de texto
explicando qué se realiza en cada uno de los departamentos. (10 puntos)
2. Rodee con un círculo la respuesta correcta. (5 puntos)

¿Quién fue la persona que comenzó a desarrollar el 3D, creó la primera animación
realizada netamente de manera digital y que actualmente es cofundador de Pixar?

a) John Lasseter
b) Stuart Blackton
c) Richard Williams
d) Ed Catmull

3. Rodee con un círculo la respuesta correcta. (5 puntos)

En una producción animada el audio (diálogos, música) se graban…

a) En la etapa de postproducción para montarlos posteriormente en el corte final.

b) En la etapa de producción, después de haber hecho el animatic general de la


película.

c) En la etapa de preproducción ya que las voces y la interpretación del actor son


claves para la posterior animación de los personajes y la música puede ayudar a los
animadores a concebir ideas más claras.

d) En la etapa de preproducción, antes de la creación del guión, que se desarrollará


en base al audio grabado.

Justificación:__________________________________________________

4. Rodee con un círculo la respuesta incorrecta. ( 5 puntos)

Los 12 principios de animación…

a) Fueron creados teniendo en cuenta las físicas reales.

b) Se determinaron a partir de la producción de la película Blancanieves y se publicaron


en el libro Illusion of Life.

c) Los desarrollaron algunos de los Nine Old men de Disney.

d) Fueron publicados por Richard Williams, entre otros, en Illusion of Life.


5. Una con líneas o cubra la tabla inferior relacionando el término correcto (columna de
números) con la descripción (columna de letras), estableciendo una relación lógica entre
ambas. Piense en la relación que existe entre los diferentes términos. Existe la
posibilidad de que algunos términos no se correspondan con ninguna definición o que se
correspondan con varias.(15 puntos)

1. Pose a) Nos permite previsualizar un


guión, convirtiéndolo en un guión gráfico.

2. Praxinoscopio b) Es esencial trabajar la silueta para que funcione

correctamente, en animación.

3. Kinetoscopio c) Primer proyector de cine.

4. Spacing d) Pertenece a la fase de producción en la técnica

del stop motion.

5. Modelmaker e) En un período de la historia comenzó a

utilizarse para realizar fantasmagorías.

6. Linterna mágica f) Consta de un tambor

giratorio con espejos en su interior.

7. Animática g) Principio cuya finalidad es reforzar la acción que

realiza el personaje.

h) Patentado por Thomas Edison

i) Persona encargada de colocar los decorados en el set


de una producción stop motion

j) Inventado por Émile Reynaud.

k) Principio de animación que nos ayuda a establecer


correctamente el tiempo que durará la acción.

l) Se realiza en la fase de la preproducción y nos ayuda


a visualizar correctamente los tiempos globales de
nuestra película antes de animar.

m) Nos ayuda a establecer las frenadas y aceleraciones


dentro de la animación.
Términos(Números) Definiciones y relaciones(Letras)

6. El método del blocking es el método que realizamos para animar en algunas técnicas.
Este método consiste en partir de las poses claves (key) e intercalarlas. Rodee con un
círculo la afirmación incorrecta. (10 puntos)

a) En el blocking realizamos primero los Key, que señalan la pose a la que vamos a llegar.
Después realizamos los Breakdown, que nos explican la historia y por último,
realizamos una intercalación para dar fluidez a la animación, con los In Between.

b) Los In Between los realizamos para dar fluidez a la animación. Es lo último que
hacemos, ya que comenzamos por los Key para posteriormente realizar los
Breakdown, que nos señalan la pose a la que vamos a llegar.

c) Los Breakdown los realizamos en segundo lugar. Lo primero que realizamos son los
Key y lo último, los In Between, que dan fluidez a la animación.

d) Para realizar el blocking, primero realizamos los Key, que explican la historia. Después
los Breakdown y por último, los In between.

7. Complete el siguiente texto. (5 puntos)

Las fases de una producción animada son ________________, _____________ y


_______________. La ___________y ___________son comunes a todas las
técnicas.
8. Conteste la siguiente pregunta y elabore un texto al respecto.
La película Fantastic Mr. Fox ¿Con qué técnica se realizó? Enumere las diferentes
fases de la producción y explique una de ellas en profundidad. (10 puntos)

9. Rodee con un círculo la respuesta correcta. (10 puntos)

El concepto de interpolación indica que…

a) Se deben utilizar dos cuadros claves para que el animador realice los
intermedios y de esa manera obtener el movimiento, a través de un
software.

b) Se deben utilizar dos cuadros claves en un software de animación pero el


animador debe generar los primeros de ellos para que el programa pueda
generar el movimiento esperado. Es una técnica bastante imprecisa.

c) Es el efecto que se genera en la animación digital entre dos keyframes


generados de forma automática por el mismo programa.

d) Es el efecto que se genera en la animación digital entre dos keyframes,


generados previamente por el animador.

Justificación:_______________________________________________________
10. Rodee con un círculo la respuesta correcta. (5 puntos)

El timing es…

a) Uno de los principios de animación que solo se puede aplicar en animación


tradicional y que consiste en el estudio de la duración de cada acción de
nuestro personaje.

b) Uno de los principios que animación que consiste en el reconocimiento de la


duración de cada acción de nuestro personaje. Puede ser utilizado en todas
las técnicas de animación excepto en el stop motion.

c) Uno de los principios de animación que se basa en el estudio del tiempo de


las acciones que realizan los personajes dentro de nuestras escenas. Es un
principio universal así que puede ser aplicado en cualquier técnica de
animación.

d) Uno de los principios de animación desarrollados por Ollie Johnston y Frank


Thomas en su libro “the ilusión of life” que estudia las acciones de los
personajes y el tiempo de las mismas y que solo pueden ser aplicados en
animación tradicional.

11. Realice un esquema explicativo donde exponga las diferentes técnicas de animación que
existen. (10 puntos)
12. Rodee con un círculo la respuesta correcta. ( 5 puntos)

La sincronización labial o el lip sync…

a) Es una técnica donde el animador representa la boca en cada fotograma. Los grupos
de letras crean sonidos específicos que deben conectarse fotograma a fotograma
para lograr consistencia y credibilidad.

b) Se utiliza netamente para anticipar y rematar los movimientos de la boca del


personaje de la manera más natural posible.

c) Es la técnica donde el animador realiza la grabación de los diálogos de los


personajes. Los sonidos deben conectarse fotograma a fotograma para ofrecer
credibilidad.

d) Es una técnica compleja donde se anticipa y se remata cada movimiento de la boca y


donde cada fotograma debe conectarse de manera correcta para su correcta
comprensión por parte del espectador.

13. Complete la siguiente afirmación(5 puntos)

El _______________ se pone a prueba en forma de animática fundiendo los elementos


visuales y sonoros para empezar a materializar el ritmo y coordinación que tendrá nuestra
animación.

También podría gustarte